No se si este sera el sitio correcto, si no lo es lo siento se me dice y cerrado el hilo.
Ahora la pregunta, me puede alguien informar de BeOS, he leido algo por ahi pero no me quedo claro.
Esta bien ese S.O.?
Gracias
No se si este sera el sitio correcto, si no lo es lo siento se me dice y cerrado el hilo.
Ahora la pregunta, me puede alguien informar de BeOS, he leido algo por ahi pero no me quedo claro.
Esta bien ese S.O.?
Gracias
Yo llegue a probarlo, y la verdad que tenia muy buena pinta. Era una S.O. con una estructura semejante a linux/unix, con un escritorio muy cuidado.
Desapacecio hace cosa de un año y pico, cuando cerro la compañia que lo desarrollaba.
Continuan portando (o reescribiendo) codigo para el cambio d licencia, no es un proyecto espectacular pero sigue vivo, q es mas d lo q puede decir os/2
A ver si nos informamos un poco antes d abrir la boquita d piñon q luego pasa lo q pasa...
Pos a grandes rasgos es un primo hermano d unix/linux escrito entero desde cero a principios casi mediados d los 90. Estaba orientado a multimedia y se dio prioridad a la estabilidad, d hecho n 6 años enredando con el no he sido capaz d colgarle.
Reconoce la mayoria d los perifericos disponibles n si epoca (incluidos los chips bt848 pa ver la tele) y casi no necesita drivers, aunq d necesitarlos se pasa uno por bebits.com y solucionado.
Otro d sus puntos fuertes es la fiabilidad d su sistema d archivos, mientras los fat/ntfs d windows pierden espacio y lo fragmentan todo y los ext2 d linux al 3º cuelgue se van a hacer puñetas, beos fue el 1º sistema operativo q usaba journaling, hoy dia uno puede montar un linux sobre ext3 o reiserfs q tienen capacidades d journaling, pero n su dia beos fue el precursor d estos sistemas.
El mayor problema q tuvo beos durante su vida util fue el poco apoyo q recibio d las casas d soft (pese a q hay opera para beos) solo colgados con un nivel d c adecuado se dedicaban a portar aplicaciones linux o crear soft nuevo, eso junto a q la casa q lo hacia, be inc. pasaba mucho del tema, no digamos cuando palm los compró, hizo d beos un sistema potente, con mucho potencial... y totalmente fantasma.
Menos mal q un grupo d colgados (otro nombre no tienen) se han propuesto resucitar el proyecto y d momento no les va mal, no es lo mismo q si una gran compañia les ayudase pero van haciendo cosas, para mas detalles sobre el proyecto pasate por (link roto)
Para uso habitual es poco practico porq no hay demasiado soft para el, pero como experimento merece la pena y quien sabe, a lo mejor se hace popular.