BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
💭

Debate de las causas del apagón en España

nioni
0

Abro este foro para debatir posibles causas del gran apagón que ha afectado a España. Recientemente, en un artículo se comentaba que España logró cubrir el 100% de su demanda eléctrica con fuentes renovables por primera vez en la historia (fuente).

Por otro lado, otro artículo apuntaba que algunas centrales nucleares, como Cofrentes y Almaraz, han cerrado recientemente debido a la elevada carga impositiva, ya que su operación no resultaba rentable (fuente).

Mi hipótesis

El apagón pudo deberse en parte a la creciente dependencia de energías renovables, que, aunque fundamentales para el futuro energético, son también intermitentes y poco gestionables. La reducción de potencia nuclear, que es una fuente estable y continua, está dejando el sistema más vulnerable. Recordemos que, aunque Red Eléctrica Española cuenta con sistemas de protección (“sistemas de defensa de red”) para evitar que los fallos se propaguen, el sistema puede verse sobrepasado si se pierde demasiada generación de golpe.

Además, las centrales de ciclo combinado (gas) necesitan entre 3 a 5 horas para alcanzar su plena capacidad desde arranque en frío, por lo que no pueden compensar caídas súbitas de generación renovable de forma inmediata.

Esto plantea una pregunta: ¿no deberían los sistemas actuales de seguridad haber evitado un apagón de tal magnitud?

Otro detalle curioso: en un episodio de Los Simpson, se vaticinaba que el 28 de febrero las centrales nucleares fallarían. Aunque aquí no ha sido en febrero, el apagón ha ocurrido justo un día 28, lo cual es una coincidencia que, aunque anecdótica, llama la atención.

Experiencia en Cádiz

Vivo en la provincia de Cádiz y esta mañana observé que muchos aerogeneradores en las zonas de Jerez, Puerto Real, Chiclana, etc., estaban funcionando a plena potencia. Sin embargo, sobre las 12:15-12:20 h, disminuyeron drásticamente su actividad. Resulta extraño, porque un día laborable, grandes consumidores como Navantia necesitan una enorme cantidad de electricidad. Investigué y encontré que la potencia eólica instalada en Cádiz puede llegar a cubrir hasta el 25% de la demanda eléctrica de Andalucía.

Curiosamente, hoy estamos en alerta naranja por fuertes vientos (rachas de hasta 39 km/h), lo que en teoría debería favorecer la producción eólica.

Que, aun con condiciones de viento tan favorables, los molinos dejaran de funcionar repentinamente, me genera muchas dudas.

¿Qué opináis vosotros?

¿Creéis que se trata simplemente de una mala gestión de las renovables, de un fallo técnico grave, o hay otros factores ocultos que todavía desconocemos?

¡Os leo en comentarios!

Comparte
X
Bluesky
Facebook
LinkedIn
Meneame
WhatsApp
Telegram
Email
canariux

El cambio climático.

vukits
2

Yo soy Ingeniero Informático.

De electricidad de alta potencia ni p. idea.

Comprenderás que no tengo opinión sobre eso (si me preguntas sobre un CPD aún… pero sobre una red eléctrica…)

Aokromes
3
  • El apagón pudo deberse en parte a la creciente dependencia de energías renovables, que, aunque fundamentales para el futuro energético, son también intermitentes y poco gestionables. La reducción de potencia nuclear, que es una fuente estable y continua, está dejando el sistema más vulnerable. Recordemos que, aunque Red Eléctrica Española cuenta con sistemas de protección (“sistemas de defensa de red”) para evitar que los fallos se propaguen, el sistema puede verse sobrepasado si se pierde demasiada generación de golpe.

españa tiene mas del triple del record de consumo, hay capacidad de electricidad de sobra.

  • El consumo eléctrico en la península ha marcado un nuevo record histórico. Medido como la demanda instantánea de energía eléctrica, el consumo de electricidad ha alcanzado a las 18.53 de la tarde del pasado 17 de Diciembre 2007, hora española 45.450 MW.
photo_2025-04-28_21-21-12photo_2025-04-28_21-21-24
🗨️ 2
EmuAGR

¿Se lleva sin romper el récord de 45,45 GW desde 2007? No sé si es que se ha mejorado tanto la eficiencia o que simplemente la factura sigue siendo demasiado cara.

A mí me encantaría no pasar calor en verano, estar en unos estables 25ºC todo el día dentro de casa, pero a nada que pongo el aire se me dispara la factura.

🗨️ 1
Aokromes

no solo lleva sin batirse, si no que encima ha bajado el consumo desde 2004.

Amenhotep
1

El problema parece ser una gran variación en la frecuencia de la red que debe ser 50 hz

Cuando las fuentes de generación son industriales la frecuencia esta bien controlada

Pero en el momento del apagon el 65% era solar y la frecuencia se genera con un parque inversores, muchos domesticos, de dudosa procedencia. Una masa critica que ha producido un fallo de red por bajada inesperada de frecuencia.

Es algo que nunca podria ocurrir con eolica , nuclear termica o ciclo combinado porque las instalaciones industriales estan muy depuradas.

🗨️ 11
Asix

Dónde has visto que la generación en el momento del apagón era solar en un 65% ?

🗨️ 4
Amenhotep

Aplicación RedOS de Red Eléctrica Española. Son datos públicos.

🗨️ 3
rbetancor
-2

Pues los has leído mal:

image

Ayer 28:

image

Total de Solar Fotovoltáica+Solar Térmica = 229GWh de un total de 696GWh … vamos … apenas un 32% de todo lo generado ayer.

Si miras la gráfica y las tablas de potencia instalada en Abril/25, la combinación de ambas solares es de 35.990MW de un total del capacidad del mix de 130.444MW, osea un 27% del mix total. Para que se diera el caso de que la combinación de solar, representará un 65% de la producción en un instante dado, estaríamos hablando de poner toda la solar a currar al 100% de capacidad (utopía), además de que el resto de los componentes del mix, apenas sumasen un 35% … ¿tamos flipando? ningún gestor con dos dedos de frente tendría el mix funcionando de esa manera.

🗨️ 2
EmuAGR
EmuAGR
1
albertd
2

Las instalaciones solares domesticas estan en puntos terminales de la red bajo transformadores raramente bidireccionales luego es IMPOSIBLE que hayan alterado la frecuencia de la red de transporte o incluso distribución.

🗨️ 1
CuloDePez

Es cada vez más comun. Conozco gente que con placas, ayer estaba sin luz. Porque tienen la integración y al estar la red out, les chupaba todo lo generado…

rbetancor
1

Dos simples puntos …

En Españistan, no capacidad instalada para generar el 65% de la curva de consumo vía Solar fotovoltáica o Solar térmica, ¡Ojalá! … pero no la hay.

Los sistemas de protección de la generación, no permitiría una propagación de un fallo de frecuencia a toda la red.

🗨️ 3
Amenhotep

Claro que no lo permite, por eso se han apagado todas las zonas como un dominó

🗨️ 1
Nixie

Creo que no has intepretado bien lo que dice rbetancor, dice que el sistema no habría permitido que el fallo se propagara a todo el país, que es lo que ocurrió.

CuloDePez
Screenshot_2025-04-29-18-58-46-58_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12

En el momento de pete, que es de lo que hablamos, claro que si.

No es el 60%, pero cuando paso todo estaba en el 57,84%…

El 53,44% de la fotovoltaica en la captura mas el 4,4 en la solar térmica.

En este debate/hipótesis en cualquier caso hablamos de la fotovoltaica, asi que me atrevo a decir que si un 28 de abril estaba en el 53,44%, en agosto puede marcar un 60%.

Trobador00 1
6

Me da a mí que a Tebas se le ha ido la mano con el bloqueo xD

Meruni

Habría que ver la velocidad del viento en esa zona y altura. A lo mejor era demasiado elevada a rachas y se desconectaron por seguridad.

Igualmente una central nuclear tampoco puede pasar, pongamos de 50% a 100% en segundos, tarda horas en ir aumentando la capacidad de generación

Asix

Me cuesta creer que haya sido por exceso de demanda porque el país tiene capacidad de sobra para la demanda que suele ser habitual. Además de que no me explico como con todos los elementos de protección que hay en la red haya caído todo de golpe. O ha sido un fallo técnico, cosa que me parece muy rara que pase debido al alcance que ha tenido, o ha podido ser un ciberataque.

P B Fierro
1

De momento todo lo que se hagan son conjeturas. Habrá que esperar…

Nixie
1

Tras el apagón solo hemos podido escuchar la radio y han ido dando varias explicaciones diferentes, ninguna de las cuales me acaba de convencer. Yo creo que no nos quieren decir el motivo real.

🗨️ 3
Sokiev

A falta de asegurar, un petardazo de la red es lo más posible (y muy fácil de entender). De hecho, fue mi idea en el minuto 1 jajaja - aunque sea muy muy básica y no tan fantasiosa como otras conjeturas.

La red eléctrica es MUY sensible, la gente no se hace idea. De hecho, conceptos básicos de cómo funciona deberían de darse en colegios, como cuando se enseña la sintaxis o el cuerpo humano. Si de repente un agente introduce una fuerte distorsión, la red deja de poder encajar oferta-demanda, lo que desequilibra las condiciones técnicas del sistema, pudiendo provocar daños y mil historias, lo que lleva a un escenario cero ("saltaron los plomos", como si tienes protecciones en tu casa y te saltan las protecciones por sobretensión un día de tormenta para proteger tus equipos).

No es algo habitual (más bien es raro) porque la red eléctrica está muy bien mantenida, controlada al dedillo y con muy buenos profesionales administrándola y acotando efectos perversos a zonas concretas, no permitiendo efectos contagio.

Lo de hoy es raro, pero habrá que ver el origen que lo provocó, aunque el efecto dominó pudo venir de ahí. Veremos a ver.

🗨️ 2
Nixie
1

La explicación que dan es que se ha desequilibrado la oferta y la demanda. En RNE un experto ha dicho que hoy hacía sol y teníamos mucho excedente que estábamos vendiendo a Francia, y ha sido ese excedente que lo ha desequilibrado y lo ha hecho saltar. En otro momento han dicho que justo antes del apagón la generación desde las presas de agua había caído a casi cero (con los pantanos llenos) y no se había podido cubrir la demanda. Luego han comentado que una central nuclear no puede cambiar su ritmo de trabajo rápidamente, pues me pregunto qué habrán hecho al caer a cero el consumo de repente.

En la catástrofe de la Dana en Valencia, hubo cortocircuitos y desconexiones a mansalva, ciudades enteras sin luz, eso sí podría haber desequilibrado el sistema, mucho más que hoy que no ha ocurrido nada ¿no? Yo creo que tiene que estar diseñado lo suficientemente sectorizado para contener cualquier desastre y que no se propague, y lo debe estar dado que el día de la Dana no se cayó. Y si de golpe hay un pico de demanda y a la vez se tapa el sol y cae la generación solar, lo lógico sería desconectar algunas ciudades a ratos hasta que se encienda una central de gas o se regule una nuclear, no creo que desconectar todo el país sea la forma.

Por todo lo dicho, las explicaciones oficiales que han dado me huelen a chamusquina. Si realmente es tan delicado el sistema nos estaríamos quedando sin luz cada dos por tres y en mi ciudad hace años que no se había ido. Puedo contar con los dedos las veces que nos hemos quedado sin luz los últimos 30 años y lo máximo que recuerdo es media hora.

Más bien me parece un fallo grave en algún sistema central vital, una metida de pata o cualquier otra cosa.

🗨️ 1
Sokiev
1

En la catástrofe de la Dana en Valencia, hubo cortocircuitos y desconexiones a mansalva, ciudades enteras sin luz, eso sí podría haber desequilibrado el sistema, mucho más que hoy que no ha ocurrido nada ¿no?

No tiene nada que ver.

Por todo lo dicho, las explicaciones oficiales que han dado me huelen a chamusquina

No entiendo por qué… a falta de discernir motivos, si de repente gran parte de la generación petardea, desequilibra el sistema y éste se protege así mismo yendo a un escenario cero, en efecto dominó/cadena. Como si se desequilibra una carta y se cae el castillo de naipes.

En el caso de Valencia, el efecto sobre el tamaño total del sistema ibérico fue pequeño, aislado, y con efectos sobre generación y producción bastante limitados. Y en caso de catátrofes locales, fácilmente aislantes; por no hablar de que puede haber previsión y tiempo para actuar según van subiendo las inestabilidades; sin embargo, ayer el chas se produjo en minutos (con el crack en 5 segundos). No tiene nada que ver. Es como decir que porque tengas un corto en tu casa, puedas tirar abajo la red de tu barrio.

Lo ocurrido es muy fácil de entender como decía, el sistema tiene que tener en su conjunto una "inercia" y mantener un equilibrio oferta-demanda muy ajustado. Para mantenerlo, REE es capaz de mover tanto oferta (output de algunas centrales casi al segundo) como demanda (llamada a electrointensiva e industria para parar o reducir). Ayer, la inercia habría reventado y el equilibrio no se pudo mantener - desapareció una brutalidad de oferta, lo que desequilibró el sistema por encima de lo que REE es capaz de "corregir" (dicen que desaparecieron en pocos segundos casi el 60% de generación, eso no lo suple ni dios en ese espacio de tiempo).

Ahora bien, ¿por qué sucedió ese problema? está por analizar bien el motivo, hay quien lo achaca a que las renovables (solar principalmente) estaban dándolo todo, reduciendo la propia inercia del sistema, sobrecargando la oferta, desplazando energías de output directo y aumentando el riesgo de inestabilidad, por lo que al suceder una caída considerable de su rendimiento, el sistema empezó a entrar en márgenes de seguridad, y se cayó el castillo de naipes en modo piezas de dominó.

Hay quien lo achaca a otros motivos. Está por ver el origen, pero el qué pasó, está más claro que el agua, y de hecho, si sabes del tema, los propios datos públicos te dejan hacer un análisis consistente con esta idea.

Un saludo.

Sokiev
13

Con todo el respeto, estas cosas no creo que sean "debatibles", ya que solo da lugar a discusiones vacías, a creencias e ideas de barra de bar (todos expertos en aranceles y economía hace 15 días, expertos en política vaticana la semana pasada, expertos en red eléctrica hoy).

Estas cosas deberían de esperarse a que haya conclusiones, pruebas y expertos que certifiquen posibilidades. O, a lo sumo, gente de prestigio y conocimiento del tema que puedan orientar sobre posibilidades.

Sino, no sé qué utilidad tiene juntar a 30 personas a "debatir" si fue Putin, los Illuminati, o si la explicación de REE no es creíble "porque mi sobrino que sabe me dijo…"

🗨️ 1
P B Fierro
3

Completamente de acuerdo.

Mick Diaz
1

Es curioso que nadie diga mucho sobre que hasta ahora, que ya es de noche en España, no se está restableciendo con normalidad el suministro.

Las oscilaciones en la red se provocan por desequilibrios en la misma, y entre otras cosas, por las renovables que no se pueden desconectar por definición, por ejemplo, edificaciones residenciales o industriales, o parques de generación privada que vierten excedentes a red y que desde Red Eléctrica no pueden controlar porque sus sistemas de control no están conectados. En otros países todos esos sistemas pueden ser desconectados bajo demanda de red.

La generación eléctrica en España por otra parte, necesita más de lo que tiene Francia y que aquí nos empeñamos en demonizar: generación síncrona… nuclear.

Si tuvieramos más capacidad de compensación de la curva de demanda/generación… pues mejor; pero queremos depender del agua que mueva turbinas, de lo que sople el viento y nos de el sol y eso es muy difícil de predecir.

Pemobil
2

Lo raro es que se cayó todo en vez de quedarse partes de la red funcionando. De la misma manera como los franceses desconectaron a España para protegerse, lo normal sería que la parte de la red afectada se desconecte dejando al resto de la red funcionando. Cuando la demanda es demasiado alta, hay protocolos para desconectar sólo unas partes de la demanda, dejando el resto funcionando.

En este caso parece que todo pasó tan rápido que no había tiempo para reaccionar. Sobre la hora del apagón estaba previsto haber unos 19 GW fotovoltaica y unos 3,4 GW eólica. Y sólo 3,3 GW de nuclear porque cuatro de siete centrales nucleares ya estaban apagadas:

omie.es/es/market-results/daily/daily-ma…ily&system=1

elperiodicodelaenergia.com/historico-apa…semana-santa

Una vez falta o sobra demasiada potencia, si no se ha podido reaccionar a tiempo, todo el sistema cae. Todos los generadores están programados para desactivarse si la frecuencia o la tensón se desvían demasiado. Con cada uno que se desconecta, el desvío aumenta todavía más y ya no se salva ninguno. Llegado a este punto durante segundos la mayoría se desconectan. Esto es la caída de 15 GW. Es la consecuencia de un problema mucho menor y no es la causa.

Para que pase esto, tiene que haber un pico o bajón de demanda o producción muy considerable en muy poco tiempo. No había nubes ni cambios de viento tan bruscos por lo que las renovables no deberían ser la causa. Tanto la demanda como la producción se están protocolando en varios sitios con la hora exacta sincronizada por GPS. Ahora tendrán que averiguar por dónde empezó a desviarse. Si era la demanda o producción lo que empezó a desviarse. Son muchos datos para examinar. Y al final habrá que ver el porqué.

Y si buscáis las teorías de conspiración es muy fácil: Los Chinos que pueden controlar los inversores de su producción conectados a internet de los que hay un montón en España, los programaron para apagarse todos a la vez. Y si no eran ellos, se metió un hacker y mandó el comando de apagar 😄

elcompartidor

tirar la red eléctrica de un país como España(que si bien no es la panacea, algunas cosas buenas tiene, como la REE) no se hace ni sin querer ni por accidente. Se hace queriendo, y aún así, costaría.

Al menos eso tengo yo entendido según mi formación universitaria finalizada… Que haya un conjunto de factores situacionales que por mala suerte se hayan dado a la vez y que la haya tirado, si bien, no es imposible, es MUY raro. Lo siento pero me van a tener que dar una excusa muy buena y demostrarlo con datos para que yo no me crea que esto ha sido un ataque deliberado de otro país u organización, por lo cual, sinceramente, creo motivo suficiente para declarar la guerra, sin luz un país no sólo se para, sino que se genera un caos que puede( y seguramente haya) provocado daños graves no solo en infra sino personales.

A ver por dónde tiran para evitar el alarmismo( yo también mentiría para evitarlo…) pero que esto no me suena nada bien, lo siento…

CuloDePez
3

Creo que de lo que somos aqui, informaticos y telecos, se esta hablando poco. Un bug en algun sistema de control. No me parece nada descabellado que algun bug en un programa de control haya desatado esto.

El programita que siempre desconectaba el sector que petaba, dejando el apagon en ese lugar, no actúo. Y se propagó y propagó.

Pd: lo unico oficial, son los datos que dio Sánchez ayer sobre el agujero de potencia que provoco el colapso. Y lo de Portugal, que hablo de un "fenómeno atmosférico inducido en forma de vibración".

CuloDePez

Pues los últimos datos dicen que el bajón fue un problema de la generación solar del suroeste (zona Extremadura). Y ese comentario comienza con un corredor Aragón-Cataluña

🗨️ 1
Xiph

El analisis de las posibles causas es con la información que habia esta mañana. Si ahora hay información nueva, sobra decir que ya no es válido.

lhacc
-11

Muy recientemente se han tirado semanas los mass mierda diciendo que tengamos un kit de emergencia porque nos iban a cortar la luz. Eso cuando lo vi ya lo interpreté como una amenaza del Estado, y bien que la ejecutaron ayer.

🗨️ 2
Idinajui
4

¡El gorrito de papel de plata! ¡Se te ha olvidado el

gorrito de papel de plata!

image
pjpmosteiro

Si, fue la von der Leyen diciendo "os reis de mi por el kit? Pues toma apagón"…