BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

De donde procede el internet? Dudas

BocaDePez
BocaDePez

hola, miren llevos dias preguntandome eso de donde biene internet, se que hay centrales de donde me enganchan y desenganchan, pero... esas centrales donde estan enganchadas ¿? Y la red de cables por ejemplo de movistar , ya se que tiene sus cables centrales eso de fibra gordos... pero... esos cables centrales donde estan enganchados y de quien son ? Cada operador tiene su central ? y esos operadores estan enganchados a la red de movistar? gracias y perdonen por mis numerosas erratas...

BocaDePez
BocaDePez

A la pregunta "esos cables centrales donde estan enganchados y de quien son ? " las dudas es si esos cables entan enganchados con otros.

BocaDePez
BocaDePez

acaba la primaria y luego preocupate de cosas mas serias.

🗨️ 1
jaranguren

Es lo que tiene ser BocaDePez

skizoy

Busca "Punto Neutro" en el google. En España el más importante es

ESpanix

Ahí es donde se conectan los troncos principales de muchas compañías.

Ari

Realmente, tengo dudas si mandarte este tema (que no es específico de Jazztel) al foro general de adsl/vdsl o al de offtopic :)

En principio, te lo voy a mandar a este último ;)

La pregunta, que parece de perogrullo, no lo es tanto. Lo verás por algunas respuestas que te van a dar ;) :D

Saludos

BocaDePez
BocaDePez
-1

Hay multitud de artículos sobre el tema en la red, pero intentaré contarlo por mi cuenta de forma amena, que luego algunos dicen que soy un borde.

El propio vocablo "internet" significa interconexión de redes, por lo tanto es lógico pensar que "los cables siempre están enganchados con otros" para permitir la continuidad y el movimiento de datos. El cómo y dónde es información interna confidencial, incluso los que hemos trabajado en ellos desconocemos por seguridad el alcance de toda la red. Pero resumiendo, los proveedores de Internet grandes suelen tener una infraestructura compleja en Centros de Datos, normalmente dentro de uno o varios grandes edificios centrales de su propiedad.

Estos Centros de Datos, tienen que tener conexiones hacia el resto de Internet, a través de líneas de fibra óptica de gran capacidad (cientos de gigabits) gestionadas por "carriers" internacionales, empresas que son "proveedores de proveedores" y que se dedican a conectar proveedores de distintos países entre sí. Entre dos puntos casi siempre hay al menos dos enlaces diferentes, para tener línea en el caso de que un accidente corte uno de ellos. Por supuesto, cada operador internacional es una empresa privada que despliega su mallado de red de forma autónoma donde quiere y según su estrategia comercial propia, ofreciendo sus servicios a determinados precios, y luego cada proveedor nacional ve si le interesa conectarse con unos u otros.

En España tienen redes desplegadas varias docenas de operadores internacionales, que no dan servicio al público, solo a proveedores nacionales. No los voy a listar aquí porque tampoco tengo una lista completa, pero son los que aparecen cuando tú mismo trazas rutas hacia un destino con un comando del ordenador. Tanto Telefónica de España (Movistar) como France Telecom (Orange) son a su vez operadores internacionales, que usan sus propias redes para llegar al extranjero. Jazztel tiene acuerdos de enlaces con bastantes operadores de muy buena calidad con muchos destinos, lo que le permite llegar antes sin dar demasiadas vueltas. Ono es conocida por tener bastantes menos conexiones internacionales y con proveedores que a veces tienen saturación.

Otro tema diferente es cómo llegan a los clientes finales como tú o como yo los datos, y para hacerlo hay que tirar de los libros de Historia. En España, como en otros países de Europa, el servicio telefónico había estado gestionado por el monopolio de una única empresa supervisada por el Estado. Telefónica siempre ha sido empresa privada desde 1924, pero participada por el Estado en mayor o menor medida hasta 1999. Esta relación especial ha promovido que a lo largo de las décadas, Telefónica tenga edificios en cada localidad del país, a veces patrimonio propio, a veces alquilados, a veces cedidos por los ayuntamientos. La sucesiva digitalización de los servicios de voz en los años 80 y la aparición de los servicios de datos, han provocado que estos edificios estén interconectados con líneas de fibra óptica. Los pequeños se conectan con otros más grandes que gestionan diversos municipios, y así sucesivamente dependiendo de la importancia de la localidad hasta llegar a Madrid.

En 1994 empiezan a aparecer proveedores de Internet pequeños por todo el país. El ADSL no existía, tenías que llamar a números de teléfono del propio proveedor y establecer una conexión con un módem de baja velocidad (similar a la llamada de un fax) y lo peor de todo, pagar la llamada telefónica por los minutos que estuvieses conectado. Los proveedores tenían que tener a su vez modems respondiendo en cada ciudad donde quisiesen dar servicio, porque los clientes no estaban dispuestos a pagar una llamada interurbana carísima. Esto hacía que hubiese muchos proveedores locales que iniciaban negocio con apenas un par de millones de pesetas (12.000 euros) pero que no hubiese un gran proveedor nacional. Telefónica se da cuenta de esta oportunidad e inventa un sistema para canalizar llamadas desde cualquier punto del país hacia el proveedor en cuestión, cobrando un pastón por ello al proveedor local y ofreciéndole a su vez salida a Internet por otro pastón. Había nacido Infovía.

Los precios que imponía Telefónica por el servicio eran tan exagerados que los provedores locales a duras penas se mantenían a fin de mes, a no ser que ofreciesen servicios alternativos como alojamiento de dominios web. Telefónica al principio no ofrecía servicio al público, pero luego vio que tras la infraestructura desplegada no necesitaba a los intermediarios, obtuvo el permiso del Estado para ser proveedor directo de Internet, y todos los proveedores locales se arruinaron y desaparecieron en cuestión de pocos meses. Mientras tanto se empezaban a hacer pruebas con una nueva tecnología que permitía velocidades superiores al módem tradicional: el ADSL.

Telefónica empezó a comercializar ADSL en 1999, al principio con una ridícula velocidad de 256 kbps (1/4 de mega). Para que el usuario tenga ADSL en su casa, tiene que existir en la central de su barrio/municipio un concentrador de conexiones (DSLAM) que gestione el enlace y transforme todo en datos que puedan ser transmitidos hacia el resto de la red por la fibra óptica que ya había entre las centrales desde 15 ó 20 años atrás. Sin este equipamiento instalado en la central y sin la suficiente fibra que impida saturación, el servicio no se puede ofrecer al cliente.

Cuando la Unión Europea obligó a España a que liberase el mercado para impedir el monopolio de Telefónica, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) estableció una normativa llamada "Oferta de Bucle de Abonado" (OBA) donde quedaba perfectamente detallado cómo el resto de proveedores nacionales de Internet podrían ofrecer servicio ADSL a los clientes. Telefónica tenía que habilitar en cada central un espacio separado, conocido familiarmente como "Sala OBA", donde otros proveedores pudiesen montar sus concentradores DSLAM propios; los proveedores a su vez tenían que llevar por su cuenta fibra óptica propia hasta la central y conectarla a la red de fibra del proveedor. Otra posibilidad era que Telefónica le alquilase al proveedor sus concentradores DSLAM y le entregase los datos de la conexión en un punto de intercambio, normalmente en la gran central de Delicias en Madrid.

Si el proveedor se ha gastado un dinero en poner equipamiento propio en la central, puede ofrecer con sus DSLAM los servicios que le apetezca, sin restricciones de velocidad o características adicionales como FastPath o Anexo M (enlaces de baja latencia, o mayor subida, respectivamente) que Telefónica no ofrece, es lo que llamamos enlace ADSL directo. Si el proveedor alquila el servicio a Telefónica, deberá adecuarse a las velocidades que Telefónica ofrece en ese barrio/municipio, es lo que llamamos enlace ADSL indirecto.

Mientras tanto, a finales de los años 90 se licitaron en España los permisos para que surgiesen empresas que pudiesen dar servicio de Televisión por cable (aunque en Estados Unidos llevasen 40 años) y a su vez telefonía de voz y acceso a Internet. Se dieron permisos para una única operadora de cable regional en cada comunidad autónoma, que empezaron a desplegar por su cuenta nuevas redes que no usaban los cables de cobre clásicos de Telefónica. Al igual que los proveedores de ADSL, los operadores de cable han tenido que usar fibra óptica entre sus nodos; pero al usar el alcantarillado o canalizaciones nuevas bajo las aceras, y no necesitar los edificios de Telefónica, los nodos pueden estar más cerca de los edificios y ofertar más velocidad. Al cliente se le coloca un cable coaxial de televisión de toda la vida, por eso se dice que estas redes son híbridas de fibra y coaxial (HFC) ... no como alguna publicidad engañosa anuncia elogiando la fibra. Los proveedores ADSL también usan fibra.

Debido al gran desembolso económico para desplegar en poco tiempo una red de cable por todas las ciudades completamente nueva y separada de la que Telefónica había desplegado durante 80 años, muchos operadores de cable regionales (Madritel en Madrid, Menta en Cataluña, ReteCal en Castilla y León, ReteNa en Navarra, SuperCable en Andalucía) entraron en crisis y fueron al final adquiridas por la valenciana Ono. Otras zonas con sus operadoras originales son R en Galicia, Telecable en Asturias y Euskaltel en País Vasco.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Me ha gustado mucho tu explicacion y me ha quedado muy claro todo. Tengo una ultimapregunta porque telefonica no pone flashpath? si jazztel tiene porque movistar no?

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Decisión comercial. Con FastPath activado hay mayor probabilidad de que la línea resulte inestable. Para evitar posibles cortes, Jazztel aumenta el margen de seguridad cuando se activa FastPath y eso implica que la velocidad de sincronización sea menor; por ejemplo a mucha gente de "Hasta 20" le dejan en unos 12 megas cuando activas FastPath (menos mal que lo haces tú desde tu Panel de Servicios Autogestionados y puedes volver al modo normal en cualquier momento si lo que necesitas es velocidad en vez de baja latencia).

Pero a Telefónica no le gusta que le llame la gente preguntando cosas, porque es tiempo perdido en los call-centers. Habría gente que preguntaría por qué le quitan megas o cualquier otra cosa. Por eso mismo Telefónica no quería comercializar conexiones que no fuesen exclusivamente de 6 ó 10 megas: no vendía conexiones de 4 megas, ni de 5 megas, ni de 8 megas, ni de 12 megas aunque la línea las aguantase, para no tener que aguantar llamadas de gente preguntando por qué no tenía todos los megas si los pagaban. Como sigue siendo la más cara y puteando al resto de los proveedores al gestionar los pares telefónicos, le da completamente igual perder clientes. ADSL es un negocio desfasado.