BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Alguien sabe si funcionó Hispasat y su conexión a internet durante el apagón?

mcarc
1

He visto hablar sobre el buen funcionamiento de Starlink durante el apagón, pero no he encontrado información sobre este método que supongo que ha de ser más que residual con el actual Starlink. Aún así si sigue funcionando durante un apagón, se podría considerar también como una posibilidad de respaldo, a pesar de su altísima latencia.

Comparte
Idinajui

yo no se lo recomendaria ni a mi peor enemigo.

Si te planteas un servicio de satelite que sea de orbita baja. Los satelites geoestacionarios no dan un servicio de internet que se pueda considerar aceptable.

Ademas de ser un servicio basado en España, tal y como lo planteas, deseas que no se circunscriba a una localizacion tan pequeña.

rbetancor
11

De residual, por desgracia para los que lo tienen contratado, no tiene nada … de hecho las conexiones de MV-Sat van por ahí.

En cuanto a como funcionó durante el apagón, simplemente NO FUNCIONÓ, la última de sus estaciones base que aguantó, cayó como a la 1h45m del inicio del apagón.

De hecho, Starlink funcionó de puta madre, porque activaron la red laser intersatelital y el tráfico de los clientes españoles se gestionó por las estaciones base de Francia, Reino Unido e Italia, las estaciones base españolas cayó su enlace terrestre y las propias estaciones cayeron al par de horas del apagón.

🗨️ 10
Salinger66

interesante lo que comentas. Gracias.

Me pregunto por que no ha tenido mucha mas repercusión lo “debil” que resulto toda la infraestructura de comunicaciones frente a un apagón.

El apagón es de traca, pero lo que ha sacado a la luz (o a la falta de ella) no le va lejos.

🗨️ 9
rbetancor
2

Porque la mayoríá de la gente "ve normal", que sino hay luz … no funcione nada … salvo hospitales y poco más.

Si la gente se parara realmente a leer los SLA's de los contratos y supiera la verdad tras ellos, ardía Roma, como se suele decir.

🗨️ 1
Salinger66

si, yo tambien creo que pueden ir por ahi los tiros (ver normal que no funcione la infraestrtcura de comunicaciones de un pais cuando en mi escalera no hay luz :-) y de eso se aprovechan las operadoras. Nos toman por tontos e igual tienen razón.

A estas operadoras les molesta las regulaciones, pero esta claro que o las regulan o la cagan.

Amenhotep
1

En la bahía de Cádiz había BTS de Movistar que tuvieron Internet durante todo el apagón. Eso significa que las troncales y los centros de datos desde Madrid tenian suministro.

Muchos centros de datos en Madrid también siguieron funcionando y tenían combustible hasta para 50 horas sin electricidad.

Aunque hubiera sido deseable más grupos electrógenos en los BTS: muchos no duraron ni un minuto sin electricidad.

🗨️ 6
Salinger66

seguro que mucha gente pudo funcionar, pero tambien estoy seguro que muchos mas no pudieron (y esto lo digo por mi, y como se decia de chavales, por todos mis compañeros) , y muchos negocios no podian cobrar por TPV.

Y no solo las telecomunicaciones, hay muchos otros servicios muy basicos que no podian dar servicio por no tener una tecnologia de hace casi 100 años, pero claro, la pela es la pela.

🗨️ 3
legible
legible
🗨️ 2
pepejil
pepejil
1
🗨️ 1
rbetancor
0

En Canarias, no se fué la luz … pero nos quedamos completamente incomunicados, dependiendo de la operadora, a los pocos minutos del apagón … o al par de horas.

Y eso es un mal chiste de los chungos …

🗨️ 1
maqbeq
1

Un amigo que tenía el router conectado a un SAI me comentó que tuvo Internet de O2 por fibra hasta unas 4 horas tras el apagón, podía hacer llamadas y enviar mensajes por WhatsApp, pero no se le ocurrió probar a hacer llamadas por VoWiFi.

En mi caso al no tener SAI tan pronto se fue la luz se fue todo a la porra, ni cobertura en el móvil, ni fibra en casa. Me gustaría mirar algún sistema sencillo solar que diera la luz suficiente para cargar un móvil o enchufar un router/portatil, 100W a lo sumo

🗨️ 3
rmartinez

No es necesario montar placas solares para eso. Un SAI medio apañado ya te puede dar muchas horas de sólo router. Con un Cyberpower de 1350VA me da autonomía de unas 2h aprox para un NAS synology, un servidor Dell, router Mikrotik, AP y ONT Ubiquiti. Si empiezas a desconectar de ahí y pones por ejemplo el AP en bajo consumo, todavía dura más. Y puedes ir encendiendo y apagando según necesites para ahorrar batería. El día del apagón, sin desconectar nada porque no esperaba que se prolongase tanto, tuve servicio desde el apagón hasta la tarde, cuando apagué el SAI porque ya estaba agotándose. También hay SAI's de router y cosas así. Incluso si tienes uno principal de onda pura, puedes montar aguas abajo un SAI de router (aunque no es una configuración recomendada) y aunque se agote el principal, el de router te sigue dando servicio.

Y sobre cargar el móvil, yo te recomendaría powerbanks. En mi casó calculé cuántos días de móvil quería tener y teniendo en cuenta los mAh, más un extra en concepto de eficiencia y reserva, compré tantas powerbank como hizo falta hasta tener la autonomía deseada. Ten en cuenta que usar un SAI para eso es extremadamente ineficiente: conviertes corriente alterna en corriente continua (de tu enchufe a la batería del SAI), para luego convertirla de nuevo en alterna (de batería al enchufe del SAI) y luego vuelves a convertir alterna en continua (cargador del móvil).

Toyandboy

Un router, consume 10w a lo sumo. Si lo enchufas con un inverter a una batería de coche tienes para unas 5 horas. Tu portátil, lo que aguante su batería, tu móvil también. A ese inverter puedes enchufar lo que quieras, consumira lo suyo. Es una especie de SAI cutrebarato, cuando vuelva la luz, cargas la batería con cualquier mierdocargador de 12 v. Hay que adecuar a bajo coste.

🗨️ 1
CMOr

No es precisamente recomendable usar baterías de plomo-ácido en un lugar sin ventilar como una casa particular.