BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Fuente alimentacion multiuso con f. ATX

BocaDePez

Supongo que seremos muchos los que tenemos una fuente de alimentacion ATX de pc vieja para usarla de fuente de alimentacion multiuso.

En estas fuentes tenemos varias tensiones (3.3; 5; 12; -5 y -12 V) y haciendo mezcla entre ellas podemos tener muchas mas (1,7; 7; 8,3; 8,7; 10; 15,3; 17; 24 V y no se si me dejo alguna), supongo que no le pasara nada a la fuente por hacer esto no?

Estoy pensando en modificar la mia para dejarla un poco mas vistosa (metiendola en una caja, poniendole un amperimetro y un voltimetro) y me gustaria poner un sistema facil de seleccion de tension, pero no se me ocurre como hacerlo (las tensiones basicas es facil, masa directa y luego con un selector rotativo seleccionamos la tension deseada, pero ya con la mezcla me pierdo y no se que metodo poder usar y que no sea muy lioso.

Alguien tiene alguna idea de como hacerlo?

Gracias.

BocaDePez

¿Y como sacas por ejemplo 24 V?

🗨️ 2
BocaDePez

Me autorespondo con el -12 V si pero fijate que esa rama solo tiene 0,5 A muy poco

🗨️ 1
BocaDePez

ya, hay tensiones con las que se tiene poca potencia, pero en algun momento puede ser necesario esa tension y suficiente con esa intensidad

BocaDePez

Si pones un selector de tensión de cada "polo" y ya te haces tu el cálculo de, en este van -12 y en este +12, ergo... Es la forma fácil de hacerlo pero que te obliga a pensar al usarla, aunque no mucho, mientras sea para usar tu no debería haber problema...

BocaDePez

Bueno, como el TIO del HARDWARE que más controla por este cotarro, te respondo. Si cometes un minimo error "a tomar por culo" la fuente, estas no tienen ningun tipo de protección ante las "mezclas" de lineas, ni siquiera las que valen cientos de €, pueden protegerse de mezclas en las lineas que corresponden a distintos transistores. La carga en estas es irrisoria, no llegando a 0.5 A en la mayor parte de los casos; asi mismo te diré que para usar la potencia de 3 o 5 V, te hace falta un consumo minimo en las lineas de 12. Luego esta el tema del "disparatado" consumo en reposo, de una fuente de ese tipo, ten en cuenta que tiene "refrigeración" forzada y estan calculadas para trabajar, no para estar de reposo esperando un uso minusculo, luego esta el tema del divisor, bueno se puede conseguir mediante un selector de doble canal, tipicos de audio etc, rotativo, de forma que mueves los dos cables simultanemente; en resumen, si quieres un fuente lo mejor es que diseñes una a pelo, cistuitos hay a manta y mediante un simple potenciometro regules tu mismo la tensión que deseas, con precision, con protección ante cortos y con protección ante sobre tensiones, pues todo tira del mismo circuito de regulación, irse a una ya fabricada puede ser mas caro, pero tambien te digo que suelen tener bastante tolerancia y carga a fallos. PD: recuerda tambien que el circuito de alta no siempre esta "bien" separado en las fuentes ATX, si mezclas lineas y se produce un error, te pueden entrar bastante más de 12 voltios en el secundario... bueno, un saludo y nada más. PD: firmado, el dios del hardware.