Creo que ahora controlan posicionamiento GPS para que el móvil entienda q debe dejar un operador y enganchar en roaming a otro
No, ni el operador puede hacer tal cosa (no tiene acceso a tu posicionamiento GPS, a lo sumo, triangulación mediante antenas si te conectas al menos a 2), ni le serviría de ninguna utilidad (expulsar a usuarios legítimos de su red porque… habrían cruzado una frontera, aún si llega señal? no ganan nada, si me apuras, pierden, dado que el roaming at home tú no lo pagas, pero el operador sí, habitualmente) ni el fabricante (Apple, Xiaomi…) tiene por qué meterse en tal berenjenal.
no se si es tema de “ahorro de consumo” del iPhone lo q fuerza esta opción
Tampoco. Es más, si el iPhone estuviera trackeando posicionamiento por GPS para determinar el uso de una red u otra, gastaría más batería.
o es el operador…
Tampoco.
La respuesta
Hace ya la pila de años si no recuerdo mal, surgieron quejas de personas viviendo en zonas fronterizas, porque o bien sufrían interferencias (los operadores a ambos lados de la frontera pueden estar usando la misma frecuencia para el mismo tipo de tecnología… o no) o bien sus móviles se enganchaban sin querer a la red del lado contrario, generando involuntariamente facturones que o se comían los usuarios, o los operadores.
Al final, se decidió que en zonas fronterizas, deberían de configurarse las bases con una potencia inferior y/o ajustadas para evitar que la señal penetrase 10-15km como indicas, en territorio contrario.
De esta manera, observas lo que indicas: la señal ya no penetra tanto en territorio contrario (PT → ES o ES → PT) y el móvil, que todo el rato busca señal para conectarse, rápidamente cambia de una a otra, no como antes, que se podría quedar enganchada a la misma durante km.