BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
💭

¿Cómo es que sigue viva Euskaltel?

Ismarub1

Me sorprende que la empresa siga a flote. No tiene VoLTE/VoWiFi. Ya ni ofrece fútbol. Aunque muchos ya tengan fibra real, ya ni es Vasca, aunque conserve el nombre. Es otra compañía del grupo MásOrange

He mirado ofertas y como dicen por aquí, están un poco "fuera del mercado". Los precios supuestamente gancho, son para 12 meses. 12 meses de permanencia. Si te vas antes, según sus condiciones, pagas unos 240€ no prorrateables.

Ya nadie quiere permanencias, ya que mucha gente vive de alquiler o se mudan por temas de trabajo.

En los centros comerciales todavía hay comerciales de Euskaltel (chavalillos), que los contratan tipo captador de ONG para engañar a incautos.

Lo peor de todo, es que recuerdo cuando era joven, que se podía comer a telefónica en su terruño y no lo hizo. Siempre ofrecía cosas parecidas, pero normalmente más caro, cuando el coaxial daba para mucho más. Eso sin contar, que fue la primera en ir subiendo precios porque sí, mientras que otros clientes disfrutaban de otras tarifas mejores.

Euskaltel está fuera de mercado, incluso dentro de su misma red.

Bluesky
X
Mastodon
Facebook
LinkedIn
Meneame
Telegram
WhatsApp
HUNK42
1

Hay muchisima gente que no piensa en cambiar ni de compañia de la luz, ni de teléfono, ni de banco, ni tan siquiera de supermercado… Y luego hay gente que mira el céntimo es asi de simple.

🗨️ 2
Andromeda8
1

Muchas veces por el miedo al proceso del cambio, la ignorancia de como es y si puede haber problemas, he ayudado a amigos y conocidos a cambiarse de operadora de telecomunicaciones , comercializadora de gas y luz a mejores tarifas, cuando les ayudas en todo el proceso, incluso se lo haces tu por Internet no suelen tener ningún problema y luego se dan cuenta de lo sencillo que es actualmente realizar estos cambios.

khaelin

Hasta creen que pueden perder el número de tlf y no conservar el mismo.

Ketere
2

tienen tiendas fisicas y atencion al cliente en euskera

🗨️ 1
Jav9i

Movistar también lo tiene, aunque lo tienes que pedir.

Selkodi

El otro día me vino por casa un chaval haciéndome una oferta de Euskaltel que no cuadraba. Mentira tras mentira. Pero pinchó en hueso. También hay que ser caradura para ir mintiendo así a la gente. De hecho, me ofreció 4 móviles con todo ilimitado, fijo e internet 1gb por 51€ para SIEMPRE (si lo hacía con el se quedaba en 46€). Y vas a la web y la oferta son 51€ creo recordar 12 meses, despues +100€. Y además pidiéndome los dni de los móviles para tener los datos para hacerlo rápido jaja. Le mandé a tomar por…

🗨️ 2
P B Fierro

Hay comerciales que se quitan parte de su comisión para mejorar ofertas o simplemente para cubrir objetivos. No necesariamente tiene que ser un engaño, hay de todo…

Mick Diaz

Hay comerciales que no importa de que compañía sean, ni qué vendan, te mentirán hasta la náusea y afilarán su comisión (esto suele ser que no) para que firmes rápido y sin mirar.

Una vez hayas firmado, como con quien te pelearás es con la operadora y no con él, pues adiós muy buenas.

majara
2

Mas o menos como pasa con la compañia "hermana" R.

Totalmente fuera de mercado, pero hacen buenas ofertas cada vez que toca renovar y te las renuevan siempre, con lo cual la gente se va quedando.

A mi me me han convencido esta ultima vez ofreciéndome 5 cuentas del antivirus bitdefender, una nube ilimitada y el mantenimiento bronce (esto ultimo no lo queria pero venia incluido con lo del bitdefender y la nube). En total, 51€ por 500 gigas simetricos y 2 moviles con ilimitadas y no se cuantos millones de gigas.

Ahora toca darme de baja en lo del mantenimiento y se me quedará en 45€. No es gran cosa, ni es barato pero, la verdad, funcionan bastante bien y, de momento, no se han aliado con el Tebas y puedo acceder a todos lados cuando hay futbol y otros operadores capan conexiones que no tienen nada que ver.

R, de momento, no lo hace. Y, cuando lo haga, pues VPN xDD

🗨️ 5
Jav9i

Que no lo hyas notado es otra cosa, pero te puedo confirmar que si que se han "aliado" porque les afectan los bloqueos.

pepejil
-1

no se han aliado con el Tebas

Falso. R también está obligada a acatar la sentencia.

🗨️ 2
AngeloPereiro

De hecho estan obligados todos los operadores incluso esos que utilizan algo de infrastructura propiedad de la Joint Venture es decir si yo pongo una fibra como OMVPS y lo hago bajo una red +O tengo que obligacion de poner los bloqueos es lo que toca.

🗨️ 1
pepejil
-1

Cierto es.

Conozco casos de empresas cuyo tránsito es Telefónica de España y se comen también los bloqueos.

Creo que las que se libran por el momento son los que tienen a AireNetworks.

pepejil
-1

Tanto Euskaltel como R juegan con el tema del "arraigo" cultural de las zonas donde prestan servicio y gracias a eso, tienen clientes cautivos que aún siguen sin entender que esas marcas ya no son independientes sino que están bajo el paraguas de MásOrange. Yo he conocido personalmente varios casos de ello.

Aunque no cuenten con lo último del mercado, son servicios que funcionan y no te ponen pegas en que te atiendan por defecto en euskera o en gallego, y como dicen, su portfolio es de estar renovando ofertas cada cierto tiempo para dar una imagen de fidelización.

Sobre el tema del VoLTE/VoWiFi, dudo que vayan a estirar mucho más el chicle con este asunto. Orange no ha cometido aún la guarrada de poner su servicio al límite como ha hecho Vodafone con Lowi.

Ketere

la mayoría de la gente ni sabe lo que es VoLTE/VoWiFi

🗨️ 3
jurrus

Que no sepas lo que es no implica que no te vaya a afectar el apagado del 3G.

🗨️ 2
Ketere
1

tampoco saben de apagados 3G.

cuando lo apaguen si no tienen VoLTE, llamarán para quejarse que van mal las llamadas. pero no creo que llamen pidiendo activar el VoLTE

pepejil
1

No tienes por qué saberlo, tiene razón.

Se supone que la compañía que te da servicio es la primera interesada en proveerte unos mínimos de calidad… Y si ahora no tienen VoLTE es porque Orange sigue teniendo una red 3G.

Y yo pienso que Orange no es Vodafone y no van a tener a los clientes de sus segundas marcas a expensas de depender de una red 2G como si hizo Vodafone con Lowi en su momento, que fue una guarrada de órdago.

Mick Diaz

Si Euskaltel, R o Telecable no desaparecen es precisamente por marketing y porque su branding es también seña de identidad del territorio.

Estas compañías se vendían como del territorio: contraban exclusivamente a personas de la zona que hablasen el idioma local, y que su domicilio estuviese principalmente en el radio de acción de la compañía… Era la época del xDSL y los 56k… El cable las diferenció porque generalmente era muchísimo más rápido que el par de cobre, además otros servicios que con otras compañias no existían o sólo existían en el segmento profesional, como es el caso de R con los mantenimientos prioritarios… Era barato pagar unos euros más, tener una avería, y no tardar ni un par de horas en tener un técnico en casa.

Puede que no tengan los mejores precios, pero tienen una presencia que ha calado en la población por todo el legado pasado, y porque siguen utilizando su huella local publicitaria; por ejemplo, en Asturias, la publi con Fernando Alonso, las vacas, o los distribuidores en el barrio… todavía se ven muy de Asturias; lo mismo pasa en Galicia y también como es obvio con Euskaltel. En muchos casos siguen comercializando servicios en segmento residencial que los diferencian de los demás.

Ismarub1

Orange ha recortado el 3G de forma bestial. Dejando algo sólo en la banda 900. Movistar está haciendo lo mismo. He visto encima que los móviles que financia son caros, respecto a Amazon mismamente. La gente financiando smartphone en 36 o 48 cuotas, para que en 2026 metan VoLTE in extremis y no vaya en esos teléfonos que muchos todavía están pagando.

Ya sabemos que cuánto más tarde metan VoLTE es peor, como pasó con Digi, Lowi, etc… ya que se necesita el IMS dentro del teléfono, que sólo viene con actualizaciones del software. Mientras tanto en Movistar o2, Vodafone, etc… puedes tener ese servicio activo en móviles de hace 5 años y en algunos casos, hasta más.

Fuera de los clientes fieles, creo que vive de las permanencias y precios promocionales. Decís que sobran marcas en MásOrange. Pues creo que ésta, Telecable y R son las primeras que deberían de dar salida.