Sin novedad en el frente entonces , hace tiempo que se anunció 3 años ( XDDD ) si han tardado 3 años para desplegar la fibra para esto , tardarán minimo 10 años para ponerlo para los usuarios domésticos XD , menos mal que en verano ONO dará los 50 megas en canarias :D

Noticias EUROPAPRESS | 16/07/2008|16:38h
EL nuevo cable submarino de fibra óptica que conectará el continente europeo desde Portugal con 25 países africanos enlazará con Gran Canaria, donde la compañía norteamericana Infinity Worldwide Telecommunications Group of Companies Holding Limited (IWTGC) tiene previsto la instalación de su centro de administración.
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad mercantil del Cabildo de Gran Canaria, ha suscrito hoy un protocolo de colaboración con IWTGC para poder establecerse en el archipiélago después de que los responsables de la firma hayan realizado una visita de exploración y análisis del mercado y de las oportunidades de negocio que les ofrece la isla.
La fase inicial del proyecto pretende proporcionar conexión de alta velocidad que conecte Africa con Europa, Asia y América con un cable de fibra óptica de 14.000 kilómetros que recorrerá la costa africana desde Portugal hasta Camerún creando enlaces con Senegal, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Benín o Nigeria.
Este proyecto supondría una mejora de "la conectividad de Gran Canaria y Canarias con el resto del mundo y, por tanto, un aumento de la capacidad competitiva de la actividad empresarial". Asimismo, facilitaría la creación de nuevos negocios asociados tanto en Canarias como en el continente africano, explicó el presidente de la SPEGC y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez.
CANARIAS, "LUGAR IDEAL PARA ESTA INFRAESTRUCTURA"
Además, el director general de operaciones de IWTGC, Robert Woog, aseguró que tras la reunión mantenida con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y otras entidades de la isla "la compañía considera seriamente que Canarias puede ser el lugar ideal para la instalación de buena parte de la infraestructura de la organización en el archipiélago y una plataforma de servicios asociados".
Esto supondría la puesta en marcha de un centro de administración, necesario para dar soporte a la explotación del cable, que además ofrecería servicios de valor añadido para creación de contenidos, 'backing' o apoyo en los servicios de telecomunicaciones, entre otras cuestiones.
En el futuro, IWTGC espera poder llegar a convertir la plataforma que se instale en Gran Canaria en el 'server farm' o torre de servidores para toda Africa, de forma que actúe como servidor principal para el alojamiento de las páginas web y los contenidos que se creen en Canarias y el continente africano.
Los responsables de la compañía han recordado que su actividad va dirigida a la venta a operadores con licencia que podrían entrar en el mercado de las telecomunicaciones en Canarias con la instalación del nuevo cable.
Por su parte, Román Rodríguez reiteró "la disponibilidad del gobierno insular en facilitar todo" lo que esté en sus manos y "sea respetuoso con las normas del mercado para que esta entidad empresarial pueda tener actividad en el territorio".
Además, Robert Woog destacó que el cable de fibra óptica es una tecnología que permite la creación de nuevos servicios relacionados y nuevos negocios, al tiempo que considera que hacer pasar este cable por Gran Canaria puede "crear muchas oportunidades que incentiven a otras empresas a establecerse en Canarias".
EVITAR LA FUGA DE CEREBROS
El director general de operaciones de IWTGC, Robert Woog y el fundador y presidente de la compañía Adedoyin Ademilola se han reunido con responsables de la Facultad de Telecomunicaciones de ULPGC y han manifestado su "satisfacción" al comprobar "la calidad de la formación y los servicios que la propia universidad podría ofrecer".
Desde el Cabildo se ha recordado que cada año la ULPGC cuenta con alrededor de 30 nuevos titulados en Ingeniería Superior en Telecomunicaciones, de los que el 85 por ciento están trabajando en empresas multinacionales o en lugares fuera del archipiélago, una "fuga de cerebros" que puede evitarse en Canarias con proyectos de este tipo.
Las estaciones y paradas preferentes de guaguas tendrán a final de año información en tiempo real por fibra óptica 
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y la Autoridad Única del Transporte han acordado hoy invertir 2'8 millones de euros para crear un anillo de fibra óptica que dé información sobre el transporte de viajeros en tiempo real. Los datos se recogerían en pantallas instaladas en las estaciones y en las paradas preferentes. Estas pantallas darán información sobre la ubicación y tiempo de llegada de los vehículos de las dos empresas de transporte de viajeros (Guaguas Municipales y Global) que transitan por las estaciones de guaguas (San Telmo, Santa Catalina y Tamaraceite) y las paradas preferentes (El Rincón, Hospital Juan Negrín, Hospital Insular, Usos Múltiples…).
La Autoridad Única del Transporte (AUT) instalará la fibra óptica durante el segundo semestre de este año a través de las canalizaciones municipales de cableado eléctrico y de comunicaciones.
El acuerdo se adoptó en la reunión mantenida esta mañana entre el presidente de la AUT, Wenceslao Berriel, el director de gobierno de Presidencia del Ayuntamiento, Sebastián Franquis, el concejal de Movilidad Urbana, Jesús González Dumpiérrez, y el gerente de Guaguas Municipales, Sebastián Sansó.
En dicho encuentro, Guaguas Municipales informó de que antes de final de año habrá completado la inversión necesaria para cambiar el sistema informático y las canceladoras de sus vehículos. Este salto tecnológico permitirá a instalación efectiva de la tarjeta única de transporte en toda la isla.
Esta tarjeta única supone, en la práctica, la desaparición de los actuales bonos de diez viajes, de estudiantes, jubilados, etcétera, en su soporte físico. Estos descuentos se seguirán aplicando pero todos en un mismo formato físico de tarjeta que leerán indistintamente las canceladoras de Guaguas Municipales y Global.
Línea 325 de Global
Otro de los puntos abordados hoy en la reunión entre la Autoridad Única del Transporte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales es el recorrido de la reciente línea 325 de Global y si éste incide sobre las viajeros potenciales de Guaguas Municipales.
Las partes coincidieron en destacar la importancia social que tiene para todos los ciudadanos de Gran Canaria el Hospital Juan Negrín y el Campus Universitario. Además, verificaron que la línea 325 de Global no realiza paradas dentro del espacio urbano, sino que traslada directamente a los viajeros desde Gáldar a estos dos puntos.
En cualquier caso, la AUT ha encargado una auditoría de las paradas y los recorridos que realiza Global dentro del casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es determinar el impacto de su actividad sobre los potenciales usuarios de Guaguas Municipales para cuantificar su compensación.