BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

¿Cómo nos afectará la nueva estrategia de Telefónica?

tesnico

Leo en la portada de bandaancha.st (seguro que cuando estéis aquí ya lo habréis visto), que Telefónica, está realizando unos movimientos de cara a la eliminación de su paquete de 256/128, entre otras cosas.

En otros foros he leído que hay gente que ya lo está disfrutando, y en mi trabajo nos han pasado de una 512 a una 2 Mb, sin previa llamada ni notificación. (También puede ser un error, ya lo comentaré cuando llegue la factura 8-)).

Lo que me "preocupa" es saber como reaccionará R, ante esto. Las últimas modificaciones de R han sido subirnos el upload opcionalmente a 150 pero pagando 3 ? + IVA.

¿Como competirá un combo 3, con una nueva ADSL básica?.

He olvidado comentar que la desaparación del ADSL de 256, afectará a todos los revendedores de su red, así que si desaparece por completo la opción en toda la competencia, a R no le quedará otra que reaccionar. Vista su posición de ir a remolque de sus competidores, yo creo que no se van a mover hasta que comiencen a sufrir una estampida de clientes, que no sea compensada con la entrada de nuevos.

¿Qué os parece?

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

Porque yo no sé si esto es un simple fake provocado por la propia Telefónica para desatar rumores. Primero, a Telefónica la oferta de Jazztel, de momento, le hace muy poco daño, por la poca implantación que tiene, y a medio plazo, también se saturarían los servidores que Jazztel instale en las centrales, así que, aparte de la imagen, no creo que le haga mucho daño.

Segundo, recuerdo a todo el mundo que en ADSL apenas están obligados a garantizar un 10% de lo que ofrecen. Así que todavía seguirían por debajo de límite teórico de un módem telefónico de toda la vida.

Tercero, si Telefónica hace efectiva la subida, ¿qué pasa con los que tienen contratados los 512? ¿Y un mega? ¿Va a hacer subidas para todos? No creo, ¿verdad? ¿Y qué pasará con los reventas? Tendrá que darles el mismo producto a todos. Conclusión, saturación galopante de servidores, que ya están poco saturados y peor gestionados, y el proyecto Imagenio que en realidad es la niña bonita (a todos les importa un carajo internet, están a dar la idiotizante TV, es para que se vea el nivel de este país), a tomar por culo. Me suena, raro, raro, raro.

Si finalmente vemos esa subida, R tendrá que subir obviamente las velocidades. Es algo que no puede escaquearse haya o no haya mejoras en la competencia. No creo que las acelere porque deben tener ya su propio calendario, decidido como les ha salido de los cojones a sus preclaras mentes. Es que además, ahora cuando generalicen (un año de estos) la velocidad 300/150 a todo el mundo, ¿qué hacen con los que están pagando la segunda IP?

Fíjate que el mes pasado empezaron a ofertar unos bonos de telefonía e internet... o sea, con cinco años de retraso.

Mejor que ofertas de la competencia era que se fuese toda la cúpula a la puta calle. Seguro que mejoraba todo en cuatro días.

🗨️ 6
DaHooL

El ADSL 256 lleva a ~39€ mucho tiempo ya. Algún día tenía que moverse... y no me refiero a rebajar 3€ del precio... me refiero a lo que quieren hacer. Ahora según he leído, el tema está en manos de la CMT. Espero que no la jodan >.
R, en mi opinión, no la pudo cagar más en lo de los 150Kbps de upload. Nos marearon 8 meses para subirlo y al final por 3€ más... que míseros son. Yo desde luego no tragué, sigo con 75 de upload y en cuanto esté la nueva oferta de ADSL en mi zona, me cambio a no ser que R en esa fecha tengan algo mejor.

Si R planea ir siempre a la zaga del resto, peor para ellos.

DonR

La intención es que los de 256 pasen a 512, los de 512 a 1024 y los de 1024 a 2048. Lo que no pueden aumentar son los de 2048, porque el ADSL no da para más, especialmente teniendo en cuenta la limitación de la subida (300 Kbps). De hecho, las únicas soluciones que hay mejores por ADSL consisten en la fusión de líneas (no es algo trivial).
Los revendedores no deberían tener muchos problemas, porque actualmente están comprándole el acceso al ADSL a Telefónica a un precio, y Telefónica debería darles por el mismo dinero el doble de velocidad. Otra cosa son los problemas técnicos y de facturación, pues tendrán que modificar las condiciones de contratación y las miles de configuraciones asociadas a sus clientes, lo que siempre da chollo.
La pregunta ahora será: ¿qué pasará con las conexiones tipo 128/128 y demás? ¿Subirán de velocidad o bajarán de precio? Para los clientes lo mejor sería lo segundo (porque sería una alternativa a las tarifas planas telefónicas muy buena) pero igual hacen cosas raras :(

BocaDePez

¿Que es eso de los bonos?
Yo no lo he visto por ningún sitio :-?

Saludos

🗨️ 3
DonR

En la revista indican todo eso. Están cogiendo una mala costumbre los de R de avisar mediante la revista de cosas que deberían venir con la factura.

🗨️ 2
BocaDePez

Yo he estado mirando la de mayo y junio y no he visto nada, sólo tonterías de autoencuestas, de como los usuarios de R somos como ratones que vamos por donde nos indica R, wifi... pero no he visto nada más.

🗨️ 1
DonR
DonR
DonR

Los periódicos financieros Expansión y Cinco Días informan de que Telefónica presentó a la CMT una propuesta para duplicar la velocidad de toda su oferta de ADSL (excepto la de 2 Mbps, que no da para más) manteniendo el precio.
La iniciativa tiene toda la pinta de pretender que no bajen (desde el Gobierno) el precio del ADSL, pues no les conviene reducir ingresos, aunque es de suponer que se trasladaría a todos los operadores de ADSL instantáneamente, porque todos trabajan con conexiones revendidas (salvo los que la tienen desagregada, que ya están dando 1 Mbps por el mismo precio).
Ahora bien, si comparamos con R... ¡R ya está desagregada! Pero si no queremos hacer una comparación tan bestia, si ponemos por un lado una línea de teléfono y un ADSL 512/256 nos saldría en unos 53 euros más IVA, o sea, casi igual que un Combo 3 + 2ª IP que sólo da 300/150, por lo que R debería acercarse a esa velocidad en breve o saltar a 600/300. Eso sí, si pasa a 600/150 volveríamos a las andadas, y tendríamos unas conexiones claramente deficientes.
En las próximas semanas sabremos más de lo que va a hacer Telefónica, aunque los movimientos de R no creo que se conozcan hasta después del verano.

🗨️ 14
BocaDePez

Te recuerdo DonR que la velocidad máxima teórica del ADSL es 8Mbps, otra cosa es que aquí, en el país de la pandereta, no se comercialice. Sobre la reacción de R a la iniciativa de Telefónica, supongo que esperarán a ver si la CMT lo aprueba y a ver las soluciones implantadas y en plena comercialización, que supongo no sucederá hasta navidades. Así que mínimo hasta principios del año que viene no creo que hagan nada, si es que lo hacen, eso sí, cuando se decidan, puede ser demasiado tarde. Lo triste es que con la tecnología de cable, el cambio no le supondría nada a R, tan sólo una pequeña reconfiguración. En fin, preparaos para ir a remolque.

🗨️ 2
DonR

Que la tecnología ADSL dé una velocidad y que la mierda que tienen montada en España lo dé son dos cosas muy diferentes. Para empezar, aquí el ADSL ya no se está implantando de forma seria, pues no se cumple la distancia que debe haber entre centrales y usuarios finales, y no hablo de pasarse unos cientos de metros, sino de kilómetros.
Ah, y a R sí que le daría quebraderos de cabeza actualizar su red, porque con la tecnología que tienen ahora, que ya crea varios puntos negros, les obligaría a invertir en una serie de equipos que no creo que tuviesen pensado comprar a corto plazo.
Simplemente creo que les va a forzar a adelantar sus planes, y eso siempre fastidia a las compañías que tienen una estrategia establecida a largo plazo.

🗨️ 1
BocaDePez

lo que te decía, que este es el pais de la pandereta y por eso no tenemos conexiones decentes. Por cierto, hoy he ido a una conferencia que ha impartido R sobre MHP, y me parece que no van a hacer nada y sus inversiones se van a dirigir a implantar la TV digital y servicios sobre ella (por ejemplo, con la futura Cinfo).

BocaDePez

De todas maneras, me cuesta mucho trabajo creer que Telefónica haga esto sin una complicidad desde el gobierno. Pues en principio R no va a tener más remedio que mejorar y muy rápido sus prestaciones, porque ahora sí que se queda claramente descolgada, y no sólo R, la totalidad de las cableras.
Me preocupa bastante esta medida, porque estoy muy de acuerdo contigo que mejor que subir unas prestaciones en una red muy mal gestionada (Telefónica) era mejor que bajasen los precios, medida que también repercutiría en beneficio nuestro. Esperemos que esto no sea otra huida hacia delante de Telefónica y que no acaben por colapsar todo.

BocaDePez

He leído la noticia-comentario vía fax institucional de Telefónica (ahora que han hecho las paces con Polanco), y dicen que ampliar su red a estos cambios apenas les supone 10 millones de euros.

Eso es una cifra de mierda para donde nos movemos, y para Telefónica, calderilla. Me es muy difícil de creer.

Sigo sin ver esto nada claro.

🗨️ 9
BocaDePez

Son 100 millones, no 10

🗨️ 4
DonR

De todas formas, sean 10 o 100, para Telefónica es fácilmente asumible. Hagamos cuentas: si les obligan a bajar los precios, pongamos, en 5 euros por usuario, a 4 millones de usuario a fecha de mayo, serían 20 millones de euros al mes que dejaría de ingresar Telefónica. Lo amortice en 15 días o en 5 meses creo que es algo que puede asumir, pues está invirtiendo en su propia red y luego puede rentabilizar esa inversion con otros servicios, como la televisión de Imagenio (por decir uno).

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
DonR
DonR
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

En el link que pegué traía esa errata. Pues ésa es una cifra más razonable (17.000 millones de pelas). ¿A que nadie se cree que Telefónica haga eso así por las buenas? Además, la oferta de Jazztel seguiría duplicando a la de Telefónica (1 MB frente a 512 kB). Lo dicho, esto de claro no tiene nada. Sigo pensando que es un fake para ganar tiempo y acojonar a la competencia.

Bueno, pues a ver si se acojona R. No creo, cierran la persiana y se van a currar a Supermecados Bosta, con estos títulos polivalentes que dan ahora en los Másters, que sirven tanto para hundir a General Motors como a Monopolio Mundial del Azafrán, S.A....

🗨️ 2
tesnico
tesnico
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
quetzal

A "R" le importara bien poco... no creo que se molesten en mejorar demasiado las conexiones actuales. Y si lo hicieran, de gratis NADA ya que si cobran 3 euros por tener un poquito mas de upload, por duplicar el download... simplemente sacaran una nueva opcion para los combo3 y R, que sera internet 600/150 o 600/300 (poco probable).

🗨️ 7
BreoganX

Yo esperaré hasta Septiembre-Octubre, a ver como reacciona R, porque tampoco me compensa ponerme de nuevo con todo el fregado de las altas etc.
Si veo que después de esas fechas no hacen nada, hasta luego cocodrilo, y me paso a Jazztel revendida (si la suben a 512Kb también) mientras espero a tener cobertura de 1Mb.

🗨️ 2
mplab

Bien, creo q podemos dar por iniciada la segunda ofensiva contra R.

Tras una primera victoria, si se puede llamara asi a aumentar upload a 150 y 2ª ip por 3€, ahora nos toca reclamar lo mismo q prometen los adsl, y esta vez si q los tenemos cogidos por las pelotas pues la oferta de la competencia es abultadamnte mejor.

q hacer???

una vez se intento q durante 24 horas nadie usara el telefono y fue un fracaso pero la idea creo q iba bien encaminada.

🗨️ 1
DaHooL

La ofensiva ya la ha lanzado Telefónica. Ahora sólo hay que ver que quiere/puede hacer R.

A los usuarios nos pueden dar largas (y está claro que nos las han dado). Ahora ya es lucha de empresa contra empresa, esto pondrá a cada cual en su sitio.
Si R no hace nada, va a ver como pierde clientes.
Si R actúa, pondrá en evidencia todas las excusas que nos soltaron con el DOCSIS 1.0, 2.0, que si blá!, que si blé!... y se verá lo sucio que jugó.

BocaDePez

La primera consecuencia de esta campaña orquestada de Telefónica, que a estas alturas está clarísimo, es llevar la iniciativa en la guerra de markéting.

Pues mira, R lo tiene fácil. Basta que bajen los precios de sus servicios hasta hacerlos competitivos en el nuevo escenario. Yo casi lo prefiero a que me den un 600/300. Eso desde luego que lo pueden hacer. YA mismo.

De todas maneras, esto sigo sin verlo claro. Si esto va adelante, que está por ver, lo primero que me apuesto que veremos es que todas las conexiones revendidas de Telefónica irán como el culo, y las de Telefónica también, porque esto está relacionado con Imagenio (entre otras cosas) y va a tener total prioridad.

Yo creo que ya todos somos perfectamente conscientes de que aquí nadie ata perros con longaniza, y me sigue esto apestando a huida de Telefónica hacia adelante ante lo que parecía un intento de Montilla de crear una ley de calidad para internet. Prefiero esa ley primero, que me garantice unos mínimos derechos antes las escandalosas indefensiones que padecen muchos, que a regalitos promocionales de éstos que al final nos los cobran, a todos, clientes y no clientes por vías indirectas (subiendo cuotas de abono en cadena), con creces.

A todo esto, ¿qué va a hacer la timo con los clientes que tienen módems USB (regalos promocionales) que no soportan el incremento del ancho?¿Les va a bajar la cuota... a dónde? ¿A 256? ¿Les va a regalar un módem nuevo? Pues son unos cuantos cientos de miles...

🗨️ 3
BocaDePez

los modems usb aguantan hasta 8 megas asi que....

🗨️ 2
BocaDePez

si, aguantan 8 megas y hasta 10 megas por segundo. Peeero, no veas como cargan la CPU. Aparte, que, si ya es poco estable la conexión con un usb a 256K.... imaginaros a 512!!!!

BocaDePez

Y no son uno ni dos... Y luego el problema de los routers que han configurado los clientes...

BocaDePez

La solución pasaría por subirnos el upload gratuitamente a 150 kbps y bajarnos los precios hasta que sean capaces de afrontar con competitividad la nueva situación. Eso requiere re-estructuración de toda su red y, de una vez por todas, tomarnos en serio a los usuarios.

Yo creo que sería un medida temporal aceptable por la mayoría de los usuarios- ahora- esto es la utopía... las chapuzas que haga R después son otra cosa.

🗨️ 27
tesnico

... nunca bajarán los precios. Seguramente tienen hechos unos números y una bajada los jodería.
Creo que les sería más rentable dar más servicios, y mantener los ingresos.

Tengamos en cuenta que las subida del ADSL, no tendría una gran repercusión tan grande en el ancho de banda consumido, ya que una 256/128 convertida en 512/128, tendría una situación similar a la nuestra en los programas P2P que creo son los mayores consumidores de recursos.

¿Que pasaría si R bonificara a sus usuarios con conexiones 600/150 para combos 3 y R; y 300/150 para los combos 1 y 2?

Yo creo que sería la respuesta lógica. Para que no migraramos masivamente a combos inferiores, seguramente mantendrían la conexión ondulada.

Más que una opinión, esto sería un deseo.

🗨️ 26
BocaDePez

¿Y si bajaran el precio? ¿No seria otra forma de competir?.

🗨️ 2
Mosquiman

Ahi es donde algunos ERREros queremos llegar, yo al menos... y supongo que habrá más. Porque realmente hay que ser conscientes del uso que se le da a internet a nivel particular. Todos usamos http, todos usamos mail, algunos son webmasters, y creo que todos usamos el p2p. Pero la cuestión es si realmente necesitamos un mega de conexión por necesidades, o si realmente es algo que queremos por antojo...
Yo personalmente entiendo que a todos nos guste un gran ancho de banda, pero el 90% de las veces se puede considerar desperdiciado, pues... sí es cojonudo bajarse no se cuantas pelis por día... pero si después no hay tiempo de verlas... ¿de que te sirve? Si las vas a bajar igual, aunque te lleve un poco mas de tiempo, por lo menos a mí que me pongan esta misma conexión (aunque asquerosa de todos modos) de 300/75 pero a 15€ y no a 52 como viene saliendo el combo 3 a día de hoy... eso sí me parece un auténtico robo. En fin, que si además quieren poner a 39€ o al precio que "juzguen" conveniente (el criterio R está por existir aun a dia de hoy...) una conexion de un mega, pues estupendo. Que la pille quien quiera o pueda; pero al menos.... que den opciones!

Un Saludo!

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

O incrementan las prestaciones, a base de talonario, o bajan los precios. O una combinación de ambas cosas. Lo que es evidente es que nadie va a pagar más por menos, así que esta vez no tienen escapatoria.

Partimos del hecho de que lo de Telefónica aún no está muy claro, y me sorprendería que fuese inminente. Para mí esto sigue siendo una jugarreta para abusar de nuevo de su posición dominante. Si de verdad quisiesen hacer algo en beneficio de la sociedad, bajarían los precios, ellos y todos. Precios más bajos permiten más usuarios conectados. Pero esto como los peajes, los calculan teniendo en cuenta entre otras muchas cosas que no se les sature el negocio.

Todavía pueden tirarle abajo el invento. Como no sé si están conchavados con el gobierno o no, el gobierno (o sea, las marionetas de la CMT) bien podría aprobarles la subida y de paso obligarles a aumentar el margen de los reventas. Me iba a reír un rato, que bien que se lo merecen. Fijaos que esto a las otras cableras también les va a sentar cojonudamente (a la mayoría peor que a R), y no creo que el gobierno las condene a muerte porque estamos hablando de miles de puestos de trabajo.

Así que R, de momento, a velas vir. Lo único positivo de todo esto es que la opción fusión con Auna, a la que tenía verdadero pánico, se ha ido por el retrete, porque con el crédito bancario que tienen, con dos trompadas como ésta simplemente presentan suspensión de pagos. Está infinitamente más saneada R, de hecho a ver si tenemos suerte y Unión Putipenosa sale del accionarado (y que den PLC por su cuenta, seguro que queman las líneas aunque dudo que la Xunta moviese un dedo para denunciarlos).

BocaDePez

"¿Que pasaría si R bonificara a sus usuarios con conexiones 600/150 para combos 3 y R; y 300/150 para los combos 1 y 2?"

Conociendo a los de R:

600/150 ----> Combo 3 y R
300/75 -----> Combo 1 y 2 (A.V.)

🗨️ 2
DonR

La verdad es que si fuesen tan puñeteros perderían toda la credibilidad. Una vez les puede colar que no suban el upload a todo quisqui porque no pueden afrontar la actualización de su red, pero una segunda vez ya sería como entrar en un círculo vicioso. Si repiten táctica (que es posible) entonces estarían garantizando una situación en la que iríamos siempre a remolque de Telefónica, cuando antes era al revés (aún recuerdo cuando una conexión 150/75 de R iba mejor que un ADSL 256/128 de Telefónica).

tesnico

Pero veo que se me ha entendido.

DonR

Estoy de acuerdo en que los precios no los van a bajar: ni los quiere bajar Telefónica ni los quiere bajar R. La idea es seguir cobrando lo mismo cada mes, y se apañarán como puedan.
Eso sí, si Telefónica duplica la velocidad del ADSL en septiembre u octubre, como R no reaccione en cuestión de semanas (pues ahora ya están avisados) van a tener bajas masivas, porque ya veo yo a los comerciales de Telefónica vendiendo puerta a puerta comparando 300 con 512 a un precio semejante, con lo que convencen a cualquiera. El único lío sería lo de pagar otra alta, pero son capaces de lanzar otra campaña de repesca en la que no cobren tal concepto si firmas un compromiso de permanencia de un año.
Los de R deberían de ser conscientes de eso, por lo que apuesto que durante el día de hoy la cabeza no paró de echarles humo para ver cómo pueden hacer.

🗨️ 18
KaRPiN

Telefónica continuará garantizando como mínimo el diez por ciento de la capacidad nominal de acceso que comercializan, tal y como ocurre ahora.

R seguira garantizando 0% patatero ó ZaPatero para los del "talante". Claro que entre el 0% de poco y 10% de más ... no hay mucho que pensar. Con una relación precio calidad que ahora empieza a tener sentido.

En fin, pues ya no me pienso preocupar del upload de 75 de R. En otoño de vuelta con telefónica, jamás hubiera pensado que duraría tan poco con el cable.

Me da pena porque es una tecnología que podría haber dado mucho más de sí. Veo a R con usuarios de combo 1 y 2 en un futuro próximo, porque no nos engañemos, R no va a reaccionar, seguirá con su upload a 75, bla bla bla ... sin garantizar mínimos ... bla bla bla ... zonas 0 ... zonas -1 etc.

Y ya se sabe a xente non é parva... amigiños sí, pero a vaquiña polo que vale.

Me quedaré sin saber sin R era sinoidal, oblicua o estaba irrigada con Jameson on the rocks via intravenosa ... y eso la verdad sí que merecía mi interés.

Un saludo y a estafar a Parla.

BreoganX

Si no ofrecen 600/150 por lo que pago ahora me marcho en Septiembre-Octubre.
Conociéndolos son capaces de dar 600/75 y pedirte 3€ más por subir el upload a 150 y 2ª IP :-|

Con respecto a los clientes de alta velocidad de los combos 1 y 2, me parece que lo tienen crudo para que les suban la velocidad, porque R ha demostrado una y otra vez que no son su prioridad.
Estaría bien, en caso de no aumentarles la velocidad, que por lo menos les permitiesen estar conectados las 24h del día y no ese horario de "tarifa reducida" rara que tienen ahora.

La excusa de que tenían para no poner 24h, por miedo miedo a que la gente se quedase con los combos 1 y 2 + A.V en vez de pillar el 3 o el R no tendría mucho sentido, ya que estarían mucho mas diferenciados, siendo 600/150 para usuarios avanzados y 150/75 para el que quiere tener una conexión permanente sin grandes requisitos de velocidad.

🗨️ 16
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 15
3DFiZ
3DFiZ
BreoganX
BreoganX
🗨️ 1
DaHooL
DaHooL
DonR
DonR
🗨️ 11
tesnico
tesnico
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
Nemigo
Nemigo
DonR
DonR
Nemigo
Nemigo
Coriolis
Coriolis
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
DonR
DonR
BocaDePez
BocaDePez
KaRPiN
KaRPiN
🗨️ 1
DonR
DonR
BocaDePez

Un vecino con ADSL me asegura que Telefónica ya le ha incrementado la velocidad sin esperar la resolución de la CMT.
Yo no voy a esperar ni a fin de mes por una reacción de R; si no es inmediata me voy.

🗨️ 1
DonR

A ver, Telefónica lo que está haciendo es una prueba técnica. O sea, que a un fulano le vaya hoy a 512 no quiere decir que mañana vaya a ir a esa velocidad. Telefónica aún no está comprometida a dar esa velocidad y sólo está bien que nodos se saturan cuando aumentan la velocidad. Dudo que dure mucho ese tiempo de prueba, por lo que eliminarán esa velocidad extra hasta que la CMT les diga que sí, pues si no estarían violando la legislación vigente (pues estarían aplicando un cambio de contratación de facto sin contar con la autorización de los organismos competentes y sin ofrecer tales mejoras a sus competidores, por lo que también estaría violando las leyes de la competencia).

espido

de primeras NADA ya que tiene margen de 3 meses antes de que la CMT responda a Telefónica si acepta o no la propuesta.

Luego en caso de ser aceptada... cogeria toda la multitud de ofertas de Telefónica y las reduciría a 1 o 2 combos (ni os penseis que en eso entrarian las velocidades de 4,2 o 1 MB/s)

Ahora cogeria sus 2 combos, buscaria la oferta equivalente en Telefónica, miraria sus precios y le aplicaria el coeficiente de reducción 0.005 para que su producto resulte "mas barato".

Todo eso lo pone en marcha unos dias despues de que Telefónica implante los cambios y tan contentos. Eso si, la subida de tarifas del próximo mes de Enero no hay quien nos la quite como todos los años.

Despues seguiria enviando sus comerciales contando lo mucho que ahorrariamos, las bondades de usar tecnología cable y no se que más milongas.

🗨️ 7
DonR

A ver, Telefónica presentó una petición ante la CMT y ésta tiene un máximo de 90 días para contestar. Si les da la gana el propio lunes pueden decirle que sí a Telefónica. Lo normal es que dejen pasar junio, por aquello de que tienen que hacer como que estudian la situación y, probablemente, tengan que recibir a las operadoras de cable que irán con el puño en alto protestando ante ese abuso de Telefónica como cuando las operadoras de ADSL pidieron un aumento de sus márgenes de beneficio (que repercutiría en un descenso de tarifas y que el Gobierno iba a analizar en junio).
Dicho de otra forma, lo que está claro es que en junio van a tomar la decisión, una vez que se apruebe Telefónica puede comenzar a hacer el cambio efectivo al momento, aunque no de forma global. Se estima que tardaría entre 2 y 3 meses más en poder aplicar el cambio a toda España, pero parece probable que lo hagan de forma escalonada (al menos, sería algo razonable).
Eso sí, si la CMT se retrasa en dar repuesta a Telefónica ya se pueden fumar los 2 ó 3 meses adicionales, porque las modificaciones de la red se están haciendo ahora mismo y después del verano ya estarán toda España lista para el lanzamiento.
De todas formas, lo razonable es que lancen la oferta en septiembre, con la campaña de principio de curso (que lanzan todos los años con chavales diciendo lo útil que resulta el ADSL para estudiar).

🗨️ 6
BocaDePez

¿Y si les dejan subir el ancho... y les fuerzan a bajar el precio, y a aumentar el margen de los reventas del 40 al 60%? Entonces sí que estaría la Timo en un buen brete y bien follada. ¿Qué información tenéis para dar por sentado que Montilla va a tragar con este puro?

🗨️ 5
DonR

Telefónica acaba de poner los huevos sobre la mesa, y ahora que salió todo en la prensa tienen que pasar por el aro si no quieren quedar como los malos.
Por cierto, en la propuesta está la modificación de velocidad de bajada y el precio, o sea, que si se acepta será con todas las consecuencias.
Si el Gobierno y la CMT se ponen las pilas deberían aceptar las condiciones de Telefónica, para que todos se suban al carro de la mejora de la velocidad para no quedar tan retrasados y, dentro de unos meses (o de un año, que viendo lo atrasados que vamos ya casi nos da igual...) volver a poner sobre la mesa la bajada de tarifas. Si este junio aprueba el aumento de velocidad (que ya hace 4 años que está lo de 256) y en enero o junio de 2005 replanteasen la política de precios la gente podría quedar satisfecha.
Eso sí, estaría mucho mejor que primero bajasen el precio y luego fuesen a por la velocidad, pero Telefónica acaba de poner las cosas muy difíciles para que pase tal cosa. ¿Os imaginais el pollo que se puede montar si le dicen que no a Telefónica y luego lanzan una campaña informativa en prensa haciendo quedar a los del Gobierno como los malos de la peli? Ningún político le echa tantos huevos con unas elecciones europeas a la vuelta de la esquina.

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
DonR
DonR
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
DonR
DonR
Ayatolah

Solo tiene 3 opciones.
1- Mejorar la oferta que ofrece telefónica. Cosa que no verán nuestros ojos, la igualarán como mucho.

Opciones para igualar.
2- Mantener el precio y duplicar las velocidades.
3- Mantener la velocidad pero cobrando la midad.

Sinceramente yo me quedaría con la 3, la velocidad que tengo me llega y me sobra (haría falta un poquito más de upload, pero "bien"), así que si pago la mitad por lo mismo, me llegaría.

Pienso que la opción que cogerá R, será la 2. Económicamente a ellos les está mejor "aumentar gastos" que "perder ingresos".

Lo que yo eligiré, tanto en el caso 2 y 3 me quedaré en R. Pero como no hagan nada, o no lleguen a los puntos 2 o 3, que no cuenten conmigo ni un día más.

A alguien se le ocurre alguna otra opción?
En que casos estais dispuestos a quedaros en R?

Salud.

🗨️ 10
BocaDePez

para que R de alguna solucion?

Despues de verano? navidades?

Yo es que estoy viendo que wanadoo ofrece por 39+iva conexion de 1 mega........

🗨️ 9
Ayatolah

No hay plazo, me explico. Si los del ADSL están moviendo ficha; quizás hoy mismo, 2 días después del alboroto aún es demasiado temprano; pero R la próxima semana tendría que estar ya moviendo ficha con algún comuncado oficial a cada uno de nosotros los usuarios y no como la mierda (con mis respetos) aquella de comunicado "oficial" que enviaron a una única persona cuando fue lo de la "Xuntanza".
Eso en cuanto a mover ficha, luego en cuanto a lo de activar las mejoras, en benficio de todos y especialmente de R (por la cuenta que le trae), no deberían demorarse ni un día respecto a lo que hagan los del ADSL, porque de seguro que si en R se retrasan una semana, los usuarios pensaremos que lo de las mejoras es un bulo (a algunos nos pareció que con burlas como la de la de la subida de upload fue bastante), como otros de los que hubo, cundirá el desánimo y la estampida, empezando por mi, hacia otros provehedores será más rápida de lo que en R se puedan pensar.

En resumen, el plazo es: a la vez que en telefónica, y si es antes mejor, claro está.
Ahora solo queda que vosotros opineis sobre que opciones le queda a R y que plazo les dais. De seguro que visitan este foro y con opiniones como estas se les deja claro que es lo que queremos y a que estamos dispuestos nosotros ¿a que está dispuesto R?
Un saludo.
SALUD.

🗨️ 4
BocaDePez

para lo del adsl , es alta si tienes linea basica con ellos, o hay que pagar ''enganche''

Saludos, davish

DonR

Mientras la CMT no hable no podremos posicionarnos. No se sabe aún cómo van a hacer los de Telefónica ni en qué plazos. Si dicen que los de Telefónica van a subir la velocidad en septiembre y enero suelta luego que lo harían en enero... la gente podría darse el piro. En cambio, si lo hacen el mismo mes o un mes más tarde (anunciándolo con tiempo de forma oficial, no por radio macuto) podrían salvarse.
Eso sí, como a Telefónica le dejen hacer el cambio en junio... los de R tienen que actuar al momento llamando a los clientes o mandándoles cartas diciendo que van a mejorar su oferta, porque si no lo primero que hará la gente es pasarse a Telefónica para aprovechar la conexión en vacaciones.
Parece que hay varios escenarios posibles, así que lo más prudente es esperar a ver lo que pasa con Telefónica y la CMT.

🗨️ 2
DaHooL
DaHooL
🗨️ 1
DonR
DonR
BocaDePez

R no hara nada.. seguro.. perdera a unos pocos... los que estamos aqui.. y 4 gatos mas.. pero no hara nada..
A ver cuantos quieren cambiar de numero de Telefono.. o es que ya estan obligadasa mantenertelo?, y mas pijadas..

Que a la gente de a pie le sobra lo que le dan.. y por no pagar el alta y no molestarse pasaran de todo.. fijo.. y esto R lo sabe..

Asi que lo que hay que hacer, y mira tu que mal, es una campaña publicitaria a favor de telefonica para que la gente se entere de que daran el doble jeje ¡¡que es bromaaa¡¡¡ jeje

Saluditos variados..

🗨️ 3
BocaDePez

R va a poner (mi opinion):

600/150 a los del combo3

600/300 a los del combo3 q hayan contratado los 150 y 2º ip.

y lo mas lamentable es q yo creo q van a suprimir la opcion alta velocidad para los del combo 1, y nos obligaran a poner el combo3 si queremos seguir con conexion a internet.

salu2

Ayatolah

R sabe que el dinero lo dejan las empresas, bien orgullosos que están de la penetración de R en el mundo empresarial, tal y como cacarean en informes y en periódicos. A lo mejor a ti y a unos cuantos más nos molesta darnos de baja o nos parece demasiado como para pagar el alta en telefónica.
Pero hay gente que hace cuentas (sobre todo en las empresas) y mira en cuanto tiempo se amortiza dicho trabajo de darse de baja y en cuanto tiempo se amortiza el costo económico del alta.
Por supuesto que los hay como yo, que simplemente les jode pagar lo mismo por tener la mitad.

Por otro lado, no se trata de mantenernos a los que estamos.
¿Acaso van a conseguir más clientes ofreciendo la mitad que el resto?¿O es que no esperan ganar más clientes?

DonR

Si pude mantener el número telefónico de Telefónica a R, lo contrario tiene que ser igual, pues eso se hace por ley, aunque las operadoras pueden cobrar (y cobran) por el trámite. Las numeraciones están liberalizadas, como se ve claramente con los móviles.

BocaDePez

No es posible especular sobre la reacción de R. ¿Ya nadie recuerda que todavía quedan numerosas zonas saturadas por toda Galicia?. R no puede reaccionar porque no tiene capacidad de reacción, es decir, no puede invertir porque está en pleno proceso de ajuste de cuentas, no puede renovar su tecnología para incrementar el caudal porque no dispone de medios ni humanos ni tecnológicos para hacerlo. ¿Si ahora hay problemas de saturación qué ocurriría con un 600/150?. A diferencia de Telefónica, que por dimensión empresarial y por el tipo de tecnología empleada puede asumir la medida a un coste razonablemente bajo para el número de clientes a los que ofrece servicio, R no puede permitirse duplicar las cabeceras o cambiarlas manteniendo la compatibilidad de su tecnología sin una inversión desmesurada para su actual situación, sobre todo en un período tan corto.
Si la CMT autoriza la maniobra de Telefónica estará favoreciendo a los usuarios pero condenando a muerte a las cableras más pequeñas.
Estoy seguro de que R prefiere una reducción de las tarifas, que le asegurarían la continuidad de sus clientes y la amortización de las inversiones, a más largo plazo, pero sin perder clientes que con sus necesidades de Internet también dan uso a los servicios de telefonía y televisión.
En caso de que toda esta situación solamente represente la desaparición del ADSL 256 la única opción de competencia para R es reducir las tarifas, y pienso que tendría que ser una reducción notable, porque por 6 ó 10€ yo casi prefiero ADSL 512.

Saludos.
PD: en el 1004 os informarán de como hacer la portabilidad de vuestro actual número de R (por cierto, el alta en Telefónica va a ser nuevamente gratis).

🗨️ 8
DonR

Lo que está claro es que ahora están muy igualados en precios, por lo que si modifican el producto tienen que hacer algo urgentemente.
Ahora bien, como lo de Telefónica se pongan cabrones con altas gratis y demás (pues los modems ADSL también los regalan todos los ISP) podremos ver como el futuro de la conexión a Internet a través de R puede llevar un buen golpe.
Si R baja los precios yo no me voy a quejar. Eso sí, si lo va a pasar mal R supongo que algún ISP como Arsys también lo tendrá difícil. Habrá que estar atento, pero sigo pensando que R tendrá que anunciar una decisión pronto si no quiere ver una estampida de clientes.

DonR

Creo que muchas zonas podrían soportar una subida de velocidad, pero las que está saturadas claramente no podrían hacerlo. La verdad es que no sé cómo la gente que lleva con la línea saturada más de 7 meses no se pasó a Telefónica cuando hubo la oferta de altas gratuitas, porque medio año con problemas en un nodo le quitan a uno las ganas de tener ganas.
Digamos que podrían subir la velocidad y después tendrían a la mitad de los usuarios furiosos y a la otra mitad contentos. Irían contentando poco a poco a los furiosos y por el camino perderían algún cliente, pero al menos amarrarían a los que contentan desde el princpio. Tendrán que hacer sus pruebas y sus números.

DaHooL

R no podría ser más chapuzas. Es una empresa más nueva que Euskaltel y mientras R le "cuesta" soportar conexiones 300/150 sin saturarse... Euskaltel tiene 300/300.

Supongo que algo intentará hacer para no perder clientes, pero no va a convencer a nadie ^^;;

BocaDePez

Por supuesto que puede, tiene una situación financiera que se lo permite (ya le gustaría a Auna o incluso a ONO decir lo mismo), pero claro, hay que meter más dinero en el niño y eso "algunos" no lo quieren. MUCHO dinero. Y es que además no es tema sólo de meter más dinero (que se podrá recuperar o no), es que esta vez el dinero no es para meter el cazo con obritas bajo cuerda, zanjitas, cablecitos... hay que comprar equipos contantes y sonantes, y lógicamente con el fabricante y no con el impetardor-mayorista "Amiwitos de Manolito y de la Rosa de los Monecipios, S.A." (y tan A), así que la contabilidad creativa se me va al carajo porque un equipo vale x, no es como una zanja que puedo cobrar lo que me de la gana ay "porque se me dispara el presupuesto", ni andar cambiando cables porque ¡jo! "me se cayó el de la fachada"... serían además modificaciones en la red y darle a la empresa un tamaño algo mayor de lo que tiene para absorber más clientes (está claro que si R mejora esta oferta crecerá... a costa de Telefónica), y por Dios, hacerla más seria y menos dependiente los caprichitos de tres o cuatro (bien, vale, ya sé que Telefónica en esto es igual).

Pero tiene que pasar algo que hasta ahora no pasó: cambio total de la política que han seguido... total no, radical. Completamente radical. Es claro que la que han llevado hasta ahora, pase lo que pase con lo del ADSL, es infumable, porque esto -una mejora brutal de las prestaciones por parte de la competencia, imaginaos si llegan redes por ondas a precios tirados o lo que pudiese venir como innovación tecnológica- puede volver a pasar en cualquier momento, y una empresa de telecos tiene que estar preparada para responder, y no para que la cojan en bragas. Deberían ser como todas las demás empresas de consumo, lanzar un producto cuando ya está listo el SUSTITUTO, es decir... estarnos dando ahora mismo 512/384 a 25 euros al mes con el grifo preparado para subir en cualquier momento a 1 mega... (y de paso 100 canales generalistas en abierto de gratis, que NO, no les va a quitar clientes de la tele de pago: el que quiere pagar por verla va a pagar igual, regla nº 1 y ya tan vieja que la descubrió Babbage: por eso hay clases en el ferrocarril).

Si a Telefónica el cambio le cuesta 100 millones de euros (me da la risa), proporcionalmente a R debería costarle 8 millones de euros (por el número de nodos, etc.). Como yo no me trago lo de los 100 millones, calculemos que R necesitaría para pegarle un viaje a toda la red unos 35 millones. Si ha tenido 18 millones de beneficio el año pasado y aún le acaban de dar un crédito (europeo, encima) hace nada... pues eso, ponerse serio, el que viene a pedir con el cazo de gorro a la puta calle y renovar equipos (y más cosas). De imposible, nada. Que no quieran es otra cosa, el sueldo lo tienen garantizado a final de mes, eso está claro... si el resto de los accionistas "pasan", pues...

🗨️ 4
BocaDePez

No sé si es por problemas tecnológicos, económicos o de gestión, pero ahora no puede contrarrestar esta oferta de Telefónica. ¿Acaso R puede arriesgarse a una pérdida de clientes por tener zonas saturadas y no adoptar ninguna medida, como ocurre actualmente?. Yo no lo entiendo.
Quizás solamente le interese el mercado de la telefonía y la televisión. El problema es que ambos los puede ofrecer Telefónica incluso en mejores condiciones. ¿De verdad pensáis que Telefónica pretende duplicar el ancho de banda de sus clientes de forma altruista?. ¿Qué todo el mundo podrá descargar a su antojo y embotellar el descomunal caudal en poder de la operadora dominante?. ¿Ya nadie recuerda las intenciones de Telefónica de ofrecer video bajo demanda y otros muchos servicios que precisan de un gran ancho de banda?. ¿Qué caudal es necesario para reproducir una película con óptima calidad en tiempo real?. ¿De esos cientos de miles de clientes de ADSL, cuántos no van a aceptar una grandiosa oferta salvajemente publicitada en todos los medios de comunicación de un reproductor que les permitirá acceder a una película u otro servicio por un módico precio y conservando ancho de banda para navegar e incluso descargar sus chorradas con eMule?.
Insisto en que a Telefónica le van a dejar adoptar esa medida porque es un gran negocio y nada altruista, y también me reitero en que la única opción de R es reducir muy, muy considerablemente los precios.
Yo al mismo precio y más ancho de banda me pongo una ADSL 512, aunque tenga que aceptar en el contrato un dispositivo para descargar películas en tiempo real a un euro en mi tele, un servicio que yo personalmente no tengo intención de usar, pero, en mi casa, como en muchos otros domicilios, alguna vez alguien picará. Lo dicho, un gran negocio que R no puede contrarrestar. Quizás sí pueda el señor Polanco.....

🗨️ 3
DonR

Parece que estás justificando la mejora de la red de Telefónica con Imagenio y a mi eso no me parece un planteamiento tan claro. Para dar Imagenio no sólo llega con mejorar los nodos, pues siempre (sí, siempre) tiene que haber una distancia corta desde la central hasta el domicilio al que se da servicio porque consiste en una línea de 2 Mbps (llegan para dar televisión) que tiene que ser equipada expecíficamente.
El rollo de Imagenio necesita hardware adicional y va comercializándose poco a poco porque no están nada seguros de que sea rentable, al igual que no se sabe si la televisión por satélite es rentable. Sí, sí, lees bien. Actualmente Digital + arrastra una deuda tremenda y tanto CSD como Vía tuvieron siempre resultados negativos. Igual con el tiempo son una mina de oro, pero actualmente son un sumidero de dinero.

La decisión de Telefónica parece dirigida única y claramente a evitar que el Gobierno les reduzca el precio del ADSL, por lo que dejarían de ingresar bastante dinero tanto de clientes directos como indirectos (hablo de un descenso de ingresos de más de 20 millones de euros al mes, y lo digo haciendo cuentas, ¿eh?).
Además, si sólo pasan de 256/128 a 512/128 tampoco saturan tanto sus redes, porque la saturación del ADSL está en el canal de subida (pues el máximo que da es 300 Kbps). Lo que hacen es una simple adecuación técnica, que tiene sus costes tanto en equipos como en personal (que tiene que realizar las instalaciones) y que posiblemente tuviese que asumir de todas formas porque hay expertos que estaban apuntando a la saturación del ADSL en España por lo que les iban a tener que poner las pilas a los de Telefónica en cualquier momento.

Y es que no sólo R tiene puntos negros. El ADSL tiene muchísimos puntos negros en España, muchos de ellos en zonas industriales, con muchas empresas con conexiones claramente deficientes, y poco se hacía para subsanar el problema.
Los usuarios de R no somos muy conscientes porque principalmente vivimos en núcleos urbanos y somos mimados por las operadoras, ya que con pocos nodos dan cobertura a mucha gente, pero no siempre es así.
Al final tienen razón los que dicen que la solución no estar en mejorar los nodos... ¡sino en poner más!

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
davish

y despues de contarle lo mismo a 3 persnas he llegao a un responsable en marketing y me ha dicho que una subia es algo INVIABLE.

Y que de que servia tener una conexion a 512 cuando el ping era malo, que el ping en el cable es inigualable.

No quise seguir escuchando mas, le di las gracias y colgué.

Creo que no voy ni a esperar a la vuelta de vacaciones para tramitar la baja con R.

Me tenian cogido por lo de las llamadas gratuitas entre R pero eso ya no me compensa el mal servicio del resto de los productos, en cuanto tenga el permiso de la jefa, me piro de R.

🗨️ 6
BocaDePez

Eso, no hay capacidad.

DonR

Que duplicar la velocidad ahora sea inviable no quiere decir que lo sea en septiembre. Está claro que si no actualizan la red sería inviable, pero es que a Telefónica le pasa lo mismo: hoy es inviable duplicar el ancho de banda a todos los clientes de ADSL. La propia Telefónica declaró que actualizar su red le llevaría de 2 a 3 meses (y no creo que con eso se refieran a un 100%, sino a las centrales más importantes, porque el resto apostaría a que las van a dejar pendientes hasta que tengan quejas de los usuarios y el resto de operadores de ADSL).
Si la CMT responde pronto y Telefónica decide que lanzará la nueva oferta en septiembre lo que tiene que hacer R es aumentar la velocidad (con la actualización de sus redes) o bajar precios. Cualquiera de las dos opciones va a suponer un barapalo económico, aunque lo más lógico sería mejorar la red, porque invierten en la propia empresa, mientras que si bajan precios sólo están conservando clientes y retrasando la amortización de su red de forma importante. Cualquiera de las dos opciones le hará pupa al plan de viabilidad de la compañía en lo que a plazos se refiere, pero era evidente que no podían estar con la misma oferta durante 10 años, ¿no?

🗨️ 4
BocaDePez

Otro que se suma al carro de las opiniones de que como no espabilen estos de R pero ya mismo, me doy de baja (desde agosto del 2002 que soy cliente), estoy harto de estos de R, que si suben el upload y te lo cobran y esto de que doblen la conexion de ADSL by the face y R como no la suban se pueden meter su cutre conexion por donde les plazca.
Alla ellos, creo que la gente estamos ya hartos de esta empresa.

BocaDePez

Nos apostamos que hacen algo parecido como con el aumento de upload de hace unos meses por el que tenemos que pagar un suplemento de 3 euros? alguien se apuesta que subiran la velocidad a 600 si pero con un eumento en la factura de quien se quiera contratar el aumento de velocidad a 600? despues de años suplicando que nos subieran el upload, me juego el cuello que haran lo mismo esta vez, sino al tiempo

🗨️ 2
DonR

Puede que cobren por subir el upload, pero para subir el download si cobran se les va todo dios al momento, no lo dudes.
Por aquí lo está dejando todo el mundo muy claro: o suben la velocidad o bajan el precio, porque si no no costaría ningún trabajo a la gente largarse a Telefónica en la próxima oferta de altas gratis.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Drawer

No se lo que pensaran los señores de R, pero si se lo que piensa la mayoria, 99%, de los usuarios que tenemos contratados el servicio de banda ancha... y si los señores de R no se dan cuenta de eso, que habria que estar muy choscos para no saber lo que pide el usuario, pos ya no sabria que pensar, solo que yo de momento aguantare hasta despues de verano con esto, y si veo que no mejoran nada pos hare lo que muchos de los aqui presentes han comentado, darse de baja. Hay una cosa que se llama vision de futuro, y si los señores de R plantean, bajar los precios (dudo que lo hagan cuando nos han echo pagar 3€ mas a los que queriamos el upload a 150) perderan mucho dinero, y gente, con lo que perderan ingresos de la gente que se vaya; si plantean dejarlo igual, perderan gente y los ingresos de esa gente, pero si por el contrario nos dan la sorpresa ( no me fio ya ni de mi sombra, para mas fiarme de estos ) y suben la linea por ejm a un 600/150, 600/300 ( ojala ) perderian dinero pero aguantarian los usuarios que tienen contratados, y quien sabe, si mejorase la oferta de las adsl, quizas hasta atraian a nuevos clientes. Desde mi punto de vista el unico que les ahria ganar dinero seria el ultimo punto, porque como muy bien decian comentarios arriba, si no invierten en su empresa, en el futuro de su empresa, si ahora estan mal, se hundirian mas aun.
Nos vendieron el oro y el moro, si era todo muy bueno, y al principio pues para mi, sinceramente no habia queja, salvo el upload, pero ahora tan callendo en un dinamismo que va a hacer que se estanquen los usuarios contratados, y que en vez de aumentar, vayan decrediendo paulatinamente. Si estos señores quieren ganar dinero, o invierten o se hundiran.
Los usuarios somos como aves de rapiña, donde este la mejor oferta iremos en bandadas, si la situacion no mejora, nos veremos en los foros de ADSL jejeje.
En cuanto a lo de timofonica, tengo amigos que llevan desde hace dos semanas conectandose a 1MB y a dia de hoy aun siguen; como no hagan lo propio las cableras ( en nuestro caso R ) se estaran riendo de nosotros.

Saudos a tod@s :-)

davish

Al margen de lo que haga R y telefonica, algun dia habrá conexion por RTB de forma gratuita?

Yo es que me ausento 2 meses y pico en verano y dejar esto aqui sin usar pues jode, pero jode mas pagar por una tarifa plana para 56k.

Si la conexion de 256 desaparece que problema habria en poner gratis la de 56?,

Nadie seria tan tonto como para dejarlo todo el dia con la mula y estar incomunicado no ?

🗨️ 3
DonR

Con el sistema actual en España la RTB no puede ser gratis. Igual cambia en el futuro (muuuy lejano) pero es culpa del modelo europeo de telefonía. Eso sí, para las ausencias en verano hay una cosa que llaman suspensión temporal que creo que hacen tanto Telefónica como R. Cobran algo, pero no todo.
Es más, Telefónica lanzó un sistema de forma que puedes tener dos líneas telefónicas: la de casa y la de la playa. De esa forma tienes congelada la línea de la playa hasta el verano (o los meses que tú quieras, vaya) y no tienes que pagar altas todos los años. Lógicamente se dieron cuenta de que si no perdían muchos usuarios de telefonía fija que se quedarían sólo con el móvil y hablarían menos.
Eso sí, para acceder al ADSL ese tipo de facilidades no existen (no puedes estar sólo 2 meses en verano con el ADSL, pues incluso sería posible que te tramitasen el alta cuando ya te tuvieses que marchar...).

🗨️ 2
davish

En R me acaban de decir que es cierto, puedo pedir la baja temporal solo de tlf o de inet y tlf, pero una unica vez, no una al año, si no una unica vez, es decir que si lo hago este año y al siguiente tambien despues tendria que pagar un alta nueva, yo no se si los de esta operadora son tontos o que , de verdad que no lo entiendo.

🗨️ 1
DonR

Yo le había oido a los de R que no había problema en darse de baja durante el verano (creo que te cobraban por el mantenimiento del número o algo así), por lo que apostaría que hay algún problema informativo por el medio. Yo de ti lo consultaba por e-mail para tener una confirmación escrita, porque parece algo ridículo.

BocaDePez

Yo me apunté a R porque pensé que era una compañía puntera tecnológicamente y creía que la conexión de cable era simétrica, 150/150 al principio y luego 300/300; en mi opinión, igual que la de muchos otros, es que es una de las peores proveedores de internet que hay en el mercado; y no creo que mejoren porque para eso hacen falta inversiones en infraestructura y nunca las van hacer. ¡Qué le vamos hacer! Tenían la oportunidad de crear una gran compañía y tener satisfechos a sus clientes pero han hecho exactamente lo contrario
Y casi nadie habla nunca de las ridículas cuentas de correo que nos ofrecen: 5 mb, de coña. Los clientes de ADSL tienen 25 mb y en muchos sitios tienes ofertas de cuentas de hasta 1 GB gratuítas, probar por ejemplo en www.spymac.com. Yo seguiré usando mi cuenta del trabajo y la suya se la pueden meter donde les quepa.
Yo en agosto me daré de baja como creo que hará mucha gente

🗨️ 2
DonR

Cuando empezó R ya se quejaba mucha gente de que las cuentas eran muy cutres y pedían que les dejasen sumarlas (para poder tener 2 de 10 o una de 20 Mbytes). Desde aquella llevan diciendo que lo están estudiando y yo no puedo estar dos días sin leer el correo (o sea, que los fines de semana tengo que mirar de vaciarlo aunque no esté en casa) porque se me llena de virus y correo basura.
Eso sí, sobre Spymac te diré que el servicio simplemente no funciona: o sólo llegan algunos correos, o se cae el servidor, o los mensajes grandes no entran... una mierda pinchada en un palo, como dicen por ahí.
De todas formas es cierto que hay muchos operadores que dan cuentas de 50 y 100 Mbytes, por lo que está claro que en R se han quedado desfasados en eso. Al menos podrían dar cuentas mayores a los usuarios de los combos superiores como valor añadido, pero ni eso. La oferta de R cada día está más caduca.

🗨️ 1
BocaDePez

Eso, que lo que dices es cierto. Además, Spymac cuando va, alabado sea el Señor, no te deja meter adjuntos de más de UN MEGA, así, como suena. Así no me extraña que te den un giga, podían darte un petabyte que iba a ser lo mismo. Encima, no funciona POP3, sí te deja conectar con ella pero como intentes descargar el correo te peta todo.

Aventure Mail: peor todavía.

De todas maneras estaban hablando de que Yahoo iba a incrementar gratuitamente a 100 MB su cuenta. Ésas si son razonablemente de fiar.

davish

Operadoras de cable
La CMT, el regulador de las telecomunicaciones, dispone de un plazo máximo de tres meses para responder a la solicitud de modificación de ofertas de Telefónica. Este es el plazo máximo también que tienen, por tanto, los competidores de la operadora en acceso a Internet para comenzar a preparar la migración de sus clientes. La categoría de 256 Kb, la más demandada, desaparecerá en la nueva estructura de precios de Telefónica, lo que obliga al resto de compañías que utilizan su red a dejar de usarla.

El movimiento de Telefónica supone revolucionar el mercado español de banda ancha. Al cierre de mayo, los clientes de ADSL en España alcanzaban 1,97 millones, a los que hay que sumar el más de medio millón que suman Auna y ONO, los dos cableoperadores que compiten en España. Las operadoras de cable serán, previsiblemente, las compañías más perjudicadas por las nuevas ofertas de Telefónica, especialmente por la irrupción del servicio de cuatro megas. Las firmas de cable cobran más que Telefónica por una mayor velocidad.

Auna y ONO, que han invertido cerca de seis mil millones de euros en sus redes, tendrán ahora que readaptar sus propuestas comerciales, ante el peligro de pérdida de competitividad frente a sus rivales.

Telefónica continuará garantizando como mínimo el diez por ciento de la capacidad nominal de acceso que comercializan, tal y como ocurre ahora. Fuentes de la empresa aseguran que se mantendrá el actual nivel real de capacidad, que se sitúa como media en el ochenta por ciento de la nominal. Así, un usuario que ha contratado un mega de capacidad disfruta como media de 800 Kb.

Telefónica tendrá que incrementar sus inversiones previstas en ADSL para adaptar su red, principalmente en las centralitas, ya que el sesenta por ciento del tráfico de la red troncal se transmite a través de una red IP (infraestructura de Internet), por lo que casi no tendrá que modificarse. La nueva inversión, en todo caso, no alcanzará los cien millones de euros.

🗨️ 1
BocaDePez

Que esto no ha hecho más que empezar... resulta que la CMT aún puede pedirle un estudio de viabilidad a Telefónica. Aquí no le interesa a nadie que quiebren decenas de empresas y que se vayan al paro 30.000 personas (bastantes más de las que emplea Telefónica).

A mí me defraudaría el gobierno, si no se impusiese y obligase a la mejor solución para todos: bajada de tarifas, generalizada, e igual que R da servicios de mierda, que Telefónica se ocupe de que la cobertura llegue a todas partes y de limpiar sus puntos negros, que los tiene como R, en vez de dar velocidades galácticas que luego claramente no va a cumplir (para eso sigue dando mucho más Comunitel que todos estos). Es que si no, ya veo a R dando 2048/1524 por el mismo precio y con el 10% garantizado...

Para emporcallar esto más de lo que está, que no me lo meneen, por favor.

davish

Jazztel ofrece un monton de cosas interesantes.

Telefono:
Sin costes de alta.
Ni cuotas mensuales.
Se paga sólo lo que se consume (facturación por segundos).

Inet.

Conexion 1024/300 = 39 +iva.

Tele, ho hay pero para la basura que sacan la veo por la toma de comunidad....

No comments.

🗨️ 28
BocaDePez

El teléfono, tienes que seguir pagando el de Telefónica, porque el bucle te lo desagregan sólo para datos. Así que serían 39 € más el teléfono que son creo 12 € y luego el IVA (no recuerdo si los 39 tienen el IVA, los 12 y pico no, seguro). Es decir, 10.000 pelas. Eso de barato no tiene nada, por mucho caudal de bajada (que no de SUBIDA, que nadie está hablando del tema y va a terminar toda la red de ADSL como la de R, con atoramientos a patadas) que te multipliquen.

Insisto, si hay que meter mano en el mercado, que BAJEN los precios, TODAS LAS OPERADORAS, que esto es un desfase y un desmadre, estamos hablando de pagar más de 6.000 pelas al mes, como si las cagásemos en cada visita a Mr. Roca, con la oferta más barata cuando en Francia, con un salario mínimo que triplica al español la conexión de 512 vale 3.000 pelas.

Al final estamos todos cayendo en la trampa de Telefónica, que ha conseguido que todo Dios pique como un pardillo en sus "generosas" ofertas, que son una mierda, porque ahora mismo Jazztel, Wanadoo y Comunitel las mejoran de calle (el doble y el triple). Telefónica está haciendo todo esto precisamente para NO BAJAR los precios.

Creo que deberíamos centrarnos en una reducción de precios. Si ahora R se lía la manta a la cabeza y mejora su red para dar más prestaciones, obviamente seguirá siendo una empresa con pocos clientes (mejor que incremente su red en capacidad que en velocidad, ¿no?) y entonces tendrá que cobrar caro, si tiene muchos clientes cobrará barato.

Pues eso, que los bajen. TODOS. Los del mega incluidos. Hablo de memoria, pero creo que el calendario de tarifas (no sé si será ya algo revocado) establecía que el coste para desagregamiento de bucle para datos a Telefónica a estas alturas no pasaba de pagarle a la Timo unas 800 pelas al mes. De ahí, a los 39 € que clava Jazztel, ya les vale. Bien pueden dar conexión a 3.000 pelas, eso sí sería una revolución.

🗨️ 27
davish

digo yo que si jazztel tiene cableado propio, la voz ira a traves de su red, entonces no tengo que pagar nada a nadie no?

:-?

🗨️ 4
BocaDePez

Jazztel sólo cablea hasta la central de conmutación. Ahí dentro instala en una "jaula" sus equipos, y luego, si tú te desagregas el bucle para migrar a Jazztel, el cable que sale de la central, propiedad de Telefónica, "se lo alquilan" a Jazztel al precio citado antes para DATOS, para VOZ es otro precio, muchísimo más caro. Ya no tienes ninguna relación "técnica" con Telefónica excepto el mantenimiento del cable (está por ver que Telefónica no putee el susodicho mantenimiento de los cables desagregados, son capaces de eso y más). Que yo sepa, la única en dar telefonía desagregando el bucle es Comunitel, no Jazztel. Pero es posible que esté equivocado, no lo sé, porque en el 1576 mienten más que hablan. En cualquier caso si te dan voz, tienen que pagar el correspondiente alquiler a Telefónica y por eso no creo que te lo den gratis. Lo que harán es lo que están haciendo hasta ahora, dar servicio a través del prefijo de acceso indirecto 1074, con lo que pagas las cuotas a Telefónica y las llamadas que realices, a Jazztel, claro.

🗨️ 2
davish
davish
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
DonR

Cuando un operador desagrega el bucle no tienen que volver a tirar cable, sino que montan un equipo en la central telefónica y tu cable, en vez de conectarse al los equipos de Telefónica, se conecta a los de otro operador. La red sigue siendo de Telefónica, y por eso le tienen que apoquinar.
Incluso tienen que pagar por el espacio que ocupan sus equipos y todo. Eso sí, la desagregación también se puede hacer para el teléfono y está demostrado que no interesa, porque por ley se impusieron ciertas facilidades para ello y la cosa no prospera. Seguimos sin competencia en el sector, por culpa de un modelo arcaico y muy poco afortunado.

DonR

Estoy de acuerdo con lo que dices sobre que los precios de España son patéticos, pero no comparto tu apreciación final sobre los bucles desagregados. Ten en cuenta que Jazztel para darte una conexión de 1024/300 tiene que montar una infraestructura y pagar un caudal de acceso a Internet que no es nada barato. Eso sin comentar los problemas financieros de la empresa (que son muchos).
La oferta que están dando los operadores que desagregan el bucle es muy superior a la de sus competidores, pero está claro que no se hacen de oro así, es mucho más rentable revender. Lo que pasa es que si sólo revenden lo tienen muy difícil para competir, mientras que si ofrecen algo diferente es mucho más fácil adquirir clientes nuevos, y en ADSL lo de pasar de un operador a otro no está nada fácil (te dejan sin Internet de 1 a 2 meses).

🗨️ 21
BocaDePez

Jazztel se está ahorrando por una cuota anual (que a la larga tendrá que suprimirse porque es, a mi juicio, directamente ilegal), el cablear viviendas de la forma tan exhaustiva que lo hizo R. Digamos que ese dinero se lo ahorra a cambio de pagarle a Telefónica algo menos de 10.000 pelas al año por línea, si a ti te cobra 91.000 pelas, resulta que los costos de arrendamiento son aprox. el 12%, lo que me parece muy bajo, ¿no?
Con una conexión a 3.000 pelas podrían cubrir hasta 4 usuarios del "mega" (de 256), lo que sería en total unas 145.000 pelas para pagarle a Telefónica unas 40.000, un 28%... así que no veo dónde está el problema... hasta un banco paga más pasta en arrendamientos.
Aquí todo el mundo quiere hacerse rico en dos días, y así va todo como va.

🗨️ 20
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 19
BocaDePez
BocaDePez
DonR
DonR
🗨️ 17
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 13
DonR
DonR
🗨️ 12
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 11
DonR
DonR
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 9
DonR
DonR
🗨️ 8
espido
espido
🗨️ 3
DonR
DonR
🗨️ 2
espido
espido
🗨️ 1
DonR
DonR
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
DonR
DonR
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
DonR
DonR
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Seguro que ya se ha dicho, pero sintetizo:

a) Telefónica sólo ha hecho una propuesta, a dos semanas de las declaraciones del presidente de la CMT sobre la necesidad de reducir el precio del ADSL en España.

b) La intención de la propuesta es no bajar precios, mantener la cuenta de resultados, por lo que doblan velocidad sin dar la opción de ADSL a 256K a un precio "Europeo" (son conscientes de que es más que suficiente y mucha gente se bajaría de gama).

c) Telefónica aprovecha para afianzar su monopolio, cobrando lo mismo (la banda ancha más cara de Europa), y ahogando a R y otros competidores que realizan el enorme esfuerzo de desplegar su propia red, a costa de no dar beneficio en la vida y tener a los accionistas buscando cómo deshacerse de ellos.

Conclusión: como siempre, Telefónica son unos PIRATAS, que si se salen con la suya (como parece que mucha gente desea en este y otros foros) conseguirán que en este país ni Dios invierta en infraestructura, nunca haya una competencia real al alcance de todos, y la única salida para otros proveedores sea seguir revendiendo y dependiendo completamente de ellos. Y seguiremos pagando lo que a ellos les salga del lugar en que la espalda pierde su casto nombre.

¡Viva Telefónica! Hijos de puta.