BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Fibra por toda la casa en nueva construcción unifamiliar

Padawan
2

Estoy en proceso de diseñar y construir mi futura casa y me gustaría instalar fibra en las habitaciones y otros puntos estratégicos. Ya se que lo habitual es pasar ethernet, pero quiero dejarlo ya completamente “future proofed” y solo poner algo de Ethernet para alguna cámara de seguridad y quizá dispositivos IoT que usen PoE.

Como el mundo de la fibra es un poco más lioso que el ethernet, me gustaría contrastar con gente más experimentada que no esté metiendo la pata y resolver alguna duda sobre las posibilidades y aplicaciones.

Tras leer bastante sobre el tema creo que voy a ir con los equipos de Ubiquiti. Tengo pensado instalar en el sótano un pequeño homelab y en un rack poner lo siguiente:

  • Dream Machine Pro
  • USW Aggregation Pro
  • UNAS Pro

Entiendo que la fibra del operador (Movistar/O2) la puedo conectar directamente a la Dream Machine y luego utilizar el Aggregation Switch para mandar la fibra por toda la casa. Entiendo que aunque sea un switch nivel 3 (que no me hace falta en principio) no supone un problema para utilizarlo como nivel 2. Por lo que veo no hay nada nivel 2 con tantos puertos SFP+.

Tengo pensado utilizar fibra monomodo con conectores LC/UPC. Por lo que veo es muy común el tener dos pares de fibras en duplex pero a mi manera de ver sería mejor tener solo una en simplex utilizando transceivers bidireccionales, ¿o hay alguna razón para no hacerlo? (además del precio quiero decir).

También me gustaría saber cómo sería la mejor manera de juntar las fibras en el sótano, traerlas directamente al switch? Quizá lo mejor sería en la propia pared tener un panel con conectores LC al que luego conectar otras fibras más cortas con el switch. ¿Qué pensáis? ¿Hay paneles para la pared con conectores LC?

Supongo que el tema de instalación sería mejor hablar con una empresa instaladora de fibra pero no conozco ninguna, entiendo que un electricista cualquiera está acostumbrado a ethernet. ¿Tenéis alguna recomendación de empresa con experiencia en este tipo de instalación en Galicia?

La idea es repartir una serie de puntos de acceso wifi y switches mas pequeños con PoE para las cámaras y cosillas IoT y en general servir los clientes. Entiendo que los puntos wifis funcionarían como una red mesh utilizando la fibra como backhaul.

Cuando la casa esté construida dentro de 2 años más o menos espero que haya equipos 25/40 Gbps a bien precio. La idea es que pueda escalar hasta los 100, 200 y el terabit según vayan pasando los años y bajando los precios. Vamos que no me hará cuello de botella la fibra que ponga aunque sea utilizando transceivers BiDi.

isidro1915
9

Salvo que te estés planteando no tocar nada en tu infraestructura durante los próximos 30 años, lo que no tendría sentido, lo que planteas no tiene ni pies ni cabeza.

A día de hoy ningún equipo dispone de conectividad en fibra a unos precios razonables con lo que antes o después tendrás que pasar por un convertidor de medios para acabar en un cable ethernet. Por otro lado, ningún hogar tiene unas necesidades de conectividad que justifiquen siquiera un core de fibra multimodo para conectar equipos de la red entre sí.

Mi recomendación es que despliegues una instalación bien hecha de ethernet cat6A que en tiradas inferiores a 100 metros (las que hay en cualquier domicilio) permite hasta 10 Gb. Esto te permitirá asumir cualquier mejora futura durante los próximos 10 o 15 años, momento en el cual podrás valorar el paso a fibra si los precios han bajado y el sistema se ha popularizado o saltar a cat7.

En cualquiera de los casos, la clave está en que diseñes una buena red que conecte mediante corrugados los diferentes puntos y que permita modificar fácilmente el cableado, evitando curvas cerradas y estrechamientos en los tubos.

🗨️ 6
sev44lora

es verdad que la mejor opcion es pasar cable ethernet que soporte maximo 10gbps. Porque mas de 10gbps va a ser el extandar en la proxima decada. Porque a nivel usuario, mas velocidad sobra ahora mismo. A nivel de empresa es otra cosa

legible

O puedes tirar directamente cable Cat7 que hoy no tiene tanta diferencia de precio. Yo lo hice con toda la intención. Pero vamos, no sé yo si de aquí a 30 años vamos a tener muchas más necesidades de ancho de banda (hoy ya estamos sobredimensionados en casi todos los hogares).

🗨️ 4
Aokromes
1

cat 7 no esta certificado para ethernet.

skgsergio
1

Cat6a o Cat8.1 que luego la gente llora ya que no puede crimpar o le da fallos ya que no está bien crimpado etc etc… ya que Cat7 (y Cat8.2) no es para conectores RJ45.

🗨️ 2
legible

Entonces no sé qué me han puesto en casa porque tengo conectores RJ45 😂 Fijo que me han puesto 6a entonces.

🗨️ 1
skgsergio
skgsergio
k-lamar
6

Es mejor que inviertas ese dinero en meter más conductos para tener reserva para las necesidades futuras, que invertir en un sistema que está por ver si tiene futuro ya que al menos presente no tiene ninguno.

FranGomez
3

En el día que estamos… Yo lo veo viable :)

aliveintheseptictank
1

Yo pasaría cobre y dejaría corrugados vacíos en previsión al futuro. Meter fibra ahora para ir a 10gb es tirar el dinero, el cobre te consigue 10gbps sin problemas. Si quieres ir a 25 o 40gbps entonces sí.

🗨️ 1
enne
3

Ni tan siquiera eso con cable cat 8 a 2000 MHz, con muy bajo ruido y muy pequeña diafonía.Soporta perfectamente 30 metros lineales sin pestañeos, obteniendo velocidades aproximadamente a los 40 Gbps.

Dichas distancias son difíciles de encontrar en hogares de tamaño pequeño y medio, no así en la gran industria, donde los enlaces a las cabinas de copias de seguridad o las unidades de almacenamiento, a veces exceden de varios cientos de metros. Ahí es donde entra en juego la fibra, no por capacidad, más bien por efectos físicos generados en los conductores al ser recorridos por señales eléctricas, que pueden ser perturbadas facilmente, debido sobre todo a las cargas inductivas generadas principalmente por variadores de frecuencia y fuentes de alimentación conmutadas.

Para el caso que nos ocupa un simple cat 6a es más que suficiente.

Elchavalociosu

Piensa en los dispositivos que a día de hoy o en un futuro próximo tengan entrada directa de fibra sin necesidad de sfp/pinchos/otros adaptadores, frente a dispositivos que soportan un RJ45.

Me sumo a la recomendación de cableado cat 6, y conductos vacios por si en el futuro quieres poner otra tecnología

Aokromes

dejate de fibra y cable cable cat 6a 100% cobre o si quieres ir a muy largo plazo (40 Gbps) cat 8, no se te ocurra cat 7 que no esta certificado para ethernet.

p.d. 25, 40 Gbps a buen precio en 2 años, xd tu no has mirado el precio del hardware 10 Gbps no? y ya lleva años y años.

🗨️ 2
legible

¿Qué significa que no esté certificado para Ethernet?

🗨️ 1
Aokromes

que no hay hardware "cat 7" mas alla de los cables.

Conectado

Si quieres tirar fibra por aprovechar las canalizaciones eléctricas adelante ( así evitarías ruido) , pero por todo lo demas, como te han dicho de momento con cobre estas mas que servido.

Pero como dices si estás en fase diseño y puedes "dibujar" nuevas, canalizaciones aprovecha y pon cobre.

Eso si, si es una casa, ten cuenta por donde te llegará la fibra de la calle, y donde te la, va a entregar el operador.

Tito22gon

No creo que necesites hoy velocidades de 10gb, la vida media de los equipos 5 a 10 años, piensa mas en la infrastuctura para el chalet, donde poner la ONT Donde poner router switcher Ap otros routers en mesh si es grande y varios pisos, donde pongas router pones 2 salidas eternet , viendo para el futuro red 10gb sobra , cable pon cat 7 ya que lleva protecion elec-mag para cada par lo que te tienen que poner en las cajas finaes son hembras cat7-8 todo bien blindado, a estas frecuencias hay mas perdidas y apartir de 30m a 50m problemas, si en un futuro que no veo cerca se pone fibra recuerda esta necesita mayores curbas que los cables cobre o la fibra plastica. Como te han puesto toda la tecnologia hoy 10GB sobre cobre esta super cara, la gente que contrata Digi 10gb monta incluso swicther de salidas 2, 5gb con un sola entrada de 10gb que es lo que tienen en sus equipos, y aun asi cuesta muy caro, ¿que ordenador de sobremesa lleva tarjeta de 10gb? o que puedas ponerle una tarjeta de 10gb que realmente da 8,7 gb.

Pon un rack en planta baja donde puedas montar sistema seg, disco duros en red, ONT, swicther s y si puedes una pequeña sai.

Padawan

Entiendo lo que queréis decir, yo también he contemplado poner ethernet pero sinceramente sería pagar un precio similar por un menor rendimiento y un ancho de banda aunque suficiente ahora mismo claramente no tiene futuro a ampliaciones sin volver a pasar cable, es decir, pagar a gente y material. Mas dinero.

Las razones para poner ethernet según la mayoría aquí podrían resumirse en “es suficiente” y “es más barato”. Lo de que es más barato puede que sea cierto pero solo marginalmente, y lo de que es suficiente pues es cierto en el corto plazo. Pero sinceramente haciendo una instalación nueva para el año 2027 que es cuando estará construida la casa me parece mala idea poner una tecnología con un techo ya definido desde hace unos años y no poner una con una capacidad muy superior por un precio similar.

Además, la casa no será precisamente pequeña y puede que haya alguna tirada de 50m, aún no hay nada hecho y ethernet ya tiene problemas para superar 10gb a esas distancias.

Vamos yo creo que estamos llegando a unos precios y velocidades donde la fibra empieza a tener sentido especialmente en instalaciones nuevas y en viviendas medianas-grandes.

Hoy en día el WiFi 7 ya te da 40gbps teóricos y para cuando entre en la casa parce que ya habrá WiFi 8 a 100 Gbps. Sinceramente prefiero dejar preparado un cableado para soportar eso y no limitarme nada más empezar. Y no, cat8 no me parece una opción, el consumo y calor se dispara y apenas te da velocidades similares a pocos metros. No tiene sentido.

Poner todo fibra va abrir nuevas posibilidades de aplicaciones con las que me gustaría cacharrear y necesitan mucho ancho de banda. Y por un precio similar a poner cat6a.

El futuro no se conocerá pero salvo que cambien las leyes de la física el único medio físico para transmitir señales con velocidades de terabit seguirá siendo la fibra igual que lo era cuando se inventó en los años 80.

Obviamente pondré igualmente tubos a todas partes en condiciones por si en el futuro pongo más o cambio cables. Ya empieza a haber algún experimento de fibra con cable eléctrico para alimentar dispositivos a lo PoE. Puede que algún día se cambie por eso alguna tirada en concreto.

Pero vamos que no pretendía crear un debate. Por mucho que lo pienso y le doy vueltas en mi caso estoy bastante decidido por todo fibra menos las 4 cosas PoE que instale por la casa, cámaras de seguridad básicamente.

Como nadie me respondió a las preguntas ni dijo que no funcionaría entiendo que el diseño de la red es correcto.

Aunque me gustaría saber opiniones de alguien que haya utilizado fibra sobre los pros y contras de usar fibra simplex con transceivers bidi o duplex con transceivers normales.

Empresas instaladoras de fibra entiendo que me tocará googlear y ver quienes instalan la fibra para operadores por aquí.

Gracias por las opiniones!

Josh
4

La inversión que yo haría (y que es barata) es en tubos corrugados libres y cajas empotradas, para pasar hoy Cat 6a y tenerlo listo para cuando haya un estándar definitivo popular en los dispositivos finales, cambiar por fibra.

CTRQuko

Hola buenas, voy contestandote por orden a cada parrafo. He sido instalador de telecomunicaciones 15 años algo entiendo:

*Tras leer bastante sobre el tema creo que voy a ir con los equipos de Ubiquiti. Tengo pensado instalar en el sótano un pequeño homelab y en un rack poner lo siguiente

Dream Machine Pro

USW Aggregation Pro

UNAS Pro*

Aqui si el presupuesto no es problema y sabes en que hardware estas trabajando todo correcto menos la solucion NAS para mi es algo "justa" pero comprendo que quieras el mismo ecosistema

Entiendo que la fibra del operador (Movistar/O2) la puedo conectar directamente a la Dream Machine y luego utilizar el Aggregation Switch para mandar la fibra por toda la casa. Entiendo que aunque sea un switch nivel 3 (que no me hace falta en principio) no supone un problema para utilizarlo como nivel 2. Por lo que veo no hay nada nivel 2 con tantos puertos SFP+.

Actualmente hay pocos modulos SFP que funcionen con los operadores, se puede hacer pero requiere de mas trabajo en la dreammachine y de ciertos mods en el modulo ( se calienta mucho ).

Respecto al tema de la fibra:

Durante mi experiencia laboral solo utilizabamos fibra para interconectar lugares distantes, te pongo un ejemplo de un entorno profesional:

En una bodega instalamos camaras de seguridad, control remoto de sensores, intercoms, telefonia, red LAN/Puntos acceso wifi. Solo usamos la fibra para interconectar los racks en estrella, el resto iba todo con cat6. Era una instalacion de muy alto presupuesto por el hardware que se instalaba y cuando se planteo el uso de fibra en todo encontramos muchos inconvenientes, usar dispositivos que transformaran la fibra en ethernet era un punto de fallo ( transformador de luz, el swicht/convertidor dan lugar a averias) todo porque instalar fibra es mas barato que el cobre, pero tiene muchas contradicciones que no se sopesan.

Aplicando esto a una Casa unifamiliar, el cableado UTP de la categoria que sea te garantiza velocidades muy estables y la posiblidad de instalar muchos dispositivos POE, Si aun insistes en cablear fibra lo haria con fibra multimodo y por zonas llegando a un swicht/convertidor que te ayude a conectar tus dispositivos. continuo un poco con lo que comentas

También me gustaría saber cómo sería la mejor manera de juntar las fibras en el sótano, traerlas directamente al switch? Quizá lo mejor sería en la propia pared tener un panel con conectores LC al que luego conectar otras fibras más cortas con el switch. ¿Qué pensáis? ¿Hay paneles para la pared con conectores LC?

En tu rack, tendras que tener si te decides por la fibra, una bandeja que una el resto de fibras y a su vez con latiguillos cortos al swith. En el punto de destino dependera de como quieras distribuirlo, si terminas con un swicht o con convertidor, tambien existen embellecedores de pared individuales amazon.es/Cubierta-Ethernet-Keystone-Con…p/B081NM68QS y a su vez tienes registros empotrables para distribucion de las fibras.

La idea es repartir una serie de puntos de acceso wifi y switches mas pequeños con PoE para las cámaras y cosillas IoT y en general servir los clientes. Entiendo que los puntos wifis funcionarían como una red mesh utilizando la fibra como backhaul.

Tu red POE tiene que salir del swicht principal que esta en el rack si no superas los 100m de distancia, intenta elimintar puntos de fallo cuantos mas dispositivos de distribucion añadas mayor es el factor riesgo, si buscas de algun modo resiliencia y efectividad duplica dispositivos en tu rack como backup. Respecto a la red wifi opino igual, dispositivos poe por cable ethernet directo al swicht del sotano, por mucho que desees el throughput que vas a conseguir entre una red de fibra y una ethernet dependera del dispositivo que uses. Si que usaria WiFi 7 y crear una red mesh

Cuando la casa esté construida dentro de 2 años más o menos espero que haya equipos 25/40 Gbps a bien precio. La idea es que pueda escalar hasta los 100, 200 y el terabit según vayan pasando los años y bajando los precios. Vamos que no me hará cuello de botella la fibra que ponga aunque sea utilizando transceivers BiDi.

Que consideras buen precio?, ya tienes equipos a esas velocidades que estan el rango de precio decente y los equipos que piensas instalar tienen la facilidad de escalar velocidades solo cambiando modulos. Respecto a las velocidades de transmision entiendo que llegaremos algun dia a esas velocidades, pero actualmente 10 o 30 años vista nadie sabe que sucedera.

Resumiendo:

Tu idea es el sueño humedo de todo Technerd, pero yo no lo haria. Despues de visitar grandes empresas, redes de operadores de Telefonia, Casas de lujo, instalaciones deportivas, colegios etc., entendi y comprendi que lo mas simple es lo mas efectivo, Si tu futura vivienda no tiene por planta desde el punto de distribucion mas de 100 metros no justifica para nada el uso de fibra pero si justificaria el uso de los dispositivos que planteas ya que te dan control total sobre tu red.

un placer y espero que despues de la chapa te sirva de algo

🗨️ 1
Padawan

Muchas gracias por tu respuesta.

El tema del NAS tampoco es que lo tenga super fijo, puede que me monte yo uno mismo también. En el fondo no necesito uno que tenga muchas apps e historias ya que mi uso sería como disco duro remoto y backups.

Entiendo que el gran hándicap de la fibra es el convertir a ethernet al final y que la fibra no transmite corriente. Pero el como lo tengo pensado sería fundamentalmente para servir puntos de acceso y switches al que conectar los dispositivos. Por ejemplo ahora Ubiquiti acaba de sacar el nuevo switch Flex que ya tiene entrada SFP+ (eu.store.ui.com/eu/en/products/usw-flex-2-5g-8), también con version PoE. Yo confío que para 2027 ya tengan APs con ese tipo de entrada también como ya tiene algún otro fabricante. La alimentación tampoco debería suponer un problema, al ser nueva construcción tengo pensado poner enchufes al lado de las tomas de fibra, tanto schuko como con usbc.

Dices que la red POE tiene que salir del switch principal, entiendo que lo dices por un tema de fiabilidad. Es algo que efectivamente estuve pensando pero al tratarse de una vivienda unifamiliar tampoco sería algo extremedamente crítico que las cámaras no tengan un uptime de tres 9. Si es por otra razón entonces se me escapa.

De todas formas las canalizaciones se van a hacer a todas partes, luego cuando ya esté construída tomaré la decisión final si pasar solo fibra o ethernet o que según los equipos disponibles en el momento.

De nuevo muchas gracias por tus sugerencias!