Jazztel no tiene ningún problema con sus redes. Su red, la que tiene, que es de fibra óptica, simplemente liga Madrid, Barcelona y Lisboa, y luego conecta con la mayoría de las capitales de provincia con más de x habitantes. Ahí, técnicamente no tiene problema ninguno. Después, como el resto, tiene que enganchar con las centrales de Telefónica y utilizar su infraestructura para alcanzar los domicilios. Por lo tanto, ni tiene ni tendrá jamás centrales propias. Lo que hace, como todas, es:
-Vender el mismo producto que da Telefónica. Telefónica se lo da a ellos un 40% más barato que al consumidor, luego ellos lo incrementan en el precio que les dé la gana. No tienen control ninguno sobre él, excepto pasar la factura todos los meses. Para que te hagas una idea, lo que están [re]vendiendo de Telefónica a ellos les sale por unos 22 euros (es lo que les cobra Telefónica), y con la oferta que están dando lo largan a 33, 11 euros más (sin IVA, pero para la cuenta da igual). Aunque te parezca que ganan mucho, eso no les cubre casi nada, y encima regalan llamadas; lo que hacen es intentar tener un gran volumen de clientes, perdiendo dinero (como las demás), con objetivos sobre los que hay discrepancias según quién los explique.
-Vender su propio producto, desagregando el bucle de abonado. Es decir, Telefónica les cobra a ellos 600 pelas al mes, y el cable que va de la central a los domicilios queda libre, sólo para transmisión de datos (no de voz, eso tiene otro coste aparte) para que Jazztel mande por ahí, por su cuenta y riesgo, lo que le dé la gana. El cable sigue siendo de Telefónica, y el mantenimiento también. Jazztel entonces tiene que instalar sus propios equipos en las centrales de Telefónica, en unos armaritos que les llaman jaulas, cobrando Telefónica unos precios alucinantes, y con unas restricciones de acceso dignas de la Alemania nazi. Esos equipos serían entonces los que te darían el servicio propio de Jazztel (o cualquier otra compañía), y para dar un servicio universal, tienen que desplegarlos en todas y cada una de las 700 centrales de Telefónica, incluyendo otros 2.500 "centrales" pequeñas que vienen a ser algo así como amplificadoras de señal. Y pagar una pasta por su mantenimiento, lo que hace realmente difícil que se llegue a desplegar en la gran mayoría de las centrales, porque aunque les quitasen todos los clientes que tiene ahora Telefónica, e incluso los multiplicasen por cinco, no se llegaría a amortizar el gasto en el tiempo que tarda en vencer la "financiación" (por llamarle algo) que se han "procurado".
R puede estar muy, pero que muy tranquila, respecto a Jazztel. Es más bien Telefónica la que la puede tirar a la cuneta. Y Telefónica ni siquiera ha empezado a atacar en serio. Como se ponga, Jazztel no dura ni dos días.