BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Algun mecanico ??

BocaDePez
BocaDePez

Tengo un Focus I 1.8 TDCI 115cv que segun el manual hay que hacerle la revision cada 20mil Km o 1 año.

Antes por trabajo hacia entre 30 y 50mil Km al año, pero en mi actual trabajo, ya no lo uso y en el ultimo año he hecho solo 3mil Km.

Realmente el aceite pierde su eficacia al pasar 1 año aunque se use poco?

Pasaria algo si se aguanta hasta 1,5 años o incluso 2 años?

Supongo que no estara igual un aceite con 1 año y 20mil km que uno con 1 año y 3mil Km.

Por cierto, no se que tipo de aceite es, pero es el que le ponen en la Ford de su marca.

BocaDePez
BocaDePez

El aceites es 5W30 y si, lo recomendable es cambiarlo cada año, pero si realmente hiciste esos kilometros.....

jorgecable

B-) El aceite es bio degradable, es decir va perdiendo cualidades con el paso del tiempo aunque no se utiliza. Pero si es buena calidad hasta 18 meses no hay ningún problema. Y si el motor esta en buen estado puede aguantar mas ( los gases de combustión son el mayor "enemigo" después de las temperaturas altas) Pero de los km : según el fabricante.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

El aceite es bio degradable, :-O

Estaba leyendo el foro y no he podido por menos que contestar a este post por ser una autentica barbaridad el decir que el aceite de automoción es biodegradable, que me perdone el autor pero esta totalmente equivocado. EL ACEITE DE AUTOMOCION NO ES BIODEGRADABLE.

Es más, el aceite de automoción es uno de los productos mas peligrosos y que mas afectan respecto a la contaminación y al medio ambiente por su alto contenido en sustancias químicas fundamentalmente compuestos nitrogenados, sulfurosos, metálicos, aditivos sinteticos etc., etc., muy agresivos con el medio ambiente, altamente contaminantes y que tardan en ser inocuos por encima de los 200 años.

Afortunadamente en España ya han entrado en vigor diversas directivas europeas por las cuales obligan a los talleres mecánicos a retirar este tipo de aceites a empresas especializadas en su tratamiento, neutralización y eliminación por ser sustancias altamente contaminantes, los usuarios tienen que pagar en la factura de la reparación o mantenimiento del coche al taller, una cantidad de dinero según las tablas establecidas a tal efecto para esta retirada de residuos.

Una sustancia biodegradable es aquella que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.

Desde hace tiempo los fabricantes de jabones y detergentes están obligados a fabricar todos sus productos biodegradables, eran unos de los que mas contaminaban, incluso hay muchos fabricantes de aceites de automoción que etiquetan sus productos como "fácilmente biodegradables", es una falacia, puesto que esta demostrado técnicamente que los aceites de automoción tardan por encima de los 200 años en degradarse, con lo cual en los medios técnicos químicos se les considera sustancias que no son biodegradables, al igual que ocurre con la mayoría de los plásticos y otros productos similares.

A parte de los detergentes de uso domestico (no los industriales), que son fácilmente biodegradables, podríamos hablar de cualquier otra sustancia de tipo natural, por ejemplo un papel de celulosa, la madera, cualquier residuo orgánico animal o vegetal, etc. etc., éstos son productos altamente y fácilmente biodegradables.

Supongo que el forero que ha realizado el comentario ha querido referirse a que los aceites de automoción con el uso y el paso del tiempo van perdiendo sus propiedades, pierden viscosidad, pierden densidad, pierden bombeabilidad, pierden consistencia, pierden aceitosidad o lubricidad, pierden adhesión o adherencia, se oxidan por efecto del calor y de los gases Ni_trox de carburación, etc., etc., osea que se desvirtúan en cuanto a sus propiedades, pero por su uso no se biodegradan, puesto que como he comentado los aceites de automoción son productos no biodegradables. :)

Uf, vaya tocho, pero me he quedado muy a gusto al comentarlo (sorry).

BocaDePez
BocaDePez

Tira un par de meses o tres más y cambia el aceite. No lo aguantes más porque a la larga lo sufre el motor y no vale la pena el ahorro.

oskarrr

Con 3000 km. y 1 año, si el aceite es sintético estará como nuevo.

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar