BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Erase una vez un pais nacido en democracia, genetica de rebeldes sin cauda, genios incomprendidos y excriminales europeos: EEUU

BocaDePez
BocaDePez

Erase una vez un pais nacido en democracia, genetica de rebeldes sin cauda, genios incomprendidos y criminales europeos: EEUU

Si, los USA, ese pais, antes mas que ahora, donde gente de la vieja y corrompida y servil europa desterraba a todo aquel que no claudicase a las costumbres del señor feudal, que defendiese su tierra y sus derechos INDIVIDUALES por encima de una colectividad mal comprendida y peor aplicada, un pais donde llegaban genios desterrados racialmente, donde se hicieron a si mismos, sin ninguna referencia anterior y partiendo de la NADA mas absoluta.

Un pais creado en tierra hostil... han cometido errores, errores soberbios, pero curiosamente han sabido sobreponerse, arreglarlos, hasta con su propia guerra civil, una guerra civil de ideales, han sabido ver las amenazas latentes que invadian europa, no una, sino DOS veces, a pesar de que bien podrian haber dejado que ingleses y franceses claudicasen, al fin y al cabo no hacia ni un siglo que tuvieron que luchar con la sangre de sus antepasados por una libertad como nacion... pero NO, lucharon al lado de europeos cuando tocaba, murieron al lado de antiguos compañeros de genetica, y se identificaron como pais...

Ahora, terminada la guerra fria, (aunque no esta tan claro que no vuelva a empezar, segun se entienden las palabras de Putin sobre actualizar y reinvertir en armamento por parte de la exunionsovietic), luchando contra un enemigo mas silencioso y tal vez no tan claro y tan justo, vemos como EEUU sigue siendo mas practica, mas inteligente y en el fondo, mas efectiva... ya era patente en muchos campos, pero lo que nos faltaba es que tambien lo fuese en la robotica:

Los robots toman el control

La ingeniería japonesa sufre un revés al delegar en máquinas de EE UU la inspección de la central de Fukushima

Fukushima ha sacudido la autoestima de la ingeniería de Japón. El país no solo ha admitido que va a tardar casi un año en controlar la nuclear -en el mejor de los casos-, sino que ha pedido ayuda al exterior. Primero solicitó a la francesa Areva expertos para tratar el agua radiactiva que se escapa de la central, y ahora ha visto cómo han sido robots de EE UU los primeros en entrar en los edificios de los reactores para medir la radiactividad. Un duro golpe para el país que se consideraba el padre de la robótica.

La empresa que se apunta la medalla de Fukushima es iRobot, fundada hace 21 años por ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts, el prestigioso MIT. La firma fabrica robots militares para las tropas de EE UU en Afganistán e Irak, y sus máquinas inspeccionaron en el lecho marino el vertido de BP en el golfo de México y trabajaron en las Torres Gemelas tras el 11-S.

Que sea tecnología de EE UU la elegida demuestra los diferentes enfoques que da cada país a los robots. Japón es líder mundial en el sector, pero buena parte del desarrollo lo ha dedicado a robots humanoides, destinados al ocio. En EE UU las empresas siguen las directrices del Departamento de Defensa, que exige robots útiles, sin fuegos artificiales.

El consejero delegado de iRobot, Colin Angle, dejó patente la diferencia en una entrevista en 2010 en la revista especializada Pocket-lint: "Los robots no deberían tener piernas. Los brazos tienen sentido y la cabeza también. Nosotros no tenemos ruedas, pero los robots pueden. (...) En Japón los robots se usan como símbolo de estatus y como herramientas de marketing. Sus empresas no crean beneficios, sino sueños".

La prueba de que busca la utilidad es el producto estrella de iRobot, el aspirador Roomba, que "limpia todo tipo de suelos, las esquinas y los rodapiés y debajo de los muebles". Es un sencillo disco que gira sin cables por el suelo aspirando el polvo. Solo en España el año pasado se vendieron más de 80.000 unidades (entre 349 y 599 euros, depende del modelo) y en el mundo hay más de cinco millones de aparatos, según el distribuidor, Ges Solutions.

Un portavoz de iRobot explica en un correo electrónico que la empresa obtuvo el año pasado 400 millones de dólares en ingresos y emplea a 600 personas. Gracias al aspirador, el 66% de los ingresos procedió del sector doméstico, que ha superado al militar.

El 18 de marzo, solo una semana después del terremoto, la empresa envió cuatro robots a Japón: dos Packbot 510 (para explorar el terreno) y dos del modelo Warrior 710 (capaces de levantar carga pesada). Iban equipados con sistemas para medir la radiación. Seis empleados de iRobot viajaron a Japón para instruir a los operarios de la eléctrica Tepco. Francia y Alemania, entre otros, habían ofrecido sus propios robots, algunos especialmente diseñados para entrar incluso a los reactores nucleares, donde la radiación es tan alta que daña los equipos electrónicos.

Los robots que han entrado a Fukushima son los PackBot, los mismos que el Ejército de EE UU envió a Afganistán en 2002 para inspeccionar cuevas y búnkeres en busca de bombas. Entraron primero en los edificios de los reactores 1 y 3, donde nadie ha pisado desde el terremoto-tsunami del 11 de marzo. No enviaron buenas noticias: la radiactividad en el reactor 1 osciló entre los 10 y los 49 milisievert a la hora; en el 3, entre 28 y 57. En el reactor 2 no pudieron ver nada porque la humedad, de más del 90%, empañó la cámara. La radiación medida ahí era menor, 4,1 milisievert a la hora.

Como la dosis máxima para un trabajador en Fukushima es de 250 milisievert en un año (nivel dos veces y media el de situaciones normales), cada operario no podría estar más de cinco horas en el edificio. De los aproximadamente 300 empleados que están en la planta, 28 no podrían estar ni ese tiempo, porque ya han pasado el límite de 100 milisievert. Además, hay subcontratas que rechazan las ofertas de Tepco para trabajar en Fukushima a pesar de los elevados salarios. Los robots no rechazan la tarea.

Como se dice en el curro, "las maquinas no comen bocadillo", pero voy a hacer una predicción, esos robots lo tienen muy chungo, ya en chernobil se hicieron intentos y a los pocos dias se extropeaban, por los efectos sobre los circuitos electronicos, por el impacto de electrones y demas miniarmas nucleares, mucho va a tener que haber cambiado la tecnologia si pretenden que esos robots soporten radiaciones por encima de 50 msv durante dias. SE van a quedar secos por el camino, tal vez no nos enteremos, tal vez no nos lo cuenten, pero la robotica tiene unas ventajas y unos inconvenientes; la ventaja del humano es que puede joder un robot cuando le plazcam simplemente por que tiene mayor capacidad de adaptación y sus sistemas neuronales y circuitos biologicos le permiten soluciones alternativas y funcionamiento diversos.

No les va a durar mucho la alegria, por eso aprovechan a meter comba ahora rapidito, antes de que se paren.

Todo este tema viene a colación del :

Japón como potencia mundial: ¿La caida de un gigante o la caida de un mito? Reflexiones sobre la mentalidad japonesa

Es obvio que es un palo para la mentalidad japonesa, que sean los robots feotes y estupidos de EEUU los que les digan y les den los datos, mientras los suyos tienen forma de perro y cuestan 3.000 €...

Es obvio que "el pais dispara con perdigon lobero" al hacer ya no leña, sino ceniza, del arbol caido... se entiende FACIL si vemos quien habla detras del periodico:

Imagen original en http://img402.imageshack.us/img402/6650/elpaisquienes.jpg

Okis ?... ahora aten cabos, realmente se ve mas o menos claro que los japoneses no estaban a lo que celebraban, sino al consumo por el consumo, gasto energetico incluido, los beneficios, (errores en la gestion y ahorros donde no toca), y diversificacion de mercados sin atender detalles tan particulares como MAQUINAS que ayuden en desastres y maquinas que sirvan para algo mas que decir "guaú, guaú", o ser la tecnomegachachi consola del momento... por que ahora, las consolas se las han comido, y muchas empresas nacionales que podian haber hecho un buen negocio, realista y con utilidad, ven como les comen la tosdada los rudos y brutos americanos...

y ya no es que huela, es que tanto en guerras, armamento militar, armamento tecnologico, herramientas, software, gestion de recursos...

POR TODOS LOS DEMONIOS ¡¡¡ es que van a dejar que los EEUU los USA sirvan para todo y todos los demas no sirvan para nada...

Va siendo hora de cambiar la politica, va siendo hora de subir en I+D, aunque durante años parezca que es dinero tirado, va siendo hora de NO HACER recorte donde NO SE DEBE hacer recortes...

Instituto Tecnológico de Massachusetts

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, del inglésMassachusetts Institute of Technology) es una institución de educación superiorprivada situada en Cambridge,Massachusetts (Estados Unidos).

MIT se divide en 6 escuelas y facultades universitarias, con un total de 32 departamentos académicos, con un fuerte énfasis en la investigación científica y tecnológica, siendo una de las principales instituciones universitarias dedicadas a la docencia y a la investigación en Estados Unidos, especialmente en ciencia,ingeniería y economía. El Instituto cuenta con numerosos premios Nobel entre sus profesores y antiguos alumnos. MIT es considerada como una de las mejores universidades de ciencia e ingeniería del mundo.

YA va siendo hora que esta panda de ignorantes que tenemos AQUI, en la pandereta de antonio machado y al parecer en JAPON, cogan a unos cuantos lubreras y los envien alli, a VER por que funciona como funciona y por que son tan buenos en tantas cosas distintas.

Al final va a parecer, que EEUU que aceptaba todo lo que europa y el mundo no queria, genios, cientificos, medicos, (muchos acabaron alli en las guerras,), eistein, cientificos yugoslavos, polacos, rusos... etc... hasta TESLA ¡¡¡ acabó alli, a este le deben mucho los USA, y creo que le estan sacando rendimiento a todos los papelotes confiscados tras su muerte...

EEUU, esta volviendo a dar un giro al mundo, y de pasar a la mejor tecnologia en armamento, ahora pasa a vendernos aspiradores como rosquillas, (literalmente), dentro de nada robots...

Tal vez Asimov tenia razón, respecto a la educación a distancia y la formacion del individuo, en vez del colectivo, tal vez se necesitan MEJORES FORMADORES y profesores, no alejados del mundo real y enclaustrados en una catedra que no merecen y transmitiendo informacion caduca, (educacion española y semi mundial si apuran)

Isaac Asimov (ˈaɪzək ˈæzəməf; en ruso А́йзек Ази́мов -Áizek Azímov-, aunque originalmente И́саак Ози́мов -Ísaak Ozímov) (2 de enero de 1920 - 6 de abrilde 1992), fue un escritor y bioquímico de nacionalidades rusa y estadounidense.

Nacido en Petróvichi, en la entoncesRepública Socialista Soviética de Bielorrusia, fue un exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

otro expatriado? pues no, se formó y se crio en usa, sus padres fueron los inmigrantes,

miren, cuando alguien coge los bartulos y en 1920 realiza el viaje mas largo del mundo a la tierra de las oportunidades, se pueden dar varias cosas, o que son unos locos, o unos crimininales, huyen de la barbarie, o unos putos genios...

de tal palo tal astilla,

Y asi, podemos seguir por centenares de gente,

Nikola Tesla nació de padres serbios en la villa deSmiljan, en el Imperio austriaco, cerca al pueblo deGospić, perteneciente al territorio de la actual Croacia. Su certificado de bautismo afirma que nació el 28 de junio de 1856. Su padre fue Milutin Tesla, un sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia en la jurisdicción deSremski Karlovci, y su madre Đuka Mandić.

---

En junio de 1884, Tesla llegó por primera vez a los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York,25 con poco más que una carta de recomendación de Charles Batchelor, un antiguo empleado.

---

El 30 de julio de 1891, se convirtió en ciudadano de losEstados Unidos a la edad de 35 años. Tesla instaló su laboratorio en la Quinta Avenida con 35 sur, en la ciudad de Nueva York, en ese mismo año. Luego, lo trasladó a la Calle Houston con 46 este.

otro inmigrante, POR QUE EN EUROPA no encuentran salida ni infraestructura...

Edison:

Sus familiares emigraron de Ámsterdamen la década de 1830 y se establecieron en el río Passaic, en Nueva Jersey.

Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físicode origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense.

poetas, escritores, actores, etc... (uhmm, es curioso que existan fotos de toda esa gentecilla en 1920, lo que indica eran gente adinerada, y no como ahora)

Mientras aqui, importamos mano de obra barata y descualificada y sin formacion, en OTROS PAISES cenden vacantes de profesores en las mejores universidades a gente extranjera...

mientras aqui, las subvenciones se las reparten los amigos de lo ajeno, alli, se invierte en mejoras, INDEPENDIENTEMENTE de quien las planteee.ç

Estamos heridos de muerte, como japón, por que GRAN Parte del retraso de una socidad lo marcan la falta de recursos y de personal CUALIFICADO que forme y enseñe.

NO SE TRATA de motivación, sino una alarmente falta de recursos y de medios, de una total y absoluta despreocupacion por el desmantelamiento de la educacion en I+D.

Por una mal entendida comprension de grupo sin defender los derechos invididuales por encima de TODO y de todos, por que la superviviencia personal, la seleccion natural trata de eso.

Sigan haciendo el canelo en fakebookm, twitter y con los gadgets del recorcho, (moviles, consolas, mp3, mp4, mp5... etc.)

Sigan escapando de la cruel y misera realidad, sigan sin valorar al vecino por que su hijo es mas listo que el tuyo, sigan haciendo tabla rasa al mas torpe, por que otros cobran mas que USTED, siga votando al partido, por que si, siga viendo telecirco, ¿por que no?.

Sigan haciendo el memo, pero luego no se extrañen, de que tarde o temprano, no nos pase como a Japón, que vengan otros a hacer negocio, a presumir y a salvarnos el culo por enesima vez...

mientras tanto... QUE NOS QUITEN lo Bailao...

Japón, ejemplo de sociedad avanzada y tecnologia:

JAPON adeuda el doble de su PIB, la mayor deuda de cualquier pais industrializado del mundo.

No veo mejor ejemplo que el de Plauto:

"Soy rico, por que no pago mis deudas".

un saludo, y feliz puente, otro mas, y que no falten.

BocaDePez
BocaDePez

Dios!simplemente. me dejas a cuadros

BocaDePez
BocaDePez

Estamos heridos de muerte, como japón, por que GRAN Parte del retraso de una socidad lo marcan la falta de recursos y de personal CUALIFICADO que forme y enseñe.

NO SE TRATA de motivación, sino una alarmente falta de recursos y de medios, de una total y absoluta despreocupacion por el desmantelamiento de la educacion en I+D.

No sé si llamarle ignorante, por si se lo toma a mal.

Recursos hay y muchos, pero se van coches oficiales para los rectores, y gastos de las camadas entorno al poder endémico de las universidades españolas.

Mire, mire y no llore por la falta de recursos, que el roto en el presupuesto de la Universidad Complutense de Madrid se lo enseño yo, que tras cepillarse un bosque centenario de encinas y pinos es posible vivir junto a Kaká, Cristiano Ronaldo ¿no me cree? y no hace falta gastarse 10 millones de €, para la casa:

La Fundación General de la Universidad Complutense modificó sus estatutos para construir viviendas de lujo para sus empleados:

...el coste total de la promoción casi alcanza los 135 millones (más IVA). La promoción -divida en bloques de cuatro alturas- ofertó pisos de dos a cuatro dormitorios, la gran mayoría es de cuatro dormitorios y el precio final para los "agraciados" oscilará entre 295.000 y 396.000 euros, casi una cuarta parte de lo que vale una vivienda en la zona, que no dista mucho de la lujosa urbanización "La Finca", retiro de famosos y futbolistas de élite.

http://www.extraconfidencial.com/archivos2/pisos2.jpg (Imagen original en http://www.extraconfidencial.com/archivos2/pisos2.jpg)

Vamos... un pelotazo en toda regla, y como es propio de una universidad llegan tarde mal cuando se desinfla la burbuja, aún hoy nos mancha el polvo de las obras en el Campus de Pozuelo. Quieren vivir como los ricos con nuestro dinero y luego se quejan de que no hay recursos...

Mire, mire en Google Maps el bosque que se han cargado y como en el mapa se ve en el cerro de somosaguas y la atalaya como empiezan a arrasar todo.

miradordepozuelo.com/2010/05/cuatrocient…uas-en-2011/

(link roto)

Y los estudiantes durmiendo en literas apiñados 5, o 6 en pisos de 2 hab y sin calefacción...

Si yo hablara... sobre presupuestos invertidos en proyectos de amigos y pseudoempresas... que no lo son... le cierran la web a Josh porque en el fondo es "legal".

Este es un ejemplo... recursos hay, no se deje engañar.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

si, efectivamente, pero iba la cosa a falta de recursos en el entorno educativo, inversion i + d y etc...

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

...pero iba la cosa a falta de recursos en el entorno educativo, inversion i + d y etc...

Claro, pero como va a haber recursos I+D si el dinero se lo funden en esto.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

corcho, pues si estamos deacuerdo, no me llame ignorante, y no le llamaré memo...

me cito, pues dije:

Mientras aqui, importamos mano de obra barata y descualificada y sin formacion, en OTROS PAISES cenden vacantes de profesores en las mejores universidades a gente extranjera...

mientras aqui, las subvenciones se las reparten los amigos de lo ajeno, alli, se invierte en mejoras, INDEPENDIENTEMENTE de quien las planteee.ç

La minstra de ciencia y tecnologia, la del superpatrimonio es una lela, a la que le ha comido la tostada, ejemplos nefastos como el pepiño y la Elena salgado de TROYA, que es como una quinta columna incrustada en el partido.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Bilbokoa

Hola. Solo escribo esto para decirte que no he leído ni una sola línea de tu post.

Un saludo.l

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Pues no estaría mal que leyera entre líneas ;) lo que he comentado sobre donde van los recursos no tiene desperdicio.

BocaDePez
BocaDePez

Yo tampoco...

El tio este es un plasta de cojones....no hace mas que abrir post chorras

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar