BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

FIBRA ¿pura?

BocaDePez

Hola,

Abriendo arquetas, en algunos casos meses después de haberlas construido.

Se ha metido tanto dinero bajo tierra que no se puede andar con chiquitas para competir con el ADSL.

En telefonía chungo (y espera que venga la IP de verdad).

En televisión a "velas vir" con la TDT, y la plus con viento socialista en popa.

Si no se gana en la carrera de la banda ancha, a ver que hacemos.

Mi opinión:

O se apuesta por el FTTH en un órdago a la grande, o por mucho presumir de beneficio operativo neto, esto no lo amortiza ni Carracuca.

¿Alguna idea?

Saludos. :-P

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
minibit

mi opinión es algo diferente:

en España (y en Galicia) tenemos una situación dual en redes de banda ancha; por un lado, las ciudades prinicipales están cubiertas decentemente, y en particular las gallegas están mucho mejor cubiertas que las madrileñas o las catalanas, donde sólo está la red de telefónica, ya que el cable ha fallado en esas regiones.

En las ciudades estamos al nivel europeo, quizás no al nivel nórdico, pero es que los nórdicos tienen una tipología urbana mucho más adecuada (y moderna) y además redes de cable desde hace más de 40 años, lo que ha permitido tener dos redes compitiendo duramente y bajando los precios.

Fuera de las ciudades la situación es mucho peor, ya que sólo hay una red que cubre el 40% de la población (datos reales de marzo de 2005- ver BOE-Orden ITC/996/2005 de 14 de Abril de 2005)

La estrategia a seguir es doble:

a) por un lado, fomentar la inversión en redes, que es lo que ahora no se hace al fomentar el acceso indirecto, y hacer espabilar al op dominante al ver cómo se despliega una red alternativa; en este caso estoy en desacuerdo contigo: con todos sus defectos, R es ahora mismo el mejor cablero de españa, y en sector todo el mundo lo reconoce así.

b) por otro lado, españa debe ser un país donde se prueben intensivamente todas las nuevas tecnologías vía radio, wimax, 3G que pueden considerarse en el rural redes alternativas.

Debemos pensar que los grandes países europeos, los que tienen grandes territorios como nosotros y no solamente poblacion concentrada, están a nuestro nivel o incluso peor. USA también tiene graves problemas en el rural, lo mismo que Francia y Alemania.

En España hemos pasado de un acceso a 256 a 39 euros a un acceso a 1Mbps a 39 euros en un año. Visto con perspectiva, es un gran avance y muy rápido.

La ampliación del mercado a un mercado de consumo generará sin duda en breve tarifas reducidas con control de tráfico: creo que en menos de un año tendremos tarifas a 12, 15 y 18 euros con diversos tipos de limitaciones de tráfico, lo que entiendo que también es bueno y tiene sentido tanto para el cliente como para la empresa.

Saludos,

🗨️ 3
tesnico

La ampliación del mercado a un mercado de consumo generará sin duda en breve tarifas reducidas con control de tráfico: creo que en menos de un año tendremos tarifas a 12, 15 y 18 euros con diversos tipos de limitaciones de tráfico, lo que entiendo que también es bueno y tiene sentido tanto para el cliente como para la empresa.

¡Ojala!. Son tarifas muy necesarias, porque nadie dudará de que hoy por hoy, las conexiones a internet son un artículo de lujo, y no todo el mundo necesita los anchos de banda que se están utilizando como referencia.

En lo que si estoy de acuerdo con el boca de pez, es que el tema de la televisión lo tienen muy negro como no se pongan las pilas en la digitalización de la señal.

BocaDePez

La situación de libre mercado sólo se pone de manifiesto cuando se puede acceder realmente a todas las opciones que se ofrecen.

Así, en Galicia sólo hay posibilidad de acogerse a esos beneficios allí en donde están presentes al menos Telefónica y R. No obstante, escoger la opción de R supone renunciar a las posibilidades que brindan los operadores de acceso indirecto, unas buenas y otras muy malas. En un mercado tan dinámico como este vemos como aprovechando una cierta fidelización del cliente, R se incorpora remolonamente a las innovaciones en cuanto a ancho de banda y precios.

Con una potencialidad de ofrecer un servicio mucho mejor que cualquier operador de acceso indirecto, ( y aunque sea de los mejores de España), en mi opinión esa capacidad técnica debería ser aprovechada para diferenciar definitivamente el "producto del cable".

Ser un poco mejor que los ADSL, ¿compensa el hecho de "ligarse" a la oferta total de un operador de cable?, ¿o es mejor disponer de una tecnología en la que están presentes varios comperidores compartiendo una misma instalación?

Si tuvieras que crear una empresa para ofrecer los servicios que proporciona R, con la calidad con la que lo hace, ¿haría semejante despliegue de red?

Yo no lo haría. Yo desplegaría una red así (como la de R) para dar servicios realmente diferenciadores de los comperidores que no la tienen. No basta ser un poco mejores, cuando por el despliegue de medios realizado se debería ser mucho mejores.

A veces alucino el el foro con las discusiones sobre latencias de red, comparándolas con la de otros operadores de acceso indirecto. Realmente es una competencia desigual en la que las compañías de cable debieran mostrar su poderío.

Disponer de una red propia es un argumento para andar sin contemplaciones a la hora de marcar diferencias con la competencia.

No tiene sentido esperar a que nuevas redes se vayan desplegando, que nuevos competidores se vayan especializando.

La bajada de precios, estamos de acuerdo, es un proceso inevitable.

En otro mensaje razonaré sobre la relación ancho de banda - coste de cuota de acceso.
Saludos ;-)

BocaDePez

Puntualización:

La inversión en despliegue de redes sí requiere inversión, y de hecho se realiza, en los casos de acceso indirecto. Una cosa es que no se invierta en el cableado hasta el punto de acceso de abonado y otra cosa es que no haya inversiones en equipos de conmutación, enrutadores, backbones e incluso software de gestión.

Saludos :-P