Una explosión en una central nuclear cerca de Nimes, al sur de Francia, deja al menos un muerto,
- Según el Gobierno francés hay riesgo de fuga radioactiva.
El Gobierno francés ha informado de que existe riesgo de fuga radioactiva, aunque un portavoz de la Autoridad de Seguridad Nacional francesa asegura que "no ha habido ninguna fuga al exterior". El suceso ha tenido lugar a las 11.45 hora local (la misma hora en la España peninsular), según Midi Libre.
"Según las primeras informaciones, se trata de la explosión de un horno que sirve para fundir los residuos radiactivos metálicos de baja y muy baja actividad" en la instalación nuclear Centraco (Centro de Tratamiento y de Acondicionamiento de Residuos de Actividad Débil, en sus siglas en francés), según un comunicado de la ASN.
La sociedad que opera las instalaciones "puso en marcha su plan de emergencia interna conforme a los procedimientos" para estos casos, agregó la ASN. Centraco, explicó la fuente, está gestionada por la sociedad SOCODEI.
La policía ya ha establecido un perímetro de seguridad para impedir el acceso a la zona. En el lugar también se encuentran los bomberos y personal de la prefectura.
Por ahora, el Consejo de Seguridad Nuclear de España desconoce el alcance de esta explosión, según ha asegurado a 20minutos.es. Los dos directores técnicos y su presidenta, Carmen Martínez Ten, están reunidos para intentar hablar con el regulador francés para que les informe de lo sucedido.
Agustín Alonso, catedrático de tecnología nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, descarta en una entrevista al canal 24 h cualquier tipo de consecuencia grave por esta explosión. Sin embargo, indica que "siempre que hay una explosión puede provocar que se rompan las barreras de contención". Sobre las causas del suceso, Alonso lanza dos posibilidades: "Puede ser un incidente de electricidad, con consecuencias locales. Si la explosión ha afectado a los residuos, entonces las consecuencias podrían ser graves, pero eso todavía se desconoce", aclara.
Una planta de gestión de residuos
El riesgo potencial es muy grandeFrancisco Castejón, coordinador del área antinuclear de Ecologistas en Acción, explica a 20minutos.es el funcionamiento del complejo de Marcoule, una planta construida en 1956: "Se desarrolla nuevo combustible nuclear con mezcla de plutonio (un material radiactivo que, al igual que el uranio, arde a altas temperaturas)".
Castejón opina que, según el origen de esta explosión, no es probable que se produzcan unincidente grave. Sin embargo, apunta a que "estas tecnologías de retroceso son muy peligrosasen sí mismas", ya que "pone en entredicho el programa de reciclado del combustible nuclear gastado", añade.
Para Carlos Bravo, responsable nuclear de Greenpeace España, este accidente es "muy preocupante" por la "gran peligrosidad" de los residuos radiactivos que allí se manejan. Según el experto, la central de Marcoule almacena los residuos de la experimentación militar encaminada a construir la bomba atómica francesa y reactores experimentales como los fénix y los "ungg", de grafito.
"Son reactores rápidos, reproductores, con combustible de plutonio, ligados a laexperimentación militar de las que se sabe poco pero que han resultado un fracaso comercial por su peligrosidad", apuntó Bravo.
Aunque reconoció que hay poca información sobre el accidente, Bravo aseguró que su organización está al tanto desde hace tiempo del tipo de trabajo que se desarrolla en Marcoule, involucrada en el desmantelamiento de instalaciones nucleares y en la gestión de residuos.
"El accidente ya ha sucedido, y ahora es muy difícil que sepamos qué va a suceder, pero el riesgo potencial es muy grande, por el gran volumen de residuos de plutonio que proceden de experimentos militares", apuntó.
Francia es el país donde la energía nuclear tiene un mayor peso en términos relativos, ya que sus 58 reactores atómicos en servicio generan en torno al 75% de la electricidad.
ASI ocurrió, asi se lo cuento...
¿como era?, limpia, chula, barata ???
Que SE LO DIGAN AL MUERTO.
Miren, no es un incidente aislado, SIMPLEMENTE es que la maquinaria se esta haciendo vieja, y la estan aguantando como se aguantan aviones o coches por encima de su razonable tiempo de vida util..
Ahorrando costes, empleados precarios, etc..
Hace un tiempo sacamos a relucir incidentes MASIVOS en el fuselaje de series completas de aviones, cada cierto tiempo salen errores industriales.
PERO A VER SI LO ENTENDEMOS DE UNA PUTISIM@ vez... ESOS ERRORES EN TECNOLOGIA NUCLEAR dejan restos, IRREPARABLES; aparte de los muertos puntuales, DEJAN residuos que no se van en cientos de años y que afectan a toda la cadena de vida.
LA ENERGIA NUCLEAR ES UNA PUT@mierd@, no por que la sea en si misma, sino por que no sabemos manejarla, los costes de mantenimiento superada la vida util calculada SON ESTIRADOS por la siguiente generacion de ingenieros de tocomocho, FORZANDO la maquina...
invariablemente la OBSESION por mejorar los costes y ahorros de cada nuevo directivo implica recortes DONDE SEA...
Y luego la ley de murphy que hace que se si pueden dar fallos en cadena, SE DARAN, en el peor momento posible y de la peor forma posible.
COMO NO PODEMOS LIMPIAR UN ERROR NUCLEAR, NO DEBEMOS USAR LA ENERGIA NUCLEAR.
No es que no confie en la energia nuclear, es que no puedo confiar en nosotros para manejarla...
El incidente de francia es bastante serio... no por el muerto... sino por el como MANEJAR RESIDUOS NUCLEARES...
Estamos jodiendo la tierra fertil nosotros mismos... NO MERECE LA PENA, echando la inversion en nuclear en otras tecnologias podemos ir tirando, ir viviendo... sin agobios...
LA ENERGIA GRATIS, que supone la energia nuclear es mal utilizada, uno se acostumbra a tener una maquina que no se enfria facilmente y que produce electricidad barata y se piensa que toda la estructura, tuberias, alternadores, muros de contencion, van a durar siempre...
TODOS esos componetes tienen una vida util,y si como EL MISMO lobby nuclear reconoce, duplicando las medidas actuales en las centrales nucleares, el coste de construccion es tan elevado que NO COMPENSA CONSTRUIR una central nuclear...
Eso sin contar con un atentando, un accidentes aereo, la madre naturaleza, inundaciones, tornados, terremotos...
Alli lo tienen, fukushima... queda LEJOS DECIAN los iletrados...
Ahora lo tienen a 250 km...
Ustedes mismos. a mi me pilla tarde, pero a ustedes, a sus familiares, a sus hijos, a sus sobrinos,
Tal vez... no piensen lo mismo dentro de 20 años...
Que les den... salu2