BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
💭

España se debe crear un gran 5º operador de fibra, móvil y TV uniendo operadores alternativos

Cantabria2024
0

Muchos de ellos no van a sobrevivir, actualmente con tanta competencia, incluso hay rumores que Movistar compre Digi que no me lo creo o Vodafone, aunque no nunca se sabe.

Si buscamos tarifas para nuestra conexión y hay 4 grandes compañías Orange, Vodafone, Digi y Movistar mas con sus correspondientes marcas mas baratas como Lowi, Simyo, O2…

El problema es de los operadores alternativos que deben estar sufriendo bastante para sobrevivir en este infierno competitivo, yo creo que todos estos operadores tendrían que replantearse una fusión de todos ellos si quieren sobrevivir.

Por ejemplo una unión de Adamo (mucha cobertura fibra zonas rurales) Suop, Finetwork, Lemmon, Avatel, y algunos operadores que dan servicio nacional, y crear un gran quinto operador de fibra, móvil y TV, en la televisión podrían usar Agile TV, vale que algunos tienen servicio de TV pero son una chufla incapaz de competir con los grandes

Yo creo que sería hasta necesario para competir con más fuerza contra los 4 grandes operadores del país, y una unión de fuerzas, y se ganaría fuerza contra el monopolio que pueda llegar, con la concentración de recursos.

Ahora muchos de ellos lo están pasando putas para sobrevivir y seria una salida para ellos y para el mercado teleco.

Y por supuesto que da para tener un gran quinto operador compitiendo, somos 50 millones de habitantes.

En precios pondría este operador con precios entre Digi y O2, ni muy caro pero tampoco tendría que ser ultrabarato, a veces con un precio correcto y un buen servicio.

Cantabria2024

No hacen miles de operadoras, ni concentración en manos de 2-3

lhacc
1

La UE lo que quiere es que haya pocas empresas y que den servicio en cuantos más países mejor porque sus intereses a largo plazo pasan por crear una sola nación paneuropea manejada desde Bruselas. A ellos la falta de competencia y que suframos los pobres les da más bien igual.

EmuAGR
1

Según Draghi, es un posible encontrar un equilibrio haciendo uso de las políticas industriales, que tienen el potencial de "promover una mayor consolidación sin que ello suponga necesariamente un aumento de los precios para los consumidores".

"Sin que ello suponga necesariamente"… que también. Libre mercado el que tengo aquí colgado.

lzgz99
1

Personalmente creo que el enfoque de Bruselas es completamente erróneo.

Ahora mismo tenemos la UE llena de nómadas digitales y trabajadores transfronterizos. La mayoría deben tener SIM de varios países con los inconvenientes que esto supone.

Muchos también necesitan cambiar de número de teléfono con todas las consecuencias (autenticaciones de 2 factores, sistemas cl@ve de la administración pública…). Por no hablar de que necesitan pagar 2 tarifas.

Como persona que he vivido fuera, me he encontrado que con mi DNI español no podía comprar una SIM de un país europeo ya que según su ley nacional solo aceptaba identificaciones nacionales y no ciudadanos europeos a la hora de dar de alta una SIM.

Por todo esto, creo que el principal problema no es que haya 1 o 3.000 empresas de telefonía en la UE, sino que no hay una portabilidad real de líneas, números y tarifas. Y esto tampoco lo arregla haciendo que una compañía opere en varios países (como ya ocurre ahora).

En mi opinión lo que necesita la UE es:

  • Un prefijo europeo voluntario para poder dar de alta números de teléfono funcionales en toda la UE, perfecto para nómadas digitales, trabajadores transfronterizos y personas que se mueven entre países. Esta numeración también deberia poder ser utilizada por empresas, al igual que ya disponen de la figura jurídica de SE (Sociedad Europea).
  • Facilitar la portabilidad de número entre distintas operadoras de la UE manteniendo prefijo y numeración. Si me voy 6 meses a Alemania y voy a exceder el roaming razonable, debería poder portar mi número español a un operador alemán y tras ese tiempo traérmelo de nuevo a España o a donde me dé la gana.
  • Llamadas y mensajes a cualquier número de la UE al mismo precio que las nacionales.

Todo eso sí son medidas que favorecerían al usuario y también la creación de forma orgánica de fusiones empresariales.

Pero como a la UE solo le importa quitarse la competencia para aumentar el valor en bolsa (a costa de lo que pague el usuario) ya sabemos que van a optar por medidas que en ningún caso beneficien al ciudadano.

Shinkarior

Ahora mismo sería bastante complicado que el espectro móvil fuese suficiente para cinco operadores, especialmente en las bandas bajas. Ya resulta algo apurado de hecho para cuatro… Al final son operadores diferentes en la mayoría de casos (OMR vs OMV). Está bien que haya cierta competencia, pero redundar aún más ciertas infraestructuras, ya resulta algo excesivo, especialmente cuando muchas de las actuales aún no llegan a ciertos sitios o su despliegue en cuestiones de mantenimiento deja que desear en muchas localidades.

🗨️ 3
Cantabria2024

El problema es que Movistar amenaza con comprar Digi o Vodafone que tiene su red propia.

🗨️ 2
Shinkarior

Yo creo que en ese caso volveríamos a una situación similar a la ocurrida con MásMóvil y los remedies, y ya saldría alguna operadora para volverse la 4ª OMR como hizo Digi en su momento. Mientras tanto, veo complicada una 5ª operadora, especialmente por el tema de las frecuencias.

🗨️ 1
Cantabria2024
1

Remedies en Digi están esperando, no tienen cobertura móvil propia en ningún lado

Alexvr
1

¿Menos competencia y prestaciones (como por ejemplo que todos tengan que usar Agile o exactamente las mismas tarifas en todas partes)?

Seguro que la cosa acaba bien.

vukits

Llamemosle… Algo como 'todos a una'…O mejor:

AUNA

.

.

.

Oh, wait…

🗨️ 1
Telepi

yuyuTelecom

.

.

Oh, wait…

HUNK42

Eso de que "muchos no van a sobrevivir" pues no se… Uno no se mete en un negocio sin estudiar si es rentable o no y los operadores locales ahi estan… Y hay ciudades con 3 o 4 operadores locales.

🗨️ 1
Cantabria2024

Son nichos muy concretos

P3p170
3

Durante unos cuantos años tuvimos una especie de espejismo de libre mercado y competencia. Pero ahora poco a poco vamos volviendo a los oligopolios de antaño.

Cada vez menos competencia y más concentración, todo avalado por el gobierno, la CNMC y la Unión Europea. No sólo ocurre con la telefonía, también con la banca.

A los gobernantes no les interesan los ciudadanos, les interesan los beneficios de los lobbies a los que sirven.