BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

conexión a servidor de aplicación X

gorigante

Hola a tod@s
aprovechando una temporada trankilita en el curro, he instalado debian en mi PC (hasta ahora WinNT) con la intención de aprender a manejarme en linux, y trabajar en ese entorno todo lo ke pueda.
no tengo mucha experiencia, pero ya he conseguido configurar correctamente la red, el cliente DHCP y el correo. sin embargo me keda lo más importante, y es acceder a la herramienta con la ke trabajo.
esta es una aplicación ke corre en un servidor unix. en windows tengo instalado exceed, kes un servidor X para windows, hago xterm al servidor de la aplicación, la inicio, y me aparecen las ventanitas y todo eso sin problemas.
sin embargo, en linux las cosas no me están resultando fáciles. si hago telnet al servidor de la aplicación,
y después arranco la aplicación, me da un mensaje: "Unable to open X display". bien, esto me ocurre tb si intento lanzar cualkier aplicación visual desde el servidor (como un simple xeyes). lo mismo me ocurre si pruebo con 'xterm -display [IP del servidor]:0.0', me dice "can't open display" :*((
he probado un montón de cosas, p.ej abrir un xterm, conectarme al servidor desde él con telnet, y arrancar el programa:
mismo problema. he leído en el man sobre el tema de las autorizaciones, cacharreado con xhost para dar acceso a todos los clientes, informándome sobre los displays (ke no acabo de saber como controlarlo)... en fin, me
he hecho la picha un lio al final, ya no se si el problema es de mi PC o del servidor, si es tema de permisos de acceso, de usuarios, de configuración, de parámetros o vaya usted a saber...
bueno, si algún alma caritativa me puede ayudar a encontrar el camino correcto se lo agradezco mucho. si consigo ke me funcione todo (ufff. después me keda conectarme a oracle... es chungo?) sería una buena forma de hacer publicidad linuxera akí en el curro :)))))

saludos!

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
martinxx

No creo que hayas visto muchos telnet que arranquen las
X. Lo que tu necesitas es un software tipo vnc

vengadoradsl

mas sencilla de lo que piensas supongamos que estas en una X pues te conectas al servidor con telnet y luego haces que la variable DISPLAY del servidor para tu seccion sea tu ip:0.0 luego exporta la variable export DISPLAY y ejecuta por ejemplo el xclock para ver que esta funcionando.

¿como pretendes conectar con el Oracle vamos que aplicacion ??

un saludin

🗨️ 6
gorigante

al hacer eso, y ejecutar un xclock p.ej como dices, tarda unos segundos como si estuviese intentando realizar la conexión, pero al final da el mismo error, no se puede conectar al display [mi IP]:0.0
eso me hace pensar ke kizás es un problema de permisos, o ke algún firewall me blokea la conexión... pero en windows me funciona sin problemas, con el xterm de la suite exceed.
ummm kizás sabe alguien de algún log importante al ke debiera echar un vistazo? el de XFree86 no me daba información relacionada con mi problema...
eztoy un poco perdío, gracias a todos.

PD.: lo de oracle ufff todavía no tengo nidea, eso para más adelante... estaría bien algo parecido al TOAD, si lo conoces.

🗨️ 2
vengadoradsl

en linux tiene su equivalente en el TORA va sobre kde el dba que conozco lo usa y es similar al TOAD lo puedes bajar de sourceforge.net/projects/tora
un saludin

🗨️ 1
gorigante

muchas gracias por lo del TORA tio, me ha sido muy útil.
funciona de vicio!

Velaznito

Eso es, es simple, en el servidor tienes que setear la variable DISPLAY a la IP del ordenador donde te conectas (donde tienes un servidor X), y darle acceso en este (Xhost). Es decir:

mihost$ xhost + servidorAplicacion
mihost$ telnet servidorAplicacion
servidorAplicacion$ export DISPLAY=mihost:0.0
servidorAplicacion$ xeyes

¿demasiado largo?...¿demasiado inseguro?....
Mucho más facil, si tu servidor de aplicaciones tiene un servidor ssh (deberia tenerlo), lo que tienes que hacer es una conexion segura a dicho servidor con un tunel para las X ¿parece complicado? Realmente no lo es, la explicacion podria alargarse, pero para realizarlo, simplemente:

Desde un Xterm (o un terminal normal donde tengas seteado el DISPLAY):

mihost$ ssh -X login@servidorAplicacion
servidorAplicacion$ xeyes

Con el -X se crea un tunel para las X (cualquier aplicacion X ira cifrada por la red) con todo el entorno de DISPLAYs configurados perfectamente.

Otra opcion es el VNC (como ya te han dicho), pero ésta yo la prefiero utilizar para entornos linux-windows (en vez de instalar un servidor X en windows como tenias hecho tu). Pero esto ya es otra historia ....

;-) Espero que te haya servido.

🗨️ 2
gorigante

mañana de vuelta al curro pruebo y os cuento.
de veras ke lo he intentado con ahínco durante la semana pasada... debe ser ke soy un poco torpe :-P
no, en serio, el cambio de windows a linux es jodido... aunke sólo sea por la costumbre, te cambia el rollo bastante...
pero bueno, viendo como se estánponiendo las cosas por redmon (Palladium, WindowsXPionaje etc) merece la pena el esfuerzo.

saludos!

gorigante

no rula ninguna de las dos soluciones... ni el telnet y setear DISPLAY, ni el ssh (el servidor rechaza la conexión, no debe tener ssh...)
bueno, supongo entonces kel problema vendrá por otro lado, seguiré intentándolo...
muchas gracias a todos por vuestra ayuda, de todas formas.

saludos!

gorigante

"cache/debconf/templates.dat:Extended_description-es: Puesto que el servidor X funciona con privilegios de superusuario, no escucha por defecto en puertos TCP como medida de seguridad. Esto significa que, inicialmente, no se puede conectar por red con los servidores X lanzados por kdm y éstos rechazarán las conexiones de los clientes X de máquinas remotas. (Las conexiones salientes, tales como las realizadas a los servidores de fuentes X no se ven afectadas; ni tampoco aquellas cifradas mediante ssh.) Casi nadie necesita que sus servidores X escuchen en puertos TCP; si lo necesita para conectar, por ejemplo, clientes X remotos a su servidor X local, deberá quitar la opción "-nolisten tcp" del fichero /etc/kde2/kdm/Xservers. Tenga en cuenta que los cambios que realice en este fichero no tendrán efecto sobre los servidores X lanzados con startx, xinit u otros gestores de sesiones X. "

alua

A mi me funciona con el unix de mi universidad y mi mdk9.0

Abres una sesion de telnet, te conectas al servidor remoto y pones:

export DISPLAY=XXX.XXX.XXX.XXX:0 (esto para bash)
setenv DISPLAY XXX.XXX.XXX.XXX:0 (si usas csh)

Ya sabras q las XXX..... son tu IP y el 0 es el terminal grafico q reciba esos datos. 0 es la consola grafica q tengas abiertas (0,1,2..)

Ahora en tu ordenata pon en un terminal :

xhost +XXX.XXX.XXX.XXX

En este caso esa ip es la del servidor al q te quieres conectar.. si quieres en vez de IP puedes usar su nombre.

Si haces esto correctamente.. en la ventana del telnet al ejecutar alguna aplicacion grafica del servidor deberia salir por tu pantalla.

La forma usando Kdm, xdm y la de ssh no las he probado aun, pero deberian funcionar.