Resonancia, frecuencia de resonancia.
Cada material, cada forma, implica que el objeto resuena ante ciertas frecuencias. Es decir, vibra de forma acompasada a la vibración que recibe. (O a alguno de sus armónicos)
Dependiendo de esta, y de la forma de la superficie, la vibracion puede entrar en fase y amplificar el sonido, o ir en contrafase y anuarlo completamente.
La superficie de un material mas duro, resuena a frecuencias mas altas que la de un material mas blando. Pero puedes hacer perfectamente que una esponja resuene, solo que igual es a frecuencias tan bajas que no es sonido perceptible por el oído.
Por ejemplo, un cristal resuena con la vibración que le transmite el dedo que pasar sobre él. Así es como oimos un tono muy concreto al pasar un dedo mojado sobre una copa de cristal. Si cambia la forma, llenamos la copa, la frecuencia de resonancia cambia, y el sonido que escuchamos se corresponde a otras vibraciones que le esta transmitiendo el dedo.
Lo que han dicho arriba, de que los graves causan mas vibraciones, es cuando menos incorrecto, pues depende del material, de la forma, y de su frecuencia de resonancia.