Estoooooo ... no, estás equivocado, por culpa del marketing de 'lo inalámbrico' ... pero está equivocado.
Imaginemos un edificio de 10 plantas, con 8 viviendas por planta y todo el mundo con su WiFi, casi todos en el canal 6 o 10 ... y más de uno con un AP repetidor ... si tenemos en cuenta lo limitado del espectro inalámbrico ...pues no puedes pretender que eso funcione ... y de hecho no funciona y por eso se producen los problemas que se producen.
No puedes hacer responsable a la operadora, por la saturación de una banda de uso libre. Y no es cuestión de 'tecnologías', da igual a,b,g,n,ac,zz o polvos pica-pica ... el espectro inalámbrico es limitado y da, para lo que da ... y si todo quisqui se monta un AP en su casa, lo menos que puedes esperar es un rendimiento de pena.
Para evitar esos problemas, está la planificación que TU, como usuario, has de hacer, investigar que canales están libres en tu zona, averiguar que modelo de AP te conviene más, etc.
Yo en mi casa no tengo problema alguno de cobertura WiFi, toda la casa 3 plantas, con un solo AP, eso sí ... bien ubicado, un buen AP y correctamente configurado. Pero eso no se lo puedes pedir a un usuario medio ... ni mucho menos pretender que te lo haga la operadora ... que por eso no cobra ... y ellos, por lo que no cobran ... no trabajan.