mi opinión es algo diferente:
en España (y en Galicia) tenemos una situación dual en redes de banda ancha; por un lado, las ciudades prinicipales están cubiertas decentemente, y en particular las gallegas están mucho mejor cubiertas que las madrileñas o las catalanas, donde sólo está la red de telefónica, ya que el cable ha fallado en esas regiones.
En las ciudades estamos al nivel europeo, quizás no al nivel nórdico, pero es que los nórdicos tienen una tipología urbana mucho más adecuada (y moderna) y además redes de cable desde hace más de 40 años, lo que ha permitido tener dos redes compitiendo duramente y bajando los precios.
Fuera de las ciudades la situación es mucho peor, ya que sólo hay una red que cubre el 40% de la población (datos reales de marzo de 2005- ver BOE-Orden ITC/996/2005 de 14 de Abril de 2005)
La estrategia a seguir es doble:
a) por un lado, fomentar la inversión en redes, que es lo que ahora no se hace al fomentar el acceso indirecto, y hacer espabilar al op dominante al ver cómo se despliega una red alternativa; en este caso estoy en desacuerdo contigo: con todos sus defectos, R es ahora mismo el mejor cablero de españa, y en sector todo el mundo lo reconoce así.
b) por otro lado, españa debe ser un país donde se prueben intensivamente todas las nuevas tecnologías vía radio, wimax, 3G que pueden considerarse en el rural redes alternativas.
Debemos pensar que los grandes países europeos, los que tienen grandes territorios como nosotros y no solamente poblacion concentrada, están a nuestro nivel o incluso peor. USA también tiene graves problemas en el rural, lo mismo que Francia y Alemania.
En España hemos pasado de un acceso a 256 a 39 euros a un acceso a 1Mbps a 39 euros en un año. Visto con perspectiva, es un gran avance y muy rápido.
La ampliación del mercado a un mercado de consumo generará sin duda en breve tarifas reducidas con control de tráfico: creo que en menos de un año tendremos tarifas a 12, 15 y 18 euros con diversos tipos de limitaciones de tráfico, lo que entiendo que también es bueno y tiene sentido tanto para el cliente como para la empresa.
Saludos,