BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

El evento Carrington. De repetirse ahora nos dejaría sin electricidad ni comunicaciones durante años.

P B Fierro
4

El evento Carrington fue causado por una gran llamarada solar y de repetirse ahora nos dejaría irremisiblemente sin electricidad, sin satélites artificiales y sin Internet. La red eléctrica quedaría gravemente dañada durante años, ya que entre otras cosas los transformadores de alta tensión quedarían destruidos y reemplazarlos costaría años.

No se toman medidas ya que prevenir un evento de este tipo costaría millones, se sabe que volverá a suceder, pero no cuando…

Carrington
Mick Diaz
2

Muy interesante.

Podría ser útil saber a qué nivel de subsuelo dejaría de afectar a la electrónica un evento de estas características.

P.D: si esto ocurriera, el mundo de pronto sería como The Walking Dead.

🗨️ 3
pastor de becerros

Un evento Carrington no crea Zombies

🗨️ 2
holamorato
2

Da tiempo a que se acabe la comida y veras gente comiéndose unos a otros :P

Mick Diaz
2

Con lo apocalíptico de la situación… los humanos serían peores que los zombis.

Fassou
1

Ya han ocurrido tormentas solares peores, y algunos dirán que algunos satélites notaron algo, pero muchos otros que nada de nada.

Estamos demasiado protegidos ya para esas cosas, aunque el Lorenzo siempre puede lanzarnos una llamarada que alcance la Tierra y nos extinga por las buenas, pero eso se lo dejamos a los del gorrito de papel de aluminio y a los editores de revistas pseudocientíficas que hacen su agosto con estas cosas, y actualmente incluso algún grupo político centrados en el populismo de masas ( lo que viene siendo apelando al tonto que todos tenemos dentro si nos tocan el interruptor adecuado ).

Anda que no tenemos satélites de todas las agencias espaciales relevantes monitorizando el Sol, literalmente de cerca.

Edito para los del gorrito de aluminio. Un ejemplo del pasado 28 de Marzo de este año ( 2025 ) algo que si llega a venir hacia nosotros, se nos acabarían todos los problemas

spaceweatherlive.com/en/news/view/577/20…r-flare.html

Salu2!

🗨️ 6
P B Fierro
1

Creo que no, de momento no han ocurrido más tormentas solares peores o ni tan siquiera similares al evento Carrington, que afectaran a la Tierra.

🗨️ 5
PezDeRedes
1

Tormentas más solares peores

Ya solo por curiosidad, me gustaría saber qué querías poner originalmente ahí. ¿Más tormentas solares? ¿Tormentas solares peores?

;)

🗨️ 1
P B Fierro
1

Editado. ¡Gracias por avisar! :)

Fassou
3

Estas siguiendo el rollo de pensar en las consecuencias de un evento que ocurrió en 1859 cuando no existía ni la radio, de hecho el evento probablemente ayudó al avance en el campo del estudio del electromagnetismo. Y lo extrapolas con un tiempo en el que ya tenemos satélites con protección contra radiación cósmica.

Así que sí, hace ya casi 200 años, había kilómetros y kilómetros de tendidos de cablecitos para el telégrafo haciendo de antena, sin ninguna protección en ellos ni en los extremos. Ni conocimientos para saber lo que estaba pasando.

Y lo de las auroras boreales, es que ahora no las verías en la mayor parte de los sitios por la contaminación lumínica, y tenemos cosas para registrar eventos y evitar bulos, por eso ya no hay tantas apariciones religiosas, yetis, y cosas de esas.

Salu2!

🗨️ 1
Fassou
2

Pues si te aburres, lee esto community.spaceweatherlive.com/topic/373…omment-69336

Y un trabajo de 2023 con estimaciones sobre el evento de 1859 sobre el que al final sólo se pueden hacer conjeturas

iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/acd853

Fuente: Magnitude Estimates for the Carrington Flare in 1859 September: As Seen from the Original Records

Hisashi Hayakawa, Sabrina Bechet, Frédéric Clette, Hugh S. Hudson, Hiroyuki Maehara, Kosuke Namekata, and Yuta Notsu

Published 2023 August 29 • © 2023. The Author(s). Published by the American Astronomical Society.

Sokiev
1

Ya hemos vivido un evento así, pero en la época en la que solo afectó a la red de telégrafos (1859), así que pasó sin pena ni gloria, relativamente hablando.

Ahora bien, por tranquilizar un poco, aunque estamos en el pico del ciclo 25 solar, con la máxima actividad solar prevista para este año, no se prevé algo así (aunque como todo, existe una probabilidad). De hecho, se calcula que este tipo de evento podría darse cada 100 años, pero la incertidumbre es exagerada, porque no sabemos exactamente la cadencia (precisamente porque no tenemos datos suficientes, solo podemos estimar).

Existen dos problemas en cuanto a este peligro:

1) No existe un preaviso suficiente. El máximo preaviso que podríamos tener de una eyección solar capaz de un evento Carrington, puede ser de entre 15 y 60 minutos, en 2023 decían que media hora, estimado. Por supuesto, una eyección coronal puede detectarse antes (entre 18 y 30 horas aprox.) pero no así sus características como para saber si será un Carrington, generaría muchos falsos positivos.

Este preaviso, hoy por hoy, es insuficiente para establecer muchas contigencias. Por ejemplo, en un mundo ideal, la desconexión total de toda la red eléctrica mundial durante el evento sería (en teoría) el mejor escenario, pero ¿cómo comunicas y coordinas tal acción a todo el mundo en máximo 30 minutos? - aquí llega la idea de que sería mejor, entonces, mantener la red conectada, para tratar de distribuir los efectos de las corrientes inducidas y que no haya petardazos en distintos lugares creando un efecto dominó de fallos - de hecho, mantener la red conectada forma parte de las contingencias actuales.

Para ello, no vendría mal (como indicas) invertir en investigación y desarrollo de medidas contingentes (por ejemplo, condensadores neutrales en tierra de los transformadores, tratando de cortar las corrientes inducidas de hacer un daño elevado, etc).

2) Actualmente no disponemos de la capacidad necesaria para fabricar transformadores en las cantidad necesarias si cientos (o miles en el mundo) se quedasen fritos. Ese mercado se parece al de la aviación de Airbus y Boeing: se fabrican bajo pedido, puede llevar hasta 1-2 años en grandes capacidades (hay más competencia entre los fabricantes de transformadores "pequeños", de baja y media tensión, que entre los de alta y ultra alta tensión, que son mucho más caros, personalizados y sofisticados). Además, el propio evento tendría efectos sobre la capacidad de producción, imagino.

De ambas cosas es de donde viene el miedo al evento Carrington: poco preaviso que impide un escenario 100% seguro + cuello de botella en la industria necesaria para reponer el sistema si todo va mal.

Ahora bien, por dar tranquilidad, la probabilidad de un evento Carrington de aquí a 2029 es de "solo" un 2% aproximadamente, obviamente crece bastante más si miras más a futuro, pero como dije, las probabilidades y adivinanzas pueden estar muy erradas porque tampoco sabemos tanto como nos gustaría. Y si pasamos este 2025, habremos pasado el pico de actividad (+probabilidad y actividad solar) del ciclo actual.

Si ocurriese (cuando ocurra), creo que podríamos estar relativamente preparados e incluso el peor de los escenarios no nos llevaría a un escenario de walking dead (pero sí de fuerte crisis económica a lo guerra mundial, de donde se supone que tendríamos que reponernos).

Amenhotep
3

Precisamente el cero eléctrico del pasado dia 28 se han producido porque han saltado los mecanismos de seguridad para evitar la sobretensión en todos los transformadores de alta a media tensión. Un evento Carrington actual haría saltar eso mismo para que no se quemen los transformadores.

MIles de transformadores de alta a media tensión quemados es el peor de los escenarios por el tiempo que se tardaría en reponerlos.

lordman
1

Hace años las religiones, ahora los del gorrito, conspiranoicos y asustaviejas varios, siempre estamos con apocalipsis y fin del mundo. De seguir asi años tras año algun dia alguien acertará, de momento vive tranquilo.

CMOr
1

En 1859 tardaron … 14 horas en restablecer el servicio de telégrafo en Europa y EEUU

Clickbait del bueno.