Me gusta saber estas cosas a modo curiosidad:
- Anterior: Movistar
- Actual: MásMóvil desde junio del 2023
Me gusta saber estas cosas a modo curiosidad:
En casa antes Movistar, ahora MásMóvil. Motivo: precio, y cansancio de tener que estar haciendo amagos.
Piso: primero Virgin Telco, luego Jazztel y desde que hay Smart, Digi. La fibra Smart es lo único que vale la pena de Digi.
MásMóvil. Enero de 2021
Anterior Digi.
Actual O2 desde septiembre 2024 (el bono digital jojo)
En casa empecé con Movistar,luego cambié a Jazztel de esta pasé a Vodafone, y luego cambié s un operador local llamado Pastorini, este fue absorbido por Avatel y debido a los cambios que estos hicieron me pasé a Xenet , que es mi operador actualmente desde febrero de 2024.
Mi línea móvil empezó en prepago en Movistar, y ha pasado por Movistar en contrato, Simyo, Avatel y Xenet.
El móvil de mi mujer ha pasado por Movistar, Happy Móvil, Vodafone, Telmi, Avatel y finalmente Xenet.
La línea de mi hijo: Fonyou, Suop y Yu Telecom.
Y otra línea que tenemos estuvo en Orange, Knet y actualmente en Suop.
Anterior: O2
Actual: O2 y Digi.
En mi casa, O2 con 300Mb fibra + 50GB Móvil = 30€. Desde hace 1 año. Antes tenía Digi fibra SMART en otra ubicación. (Ahora no llega cobertura SMART de Digi)
En casa de mis padres, Starlink Residencial Lite = 29€. Desde hace 9 meses. Antes tenían Movistar Radio 4G. (No llega fibra)
En casa de mi hermano, Digi con 300Mb fibra SMART + 30GB Móvil = 15€. Desde hace 4 meses. Antes tenía O2.
En casa de mis suegros, Digi con 300MB fibra SMART + 2 móviles con 30GB + Fijo + TV = 28€. Desde hace 2 meses. Antes tenían Jazztel.
En casa de mis tíos, Lowi con 1GB NEBA y 2 móviles (No recuerdo cuanto pagan pero les hicieron buena oferta en retenciones). Llevan varios años, antes tenían Movistar.
En la empresa familiar, pasamos de Telefonica Empresas a O2 el año pasado, ahora tenemos O2 con 600MB fibra + 35GB + Movistar+ por 38€ con 2 líneas adicionales de 30GB a 5€, además de una fibra de 600MB por 27€. (Probaríamos Digi pero no hace contratos a Empresas y tampoco me fio mucho de Digi para la empresa)
Todas (exceptuando mis tíos) las he ido proponiendo yo intentando ahorrar costos en la manera posible, evitando temas amagos y de momento, creo que todos contentos.
En residencia habitual (desde enero 2021 que soy propietario): O2 (fibra + móvil)
Previamente (solo móvil): Amena, Vodafone, República Móvil, Lowi.
El paso por República Móvil fue de 1 día, porque siendo Vodafone no me dejaron hacer portabilidad a Lowi (aquella famosa tarifa de 14,95) así que hice dos portabilidades en la misma semana.
Y en la segunda residencia: O2, Movistar (la tarifa de 19,90 durante 1 año) y actualmente Finetwork. Para lo que vamos allí, la fibra más barata y que funcione, pero que pueda teletrabajar desde allí.
He estado toda la vida con Movistar en fibra hasta febrero de 2020, que luego me pasé a O2. En móvil, he estado con Movistar, luego con Tuenti en 2017, O2 en 2020, Movistar de nuevo en 2024, y en alguna ocasión me he cambiado a Vodafone, Orange y Yoigo.
Estuve con Orange desde que pusieron fibra, unos 6 años estuve con ellos, y desde hace 4 años con Suop.
Tendría que preguntar al vecino pero no sé quien es, solo sé que su wifi me llega bien a mi casa.
Estoy seguro de que es una broma, porque petar Wi-Fi hoy en día es costoso y absurdo en ese orden xD
Móvil: Orange desde hace año y pico y hasta que se me acabe la permanencia, momento en el que probablemente migraré a O2 (para entonces espero tener 5G en la n78 ya). Tengo también una línea de Xenet (Movistar) y otra de Keio (Yoigo). En móvil, por orden: Amena (→ Orange), R, Movistar, Vodafone, mudanza, Orange.
Fibra: operadora local desde que me independicé. Cuando vivía en Madrid pasé por Orange, Movistar, Pepephone y Vodafone. Lo peor fue intentar hacer gestiones con la fibra de Vodafone cuando dejé ese piso. La fibra que mejor me funcionó fue la de Pepephone. Ahora con la operadora local estoy contento, aunque tenga que colocar un equipo por delante del suyo porque el que me ponen es horrible (no tiene ni WiFi de 5Ghz, pero tiene la salida RF para la tele).
Antes Wiber (compañia local): me fui porque me querian subir el precio y no…
Desde Febrero MásMóvil: fibra 300, 2 moviles y TV 24.95€ y estoy muy satisfecho.
En móvil he pasado por todas, últimamente estuve en Vodafone muchos años, por tema autónomos, cobertura y móvil a plazos y después me pasé a Yoigo un año y ahora llevo año y medio en cobertura Orange, estas dos últimas por Telecable y PTV a través de Redi, donde tuve fibra MM y luego me pasé a Digi hará casi 2 años, anteriormente Orange y Vodafone
Toda la vida dando tumbos entre Yoigo, luego Orange, luego Movistar y ahora en Lemmon la mar de contento pagando un 75% menos y a la espera de VoLTE/VoWi-Fi.
Para dos móviles, desde 2018 y 2019 tengo dos SIM de prepago de Digi. Para el PC de sobremesa de casa, desde 2016 tengo una SIM de prepago de Simyo. Fibra no necesito, ni contratos.
Durante unos veinte años fui cliente de Telefónica y Movistar, ya felizmente olvidadas y puestas para siempre en la lista negra.
Jazztel desde Enero de 2014, con tarifa de Retenciones desde hace años (1Gbit+50GB por 28,95€), y muy contento, con equipos propios ONT, WiFi 7, Mesh cableado, y móvil con VoLTE y VoWiFi operativos. Estrenando n28+n78 en la ciudad desde hace unos meses :)
Anterior: 2.010~2.014 Ono, y ADSL Jazztel (2007), Yacom, y Supercable (1.999) anteriormente. Tuve hasta la 1ª tarifa RTB 56k 18~8h de Retevisión xD
Si te vas mas atrás no se donde vas a llegar
A una línea telegráfica entre la casa de sus abuelos maternos y la casa de sus abuelos paternos.
Orange, 15 años , y por ofertas de retenciones , y routers buenos . No pague nunca mas de 20€ por todo
Actual: O2, desde junio 2024
Anterior: R (grupo Euskaltel).
Antes Movistar, Jazttel, Vodafone (FTTH).
Y mucho antes R con tecnología HFC.
He pasado por Movistar prepago, Yoigo, Pepephone, Lowi y ahora en Simyo.
De media más o menos entre 4 y 5 años por operador. Ahora en Simyo voy a cumplir tres años.
Ya es la definitiva? Ja
Yo creo que si.
Yo llevo de alta en Vodafone desde Airtel, teniendo siempre algún producto sea fibra o móvil.
Ahora tengo una fibra O2 desde hace 3 años con 5 líneas haciendo bolsa de gigas, otra fibra de Vodafone desde que cablearon el pueblo (años), y para pasar el rato, una fibra y móvil de Yutelecom.
Añado:
Si hablamos de recorrido… Sería el 93 o 94, Infovia+balearkom(1 año de acceso a internet por un sorteo), luego recoletos por nosequé promoción del colegio de comercio, luego vino retevision, iddeo, alehop y algunas más, ADSL Orange y fibra Vodafone.
En móvil, casi todas, destacando con cariño Eroski y sus 3cent/mb que me permitían llamar barato con VoIP.
Lo de tener la fibra de You, es más bien modo curiosidad a ver cómo funciona
Pues yo empecé con internet sobre 1.999 con un modem zoltrix de 33,6Kb via línea telefono y Wanadoo como proveedor. Cuando descargarte una canción de unos 4Mb podia costar una hora más o menos.
Tuenti Móvil, Amena, Yoigo, Vodafone, Yoigo, Virgin Telco, Movistar, Digi, en ese orden.
Anterior: Movistar, Orange ADSL 1 año (nos la liaron pero bien), Movistar ADSL y luego FTTH 10 años, Vodafone (mil facturas erróneas) 4 años, Movistar desde nov.2021.
Si no recuerdo mal en cuanto línea móvil…
Movistar (2011-2017) > Tuenti (2017-2019) > Simyo (2019) > O2 (2019-2023) > Movistar (2023 - hoy).
En el lapso de tiempo que estuve en Simyo tuve algo raro creo recordar, que usaba mi número principal para llamadas y una SIM de Movistar con los datos compartidos con mi familia para internet.
También tengo una línea secundaria (con eSIM) que no uso apenas que la saqué en Pepephone y actualmente la tengo en Simyo.
Y en ADSL/fibra siempre Movistar y O2 en el mismo lapso de tiempo que la línea móvil. Y mientras estudiaba fuera o desde que me independicé he pasado por Pepephone (la peor), Vodafone HFC y actualmente Digi.
Media vida entre Airtel y Vodafone ( En mi caso siempre muy bien, sin problema, a un que parezca raro 😉) En la fibra Ono y cuando nos mudamos todo a O2 fibra y móviles. Unos días probe Digi la ILIMITODO y rápido volví a O2