BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Para aquellos que se den de baja del servicio desagregado

eltentirujo

Pues eso, que darse de baja de un servicio desagragado pensé que iba a ser más facil.

El 28/08 solicité la portabilidad inversa a Telefónica, que se realizó el día 07/09. El día 10/09 ya tenía también ADSL.

El mismo día 28/08 llamé a Comunitel para avisarles de mis intenciones. Me transfieren a bajas y me dicen que una vez se porte la línea, la baja es automática (lo cual es lógico, si el número ya no es suyo, no tienen por donde darme sus servicios).

Pues bien, me llega una factura este mes, donde me cobran las llamadas fuera de la TP (estas ya me las esperaba) pero tambien me cobran un mes, de 20/09 a 20/10, de la famosa "Línea Tele2 ADSL".

Llamo para advertir del error al 1552, y me dicen que no es un error, que como no he solicitado baja, "ellos me siguen prestando el servicio". A eso les respondo: dígame dónde debo conectar el router para tener servicio con Comunitel. No me supo contestar...

Se me plantea la duda: si devuelvo la factura, rectificarán o irán a la famosa lista de morosos?

PARA DAROS DE BAJA:

Pedidle a vuestro nuevo ISP una fecha aprox de cambio, y avisad a Comunitel - Tele2 tan pronto lo sepais, que os pasen con bajas, y dad de baja todos los servicios que tengáis. El mismo día del cambio, una vez tengáis línea con el nuevo operador, volved a llamar e insistir en la baja de todos los servicios, incluídos los indirectos.

Suerte (más que a mí al menos).

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
tonitoadsl

gracias!! a mi me sera util, me cambie a tele 2 por lo baratos que son y antes de un mes ya me quiero ir a telefonica otra vez jaja (me rio por no llorar, estos de telefonica diran: "aiss otro pardillo que se vuelve con nosotros")

jcheca

Muchas gracias por el post. La verdad que si solo son 12 dias el proceso, estoy por apuntarme al carro de la vuelta a telefonica.

Que tal va jazztel?

🗨️ 1
eltentirujo

Yo me he pasado a Telefónica y de momento estoy con su DUO.

Quizás pruebe el cable, porque del resto...

Esperaré a primeros de año que se rumorea que ono ofrezca 25mb/1mb, y si no, pues quizás pruebe al ADSL2+ de Telefónica (10mb/300kb)

danieson

Pues muchas gracias, yo me fui hará ya un par de semanas y pensaba que ya estaba todo cerrado con esta gentuza. Pero viendo esto estoy llamando ahora mismo.
Tienen la cara de decirme que una de las lineas sigue trabajando con ellos, aun cuando no tengo ni router de Comunitel, y el PTR ya me fue cambiado. Es mas sobre esta linea tengo el adsl de telefonica que como bien sabeis no te lo montan hasta que la linea no es de ellos.
Muchas gracias, de verdad que escoria de cia. A mi la portabilidad me tardó apenas 6 dias y lo que contraté al final fue le ADSL 2+ de 10mb

tonitoadsl

yo hoy e pedido la portabilidad a telefonica, la operadora me a asegurado que una vez firme el contrato, que ellos se encargan de todo lo relacionado con la baja con Tele 2 (yo por si acaso dare orden al banco cuando tenga todo con telefonica para que no paguen un duro a esta gentuza) yo por si acaso, te hare caso, cuando vea que ya estoy con telefonica llamare para ver si estoy dado de baja realmente por si las moscas.

eltentirujo

respuesta de SETSI:

Secretaria de Estado de Telecomunicaciones
y para la Sociedad de la Información

Estimado ............,

En relación a su consulta recibida a través de nuestra pagina web el día 20 de octubre, le informamos de lo siguiente:

En principio, cuando se solicita la baja total de la línea, el usuario pierde el derecho a mantener la misma numeración; pero si solicita la portabilidad de la numeración si mantiene el derecho a conservar dicho numero.

Su obligación con su antiguo operador con respecto a las facturas, es solo pagar hasta el ultimo día que tuvo el servicio con ellos, no mas. Para esto, debería argumentar su reclamación en que dos operadores a al vez sobre la misma línea no le pueden facturar el mismo servicio por que es imposible.
Si decide realizar la reclamación por escrito a su operador, le recomendamos que también adjunte las fotocopias de las facturas de los mismos meses que le cobran tanto Comunitel como Telefónica del mismos servicio.

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN:
En primera instancia el usuario deberá dirigirse al departamento o servicio especializado de atención al cliente de su operador, en el plazo de un mes desde el momento en que se tenga conocimiento del hecho que la motive. En el caso de una reclamación de facturación, desde la fecha de recepción de la factura.

Los usuarios podrán presentar sus reclamaciones por vía telefónica, a través de Internet, por correo postal, o directamente en las oficinas comerciales del operador. En todos los contratos deberá figurar el teléfono de atención al público, la dirección electrónica y la página web del operador, así como la dirección postal de la oficina comercial del operador y del departamento de atención al cliente.

Cuando los usuarios presenten la reclamación, el operador está obligado a facilitarle un número de referencia que permitirá verificar el día de la solicitud de baja y tener constancia de la misma.

Cuando la reclamación se presente por vía telefónica, el usuario tiene derecho a solicitar un documento que acredite la presentación y contenido de la queja o reclamación mediante cualquier soporte que permita tal acreditación .

Si en el plazo de un mes el usuario no hubiera recibido respuesta del operador o la respuesta no le satisface, podrá acudir a las siguientes vías:

• Juntas Arbítrales de Consumo.
Se trata de un procedimiento para usuarios finales que sean personas físicas. Es rápido, sencillo, gratuito y voluntario para las partes, que posee normativa reguladora propia.
Puede acudirse a ellas tanto si se tiene conocimiento de que el operador se encuentra previamente sometido a las Juntas Arbítrales como si no, aunque lo más probable es que si no lo estaba previamente tampoco se someta en esta ocasión.
Para saber si su operador está sometido a las Juntas Arbítrales puede usted acudir a la web del Instituto Nacional de Consumo.
• Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información,(SETSI)
Los usuarios podrán presentar sus reclamaciones ante la SETSI en el supuesto de que el operador no se someta a las Juntas Arbítrales o si se desea acudir directamente, sin reclamar previamente ante dichas Juntas. Los usuarios finales que sean empresas acudirán directamente a la SETSI.

El procedimiento para presentar estas reclamaciones se explica a continuación:
Procedimiento para presentar reclamaciones ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
Para presentar una reclamación ante la SETSI es preciso que el usuario haya reclamado previamente ante su operador, según se indica más arriba.

El plazo para acudir a esta vía es de tres meses contados desde la respuesta del operador o la finalización del plazo de un mes que tiene para responder.
Si se trata de una persona física que ha acudido a las Juntas Arbítrales en el plazo de estos tres meses y el operador se niega a someterse a ellas, con dicha negativa se vuelve a abrir el plazo de tres meses para reclamar ante la SETSI
La SETSI tramitará y resolverá las reclamaciones sobre los derechos específicos de los usuarios de telecomunicaciones.

Con la entrada en vigor del nuevo reglamento el 30 de abril de 2005 (Real Decreto 424/2005, de 15 de abril) también se resolverán aquellas reclamaciones que versen sobre los derechos de los usuarios en materia de acceso a Internet, para aquellos hechos ocurridos con posterioridad a la entrada en vigor de dicho reglamento.
Ejemplos:
• Disconformidad con la factura recibida
• Negativa de alta o de baja por su operador
• Negativa a la portabilidad de número
• Preselección no solicitada
• Cambio de operador no solicitado
• Incumplimiento de ofertas por el operador

Una vez realizados los trámites oportunos, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, dictará resolución sobre la cuestión planteada. Cuando sea favorable al usuario, podrá incluir la restitución de derechos vulnerados o la obligación de devolución de cantidades indebidamente cobradas.
La Secretaria tiene un plazo para resolver de seis meses, contados desde la fecha en que se presenta la reclamación ante ella.
Esta resolución agotará la vía administrativa y contra ella podrá interponerse recurso contencioso-administrativo.
Las reclamaciones dirigidas a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información podrán presentarse ante la propia Secretaria de Estado en la C/ Capitán Haya, nº 41 28071 (Madrid), o por las vías del artículo 38 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que en su punto cuatro indica que:
las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones públicas pueden presentarse:
• En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, (por ejemplo las Delegaciones y subdelegaciones del gobierno), a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas,
• En las oficinas de Correos.
• Los ciudadanos que dispongan de firma electrónica también podrán presentar y consultar sus reclamaciones por vía telemática, a través de esta página web, en el apartado 'Presentación Telemática'.
• Además, los usuarios podrán consultar la situación de reclamaciones ya presentadas, bien a través del teléfono 901 33 66 99 o bien a través de esta página web en el apartado 'Presentación Telemática de Reclamaciones'.

El escrito de reclamación deberá contener:
• Nombre y apellidos del interesado o la persona que lo represente.
• Domicilio para recibir notificaciones, numero de teléfono y del DNI.
• Solicitud que se hace con hechos y razones, aportando toda la documentación que el usuario considere relevante para apoyar la pretensión, en el caso de reclamaciones de facturación, será necesario presentar la factura o facturas a las que se hace referencia.
• Lugar, fecha y firma del solicitante o autorizado.
• Órgano al que se dirige la reclamación. En este caso, se trata de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

Recuerde que para cualquier duda o consulta , puede contactar con nosotros a través del numero 901 33 66 99 o bien en nuestra web www.usuariosteleco.es

Reciba un cordial saludo
Oficina de atención al usuario de Telecomunicaciones