Ya hemos vivido un evento así, pero en la época en la que solo afectó a la red de telégrafos (1859), así que pasó sin pena ni gloria, relativamente hablando.
Ahora bien, por tranquilizar un poco, aunque estamos en el pico del ciclo 25 solar, con la máxima actividad solar prevista para este año, no se prevé algo así (aunque como todo, existe una probabilidad). De hecho, se calcula que este tipo de evento podría darse cada 100 años, pero la incertidumbre es exagerada, porque no sabemos exactamente la cadencia (precisamente porque no tenemos datos suficientes, solo podemos estimar).
Existen dos problemas en cuanto a este peligro:
1) No existe un preaviso suficiente. El máximo preaviso que podríamos tener de una eyección solar capaz de un evento Carrington, puede ser de entre 15 y 60 minutos, en 2023 decían que media hora, estimado. Por supuesto, una eyección coronal puede detectarse antes (entre 18 y 30 horas aprox.) pero no así sus características como para saber si será un Carrington, generaría muchos falsos positivos.
Este preaviso, hoy por hoy, es insuficiente para establecer muchas contigencias. Por ejemplo, en un mundo ideal, la desconexión total de toda la red eléctrica mundial durante el evento sería (en teoría) el mejor escenario, pero ¿cómo comunicas y coordinas tal acción a todo el mundo en máximo 30 minutos? - aquí llega la idea de que sería mejor, entonces, mantener la red conectada, para tratar de distribuir los efectos de las corrientes inducidas y que no haya petardazos en distintos lugares creando un efecto dominó de fallos - de hecho, mantener la red conectada forma parte de las contingencias actuales.
Para ello, no vendría mal (como indicas) invertir en investigación y desarrollo de medidas contingentes (por ejemplo, condensadores neutrales en tierra de los transformadores, tratando de cortar las corrientes inducidas de hacer un daño elevado, etc).
2) Actualmente no disponemos de la capacidad necesaria para fabricar transformadores en las cantidad necesarias si cientos (o miles en el mundo) se quedasen fritos. Ese mercado se parece al de la aviación de Airbus y Boeing: se fabrican bajo pedido, puede llevar hasta 1-2 años en grandes capacidades (hay más competencia entre los fabricantes de transformadores "pequeños", de baja y media tensión, que entre los de alta y ultra alta tensión, que son mucho más caros, personalizados y sofisticados). Además, el propio evento tendría efectos sobre la capacidad de producción, imagino.
De ambas cosas es de donde viene el miedo al evento Carrington: poco preaviso que impide un escenario 100% seguro + cuello de botella en la industria necesaria para reponer el sistema si todo va mal.
Ahora bien, por dar tranquilidad, la probabilidad de un evento Carrington de aquí a 2029 es de "solo" un 2% aproximadamente, obviamente crece bastante más si miras más a futuro, pero como dije, las probabilidades y adivinanzas pueden estar muy erradas porque tampoco sabemos tanto como nos gustaría. Y si pasamos este 2025, habremos pasado el pico de actividad (+probabilidad y actividad solar) del ciclo actual.
Si ocurriese (cuando ocurra), creo que podríamos estar relativamente preparados e incluso el peor de los escenarios no nos llevaría a un escenario de walking dead (pero sí de fuerte crisis económica a lo guerra mundial, de donde se supone que tendríamos que reponernos).