BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Demasida moralla en Grub2

BocaDePez

Buenos días.

Tengo un problema con Grub2, y es que tengo 8 Distribuciones Linux instaladas mas el Windows Vista, y claro, cuando me sale el menú de opciones, es una p*ta locura el porrón de opciones que salen, así que me gustaría liquidar unas cuantas, pero no se como (con un Grub era muy fácil, pero con Grub2 ya es otra historia).

Un saludo.

quilloquepasa

¿Tienes ocho distribuciones de GNU/Linux instaladas en tu máquina u ocho kernels Linux de la misma distribución?

Saludos ;)

BocaDePez

Pues en un disco duro tengo Guadalinex, Mint, Xubuntu, Slackware, SuSe, LinuxMCP (Basado en Kubuntu) y Mandriva.

En otro disco duro tengo Windows Vista Ultimate, con 6 programitas instalados que son mios.

Solo lo uso por el iTunes y porque siempre viene bien tener un Windows.

🗨️ 1
quilloquepasa

En ese caso no veo el problema, se presentan tantas entradas como sistemas operativos instalados. Otra historia es la que te comenta camPi, refiriéndose a los kernels no usados de una misma distribución.

La filosofía de Grub2 difiere bastante de Grub Legacy, en la que podías modificar el famoso menu.lst. El actual trabaja con scripts que no deben ser editados a mano.

Saludos ;)

BocaDePez

Pues en un disco duro tengo Guadalinex, Mint, Xubuntu, Slackware, SuSe, LinuxMCP (Basado en Kubuntu) y Mandriva.

En otro disco duro tengo Windows Vista Ultimate, con 6 programitas instalados que son mios.

Solo lo uso por el iTunes y porque siempre viene bien tener un Windows.

Luego cada distribucion Linux tiene varias entradas para varios Kernels y claro, es un cacao cada vez que el ordenador arranca.

🗨️ 1
quilloquepasa

Luego cada distribucion Linux tiene varias entradas para varios Kernels y claro, es un cacao cada vez que el ordenador arranca.

En ese caso elimina los kernels sobrantes como indica el punto 7 del enlace referido por camPi.

Saludos ;)

BocaDePez

¡¡Muchas gracias!!

Pridebowl

A mi que ya me costó abondonar lilo y pasarme a grub.Ya al grub 2 me va a costar 3 años. :D

Pero con lo que acabo de leer me quedo espeluznado con el grub 2, que no tenia ni idea de que era tan diferente. :D

Total que el archivo de configuración ahora es:

/etc/grub.d/40_custom

¿Que cojones pinta el 40 ahí o porque no un nombre mas intuitivo a los archivos de configuracion, algo como un simple y efectivo config?. Es mas ¿Que fiera decidió ponerlo en el /etc si siempre ha estado muy bien en el /boot que es su sitio de toda la vida?.

La verdad, no veo del todo necesario tanto cambio de una version a otra, demasiado friki sesudo veo involucrado ahí. :D
De toda la vida ha sido el cargador en /boot y todo bien, antiguamente era un /etc/lilo.conf despues un menu.lst en /boot, ¿pero adonde vamos a llegar con un 40_custom metido otra vez en /etc?.

Un poquito de seriedad por favor. :D

🗨️ 5
quilloquepasa

El archivo de configuración de Grub2 se encuentra en /boot/grub y es grub.cfg. Los archivos que se hallan en /etc/grub.d son scripts que contienen variables para conformar grub.cfg, es por ello que ese fichero no debe ser editado a mano.

Saludos ;)

🗨️ 4
Pridebowl

Amm.

Lo habia entendido mal entonces. xD

Esto ya es otra cosa mas cristiana. :D

🗨️ 2
anthrax

Pride, a ti siempre te ha costado actualizarte

:D

🗨️ 1
anthrax

Exacto ;)