BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
🗞️

El Gobierno aprobará este mes nuevas normas anti-spam

Sokiev
20
CLI Caller ID spoofing

Parece ser que poco a poco y de maneras más o menos acertadas, se va tratando de hacer algo contra el SPAM. Parece ser que ya se ha hecho público la intencionalidad de la nueva norma que, previsiblemente, se aprobará por orden ministerial a lo largo de febrero, y que contendrá las siguientes novedades:

  • Las empresas no podrán usar números de teléfonos pertenecientes a móviles para hacer llamadas publicitarias/SPAM, facilitando su identificación. En su lugar, podrán usar numeraciones +800 y +900.
  • Orden para que las operadoras bloqueen aquellos números de teléfono que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente, dificultando el "number spoofing" aleatorio (los típicos números que te llaman y, al llamar de vuelta, se indica "este número no existe").
  • Orden para bloquear llamadas y SMS de numeración nacional (+34 6, +34 7, +34 8, +34 9) que tengan un origen internacional, cerrando (potencialmente) un gran agujero legal. Hasta hoy, han sido comunes los casos de fraude telefónico cuya denuncia caía al detectarse que el origen del fraude procedía de otras jurisdicciones (principalmente países de habla hispana como Perú o Bolivia), lo que provocaba el archivado de las denuncias sin medidas a tomar, y que los responsables del fraude no enfrentasen ninguna consecuencia. Esta medida ya fue adoptada, hace un tiempo y con relativo éxito, en otros países europeos como Irlanda.
  • Un nuevo marco regulador con mecanismo para que cualquier ciudadano pueda denunciar incumplimientos ante la oficina de atención al consumidor de telecomunicaciones (y dado que ya no habrá llamadas entrantes desde el extranjero, será sencillo ubicar y hacer responsable a aquel que la ha cursado, al tener su actividad y responsabilidad en territorio español, aún si actuase de intermediario). Las empresas que ignoren la prohibición se enfrentarán a sanciones, sin detallarse aún el alcance de las multas.

En mi opinión, ya era hora de que se tomasen medidas, espero que se apruebe cuanto antes y podamos ver, por fin, la desaparición del SPAM molesto y fraudes en la mayor medida posible.

FUENTE: RTVE, 20Minutos

esj

Medida totalmente normal y normativa adaptada a los tiempos actuales, como diría la hierbas el día que Juan va a la entrevista de trabajo al colegio

HUNK42
1

Yo ya tengo el miedo en el cuerpo, cada vez que sacan una ley consiguen todo lo contrario… La Ley 11/2022 que era para impedir las llamadas de SPAM y al final las multiplicó gracias al "interés legítimo"… Si confío en una IA como la de O2 en UK, que detecte el SPAM y los maree con la voz de una abuelita. Eso sí sería eficaz! Y si algún operador lo ofreciera yo me iría con él.

🗨️ 1
esj
1

Rápidamente se darían cuenta los operadores. Tendrían que hacer voces totalmente diferentes o al menos tener 100 voces o 1000

D4v3
2

De hecho, lo que debería operar es que por defecto no se reciban llamadas comerciales.

Al final lo que se consigue es que no cojamos llamadas de números desconocidos.

Y si los 900 y 800 no tienen garantía de origen de una teleco española con garantía de destino de una teleco española, se seguirán colando llamadas basura.

Si Apple y Samsung tiene protección antispam, no sé por qué junto a las telecos patrias no se las obliga a cooperar. Parece que están esperando a un régimen sancionador.

rbetancor
0

Las medidas no tendrán efecto ninguno … los "profesionales" del Spam, se las pueden saltar con la punta de la minga.

🗨️ 6
lordman

Estaba esperando tu respuesta y suponía que iba a ir en ese sentido. XDDDDDDDDDD

🗨️ 5
rbetancor
4

Es que es de género TONTO pensar que alguna de esas medidas tendrá efecto alguno. Realmente no hacen más que demostrar que los famélicos cerebrales de los que nos gobiernan, o tienen contratados a una miriada de amebas como asesores técnicos o se creen que como el ciudadano medio no tiene ni puta idea, ni la quiere tener, sobre cual es la base técnica del problema, lo pueden solventar con 5 normas que se las puede saltar cualquier chiquillo de primaria.

Empecemos:

  • Las empresas no podrán usar números de teléfonos pertenecientes a móviles para hacer llamadas publicitarias/SPAM, facilitando su identificación

¿Y quién se lo va a impedir? … ¿la GC o la Nacional va a perseguir a las empresas que lo incumplan? … uhhh … miedito me dan … uhhh … Aquí veo un resquicio para que luego los GFSE lloriqueen lo de siempre "no hay medios".

  • En su lugar, podrán usar numeraciones +800 y +900

Ojo, que se están refiriendo a las numeraciones internacionales +800 y +900 no a los +34800 y +34900.

  • Orden para que las operadoras bloqueen aquellos números de teléfono que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente, dificultando el "number spoofing" aleatorio (los típicos números que te llaman y, al llamar de vuelta, se indica "este número no existe").

Juas,juas,juas … espera que me parto de la puta risa … venga, venga … que ya estoy viendo como lo van a resolver … primero, solo lo harán on-net y cuando la CNMC les oblige a hacerlos on-net y off-net, el ministerio de transformación para mangantes, digo, perdón … de transformación digital, obligará a las operadoras, vía resolución de la CNMC modificando el reglamento MAN, a establecer ó A: un nodo central de consulta de numeración activa ó B: una base de datos central con actualizaciones diarias, que los operadores descargarán para hacer verificaciones más rápidas on-net. Por supuesto, esto requerirá de un presupuesto, se hará una licitación y par de milloncejos de € perdidos después, aparecerán los problemas de "base de datos no actualizada". Para eso montamos un servicio como CNAM americano y acabamos antes.

  • Orden para bloquear llamadas y SMS de numeración nacional (+34 6, +34 7, +34 8, +34 9) que tengan un origen internacional, cerrando (potencialmente) un gran agujero legal.

¿Y el Roaming pa' cuando? ¡Ah… que eso no lo han pensado! …, además, mi yo de 8 años dice … "Sino puedo entregar tráfico internacional con esa numeración, pues contrato un trunk con el operador Españistaní más barato y lo entrego nacionalmente"

El último punto, es un bla,bla,bla de manual.

🗨️ 4
D4v3
1

Te recuerdo que las medidas son un corta y pega de medidas ya aplicadas en otros países europeos.

Según tú es mejor "no hacer nada", algo que ni Trump II a golpe de decreto presidencial.

🗨️ 1
rbetancor
rbetancor
-1
Sokiev
3

No entiendo por qué lo ves tan negativo, de verdad.

¿Y quién se lo va a impedir? … ¿la GC o la Nacional va a perseguir a las empresas que lo incumplan? … uhhh … miedito me dan … uhhh … Aquí veo un resquicio para que luego los GFSE lloriqueen lo de siempre "no hay medios".

El organismo que el estado considere que deba tener dientes, obviamente dependerá de cuantos dientes le den para que funcione.

Pero mira de ejemplo la lista Robinson, en empresas serias se cumple a rajatabla porque no está el circo para jugar a ser payasos, en la mía (grande) se cuida muy mucho de respetarla al máximo hasta con validación múltiple (a nivel target, a nivel plataforma de envío, a nivel proxy-sender). Y es famoso el caso de Vodafone, que cansado de multas y sanciones porque proveedores suyos hacían de piratas, estableció un sistema (que no recuerdo en detalles, se publicó aquí) para evitar que pudieran acceder a datos Robinson.

Precisamente las empresas que se la saltaban hasta ahora, eran aquellas que se podían arriesgar a hacerlo por la impunidad con que actuaban (llamadas desde el extranjero, spoofings, empresas que aparecen/desaparecen y no se tracean, etc). Y es a estas a las que estas medidas se lo pondrán más duro por no decir imposible si se ejecutan bien las medidas, algo que estará por ver, como explicaré ahora.

Ojo, que se están refiriendo a las numeraciones internacionales +800 y +900 no a los +34800 y +34900.

Creo que te has liado con un “error” de transcripción (mío mismo ojo). Las empresas podrán usar numeraciones fijas tipo 800 y 900 nacionales, nadie habla de internacionales.

Es decir, solo podrán usar 900, 902, 905… e imagino que fijos geográficos. A efectos prácticos, se liberan a las numeraciones móviles de servir de “sumideros salientes” para estos menesteres. No veo nada de malo en ello ni una “sobreregulación” en esta medida. De hecho, desde el inicio de los días debería de haberse establecido que una empresa no pueda usar una numeración móvil para centralitas de atención, ventas…

que ya estoy viendo como lo van a resolver … primero, solo lo harán on-net y cuando la CNMC les oblige a hacerlos on-net y off-net, el ministerio de transformación para mangantes, digo, perdón … de transformación digital, obligará a las operadoras, vía resolución de la CNMC modificando el reglamento MAN, a establecer ó A: un nodo central de consulta de numeración activa ó B: una base de datos central con actualizaciones diarias, que los operadores descargarán para hacer verificaciones más rápidas on-net. Por supuesto, esto requerirá de un presupuesto, se hará una licitación y par de milloncejos de € perdidos después, aparecerán los problemas de "base de datos no actualizada". Para eso montamos un servicio como CNAM americano y acabamos antes.

En toda esta parrafada no solo presupones una opción para criticar (que puede que hagan la mayor chapuza, pero no le veo sentido a criticar gratuitamente ya adelantando un escenario imaginario…) sino que ya das por supuesto la mala praxis asegurada. Está por ver, deja las risas para cuando salga el desarrollo que se hará a partir de una orden ministerial que ni siquiera se ha desarrollado aún ni aprobado. Soooo.

Y el Roaming pa' cuando? ¡Ah… que eso no lo han pensado! …, además, mi yo de 8 años dice … "Sino puedo entregar tráfico internacional con esa numeración, pues contrato un trunk con el operador Españistaní más barato y lo entrego nacionalmente"

En esto es en lo que no tengo mucha confianza que se desarrolle adecuadamente (sobre todo por los “lloros” del sector empresarial), pero no veo tanta complejidad, que parece que si lo queremos ver todo por imposible y chapuza, lo conseguiremos.

Es tan fácil como decir: prohibido recepcionar llamadas de numeración nacional desde el extranjero excepto roaming, y las empresas que ofrezcan servicios de intermediación(que el contratante de una numeración sea extranjero y lo use desde el extranjero) serán responsables subsidiarios del uso de su cliente si reciben denuncias sobre el mismo y no actúan o no aplican suficientes diligencias. Ya verás que se acaban las tonterías.

Lo que no es normal es que tengamos a amigos como Aire, Colt… mirando a otro lado cuando clientes suyos utilizan sus servicios para estos menesteres, y cuando les lleguen los avisos, se hagan los tontos a lo “ups, no los sabía para nada, me dejas muerto, perdona, he cancelado esa línea OK?” Y que luego ese mismo cliente o similar siga como si nada. Si la norma permitiese que a Aire le hubiese caído un puro por negligencia (por dios, que llevan años que su rango del “621” está petado de empresas fraudulentas que rotan numeración a diario), ya verás que el SPAM en ese frente se habría reducido significativamente.

(Y sobre el roaming… qué problema hay? El roaming cuelga de un operador nacional, que ya de partida no creo que debiera permitir llamadas masivas desde una red extranjera a su cargo. Si me dices que ves normal que Vodafone permita tener cientos de líneas del mismo titular (o unos pocos, que estas empresas “del Perú” no tendrán cientas de identidades en España para comprar líneas e ir rotando infinitamente) y que a su vez hagan cientos de llamadas a números distintos, es el acabose. De hecho ya en territorio nacional no es raro que puedan limitarte las llamadas ilimitadas a 100-300 destinos únicos distintos. Eso significa que usando el “roaming” necesitarían rotar unas 100 líneas diarias en las campañas más tochas. Vamos, súper fácil, sí señor. Y al operador que no se pispe de tal uso fraudulento, como digo, análisis de la situación y puro si es necesario.

No es normal que hasta ahora haya sectores en los que se garantiza cierto nivel de seguridad y confianza (por ejemplo, no puedes ni abrir una cuenta corriente sin pasar ciertas validaciones, incluso periódicas si le salta al banco las alarmas y pasándose de frenada porque son así de cutres como ING) y Que en teleco puedas sacar numeración nacional desde Santiago de Chile en 10 minutos y, según con quién, sin prácticamente validar quién eres o sin tener cargas de responsabilidad. Vamos, es que solo nos faltaba hasta ahora decirle a los fraudulentos “POR FAVOR, FRAUDES POR AQUÍ”

las medidas son INUTILES y no va a evitar el spam. Como no lo han evitado en esos otro países europeos.

La propia Ofcom en UK estableció alguna de estas medidas como obligatorias para todos, tras observar que BT, desarrollándolas voluntariamente a su manera, tuvo un éxito significativo. Como todo, no va a salir perfecto a la primera ni se va a pasar de 100 a 0 de un día a otro, pero se puede ir refinando y mejorando antes que no hacer nada y tocarse las bolas a dos manos.

___________________

En serio, sueles aportar conocimiento interesante y una visión desde la experiencia y/o conocimiento de ciertos aspectos que es útil.

Pero uno ya se pierde cuando parece que prima más el “ir en contra de todo para demostrar que yo soy el único que sabe” en vez de valorar explicar por qué algo no debe de ser así y cómo puede mejorar etc. - es mejor la crítica constructiva que la destructiva, en resumen (y eso cuando el tono no pasa a la falta de respeto en otros hilos).

Como decía antes, yo soy el primero que, viendo esto como un buen comienzo para tratar de molestar a los fraudulentos, aunque no vaya a cerrar todo el agujero, sí espero que lo dificulte. Y mientras, se puede hablar de cómo lo haría uno, o esperar a ver el desarrollo, pero odiar por odiar es un absurdo.

No tienes que demostrar nada, y a estas alturas, menos por aquí, créeme - tómatelo como piropo.

🗨️ 1
rbetancor
rbetancor
2
pjpmosteiro
0

Estos veganos le han declarado la guerra a la carne…

1000013433
Bangel

¡Por fin! Ya era hora de poner coto a los delincuentes y estafadores en llamadas SPAM no deseadas, equivocadas (preguntando por Samuel Jiménez Heredia que NO conozco reclamando deuda inexistente para mí durante años) y fraudulentas (tipo tienes un virus en tu ordenador Windows cuando uso Mac). Me refiero a teléfono fijo en el que no puedo bloquear las llamadas. Además llamaban desde múltiples números fijos y luego móviles. Entre ellos están los recaudadores de deudas Axactor. Una plaga. Salen buscando en Internet por los números de teléfono desde los que llaman. Llevan años molestando sin razón a miles de personas.

🗨️ 5
D4v3

Exacto.

Con que las telecos permitan implementar en el fijo bloqueos personalizados vía apli, teléfono o correo-e, iríamos bien.

🗨️ 4
rbetancor

Técnicamente se puede … pero te limitan a 10 números y si "pagas el servicio plus", uff … te permiten hasta bloquear 30 números …

🗨️ 3
Bangel

¿Cómo bloquear esos 10 números que indicas en teléfonos fijos que indicas? No veo la forma de hacerlo con Digi. Gracias.

🗨️ 1
rbetancor
rbetancor
D4v3

Pues, con regular eso para obligar a las telecos por 0€/mes, basta.

darkkness
-3

Chorradas, yo tengo un teléfono inalámbrico que permite bloquear hasta 100 números de teléfono.

🗨️ 6
lordman
2

Solo 100, como les de por llamarte con eso no tienes ni para empezar. A parte de que raro es que te llamen dos veces con el mismo número.

rbetancor
1

En la BD del servicio spamd que tenemos implementado en nuestros SBC's, solo de números de España, tenemos unos 12.000 identificados como diferentes categorías de "problemáticos".

🗨️ 4
superllo

Por curiosidad y si no es demasiado trabajo, ¿cuántos de esos números empiezan por 621?

🗨️ 3
rbetancor
2

2643 números, más de la mitad de los bloques de numeración que Aire tiene asignados.

Edit: Corrijo, Aire tiene asignados 5 bloques de 10.000 en el rango 621, lo que cambian la cifra de porcentaje antes comentada a algo más de un 6%

Pero eso son los que tenemos detectados, ya sea por añadirlos nosotros o nuestros clientes. No creo que sea una muestra representativa, ya que nuestra base de clientes no es ni de lejos comparable a la de una Maria.

🗨️ 2
DrZaius
DrZaius
🗨️ 1
rbetancor
rbetancor
1