BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Una explosión en una central nuclear cerca de Nimes, al sur de Francia, deja al menos un muerto,

BocaDePez

Una explosión en una central nuclear cerca de Nimes, al sur de Francia, deja al menos un muerto,

  • Según el Gobierno francés hay riesgo de fuga radioactiva.
Imagen original en http://img823.imageshack.us/img823/1931/1315827676extrasladillo.jpg
  • El Gobierno francés ha informado de que existe riesgo de fuga radioactiva, aunque un portavoz de la Autoridad de Seguridad Nacional francesa asegura que "no ha habido ninguna fuga al exterior". El suceso ha tenido lugar a las 11.45 hora local (la misma hora en la España peninsular), según Midi Libre.

    "Según las primeras informaciones, se trata de la explosión de un horno que sirve para fundir los residuos radiactivos metálicos de baja y muy baja actividad" en la instalación nuclear Centraco (Centro de Tratamiento y de Acondicionamiento de Residuos de Actividad Débil, en sus siglas en francés), según un comunicado de la ASN.

    La sociedad que opera las instalaciones "puso en marcha su plan de emergencia interna conforme a los procedimientos" para estos casos, agregó la ASN. Centraco, explicó la fuente, está gestionada por la sociedad SOCODEI.

    La policía ya ha establecido un perímetro de seguridad para impedir el acceso a la zona. En el lugar también se encuentran los bomberos y personal de la prefectura.

    Por ahora, el Consejo de Seguridad Nuclear de España desconoce el alcance de esta explosión, según ha asegurado a 20minutos.es. Los dos directores técnicos y su presidenta, Carmen Martínez Ten, están reunidos para intentar hablar con el regulador francés para que les informe de lo sucedido.

    Agustín Alonso, catedrático de tecnología nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, descarta en una entrevista al canal 24 h cualquier tipo de consecuencia grave por esta explosión. Sin embargo, indica que "siempre que hay una explosión puede provocar que se rompan las barreras de contención". Sobre las causas del suceso, Alonso lanza dos posibilidades: "Puede ser un incidente de electricidad, con consecuencias locales. Si la explosión ha afectado a los residuos, entonces las consecuencias podrían ser graves, pero eso todavía se desconoce", aclara.

    Una planta de gestión de residuos

    El riesgo potencial es muy grandeFrancisco Castejón, coordinador del área antinuclear de Ecologistas en Acción, explica a 20minutos.es el funcionamiento del complejo de Marcoule, una planta construida en 1956: "Se desarrolla nuevo combustible nuclear con mezcla de plutonio (un material radiactivo que, al igual que el uranio, arde a altas temperaturas)".

    Castejón opina que, según el origen de esta explosión, no es probable que se produzcan unincidente grave. Sin embargo, apunta a que "estas tecnologías de retroceso son muy peligrosasen sí mismas", ya que "pone en entredicho el programa de reciclado del combustible nuclear gastado", añade.

    Para Carlos Bravo, responsable nuclear de Greenpeace España, este accidente es "muy preocupante" por la "gran peligrosidad" de los residuos radiactivos que allí se manejan. Según el experto, la central de Marcoule almacena los residuos de la experimentación militar encaminada a construir la bomba atómica francesa y reactores experimentales como los fénix y los "ungg", de grafito.

    "Son reactores rápidos, reproductores, con combustible de plutonio, ligados a laexperimentación militar de las que se sabe poco pero que han resultado un fracaso comercial por su peligrosidad", apuntó Bravo.

    Aunque reconoció que hay poca información sobre el accidente, Bravo aseguró que su organización está al tanto desde hace tiempo del tipo de trabajo que se desarrolla en Marcoule, involucrada en el desmantelamiento de instalaciones nucleares y en la gestión de residuos.

    "El accidente ya ha sucedido, y ahora es muy difícil que sepamos qué va a suceder, pero el riesgo potencial es muy grande, por el gran volumen de residuos de plutonio que proceden de experimentos militares", apuntó.

    Francia es el país donde la energía nuclear tiene un mayor peso en términos relativos, ya que sus 58 reactores atómicos en servicio generan en torno al 75% de la electricidad.

ASI ocurrió, asi se lo cuento...

¿como era?, limpia, chula, barata ???

Que SE LO DIGAN AL MUERTO.

Miren, no es un incidente aislado, SIMPLEMENTE es que la maquinaria se esta haciendo vieja, y la estan aguantando como se aguantan aviones o coches por encima de su razonable tiempo de vida util..

Ahorrando costes, empleados precarios, etc..

Hace un tiempo sacamos a relucir incidentes MASIVOS en el fuselaje de series completas de aviones, cada cierto tiempo salen errores industriales.

PERO A VER SI LO ENTENDEMOS DE UNA PUTISIM@ vez... ESOS ERRORES EN TECNOLOGIA NUCLEAR dejan restos, IRREPARABLES; aparte de los muertos puntuales, DEJAN residuos que no se van en cientos de años y que afectan a toda la cadena de vida.

LA ENERGIA NUCLEAR ES UNA PUT@mierd@, no por que la sea en si misma, sino por que no sabemos manejarla, los costes de mantenimiento superada la vida util calculada SON ESTIRADOS por la siguiente generacion de ingenieros de tocomocho, FORZANDO la maquina...
invariablemente la OBSESION por mejorar los costes y ahorros de cada nuevo directivo implica recortes DONDE SEA...

Y luego la ley de murphy que hace que se si pueden dar fallos en cadena, SE DARAN, en el peor momento posible y de la peor forma posible.

COMO NO PODEMOS LIMPIAR UN ERROR NUCLEAR, NO DEBEMOS USAR LA ENERGIA NUCLEAR.

No es que no confie en la energia nuclear, es que no puedo confiar en nosotros para manejarla...
El incidente de francia es bastante serio... no por el muerto... sino por el como MANEJAR RESIDUOS NUCLEARES...

Estamos jodiendo la tierra fertil nosotros mismos... NO MERECE LA PENA, echando la inversion en nuclear en otras tecnologias podemos ir tirando, ir viviendo... sin agobios...

LA ENERGIA GRATIS, que supone la energia nuclear es mal utilizada, uno se acostumbra a tener una maquina que no se enfria facilmente y que produce electricidad barata y se piensa que toda la estructura, tuberias, alternadores, muros de contencion, van a durar siempre...
TODOS esos componetes tienen una vida util,y si como EL MISMO lobby nuclear reconoce, duplicando las medidas actuales en las centrales nucleares, el coste de construccion es tan elevado que NO COMPENSA CONSTRUIR una central nuclear...

Eso sin contar con un atentando, un accidentes aereo, la madre naturaleza, inundaciones, tornados, terremotos...

Alli lo tienen, fukushima... queda LEJOS DECIAN los iletrados...

Ahora lo tienen a 250 km...

Ustedes mismos. a mi me pilla tarde, pero a ustedes, a sus familiares, a sus hijos, a sus sobrinos,

Tal vez... no piensen lo mismo dentro de 20 años...

Que les den... salu2

BocaDePez

Voto sí a construir más centrales nucleares en España, y también un cementerio de residuos, que ya está bien de pagar a otros una millonada por guardar los nuestros.

A los agoreros, iros a vivir al campo y dejad de joder al resto.

🗨️ 3
BocaDePez

Y no seria mas juicioso DEJAR DE PRODUCIR resudios nucleares para NO TENER QUE PAGAR por almacenar los nuestros... ??? digo yo... por sentido comun... por cierto ¿ya has calculado cuanto tardas en amortizar un almacen de esos? por que hacerlo lleva un coste de la madre que lo pario... y no seria para almacenar nuestra mierda, SINO PARA ALMACENAR LA MIERDA DE LOS FRANCESES, que curioso, que estan muy animados para que construyamos nosotros el almacen de residuos, aun pagandoles y todo NADA OIGA; que la comunidad europea subvenciona en parte la construccion de esa cosa en españa ? que cosa no ? raro... parece. POR CIERTO... la solucion ya no esta en el campo. esta en las cabezas, en la colectividad... no tendras nada que comer como esto siga asi... aunque talvez puedas darle a los nabos franceses si gustas...

🗨️ 2
BocaDePez

40000 euros AL DIA es lo que nos cuesta que nuestros residuos los guarden los franceses, ahí es nada.

🗨️ 1
BocaDePez

Por 1000 euros al día guardaría yo los residuos en el patio de casa. El dinero quita bastante peligrosidad a los residuos.

BocaDePez

Nada.

Es un accidente industrial más, nada de nuclear.

Es esa planta hay procesos de reciclaje y de enriquecimiento, no hay reactores de combustible como en las plantas de producción energética, no hay reacción nuclear.

El propio calor es generado por los hornos en un proceso industrial, nada que ver con lo de Fukushima.

Es cierto que hay material radiactivo, pero aún escapando (cosa harto difícil) no es comparable a un accidente nuclear, no hay una reacción nuclear de la que perder el control, o que haya que enfriar.

🗨️ 5
BocaDePez

si, si... eso dicen ahora... pero PARA CONTAMINAR no tiene que haber una reaccion nuclear, en los años 70 ocurrio una explosion en una zona de los urales en rusia, en un ALMACEN de residuos nucleares y se echaron a la atmosfera enormes cantidades de materiales radioactivos.... en un documental hablaban de la cantidad pero fue enorme... no tan lejos de la de chernobil, el caso es que no se conoce mucho POR QUE TAMPOCO habia reaccion nuclear, no habia nada que enfriar...

NO LA PILLAMOS VERDAD?, repiten ustedes lo que les cuentan, digame ¿que puede ocurrir en un almacen de resudios nucleares para que se produzca una explosion?, por hidrogeno tal vez ? al descomponerse el agua? un incendio ? DONDE EXACTAMENTE, un muerto ? como y por que?
NO CONFUNDAMOS almacen de platanos, con almacen de resudios nucleares,
hay quien dice que en fukushima el mayor problema lo estan produciendo los cientos de TONELADAS de material que estaba almacenado en las piscinas de reciclaje...

A partir de ahora, se tendran que pensar en tragarse la VERSION OFICIAL, por que el mal ya esta hecho y no hay que provocar el panico... y la version extraoficial..

UNA COSA ES SEGURA... ¿necesitamos correr ese riesgo?... seguro ??? solo por un incremento de un 15 o 20 % la factura de la luz ?

🗨️ 4
BocaDePez

...en los años 70 ocurrio una explosion en una zona de los urales en rusia...

Me está hablando Vd. de un experimento social como fue el socialismo soviético en el que predominaba la transparencia informativa y la libertad de prensa...

UNA COSA ES SEGURA... ¿necesitamos correr ese riesgo?... seguro ??? solo por un incremento de un 15 o 20 % la factura de la luz ?

El problema de la energía eléctrica no es la factura de la luz, es la base del proceso industrial en el que se fundamenta la sociedad actual.

La electricidad se utiliza para muchas más cosas que para los domicilios, y si se incrementa en esos porcentajes habrá que cerrar fábricas, despedir cientos de millones de trabajadores, etc.

En cierto modo somos víctimas del cortoplacismo político que no ve más allá de 4 años, porque si se hubiera invetido en energía nuclear y en investigación ya estaríamos en otro plano energético.

Hoy seguimos con centrales nucleares que utilizan sistemas diseñados (aunque actualizados) nacidos en los años 40' del siglo pasado. Algunas centrales de los años 60' empezaron a construirse en los 50' con tecnología de postguerra de los 40' (II Guerra Mundial) y así seguimos.

Hoy hay sistemas para obtener energía nuclear (Reactor modular de lecho de bolas - Wikipedia) que solucionan las complicaciones de las tecnologías actuales.

También hay investigaciones que no han salido de modelos probados en alta computación con tecnologías muy prometedoras, pero no se invierte, los lobbies del petroleo-carbón siguen comprando gobiernos.

Y ingenieros/as de una talla intelectual descomunal en esos campos, pero tienen que ganarse la vida doblando braguitas en los ZARAS o mostrando catálogos de ascensores entre las promotoras del BOOM del ladrillo.

Una sólo pizca de los conocidad planes ZejaP que asolaron con megacárteles España (...y nos ha endeudado por décadas) hubieran dado una gran generación de experto/as en estos campos.

Pero es lo que hay...

🗨️ 3
Tenazitas

El experimento del socialismo soviético no deja de ser otro tipo de experimento más, quizá más noble que la barbarie experimental capitalista que nos ahoga (y más nos va a ahogar con la crisis) a millones de ciudadanos españoles, griegos, franceses o africanos.

La transparencia de nuestro sistema "no experimental" podemos verla en los últimos escándalos de la sgae (sueldos por no hacer nada), en favores a empresas regentadas por políticos, o en las negligencias cometidas en Fukushima y el resto del iceberg de lo cual no nos podemos imaginar su magnitud ni tú ni yo.

La esperanza de vida de Rusia a disminuido desde el año 90, en el cual todavía pertenecía a la unión soviética, a ahora, después de 20 años de capitalismo.

Pero por lo demás estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez

No hay peligro. Los franceses no saben fabricar coches, pero sí saben construir centrales nucleares.

alatristebis

Bueno a lo importante.....¿vamos a poder seguir comiendo pan an tomaquet y butifarra catalana? :D

BocaDePez

¿Qué hacían esas personas en los alrededores de la ubicación del combustible? Es lo que pasa cuando taladran las tuberías para robar el oro líquido, y más si se lo llevan a la casa en cubos y fumando, o sea, selección natural, un centenar de ladrones menos en este mundo.