BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

curioso...

Padawan

si ahora te suben la velocidad otros 600 kbps mas de bajada y otros 200 kbps de subida por 9,95 €/mes, ¿por qué no crean una modalidad de solo 600/200 por ese precio?, o por lo menos a unos 15 €/mes?

cada vez los ISP estan demostrando mas que durante todos estos años han estado estafando y timando a la gente como han querido, misteriosamente ahora se duplican velocidades 2 veces en menos de un año manteniendo precio, que pasa a ellos ahora les sale la mitad de caro que antes el trafico?.

PD: evidentemente esto ya lo sabia yo como muchos de nosotros desde hace mucho tiempo, pero a ver si la gente de "a pie" se entera de estas cosas y que digan algo en los medios de comunicacion para que la gente que no este al tanto de estas cosas se entere....

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
Durken

Claro, digo yo que si ponen 1200/400 por ese módico recargo (en comparación con el Combo 3), lo que tenían que hacer era bajar mínimo 10 € el combo 3 de 600/200.

Así sí que todos contentos ;)

sackman

Pues si ya lo sabías hace tiempo, te diré que estás equivocado. Es más, resulta bastante inocente que pienses que el precio de un acceso a Internet se calcula en base al coste del tráfico para el operador XD

El mercado es mucho más complicado que todo eso. No es una cuestión de proporción velocidad-precio, ni siquiera coste-precio. Tiene cierta tela afirmar que una empresa es una estafadora basandose en semejante argumento.

Simplificando de la misma forma, podría decir que TU estás estafando a R, ya que hasta el momento R ha gastado más de lo que ha ingresado. Es decir, a R por el mometno, darte a ti servicio le ha costado dinero. Evidentemente, esto tampoco tiene sentido, y sería un argumento tan simplón como el tuyo de que si pueden subir 600K por 10€, deberían vender un acceso de 600K por ese precio, o uno de 300K por 5€, o uno de 150K 24 horas por 2,5€, ¿no? ;))

Saludos.

PD: una cosa sí es cierta, Intel lleva años timando a sus clientes, porque si ahora un procesador a 3GHz vale dos duros, no entiendo cómo yo pagué hace tiempo lo mismo por un puto Pentium a 300 MHz X-DDDDDD

🗨️ 4
Nemesisdesatan

Padawan tiene razon en que los precios estan desproporcionados, ya pasaba antes con el de 12H 300/100kbps en relacion con el de 24H 600/200kbps, ahora pasa de nuevo entre este y el nuevo, comparando entre si las tres ofertas de velocidad de R y si funcionasen a esas velocidades teoricas, la nueva seria la mas rentable, solamente comparado R con R.

Seria interesante saber cuanto le cuesta a R cada conexion, ahora bien, si tienen, como dicen ellos mismos, beneficios contando, como dicen ellos tambien, que han invertido una burrada en crear su propia red, la conclusion logica es que estan ganando muchisimo mas de lo que les cuesta, ¿no? Aunque esto tampoco es un argumento para pedir que bajen los precios, las compañias privadas estan para ganar dinero, ahora poder, poder, parece que podrian, quiza lo hagan cuando empiezen a perder mas clientes de los que ganen.

🗨️ 3
sackman

No hombre. A ver, preciar un acceso a Internet es muy complejo, y se tienen en cuenta muchos factores. El tráfico que se podría llegar a consumir (que no se consume) es uno de ellos, que tiene su peso en el precio y sí es diferente en unos accesos u otros. Hay muchos otros factores que son comunes a cualquier acceso: equipamiento del operador, técnicos de operación y mantenimiento, recursos humanos de la empresa (no sólo técnicos, sino de facturación, CAC, SAT, etc). Todos esos gastos suponen un porcentaje del precio de cada acceso, y como ves, muchos de ellos no dependen de la velocidad del acceso.

Es más, lo más justo y a lo que pueden llegar a tender los accesos en el futuro (Telefónica ya envió señales al respecto) es cobrar en el acceso los costes fijos por una parte, y el tráfico por separado. Todos los accesos iguales y de 4 Mbps por X € donde amorticen todos esos gastos comunes independientes del tráfico. Y después, el tráfico se factura aparte según el consumo del usuario. Eso sería mucho más clarito, y ahí sí que habría proporcionalidad: tanto consumes, tanto pagas.

Pero claro, más de uno se tiraría de los pelos, porque a los usuarios más heavy, que usamos P2P y tal, nos viene bien que otros paguen lo mismo que nosotros por un comboR y sólo sepan usar web y messenger.

🗨️ 2
BocaDePez

Que todo eso que dices es totalmente artificial... como cuando Telefónica decía que las llamadas metropolitanas le costaban dinero y cuesta (en costos de consumo) exactamente lo mismo descolgar el teléfono y escuchar tono de marcar y llamar a cualquier número de tu central de conmutación.
Si no estoy equivocado, el GB de tráfico en carrier ya ha caído por debajo de 10 cent de euro.
Eso del fijo y el consumo es un invento cojonudo que se hizo con toda esta mamarrachada del neoliberalismo, así paga lo mismo el rico y el pobre. En esa lógica, realmente, el fijo del que más consume debería ser muchísimo mayor del fijo del que consume menos, puesto que hace un uso mucho mayor del equipamiento, aparte del consumo en sí de lo que sea. Hablando de telefonía (que es lo más parecido a internet), yo hago un uso reducidísimo del equipo de conmutación si hago una media de 5 llamadas diarias, en cambio el Banco Cojonero puede tranquilamente hacer 3.000 llamadas en un día desde una sola línea, y paga MENOS fijo que yo (y las llamadas también más baratas).
También por esa regla de tres, habría que diferenciar tráfico intranet o extranet (como hacen los portugueses), nacional y al extranjero, en plan ya llamada telefónica, para que luego cuando vengan los nietos de Skype cobrando 2 cent de euro a cualquier parte del planeta (porque realmente cuesta lo mismo) arrasen con todo el personal.
Efectivamente que R hace un cálculo donde entran todos los gastos globales de la empresa, incluyendo el papel de váter de las oficinas y los puritos de Honoraaato, y obviamente la amortización de la deuda, y realmente los precios finales de las cosas no tienen mucho que ver con el gasto que realmente producen. Todos los precios, como todo, son políticos en el sentido que cobras por lo que te interesa y no por el gasto real. Y esto daría para post kilométricos...

🗨️ 1
sackman
sackman
BocaDePez

Primero, porque no pueden darle a todos los usuarios esa velocidad, por eso la sacan como oferta adicional, le ponen un precio disuasorio para que sólo la cojan los que realmente no les importe tirar 10 € más al mes, y a ver qué pasa. Segundo, porque como apuntan en otro post, el precio no se calcula así de simple. R amortiza a través de los combos de internet el fiasco del servicio de TV (que es una mierda) y los cazos que Union Putipénica y sus amigotes han estado metiendo a sacos llenos. En realidad la estrategia de R es muy rígida (como la de Telefónica, da bastante más pena Telefónica por la dimensión que tiene), su oferta es marcarse unos ingresos medios por cliente y penalizar todo lo que se desvíe (hacia abajo) en vez de optimizar sus ofertas para que la gente pague por lo que necesita. Tercero, porque en realidad es una operación de imagen, como lo de la segunda IP (que a fin de cuentas era sólo 3 €), dado que era bastante penoso que en su oferta residencial ofertase una velocidad 600/200 cuando quien más quien menos da le mega, pues así de paso sacan su mega y todos tan felices.
De todas maneras estoy de acuerdo contigo, para mí esta oferta que han sacado ha sido pésima idea, sobre todo por lo que trasciende de cara al público es que 600/200, 60 €, 1200/400, 70 €, y eso choca. Mucho.

Padawan

evidentemente se que el precio de una conexion a internet no se saca solo de los kbps, por eso dije que podria ser a 15 €, en los que irian incluidos todas esas cosas como el papel de vater y los puros del honorato.

con lo que dices de que hay que incluir todas esas cosas parece que el precio se dispararia a 40 € mes y sabes que eso es falso, todas esas "cosillas" con 1 € como muchisimo por cliente ya lo estas mas que pagando.... ahora me vas a decir que una conexion 600/200 por 15 € a R no le saldria rentable?, pues claro que si, pero les sale mas rentable ponerlo a 50 €, aparte de que si lo ponen a 15 € no tienen una red preparada para soportar la demanda y se iria todo a pique... pero bueno, tarde o temprano lo acabaran haciendo, y para ello tendran que acabar gastandose las pelas de todas formas...

🗨️ 4
sackman

Yo no sé a partir de cuanto le sale rentable un acceso a R, pero en mi opinión esas cosillas son mucho más caras que el tráfico. Si los precios fueran proporcionales al coste, me imagino que el porcentaje mayor sería debido al despliegue de red (abrir calles, obra civil, etc... tiene pinta de ser un gasto de cohone)

🗨️ 3
Kachinvo

juas, aparte de que se lucen con las tecnicas de marketing, xDDDD

Solo hay que mirar una ojeada a la proporcion servio/precio de la opcion AV. Totalmente irrisoria comparada a como esta el mercado. :-o

🗨️ 2