Airtel Vodafone cumple este mes 25 años operando en España desde que se fundó como alternativa a MoviLine/Movistar en 1995 y lo celebra con un repaso realmente interesante a su historia que puedes leer a continuación.

Primera operadora móvil rival de TeleLine
La historia de Vodafone en España comienza en julio de 1994 cuando el Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que desregula el sector de las telecomunicaciones. El nuevo sistema digital GSM dio al gobierno la oportunidad de liberalizar y hacer crecer el negocio de la telefonía móvil. Un concurso liderado por compañías españolas y operadores móviles internacionales estaba decidido a competir con el incumbente.
El 15 de junio de 1995, tras meses de intenso trabajo para desplegar la red y crear los sistemas, se realizó la primera llamada desde un teléfono Airtel, y el 3 de octubre la compañía lanzó los servicios comerciales para España, alcanzando 15.000 clientes a finales de ese año. Comenzaba la aventura de lo que hoy es Vodafone España.
Airtel creció en popularidad, en 1996 se lanza el primer servicio de prepago y cierra el año con más de 600.000 clientes. A finales de 1997 ya contaba con 1 millón de clientes con cobertura para el 96% de la población. En 1998, Airtel obtiene beneficios tras el tercer año de actividad.
Vodafone compra Airtel
En 1999 Vodafone adquiere Airtouch, obteniendo una participación del 21% en Airtel y el acceso a más de 5 millones de clientes. En el año 2000 Airtel obtiene la licencia de UMTS y Vodafone toma el control con el 74% de las acciones. La base de clientes alcanzaba los 7 millones, habiendo ganado 2 millones en un solo año.
En 2001 Vodafone extiende su participación al 91,6% y Airtel es una de las primeras operadoras en adoptar la marca Vodafone. No fue un cambio fácil, pero pronto el logotipo de Vodafone se convirtió en el símbolo de la promesa que inspiraba la telefonía móvil. Durante ese mismo año, Vodafone se convierte en el primer operador en España en lanzar Roaming internacional.
Con el cambio de marca se produjo un reposicionamiento de la estrategia, con foco en las comunicaciones móviles, lo que auspició el lanzamiento de nuevos servicios como GPRS (Remote Access) y Vodafone live!, una nueva forma de comunicarse usando el poder del color, el sonido y las imágenes.
En 2004 Vodafone se convierte en la primera operadora de España que anuncia el lanzamiento de la tarjeta de datos empleando tecnología 3G (UMTS) ‘Vodafone Mobile Connect’ en las siete principales ciudades españolas. Y un año más tarde estandarizaría la primera tarifa plana 3G para internet en movilidad.
En 2005 más de 10 millones de clientes habían elegido Vodafone. En 2006, la operadora continuaba su camino hacia la madurez tecnológica. El lanzamiento de Oficina Vodafone fue todo un hito, ya que integraba todas las comunicaciones de la empresa e incorporaba en el móvil las funcionalidades del fijo.
Compra de Tele2 para entrar en el fijo y luego Ono
Después se produciría la adquisición de Tele2 España (2007) para ofrecer servicios de banda ancha fija. En 2013 se lanza 4G y se adquiere Ono para ofrecer servicios de fibra ultrarrápida y TV inteligente (Vodafone One). Le seguiría el despliegue de redes NB-IoT (2016) y la primera llamada de datos con 5G del mundo (2017).
En 2019 Vodafone es la primera operadora en lanzar servicios 5G comerciales en 15 ciudades con cobertura para más del 50% de la población y comienza el desarrollo de más de 130 casos de uso 5G, así como la digitalización de múltiples sectores de actividad económica en colaboración con empresas e instituciones.
