BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Móvil

¿En pueblos fronterizos de Andorra llega red de España y Francia para aprovechar el roaming gratis?

AlejoP

Voy a viajar a Andorra en los próximos meses y quería saber si dentro de Andorra, sobre todo en las zonas más cercanas a España y Francia, llega cobertura o red de los operadores de estos dos países para poder conectarme a sus redes manualmente y poder aprovechar así el roaming gratis.

Título

¿Alguien sabe si en los pueblos fronterizos de Andorra llega red de España y Francia para aprovechar el roaming gratis?

mmoi

No, nada. A la entrada del país desde España (Sant Juliá de Loira) llega algo de red española, pero con malísima calidad. Si vas a Pas de la Casa, creo recordar que llegan redes francesas. En el resto, al ser valles… malamente.

Miguel08202411
2

En Pas de la Casa si te llega red francesa cuidado con no perderla mientras usas datos ya que te cobrarán en el momento que cojas red andorrana . Aunque las escojas manualmente podría cambiarse si cambias de país

En tu caso SIM andorrana o WiFi

superefren

Si solo buscas datos y tu móvil tiene esim, búscate un proveedor asequible y te lo dejas todo listo antes de ir, porque como bien comentan los compis, tienes que estar muy muy pegado a la frontera para esto. En Andorra La Vella por ejemplo, olvídate (aunque tienen wifis abiertas, pero ya te puedes imaginar lo ‘bien que van’)

Saludos!

Bocchi94

Píllate una eSIM o una SIM de Orange Francia que tiene roaming incluido en Andorra (y Mónaco).

La cobertura se pierde nada más cruzar desde España, lo tienen bien medido.

parstrong

Vivo en en Sur y suelo ir bastante a Portugal, aunque el caso y la problemática es distinto, sí que comento aquí lo q he observado en los últimos años …

Antes ibas a portugal , cruzabas la frontera e igual en 15km tenías cobertura española de varios operadores… igual pasaba a la vuelta, igual venías en roaming con NOS y durante varios km ya en España seguías con su cobertura …

Almenos desde hace dos años , en mi caso personal, es cruzar la frontera y zas … o pillas cobertura portuguesa o te deja sin cobertura. Creo que ahora controlan posicionamiento GPS para que el móvil entienda q debe dejar un operador y enganchar en roaming a otro… no se si es tema de “ahorro de consumo” del iPhone lo q fuerza esta opción… o es el operador…

🗨️ 3
Sokiev

Creo que ahora controlan posicionamiento GPS para que el móvil entienda q debe dejar un operador y enganchar en roaming a otro

No, ni el operador puede hacer tal cosa (no tiene acceso a tu posicionamiento GPS, a lo sumo, triangulación mediante antenas si te conectas al menos a 2), ni le serviría de ninguna utilidad (expulsar a usuarios legítimos de su red porque… habrían cruzado una frontera, aún si llega señal? no ganan nada, si me apuras, pierden, dado que el roaming at home tú no lo pagas, pero el operador sí, habitualmente) ni el fabricante (Apple, Xiaomi…) tiene por qué meterse en tal berenjenal.

no se si es tema de “ahorro de consumo” del iPhone lo q fuerza esta opción

Tampoco. Es más, si el iPhone estuviera trackeando posicionamiento por GPS para determinar el uso de una red u otra, gastaría más batería.

o es el operador…

Tampoco.

La respuesta

Hace ya la pila de años si no recuerdo mal, surgieron quejas de personas viviendo en zonas fronterizas, porque o bien sufrían interferencias (los operadores a ambos lados de la frontera pueden estar usando la misma frecuencia para el mismo tipo de tecnología… o no) o bien sus móviles se enganchaban sin querer a la red del lado contrario, generando involuntariamente facturones que o se comían los usuarios, o los operadores.

Al final, se decidió que en zonas fronterizas, deberían de configurarse las bases con una potencia inferior y/o ajustadas para evitar que la señal penetrase 10-15km como indicas, en territorio contrario.

De esta manera, observas lo que indicas: la señal ya no penetra tanto en territorio contrario (PT → ES o ES → PT) y el móvil, que todo el rato busca señal para conectarse, rápidamente cambia de una a otra, no como antes, que se podría quedar enganchada a la misma durante km.

🗨️ 2
parstrong

Amigo entiendo tu lógica y explicación … y actualmente (bueno media vida) me dedico al mundo de la radio , y es imposible limitar con tal exactitud lo q estoy experimentando en estos dos últimos años , q es cruzar la línea de frontera y en 50m q muera una red móvil , igual a la inversa.

Por mucha limitación de potencia q exista , no es lógico entrar en un país con 5rayas de 5G y en 50m que muera repentinamente, además estando las BTS ubicadas en puntos de bastante altura y con visión directa desde la frontera.

Tu lógica es desde luego la correcta y “legal”. Lo que sucede en la realidad , te aseguro q ni con 0,001w de potencia y filtrado se consigue en la vida real.

🗨️ 1
Sokiev

Lo explicado es lo principal. Ya en 2011 tenías incluso a Facua en pie de guerra por el tema, que se movió bastante

Pero como te decía, no existe nada "lógico" en tu móvil que haga tal transición basado en ubicación o roaming, ni GPS ni magia.

no es lógico entrar en un país con 5rayas de 5G y en 50m que muera repentinamente

Hay muchísimos factores por lo que esto puede suceder. Por ejemplo, date cuenta que dentro de un país las redes no se "solapan", dado que cada red y operador está en una frecuencia. Cuando te acercas a la frontera, hay un solape directo, por ejemplo, el 4G de MEO y el de Movistar pueden estar emitiendo en la misma frecuencia. A lo mejor es tu móvil el que decide hacer el cambio automáticamente a la señal más fuerte sobre la marcha (y entre que "desconecta" de una red y "conecta" a la otra, puede haber unos segundos de salto donde no tengas red - esto pasaba incluso dentro de España con Pepephone, que podía tardar unos segundos o hasta 1 minuto en pillar red al cambiar o iniciar), en ese caso, verías cómo tu móvil pierde red de repente.

Es una idea, pero a saber, desconozco el funcional exacto del módem del iPhone u otros modelos.

además estando las BTS ubicadas en puntos de bastante altura y con visión directa desde la frontera.

Los operadores pueden prepararlas para tener una determinada orientación y que cada celda actúe de una determinada manera. No son "360º" en todos los aspectos.