BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

Competencia R

BocaDePez

Telefónica prueba conexiones de 50 megas para su Imagenio

Desarrollará la tecnología VDSL para difundir TV de alta definición. Telefónica de España reserva grandes sorpresas
para el nuevo año, especialmente agradables para los usuarios ávidos de altas velocidades de conexión. Todos estos internautas tendrán motivos para pellizcarse en cuanto dispongan en sus hogares de ofertas de conectividad de 52 Mbps, sobre el socorrido par de cobre, y sin necesidad de vivir encima de alguna centralita de servicios de telecomunicación. Telefónica de España ya ha encargado a sus técnicos el desarrollo e implantación de la tecnología VDSL (Very High Data Rate Digital Suscriber Line), pero por ahora con el punto de mira en Imagenio, su televisión por ADSL. También está claro que el primer operador
español todavía no ha dicho su última palabra en la batalla comercial del ADSL de 20 Mbps, ofertas que actualmente promocionan algunos de sus más directos competidores en el negocio de acceso a Internet.
Con vistas al próximo año, Telefónica quiere afinar el VDSL, cuya función predeterminada será la recepción de películas en alta definición, bajo demanda y a través del cableado telefónico tradicional. De esta forma, Imagenio reforzará su plataforma de televisión por ADSL con ofertas premium de películas con calidades similares a las que se ofrecen en las salas más sofisticadas de proyección de cine.
El presidente de Telefónica de España, Julio Linares, delantó el pasado verano que España debería aspirar, con vistas a 2010, a que “más del 60% de los hogares dispongan de una conexión de banda ancha de hasta 50 Mbps, lo que requerirá unas inversiones del orden de 4.000 millones de euros”.
Pero no hace falta esperar a 2010 para que un millón de accesos, el 6% de los hogares, pueda disfrutar de los emblemáticos 50 Mbps. El horizonte temporal es mucho más cercano, como lo evidencian las pruebas que ya realiza Telefónica en España y el interés de otros operadores europeos por hermanar estas tecnologías con sus respectivas ofertas de TV por ADSL.
La iniciativa de Telefónica ya encuentra su reflejo en otros países, como Holanda y Bélgica, donde KPN y Belgacom, respectivamente, ya han iniciado sus pruebas. A los anteriores operadores les seguirá Deutsche Telekom, con su oferta de T-Online Vision, prevista para 2006.
La irrupción en España de la tecnología VDSL se realizará en 2006 a modo de piloto. El lanzamiento masivo deberá esperar hasta 2007, aunque sólo sea para agotar parte de los plazos comerciales de las tecnologías vigentes. De hecho, mucho antes de que Telefónica se anime a promocionar los 50 Mbps del VDSL, el mismo operador debería exprimir las posibilidades del ADSL 2+, capaz de proporcionar 24 Mbps en los edificios que se encuentren a 100 metros de la central más cercana. Como en todos los accesos de ADSL de alta velocidad, según aumenta la distancia respecto a la central, disminuyen las prestaciones: 15 Mbps a 500 metros de la centralita o 5 Mbps para los que se alejen un kilómetro. Por el contrario, el flujo de descarga del VDSL se fija en 18 Mbps para todos los edificios situados en un radio de 1.500 metros de la central. Las velocidades aumentan según se acortan las distancias respecto a los nodos de las centralitas (52 Mbps a 100 metros; 38 Mbps a 500 metros o 30 Mbps a un kilómetro). Con la tecnología VDSL en la recámara, Telefónica responderá a Jazztel y Wanadoo, que actualmente promocionan accesos de ADLS de 20 Mbps, si bien limitado a una minoría de sus clientes y huérfano de garantías.

La Gaceta de los Negocios

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

El límite de transferencia de R está en 30 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida.
Antes de que suceda lo de los 50 Mbps (2007) R nos pondrá fibra óptica en casa , ya que el precio de la fibra y los equipos necesarios sigue bajando , además de que no es necesario que sea fibra de altas prestaciones( R ya hace tiempo que implementa FTTB y su fibra llega hasta cada edificio, esto sin duda no solo lo han hecho para mejorar prestaciones sino tambien para facilitar la futura implantacion de FTTH (fibra hasta casa).

🗨️ 2
BocaDePez

El límite de caudal de un cablemódem de R es bastante inferior al que tu comentas. La red de R no está preparada para dar las velocidades máximas del Docsis que utilizan.

Lo de que R te pondrá fibra óptica en casa entiendo que es una vacilada. Ahora, la realidad: Telefónica podría implantar FTTC y VDSL para ofrecer hasta 50 Mbps entre 2006 y 2007, siempre y cuando la CMT no les obligase a abrir esta "nueva" red a la competencia. Como son los únicos que podrían hacer esto, y se seguirían apoyando en la red de pares instalada durante la época de monopolio, va a ser que no.

Por suerte o por desgracia, en mi opinión Telefónica no va a implantar esta tecnología por ahora, salvo algún piloto "publicitario".

🗨️ 1
BocaDePez

(Me he equivocado ,en el canal de subida son 5 Mbps).Los límites que he puesto los he sacado del informe sobre su red que R ofreció a la universidad de teleco de Vigo. Por lo de que no pueden llegar a este límite supongo que te referirás al grifo de salida de Galicia actual, porque por lo demás no hay ningún problema.

Kachinvo

aun va a llover bastante hasta que veas esa tecnologia metida en tu casa y a un precio "aseguible".
Antes aun tiene que provarse, que es a lo que andan, invertir en FTTC, pasar por "unico para empresas" y luego finalmente llegar a casa del usuario.

No creo que hasta el 2008, como muchisimo 2007, este disponible para clientes residenciales.

Las velocidades que alcanza VDSL son parecidas a las del cable (51 de bajda y 9 de subida con DOCSIS 1.1)con la diferencia de que las cableras si tienen esa red montada hasta casa del usuario y sin el problema de la atenuacion. El cuando la quieran explotar ya es otro cantar...

🗨️ 1
BocaDePez

El cantar no es "cuando la quieran explotar" sino el "cuando la puedan explotar". Más quisiera R que poder contestar duplicaciones y esas cosas sin complicados trabajos de desdoblamiento de cableado, etc. Si la cosa fuese como se vende, no sólo no se pasarían putas para seguir a Telefónica, sino que se podría contestar con contundencia a los Jazztel y demás.

R da lo que puede dar. Lo que querría dar, supongo que será menos, que la pasta hace mucha falta y todo ahorro es bienvenido.

Artic7

Si con la pasta de timofonica me lo creo,lo que no dice sera el precio ,solo hay que ver lo que cobran por 1 mega y por el imagenio.