Hoy me ha llamado la atención este artículo de navegante (elmundo.es).
Considero navegante como una fuente de noticias bastante fiable, pero lo que no puedo llegar a entender es cómo es posible un error tan garrafal como el que se comete en esa noticia en un periodismo que se considera de calidad.
¿Cómo puede alguien que tiene que informar sobre esto confundir kilobytes con kilobits?
No me lo explico.
¿Qué pensáis?