periodistadigital.com/politica
Para mear y no echar gota.
Como si del más férreo sistema comunista se tratara, los españoles pagamos en cada entrada la subvención del fiasco de turno en un atentado contra los principios del libre mercado.
Pero no se contentaron con ello. Cultura impuso la Ley del Cine, que introduce incentivos fiscales y establece la "cuota de pantalla" por sesiones, y no por días.
Comenta Época que esta medida, que buscaba el consenso en el sector, derivó con la huelga, el pasado 18 de junio, del 93% de las salas de España. Desde la Federación de Cines de España pedían "la supresión de la cuota de pantalla", ya que "una sala en la que se proyecta cine español es una sala abierta y vacía".
Hasta aquel día, en 2007 la cuota de películas españolas era del 5% (cinco de cada 100 espectadores acudían a ver un filme nacional). Entre las 10 películas más vistas de 2006, dos eran españolas, y ocho, norteamericanas.
En el primer semestre de este año, ni una sola cinta española ha estado entre las 25 más vistas. Pero el Gobierno, en vez de pensar que las películas españolas son malas, considera que los españoles no tenemos criterio. En consecuencia, sí que pueden elegir por ti.
Hace años que no voy al cine ... pero para los que aún vayan. Como no hay mangantes y vividores del cuento en este país ...
Un saludo.