BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Escritorio remoto desde xp

BocaDePez

Buenos días,

A ver si me podeis ayudar con un problema con Red Hat Enterprise Linux 5.

Necesito poder acceder de forma remota al entorno grafico desde una maquina con Windows XP.

Utilizo vncviewer para ello y cuando hay una sesion iniciada en el RHEL todo funciona ok.

El problema viene cuando no hay ninguna sesión iniciada. Entonces al intentar la conexion con vnc me devuelve el siguiente error: "unable to connect to host: Connection refused (10061)"

Tengo el firewall deshabilitado y la conexion ssh con putty funciona correctamente pero no es una opcion, Es imprescindible el entorno grafico ya que el objetivo es realizar unas pruebas por parte de unas personas sin los conocimientos necesarios para usar la consola.

¿Alguna idea? Muchas gracias

xavisuper

Si lo que necesitas es un entorno gráfico, la solución no es escritorio remoto. Éso está bien para Windows. Pero hay que descabalgar la mentalidad Windows para trabajar con linux.

Linux es un sistema multiusuario, y el escritorio es un proceso de usuario (a diferencia de Windows que es de kernel); por lo tanto puede haber tantos escritorios distintos como usuarios conectados (la explicación ha quedado un tanto rupestre, pero espero que al menos se haya cogido la idea).

A donde quiero ir a parar es que si puedes conectarte con ssh e iniciar sesión en remoto, a través de esa conexión puedes arrancar una sesión XWindow independiente, con escritorio gnome, KDE o lo que quieras. La mayoría de clientes XWindow se integran sin problemas con ssh, y el mismo putty ofrece facilidades para integrar sesiones X. Investiga por ahí.

Googleando un poco me he encontrado este artículo que te puede servir de punto de partida para empezar a investigar.

Un detalle curioso: Contrariamente a lo que estamos habituados cuando se habla de cliente/servidor, en XWindow se le llama Servidor al programa que ejecutas en una estación para conectarte a una máquina remota. Por éso el artículo habla de "un servidor XWindow para Windows"

🗨️ 4
BocaDePez

muchas gracias

Lo he solucionado utilizando un software llamado FreeNX. Es muy sencillo, se instala (node, client y server) en la maquina linux que quieres controlar y el cliente para windows en el xp y funciona perfectamente.

Dejo el enlace por si alguien llega hasta aqui con el mismo problema.

nomachine.com/download

Un saludo

BocaDePez

hola de nuevo,

He seguido investigando sobre Xming y ahora mismo consigo utilizar herramientas graficas del equipo con RHEL en el XP (por ejemplo gcalctool, nautilus...) pero no consigo lanzar algo similar al escritorio.

¿hay alguna forma de lanzar gnome o similar en el xp a traves de putty - Xming?

¿Que comando habria que utilizar?

Muchas gracias de nuevo

🗨️ 2
xavisuper

Supongo que lo que habrás hecho es iniciar una sesión con ssh y desde ahí lanzar comandos individuales como los que comentas. No estoy muy seguro, pero prueba a ejecutar X ó X11 para cargar un escritorio.

De todos modos lo suyo es arrancar un entorno gráfico de inicio de sesión, en el que te autenticas con tu usuario para que acto seguido arranque tu escritorio personal. Alguna vez lo conseguí, pero hace mucho tiempo y se me ha olvidado. Tendría que ponerme a practicar para recordar como se hacía. Tiene que ver con configurar los mismos demonios que te presentan la pantalla de autenticación en la consola del equipo para que acepten sesiones X remotas, y configurar también Xming en la misma línea. Incluso puede que sea suficiente con ésto último.

🗨️ 1
xavisuper

Solo un detalle más, por si quieres probarlo.

Aunque está muy bien que lances X a través de ssh, por la seguridad que te aporta, si estás en un entorno controlado y no te preocupa el cifrado en línea, puedes usar protocol X a pelo, sin encapsular en ssh. Paradójicamente puede que te resulte algo más complicado de configurar, pero así te servirá para ver como ha funcionado X toda la vida y para comprenderlo mejor, antes de que existiese ssh.