Ningún test de velocidad es perfecto, ya que cada uno mide algo que es específico a ese escenario, no la calidad de tu conexión en general (por ejemplo, no es lo mismo hacer test a un server en tu ciudad que a uno a 500km; tampoco es lo mismo qué rutas se hacen, si hay saltos de redes, etc.).
Ahora bien, dentro del mundo de los test de velocidad, fast.com es el mayor ñordo que hay, y tiene fama de ser de lo peor. Sirve para hacerte una idea ligeramente aproximada de que “todo va bien” rápidamente, pero es malísimo.
Por qué? Pues porque si no recuerdo mal (de cuando me lo explicaron, coge con pinzas) realiza descarga de paquetes de tamaño significativamente pequeños, y a partir de ahí, “calcula” cuál es la velocidad que supuestamente tendrías.
Es decir, si te dice 800Mbps, no significa necesariamente que haya comprobado que has descargado a ese ratio, sino que has descargado un paquete pequeño (o varios, en ráfaga) con tales parámetros, y calcula una estimación. Ni idea de si es una estrategia de Netflix para ahorrar costes de transferencia, pero no me extrañaría con lo avaros que son en ese campo.
De ahí que sea muy común que, a veces, con conexiones Gigabit y desde PCs con red gigabit etc., Fast.Com pueda decirte que tienes 1.2Gbps o incluso 1.4Gbps a veces, si se le va la cabeza.
Pero vamos, los test son orientativos, ninguno es perfecto. Tienes el de cloudflare (speed.cloudflare.com) que hace más mediciones por ráfagas turnando subida y bajada y dando más info desglosada de pings etc., PERO es conocido por infravalorar las velocidades de bajada/subida y no se suele considerar fiable como medida de velocidad, solo como medida de latencia, jitter etc.
Tienes el test de Ookla (Speedtest.net) que es una lotería, se sabe de sobra que ahí hay servidores que MUCHAS veces tienen problemas, incidencias, saturaciones… también difiere el resultado entre un servidor y otro, rutas, peerings, etcétera. Y no sabes nada de la “calidad” de contra quién haces tu test. Te pueden salir datos muy distintos entre elegir “Orange Valladolid” o “Tres Amigos Telecom”.
Tienes el test predeterminado que sale en Google que ni fu ni fa, suele ser justo pero infravalorar un poco las velocidades.
Luego tienes los típicos tests propios del operador, que correrá dentro de su propia red, y pueden estar basados en Ookla o ser propietarios.
Etc etc., al final vale más no obsesionarse, si ves que tienes el caudal perfecto contra tu propio operador o en algún test o descarga, no mires más, porque para el resto, si tienes una alta velocidad (gigabit o más) estarás más limitado por el server al que te conectas o peerings que por problemas en tu conexión.
Una anécdota: es conocido de sobra que Hetzner (hosting alemán gigante) escatima dinero en sus interconexiones y tiene un peering europeo tirando a basura, y con decisiones de ahorro dudosas (como su interconexión propia a través de Alemania para llegar a su DC de Finlandia). Esto, unido a que pasa de estar presente en Espanix, lleva a que por momentos o temporadas su intercambio con algunos operadores españoles (y de otras zonas de Europa, no es tema de España obviamente) sea una basura, y solo puedas alcanzar 15-25MB/s de transferencia bruta (hasta 200Mbps)
En ese caso, de qué te sirve obsesionarte y asegurarte de que te llegan los 1.000Mbps en vez de 950Mbps?
Pues eso. Hoy en día los test, si te funciona la red y te llega regularmente bien, ya no sirven de nada, o no tanto como cuando manejábamos redes de 1, 10 o 100Mbps y cada Mbps marcaba la diferencia y el cuello de botella
Y… precisamente por esto, yo mismo uso el fast.com para no complicarme y hacer una medida rápida si lo necesito: sé que es una basura, pero es una basura que me dará la respuesta que necesito, un orientación de si todo está bien o no. Medir correctamente será difícil en este tipo de tests.