Digi tiene como proveedor de fibra no propia y de móvil a Movistar. Para el caso de fibra, contrata un caudal de datos calculando un uso aproximado del 60% respecto al número de usuarios. Ahora, en periodo de post-confinamiento, mucha gente sigue trabajando desde casa y el caudal de datos se ha visto incrementado. ¿Qué es lo que hace Digi? ¿Aumentar el caudal permanentemente o temporalmente? Pues lo más lógico para el usuario es que se incrementara permanentemente, pero la realidad es que no es así, Digi pide aumento temporal de caudal, creyendo que la demanda disminuirá en este periodo de post-confinamiento, pero no es así.
Para el caso del móvil pasa más o menos lo mismo, Digi contrata minutos, mucha menos cantidad de lo que nos imaginamos que pueda ser una tarifa ilimitada (por ejemplo, 3000 o 5000 minutos) y resulta que no llega ni a final de mes y fallan las llamadas salientes. ¿Por qué no se puede llamar? Porque se ha superado la bolsa de minutos que Digi contrata a Movistar. ¿Qué hace Digi? Aquí Digi no puede hacer como en los datos fijos, limitar el ancho de banda en función de los servicios (capado de YouTube a 1080, 2160, etc.). Cuando salta la incidencia, contrata una bolsa pequeña de minutos para salir al paso. La bolsa de minutos para el mes siguiente sigue siendo la misma. Si antes del mes se consumen los minutos, vuelve a pedir unos pocos minutos más (100.000 minutos más) y listo.
En definitiva, es una política ultra low-cost.