Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Fibra/Cable

Como comprobar velocidad fibra 30/30

BocaDePez
BocaDePez

Hola. Ayer me hicieron la migración de adsl a fibra 30/30.

Quería saber donde puedo comprobar que realmente la velocidad de subida y bajada alcanzan esas velocidades (o más ya que en fibra no se pierde).

¿Qué prueba tengo que hacer? ¿Hay algo en el router que indique la velocidad de subida y bajada?

¿Alguna página de internet? ¿Tengo que conectar el ordenador desde el que hago la prueba con wifi, con el cable...?

Gracias

BocaDePez
BocaDePez

speedtest.vodafone.es

ntsuba

Sí, es mejor que lo conectes por cable por si hay interferencias. Al menos para hacer la prueba.

campi

En BandaAncha tenemos una herramienta genial para comprobar tu velocidad :)

testvelocidad.eu/

rbetancor

Cualquier página de pruebas de velocidad te vale, bandaancha tiene su propio test de velocidad, speedtest.net o cualquier otra.

Has la prueba siempre por cable, no por WiFi, así descartas las posibles interferencias que puedas tener.

Eso de que porque la fibra no 'tiene perdida' (que la tiene, como cualquier medio de transmisión), te tenga que llegar 'más' es un poco utópico por tu parte, te llegará lo que tengas contratado, no más.

🗨️ 12
BocaDePez
BocaDePez

Evidentemente que tiene perdida y evidentemente que te llega lo contratado.

Me referia a que el concepto de fibra no es como el de ADSL que pagas hasta 20 y puede llegarte cualquier cosa. La fibra en principio es más estable es esa aspecto. Y lo de llegar más pues me referia a las fluctuaciones en la medición (28, 29, 30, 31, 32).

La prueba idónea es conectar el pc directamente por cable al router. Eso es lo que quería saber.

Gracias

🗨️ 1
rbetancor

La fibra suele 'fluctuar' entre un 98 y un 101% de lo contratado, Mbs arriba, Mbs abajo ..., por lo general dá el 100% y eso ya es bueno.

BocaDePez
BocaDePez

Pues no, siempre llega mas con la fibra. Yo tengo los 300/300 y me llegan 307,5/315. Y practicamente no hay perdida. Las redes ya estan preparadas para que el abonado mas lejano de la central este a un maximo de 20km, para evitar perdidas que afecten a la velocidad.

🗨️ 9
WiLZy

En menuda te has metido cuñao, estúdiate el protocolo TCP/IP y después vuelves a comentar.

Que en los test de velocidad recibas 300 Mb no quiere decir que no existan pérdidas.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Si que llegan mas. Si dieran los 300 pelaos al restar protocolos te quedarias en 290 y pico.

🗨️ 1
WiLZy
rbetancor

No, no llega 'más' ... a ver si aprendemos a usar una calculadora ... que todo eso viene de la puñetera manía de los departamentos de marketing de decir que 300Mbs son 300 ... técnicamente hablando son 307.2Mbs, así que NO TE ESTÁ LLEGANDO de mas ... te llega lo que has contratado al 100% y punto ... como mucho, te llegará un 101-102% por los márgenes de gestión de las colas del chasis OLT, pero no te va a llegar un 120% de lo contratado.

Las redes 'no están preparadas' para que el abonado más lejano de la central esté a un máximo de 20kms ... eso es una frase muy bonita de los de marketing de los fabricantes de equipos FTTx, el límite está impuesto por el nivel de señal, el cual lleva una relación inversamente proporcional a la distancia, en función de la perdida por km de la fibra usada, fusiones intermedias, spliters, dobleces y zarandajas varias.

Para ser 'exactos' ... casi el 60% de la señal se pierde entre el RITI y el PTO del abonado, ya que se suelen tener que hacer curvas bastante cerras y se pierde un huevo de señal.

La 'teoría', dice que con el esquema 'estandar' de split en 2 etapas que suelen usar los operadores en España ... la distancia máxima serían 11.7km, lo que en la vida REAL, se traduce en unos 6-7Km de radio desde la central. Eso sin usar regeneradores ... que permitirían hasta 60kms de distancia desde la central y mayores niveles de split (la cantidad de splits por ramal está limitada por la potencia inyectada por las ópticas y la distancia, no por el número de splits). Pero en la actualidad, los 'regeneradores' se están usado solo en barrios muy alejados del núcleo principal.

🗨️ 5
yomimmo

Solo un inciso, los 300 Mbps TECNICAMENTE son 300 Mbps, si dan más es porque en su momento las compañías de HFC (al menos en este país) decidieron provisionar las conexiones con un 5% mas de lo contratado para suplir las perdidas de los protocolos TCP, esas mismas perdidas que provocan que en una tarjeta de red de 100Mbps JAMAS obtengas 100Mbps de DATOS, tras esa jugada de las empresas HFC Movistar y Jazztel se vieron obligadas a hacer lo mismo en sus conexiones de FTTH

Así que la realidad es que se provisiona una velocidad ligeramente mayor a la contratada.

🗨️ 4
rbetancor
🗨️ 3
yomimmo
🗨️ 2
rbetancor
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Teniendo en cuenta la fibra 30/30 ¿qué rango de valores serían aceptables?

Gracias

🗨️ 1
rbetancor

Siendo fibra, por debajo de 28/28 ... toca mosquearse.

BocaDePez
BocaDePez

Bueno gracias a todos por vuestras respuestas y explicaciones. Ayer hice el test /speedtest.vodafone.es y me daba valores entre 28.5 y 32 tanto de subida como de bajada así que todo OK.

Las pruebas las hice con el portatil conectado por cable al router.

Gracias