BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Copiar directorio raíz a un USB?

BocaDePez

Hola.

Soy usuario de Ubuntu Lucid y, aunque esta distro lleva la función de creador de discos de arranque con la cual se puede instalar un Ubuntu en un USB, me gustaría saber si copiando el directorio raíz de Ubuntu a un USB luego podría arrancar desde el USB con Ubuntu (así no tendría que reinstalar aplicaciones y bla, bla, bla...)

Muchas gracias.

erdanblo

No.

Tendrías que instalar un cargador de arranque en la memoria USB entre otras cosas.

¿Qué es lo que pretendes exactamente?

🗨️ 4
BocaDePez

Claro... Me lo imaginaba.

Lo que yo busco es ejecutar Ubuntu en una memoria USB, al igual que un Live-CD o la instalación que hay en mi disco duro. La herramienta de creación de discos de arranque de Ubuntu permite eso y añadirle instalaciones de hasta 4 GB, pero claro, tengo que instalarlo en parte de forma manual y la idea era ahorrarme esto último.

Gracias por su respuesta.

🗨️ 3
BocaDePez

Revisa el comando dd, que permite copiar particiones enteras de un disco a otro.

🗨️ 1
BocaDePez

Sí, gracias, he leído algo sobre ese comando, e incluso que puede copiar la tabla de particiones y el GRUB, pero como no es para una copia de seguridad (que se vuelve a copiar en el mismo disco duro) ese gestor de arranque y su tabla de particiones no creo que sirva para arrancar en otros PC's.

Salud.

BocaDePez

La herramienta de creación de discos de arranque de Ubuntu permite eso y añadirle instalaciones de hasta 4 GB, pero claro, tengo que instalarlo en parte de forma manual y la idea era ahorrarme esto último.

No te entiendo. La herramienta "Creador de disco de arranque" viene instalada de serie en una instalación por defecto de Ubuntu.
La tienes en Sistema -> Administración.

BocaDePez

Yo lo tengo instalado en un USB y corriendo en cualquier ordenador capaz de arrancar desde uno. Simplemente hice una instalación limpia con el propio cd, con la opción "usar todo el disco duro" y eligiendo la memoria USB, pero tienes que tener cuidado, tienes que modificar antes de instalar que la GRUB se instale en el USB (te deja esa opción) y aunque la tabla de particiones no sea igual, es indistinto, tú unicamente quieres arrancar ubuntu, si no, no enchufes el USB.

Un saludo.