La verdad, viendo el "trastorno" que suponen los autobuses para el tráfico urbano, no es mala idea.

Peazo buses :-O Y luego dicen de los de Bilbao :D
Vía: Engadget
Saludos.
La verdad, viendo el "trastorno" que suponen los autobuses para el tráfico urbano, no es mala idea.
Peazo buses :-O Y luego dicen de los de Bilbao :D
Vía: Engadget
Saludos.
Es un concepto absurdo.
Sólo dejaría de ser absurdo si los automóviles que 'viajarán' bajo el bus no fueran conducidos por personas y los sistemas de conducción evitaran cualquier contacto con el autobús, porque el simple estudio estadístico va a indicar que el riesgo de colisión es muy superior bajo estos autobuses y al su alrededor.
Soy más partidario de trenes o autobuses (o tranvías) sobre estructuras en forma de "Y", y a veces ni siquiera es necesaria un "Y", con una sóla vía en "I"para ida y vuelta, y sólo con dos vías (una de ida y otra de vuelta) en los puntos de parada o estación sería suficiente, un sistema de coordinación evitaría siempre las colisiones.
Saludos.
¿Cómo es eso de un autobús con forma de "Y"?
Sobre estructuras en forma de "Y" me refiero a esto:
O esto:
Pero estructuras más ligeras para transportes más ligeros, como tranvías sobre elevados con las columnas en las medianas de las autopistas.
Y pienso que muchas veces no es necesario ni que tengan forma de "Y" para dos carriles (dos sentidos de circulación, ir y venir) como vemos aquí:
__________________
o aquí:
Es decir, con uno sólo de esos carriles (pilares en forma de "I") con circulación en ambos sentidos y doblando los carriles solamente en las estaciones o puntos de parada sería suficiente, es cuestión de hacer coincidir de forma automatizada que los trenes de un sentido y el contrario se cruzaran en las estaciones, se ahorraría infraestructura.
La mayor parte de las carreteras de acceso a las grandes ciudades permitirán infraestructuras de este tipo y el coste es muy inferior a otros.
Saludos.
Mola mucho.
Lo que comenta se llama "monorail" y la verdad que he viajado en varios y son mas cómodos pero mas caros y con menos capacidad.
en.wikipedia.org/wiki/Monorail
Este de Sydney en su tramo por el centro va enganchado a la fachada sin necesidad de pilares y solo tiene un carril que hace un circuito cerrado.
Me imagino que se referirá a los carriles por donde viajan. El tronco común es de un carril para ida y vuelta, y la parte alta de la Y, se refiere cuando se bifurca en 2 carriles, por ejemplo para esperar a que venga otro tren, o en una parada...
Me parece un peligro enorme para el tráfico por muchos motivos, a no ser que como parece verse en el video, los vehículos que circulan debajo y alrededor lo hagan de forma automática.
El mayor peligro lo veo en que un vehículo bajo el bus tenga un descuido e impacte contra un lateral, aunque se ve que incorpora un mecanismo de seguridad, avisador, o algo así (01:15).
Lo que sí costaría sería acostumbrarse, y he ahí también otro gran peligro, ya que sería como un túnel, pero en movimiento.
Si pero creo que eso sería algo para China, Japón o Hong Kong, quizás más mentalizados para esas cosas.
Pero en Bilbao tenéis enormes barcazas tipo katamarán anchas como la ría y las pequeñas embarcaciones circulan por su interior, os han copiado los chinos :-O ;)