BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
💭

¿Alguien ha usado Control D Free DNS Resolvers?

Ahoraxyz

Buscando en internet una alternativa al DNS Adguard que se pueda instalar en Android y en varios dispositivos (el único lío de Adguard son las latencias), descubrí una página llamada Control D Free DNS Resolvers. La he probado un par de días y me ha mejorado muchísimo las latencias, similares al DNS de Cloudflare. Adicionalmente tienes adblock antimalware y otros servicios.

Solo abría este hilo por si alguno de ustedes lo ha usado y saber qué tal le ha funcionado.

Aclarando que no entiendo a profundidad el tema de las DNS, inclusive en la pagina de ellos aparece la opción de cambio de ubicación sin usar una VPN, pero lo veo extraño (vuelvo y aclaro no conozco mucho del tema).

Agradezco si alguien lo ha usado me brinde una opinión.

pepejil
1

No tiene planes gratuitos.

Prefiero NextDNS.

🗨️ 9
lhacc

2 dólares al mes a cambio de darles mi historial de navegación completo, vaya ofertón.

🗨️ 4
PezDeRedes
1

Tu historial se lo vas a dar a unos o a otros de todas formas. Pues mejor a NextDNS, que ofrece un gran servicio a cambio, a mi en el móvil me viene de perlas.

Sokiev
2

2€/mes por eliminar anuncios en todos los dispositivos (incluyendo en otras conexiones y fuera de casa con red móvil), además de trackings, píxeles de seguimiento y webs con malware etc, de acuerdo a listados públicos y reconocidos como el de HaZeGi

Como ya he dicho otras veces, le gente antes de ponerse paranoica debe de pensar qué puede hacer con tus datos una empresa

En el caso de NextDNS, a nivel personal no sabe quién hace las queries (tienen la IP de origen, que puede ser tu conexión o una VPN cifrada o un CG-NAT (IP compartida por 32 usuarios o más) y un email que puedes usar hasta uno enmascarado…)

Luego, no pueden distinguir los dispositivos de las queries (a no ser que lo configures), con lo cual no saben si las queries las haces tú, un hermano, una vecina o tus clientes en una empresa. Tampoco saben si todas las queries las diriges a ellos o no (puedes usarlo como DNS secundario de un pihole o a saber)

Por último, no tienen negocio publicitario, de explotación y venta de datos ni nada y en sus términos contractuales especifican que no tratan los datos para venta o cesión (vamos, que ni venden porque nadie compraría esa m*erda de fuente de datos no fiable, ni se arriesgan a ello)

Así que menuda maravilla de fuente de datos: no saben quién eres, aunque lo investiguen puede que no den contigo ni aún poniendo a fuerzas del orden de por medio (VPN no-logs con este DNS contratado…), no saben quién hace las queries, cuantos aparatos, si lo que les llega es todo o parcial… el cuento se cuenta solo

Lo único que pueden minar, si se ponen, pero que da poco valor, son estadísticas masivas del tipo “de 1 millón de queries, el 25% son de Google, el 10% son de Apple…”

El producto no es gratuito (aunque tenga un tier que sí, para darse a conocer), así que el cliente no es el producto. Explotar un servicio de DNS cuesta “cuatro duros” y a poco que tengan unos miles pagando 2€, ya les sale rentable. NextDNS no deja de ser el proyecto “hobby” de dos chavales que tienen otros trabajos “reales” (uno en Dailymotion, el otro no recuerdo).

Es como DuckDNS, proyecto “personal” que un chaval hizo público y gratuito, alternativa a No-IP y DynDNS, y que como no le cuesta mucho más hacerlo para todos que para sí solo, pues ahí lo tiene, gratis. Es lo mismo, a nivel máquina/inversión, un DDNS son cuatro duros o menos (casi lo mas caro es la configuración y parte de “software”)

Menos papelitos de Albal 🙂

🗨️ 2
lhacc

2€/mes por eliminar anuncios en todos los dispositivos (incluyendo en otras conexiones y fuera de casa con red móvil), además de trackings, píxeles de seguimiento y webs con malware etc, de acuerdo a listados públicos y reconocidos como el de HaZeGi

Para el que le interese, puede estar bien. Yo sólo comento la parte negativa del asunto.

En el caso de NextDNS, a nivel personal no sabe quién hace las queries (tienen la IP de origen, que puede ser tu conexión o una VPN cifrada o un CG-NAT (IP compartida por 32 usuarios o más) y un email que puedes usar hasta uno enmascarado…)

Luego, no pueden distinguir los dispositivos de las queries (a no ser que lo configures), con lo cual no saben si las queries las haces tú, un hermano, una vecina o tus clientes en una empresa. Tampoco saben si todas las queries las diriges a ellos o no (puedes usarlo como DNS secundario de un pihole o a saber)

La misma UE reconoce la dirección IP como dato de carácter personal precisamente porque saben que puede identificar con facilidad a una persona.

Además, lo de que no pueden distinguir los dispositivos es muy discutible. Se me ocurren varias maneras técnicas de hacerlo.

Por último, no tienen negocio publicitario, de explotación y venta de datos ni nada y en sus términos contractuales especifican que no tratan los datos para venta o cesión (vamos, que ni venden porque nadie compraría esa m*erda de fuente de datos no fiable, ni se arriesgan a ello)

Si a ti te vale eso, estupendo. Ha habido muchos servicios de VPN que decían no guardar registros y resultaba que lo hacían.

El producto no es gratuito (aunque tenga un tier que sí, para darse a conocer), así que el cliente no es el producto.

El hecho de que pagues no quiere decir que no seas el producto. Seguro que si piensas en ello te vendrán a la mente varios ejemplos.

🗨️ 1
Sokiev
Ahoraxyz

En realidad si tiene DNS publicos gratuitos, bueno lo probaré un poco más.

🗨️ 2
pepejil

En el apartado "pricing" no hace mención ninguna a que haya un servicio gratis "para siempre". Sólo un trial de varios días en la que ya desde el primer minuto te pide que vincules una tarjeta bancaria (lo cual me hace confiar aún menos).

🗨️ 1
Catfluoride

Es de los mismo dueños de Windscribe. Tiene buena reputación y un período de prueba de 1 mes. Además, puedes optar a usare sus "proxies" para desbloquear contenidos geobloqueados. En mi caso, funcionaba perfectamente.

Bramante
3

Yo lo usé durante un mes para poder acceder al contenido de BBC iPlayer ya que las VPN que utilizo habitualmente las tenían fichadas y me bloqueaban.

Para ese uso, iba genial. Si la idea es usarlo como bloqueo de publicidad y demás, nada lo diferencia de otras propuestas como NextDNS. O mejor aún, tu propia instancia de Pi-hole.

lordman

Que problema tienes con adguard? Yo lo estoy usando desde hace dos meses y aunque es cierto que resuelve desde Frankfurt (Vodafone/Orange) o Londres (Movistar) luego en la práctica va muy bien.

ControlD está bien y tiene una configuración gratuita para publicidad, con servidor en España, pero cuando lo estuve usando me pareció que tienen un batiburrillo en su base de datos y mezclan malware con ads y trackers, a parte de mezclar también hay que tener en cuenta las falsas, que las da.

NextDNS como empieces a activar casillas en la sección de IA o dominios más antiguos de 30 días también provocas falsas. Lo de 30 días pasa, por ejemplo, con webs de descargas que las bloquean y abren con otro dominio, como les bloquean rápido los dominios siempre tienen menos de 30 días.

De AdGuard me gusta que casi no da falsas, o al menos a mí no me las ha dado, y tiene un panel de control muy moderno, claro y eficiente.

Luego, por otra parte, AdGuard aunque es gente rusa y de varios paises más, dicen que Ucrania y República Checa, en el 2014 trasladaron la sede a Chipre y ahora son UE ateniéndose a las leyes de la UE.

Respecto a NextDNS los de AdGuard tienen otra cosa buena, ofrecen soporte por email y también lo dan a versión gratis.

Si tienes dudas de algún servicio DNS dime, llevo años probando casi todos de los más conocidos.

🗨️ 3
pepejil

NextDNS como empieces a activar casillas en la sección de IA o dominios más antiguos de 30 días también provocas falsas. Lo de 30 días pasa, por ejemplo, con webs de descargas que las bloquean y abren con otro dominio, como les bloquean rápido los dominios siempre tienen menos de 30 días.

Usamos la frase "falso positivo" muy a la ligera. Si hay una opción activada de que no se resuelva dominios que llevan menos de 30 días registrados y se bloquea, ¿Qué esperas que haga el sistema?

Se da por hecho que hay que saber lo que se activa y comprender sus efectos. Que el usuario empiece a configurar al tun tun no es culpa de NextDNS.

Dicho lo cual, mi preferencia siempre será NextDNS, pero eso ya cada uno cuenta la fiesta como le ha ido.

🗨️ 2
lordman

Yo espero que haga lo que dice, por eso he puesto el ejemplo práctico de lo que puede pasar si se activa esa casilla. Y digo puede pasar por qué hay gente que no entra en esas webs y por consiguiente no le va a afectar para nada. Yo digo falso positivo cuando se produce un bloqueo en una web que está limpia, es cierto que el bloqueo lo ha provocado la configuración del usuario, pero no deja de ser un bloqueo en una web limpia. Por eso he puesto el ejemplo práctico de un caso.

NextDNS tiene una red con muchos POPs, incluidos dos en España, aunque lo que se dice funcionar lo hacen bien ambos.

AdGuard tiene una gestión distinta de los dispositivos y perfiles, en AdGuard un dispositivo DOH/DOT se puede mover de perfil sin reconfigurar el dispositivo, mientras que en NextDNS, dentro de un perfil, se identifica el dispositivo con un prefijo. Por eso he dicho que el panel de control me parece mejor en AdGuard.

AdGuard, limita peticiones mensuales, 10 millones, en cambio NextDNS es ilimitado. Ojo con esto, puede haber quien se pase y no le llegue con 10 millones.

Ambos tienen versión gratis de prueba con 300k de peticiones así que lo mejor es que cada cual pruebe.

Por precio normal AdGuard es un poco más caro pero la gente lo que hace es pillar AdGuard VPN en promoción, de regalo con la VPN va el DNS y así les sale más barato.

Lo del soporte por email para mí es importante, nunca se sabe, AdGuard lo ofrece en bastantes idiomas, aunque no en castellano todavía.

🗨️ 1
pepejil

Si se activa la casilla y el proveedor hace el bloqueo que dice hacer con esa casilla, no es un falso positivo, porque está haciendo lo que dice hacer. Además, esa opción en concreto no está activada por defecto. Lo que se activa por defecto es la lista de reglas de NextDNS de bloqueo de rastreadores y demás vaina. Luego ya si el usuario hace y deshace a su manera y se encuentra con consecuencias imprevistas, no es ni mucho menos culpa del proveedor, que sólo le ofrece al usuario diversas opciones.

De todas maneras, tanto NextDNS como AdGuard son servicios que no son precisamente para el gran público. Yo con mi cuenta también se lo tengo configurado como dispositivo aparte para el móvil de mi madre… Y esa opción de los nuevos dominios nos ha ahorrado más de un susto.