Resumen: pilla recibo bancario, tienes mucho que perder y poco que ganar poniéndolo en tarjeta.
Historia por la cual lo comento:
Tiscali, año de la pandemia, en Italia de Erasmus ( si, gran período de ersmus de 1 grandiosa semana tuve). La diferencia de un cobro con tarjeta a domicliado puede ser tranquilamente que te cobren 100 pico euros en tarjeta, reclames, reclames, y vuelvas a reclamar. Todo sean esperas, esperas, y esperas y hasta 3-4 años después, sin exagerar, no consigas el dinero en tu cuenta de nuevo, pero ojo, no dejes de llamar, entre otros, con llamadas internacionales, amén a poder usar el teléfono fijo de mi tío que es autónomo en Yoigo con mi PC en mi conexión y tenía internacionales a Italia incluidos… porque en WhatsApp pasaban como de la mierda de arreglar nada. Con la domiciliación, ves el cargo, no estás de acuerdo, devuelves, anulas domiciliación y reclamas, pero tú tienes tú propio dinero. ¿Por qué digo de tiscali? No me aceptaba cuenta con IBAN español por lo que tuve que darle la tarjeta de débito, craso error, lo llego a saber y les dan *****. Aquí los colegas hicieron la instalación de la fibra, que era gratis y aunque te fueras antes de 3 meses no lo cobraban, leí las condiciones, solo cobraban una mensualidad entera más aparte de cuando dabas de baja(20-30 euros). Pues los italianos de mierda que me hicieron la instalación( no por ser italianos sino por ser unos gilipollas se ve) pusieron que hicieron una ampliación porque yo quería poner un router en un sitio específico ( literalmente les dije donde había enchufes y lo pusieron donde ellos quisieron, fin, nada más) pues cobraron por eso como 100 pico euros y como era a tarjeta yo apagué tarjeta al momento que salió dicha factura, pero esperaron para reintentar el cargo cada semana, por lo cual, tarde o temprano en cuanto encendí tarjeta me la colaron. Y el BBVA pues se desentendía diciendo que tenía que reclamar a la empresa pero que ellos no podían hacer nada, que era cosa mía con la empresa porque fraude como tal, no era.
Por poner otro ejemplo de mis peleas asiduas con telecos, en Yoigo me intentaron colar la perma de un móvil porque me iba por cambio de condiciones, vi recibo, devolví, ya tenía mi dinero y ya después reclamé, pero el dinero lo tuve en todo momento, listos. Me dieron la razón al poco tiempo.
Fin de la historia. Hay diferencias, y diferencias.
Por lo que a mi me tienen que dar una clara y gran ventaja para volver a coger una tarjeta para pagar, eso, o dar una prepago en la que tenga exactamente lo que crea que va a pagar y todo lo demás lo rechace.
La única vez que me devolvieron el dinero en tarjeta fue cuando UBER eats hizo un cargo indebido en la tarjeta, me acogí a una promoción sobre las 10 y pico la noche que caducaba a las 12, me iban a cobrar que sé yo, 10 euros, y de repente veo un cargo de 20 euros porque literalmente la entrega del uber eats se hizo con 1 hora y pico de atraso por lo cual, caducó la oferta. pero claro, yo ya tenía incluso captura de pantalla de que ese descuento se aplicó, ya con eso empece que si BBVA, que si UBEr eats, que si BBVA de nuevo, que si espera a que el cargo se asiente… al final por pesao me aceptaron la reclamación sobre el cargo y me devolvieron el dinero, pero uber eats se lavó las manos y con BBVA me costo muuuuucho tiempo. Así que lo dicho, lo mejor es adeudo sepa, fin.
Que sí que los cargos de tarjeta se protegen y se pueden devolver, pero eso es liarte a perder/invertir tiempo, cosa que con el adeudo, no pasa.