Hola a todos:
Me gustaría incidir en un detalle que creo que no hemos tenido en cuenta: El hecho que Apple integre procesadores intel no implica que se vuelque completamente a una arquitectura intel. Creo que ocurrirá lo mismo que a mitad de los 80 con Atari ST, Macintosh y Amiga, que eran de direrente arquitectura pero integraban el mismo microprocesador -el 68000-.
El ejemplo que vimos el la conferencia de desarrolladores era simplemente una caja de G5 con unos componentes seleccionados de intel (Sinceramente, después de ver las imágenes del interior en varias webs no pude conciliar el sueño con semejante mancillamiento), pero hemos de tener en cuenta que no es más que una muestra de ingeniería, preparado para tener un sistema compilado y funcionando para la conferencia y para alquilarlo, por USD999,00 durante 24 meses a desarrolladores.
Por otro lado, la compilación del Tiger para este equipo está limitada al hardware incorporado en la máquina: P4/SSE3, i915, G900, etc. (Hackeable, claro, compilando módulos desde Darwin). Esta versión de Tiger se limita a que funcione en el paquete que Apple ha preparado, de ninguna forma se trata ni de un producto final, ni en fase de producción.
Los equipos que aparecerán dentro de nueve meses incorporarán los nuevos micros Pentium que vereis estas navidades en placas Apple (ya las fabriquen Foxconn, intel o asus) sin ningún tipo de parecido o compatibilidad con sus homólogos de la plataforma x86 y la bios seguirá siendo el OpenFirmware que utilizamos en las máquinas NewWorld, o equivalente para dar soporte a las extensiones de energía de los nuevos pentium. Apple no comprará licencias ni a AMI ni a Phoenix.
Apple no volverá a licenciar su sistema ni arquitectura como ocurrió con el fiasco de primeros de los 90 (¿Quién no se sintió abandonado con su Umax de 800.000 Ptas?) y estoy seguro que jamás licenciará el Mac OS a equipos PC: Recordad el proyecto Star Treck con IBM, abandonado pocos meses antes de su posible lanzamiento: MacOS 7 corriendo limpiamente sobre IBM PS/2.
Por otro lado, esta "transición" se está tomando con nucha cautela: Apple tiene contratada producción de G4 por cuatro años más (iBook, eMac y MacMini para rato), y a IBM le queda mucho que decir sobre la segunda generación del los CELL ¿Será el lanzamiento de iApples un experimento?, ¿o una selección de gama?: Caja blanca económica (ibook, etc.), Caja negra Superior (PowerMac, etc.) y caja Azul, Gama Media. Desde luego, la conclusión - como siempre nos ocurre con Apple- nos sorprenderá gratamente.