Hola.
¿Por donde empiezo? A ver, a mi personalmente me parece logico que siempre se haya quedado algo en el tintero, o un error que no ves. Pero bueno, lo normal es que sean fallos leves, actualizaciones de seguridad menores. Todos los programas, tienen fallos, por buenos que sean y probados que estén. Pero en teoría, las cosas que ya funcionan bien, no se estropean con una actualización.
Por lo demás, tal vez da la impresión de que, repentinamente, macosx se ha vuelto el peor sistema del mundo. Nada más lejos de la realidad. Es un gran sistema, en serio. Pero bueno, por alguna razón (reescribieron código), en esta versión hay cosas bastante importantes que fallan ahora y antes no lo hacían.
Sobre el hecho de sacar actualizaciones: depende del uso. En el mundo linux, normalmente, las distribuciones tienen varias versiones de su propio sistema operativo (estos nombres son los que usa debian en sus distribuciones):
- estable. Son paquetes que se ha demostrado durante mucho tiempo que son estables y completos (versiones finales). Se suele usar para servidores y usuarios conservadores
- pruebas. Son aquellas que incluyen ya versiones de los programas conn algun que otro fallo, pero que son practicamente funcionales. Cuando lleva ya un cierto tiempo en pruebas, y es lo suficientmente estable, se puede pasar a otra rama. Es la mas usada normalmente.
- inestable. Son versiones beta, suelen tener bastante fallos y no se recomiendan para usuarios normales.
Lo normal es que se use una versión testing, porque tiene una estabilidad considerable, y está bastante actualizada. Para un servidor o un pc antiguo, tienes las versiones estables, y si te gusta probar cosas, o necesitas algo (driver o programas) que no hay otra forma de conseguirlo, pues adelante, pruebala tu mismo.
Esto, que es bastante corriente para un usuario medio de linux, es algo bastante infrecuente en windows o mac. Y precisamente eso es llo que hace ( o hacia) a mac lo que es (o era): que las cosas siempre funcionaron. Y si ahora empieza a mostrar debilidades en eso... pues están tomando un mal camino.
Tirando un poco más del hilo, lo bueno de linux, en comparación con mac, es que dispone de esa gran variedad de elección, pero a coste de un mayor error. Un claro ejemplo, los drivers de video, hay casos en que hay 2 drivers para una misma tarjeta, unos oficiales y otros creados por la comunidad, si unos te dan errores, puedes probar otros. Ahora bien, ninguno acaba de funcionar al 100%.
¿Mejor? ¿Peor? Es bastante subjetivo. Cuando desarrollas para linux, tienes una gran libertad (librerias). Esto implica que si tienes muchos programas tal vez necesites muchas cosas "externas", y alguna de ellas es facil que de problemas (creo recordar que un cliente p2p usaba una libreria que tenía un fallo por el cual el cerraba el programa -> un fallo ajeno, pero que repercute al programa). Sin embargo, si te vas a sistemas que no son muy dados a darte libertad (en mi opinon el peor es apple), es mucho menos problable que tengas errores de ese tipo, pero te tienes que amoldar si o si a lo que te digan. (imaginate que desarrollas algo en java en mac, y vas a otro SO y no va, por aquello de tener una versión un tanto especial de java. si quieres, bien, y si no, también. Certifico personalmente que en algunos casos pasa).
En esto, como en la vida, no hay nada absolutamente bueno o absolutamente malo, se trata de algo que se amolde a tus necesidades, gustos o preferencias.
"Un ultimo comentario para acabar de enfadar a los usarios de mac que aun me continuan leyendo". Echaba de menos que las aplicaciones se me quedaran colgadas y tener que reinicial, pero gracias al nuevo finder... no tengo porque recordar esos tiempos con windows (es una gran maldad mia, porque en le trabajo tengo que currar con windows y alguna que otra vez sufro de estos males).
Si has llegado hasta aqui, te mereces un precio.
Saludos