BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

APT para RedHat

trompa

Pos nada a lo mejor ya lo sabe todo dios y yo voy aqui de listo pero como siempre estaban hablando del apt de debian me puse a ver si habia algo parecido para redhat porq estaba hasta el culo de q me faltaran las dependencias y tener q buscarlas una a una. Asi q si a alguien le pasaba lo mismo q se instale el apt de apt.freshrpms.net/ no creo q haya tantos paquetes como pueden tener los repositorios de debian pero esta muy guapo. Probadlo.
Hay incluso una GUI pero no he conseguido usarla (me faltaban dependencias y el apt no me las encontraba :-) pero normalmente si las encuentra)

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
nolssi

los servidores de kde-Redhat te podras actualizar automaticamente a la ultima version del kde (3.1.1) simplemente con hacer apt-get install kde

Pridebowl

Buenas noches

Pues si:
Me aventuraria a decir que mas del 50% de distribuciones tienen algo parecido a Debian o se le podrian amoldar.
Creo que usabas Suse, entonces podrias probar:
apt4rpm.

Debian es simplemente otra distribución mas.

SAludos

🗨️ 2
Velaznito

>>Debian es simplemente otra distribución mas.

¿¿¿simplemente otra???

Debian es LA distribución.

jejejeje ;)

Stendall1

El dpkg de Debian no tiene nada que ver con los rpm de RedHat, el dpkg lleva el control de todo lo instalado en el sistema, archivo a archivo, no como los sistemas basados en rpm que solamente controlan si se ha instalado o no determinado paquete, pero no controla si hay archivos de mas o de menos una vez instalado el paquete, por ejemplo en debian puedes saber automaticamente si un archivo de que este en la estructura de directorios controlada por dpkg (practicamente todo menos /usr/local), no lo ha instalado el dpkg y que automaticamente te avise de ello por si la seguridad del sistema ha sido comprometida.

Aparte por lo que tengo entendido, creo que es la unica distro que puede actualizar demonios o servicios que esten corriendo sin tener que reiniciar el sistema entero (el hurd por lo que tengo entendido hasta el kernel), el apt no es mas que una especie de frontend para el dpkg, aunque haya versiones de el para otras distribuciones, creo que solo replicaran parte de el comportamiento de el apt, solo instalan o desinstalan paquetes, pero no creo que tengan el control que tiene dpkg, por que para hacer eso habria que instalar mas de un paquete, creo que haga falta cambiar la base del sistema.

Puedo estar equivocado en lo que respecta a los rpm por que aunque he usado otras distribuciones, redhat incluida, no las he usado tanto tiempo como la debian.

Un saludo.

Shark

Que conste que en mi portatil sigo usando RedHat 9 y llevo tirando de apt desde las versiones 7.x de RedHat.

Aun así tras usarlo le he visto varias pegas,.... a veces le dan mareos y te pide que borres paquetes que no vienen a cuento.

Por otro lado me parece mal que una empresa como RedHat no se halla adaptado al apt tirando hacea cosas como up2date para obtener datos de sus usuarios y presionar a los usuarios a que compren la versión de pago.

Yo les doy un 10 a "los" de freshrpms por lo que están haciendo sin ganar un p*t* duro.

Un 0 patatero a RedHat por mover Linux de una forma excesivamente comercial.

Como usuario de RedHat estoy cansado de ver sus logotipos por todas partes, sobre todo eliminando logotipos como el de gnome o kde.

No me gusta la forma de actuar de dicha empresa con proyectos altruistas como KDE o como pretende que dejemos de usar lilo o lpr aun que estén muy estendidos (a fabor de grub y cups).

Me parece realmente triste que en la versión 9 sigan sin corregir el tema del idioma español (por defecto) tras haber hecho tanto ruido en la versión 8.

Por este y otros motivos más he decidido pasarme a otra distribución.

Yo no me encuentro comodo en un Mandrake,... exceso de asistentes.
Tampoco de Suse,... también es muy comercial (pero al menos dan la cara).
He usado Debian bastante tiempo y lo cierto es q me encuentro algo desencantado,... no sabría exactamente decir por que. quizá por lo anticuada que está la versión estable o por la poca frecuencia que cambian el kernel del instalador (xD) .

Me he decidido por Gentoo, actualmente llevo usandola 1 semana y un par de dias. Estoy MUY contento con ella, no tienen apariencia comercial, corre MUCHO, pesa POCO, no usa asistentes :) y está lleno de ultimas versiones.

En el caso de Gentoo el pseudo equivalente a apt-get sería emerge.

Con emerge gentoo se baja los fuentes de la aplicación a instalar y los compila optimizados para tu maquina.

Os la recomiendo.

🗨️ 14
nolssi

lo del idioma por defecto se soluciona con un comando.

Yo ya en la version 8 lo arregle, y ahora ha sido igual de facil.

Modifica el archivo i18n de /etc/sysconfig y le quitas el UTF-8, dejando solo
LANG=es_ES@euro

y en la linea de abajo tambien se quita el UTF-8

Con eso sobra, y va bien

🗨️ 11
Shark

Lo se,... yo usaba:

LANG=es_ES@euro
SUPPORTED=es_ES@euro:es_ES:es

Gracias de todos modos (la intención era buena).

Aun así cuando dije eso me refería a q ignoran al "colectivo hispanohablante".

Se trata de un bug que hizo mucho ruido y que se corregía metiendo 2 lineas en un par de asistentes (seguramente).

Tampoco han corregido los problemas de mi raid ide,... ni siquiera han compilado su soporte en el kernel de instalación!!! y eso que ese kernel lo mueve sin problemas en esa versión.

El notivo es realmente cutre! Se supone que redhat quiere eliminar LILO de su distribución y el lilo que trae lo han dejado de actualizar hace mucho tiempo y no soporta ataraid :/

Total,... que tengo que hacer aberraciones como esta:

terra.es/personal2/capullator/

O esta:

linuxquestions.org/questions/showthread.…readid=53681

Estoy dando soporte para una distribución cada vez mas comercial, promoviendo su uso sin que sus desarrolladores piensen en los usuarios que están en una situación similar a la mia (españoles, ... que usan ataraid, ...)

En resumen: Los usuarios de RedHat sois respetables, no mereceis reproche por haber instalado esta (yo mismo he sido un de estos usuarios,... defendí esta distribución en muchas ocasiones e incluso aun sigue funcionando en uno de mis equipos) pero no me gusta el modo de actuar de la empresa que la desarrolla.

OFF TOPIC:

Mirad que gracioso: www.wininformant.com/Articles/Index.cfm?…icleID=38608

🗨️ 10
jcomas

Hola,

Creo que tienes mucha razón sobre el tema raid y el soporte del español. Ya en la última beta phoebe tenían estos problemas y creo que por el puro márketing y quien sabe si también Mandrake 9.1 que se lanzó un poco antes (con un kernel 2.4.21 que aún no ha salido la versión definitiva).

Donde vamos a parar:
RedHat 9.0 sin resolver problemas importantes
Mandrake 9.1 con un kernel 2.4.21 que no es el definitivo (vete a saber si es un 2.4.20 con parches o un 2.4.21 no definitivo).

Saludos,
Josep

🗨️ 9
Shark
Shark
🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
jcomas
jcomas
🗨️ 6
Shark
Shark
🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
jcomas
jcomas
🗨️ 3
Shark
Shark
🗨️ 2
jcomas
jcomas
🗨️ 1
Shark
Shark
ruido

Con respecto al tema al que ha derivado el post inicial de APT me gustaria indicar mi opinion al respecto. No podemos encumbrar Red Hat a los cielos, eso es cierto. Por mucho que algunos se empeñen los programadores de la empresa no estan sentados a la derecha de Dios Padre, ni lanzan sentencias 'ex catedra' y como humanos que son se equivocan, en ocasiones -mas de las deseables- de forma sangrante. ¿Que dan a su producto un aspecto comercial? Bien, ¿y por que no deberia de ser asi?, ¿acaso Red Hat traiciona el espiritu del software de codigo libe al dar una imagen corporativa a sus productos? ¿acaso es mejor de por si una distro que se mantenga en un ambito reducido sin promocionarse ante el gran publico? Sinceramente, creo que no. RH es una empresa que se mantiene de ganar dinero vendiendo soluciones y software, sus imperfectos programadores necesitan comer como el resto de los imperfectos usuarios y logicamente publicitarse, dotar a sus productos de homogeneidad estilistica y mantener una imagen corporativa de seriedad es positivo para la empresa y para la comunidad de la que nace. El nombre de Red Hat estara asociado a Linux por siempre, con mayor o menor bondad, pero dicha bondad no dependera en ningun momento de que RH ofrezca productos 'populares' sino mas bien de que dichos lanzamientos sean tecnicamente estables y productivos. No le demos un cheque en blanco, pero tampoco le neguemos los meritos obtenidos a causa de discusiones absurdas como la planteada por la sustitucion del entorno grafico o cosas asi... que yo sepa el codigo esta ahi, nadie obliga a nada, nadie que quiera usar gnome o kde se va a quedar sin el, espero :D

Saludos

🗨️ 1
Shark

El espíritu comercial no está solo en cobrar,...

Fijate en el reemplazado de los logotipos de gnome y kde en los menús de las aplicaciones o en el arranque de esto.

Es algo que no hacen otras distribuciones.