Exacto, ahora mismo hay casos donde alguien pide telefono y sim en una porta y no llegan al destinatario por su gestion de stock, con lo que le toca al usuario ir a una tienda y gestionar un duplicado de sim para poder hacer una contraportabilidad (si esta suficientemente cabreado) o bien subsistir hasta que le manden lo pedido.
Si el proceso actual esta claro, 5 dias habiles, donde te inscriben en el fichero de portas que tiene una ventana de cambio de 36 horas anteriores a la porta donde no se admiten modificaciones y por tanto cancelaciones.
Actualmente no es raro que algunas portas no se puedan cancelar incluso con mas de 48 horas de margen, incluso cuando el usuario se pone directamente en contacto con el futuro operador para ello, todo son largas, excusas, desinformacion y problemas.... no necesariamente todas las cancelaciones que remite el operador donante llegan a buen puerto por la buroracia, dejadez o carga de trabajo del operador receptor.
Con lo que reducir el proceso a 24 horas no solo traera una operativa incompatible con los amagos y una logistica que sera mas caotica, sino que todos los operadores formados en retenciones dejaran de tener funcion alguna en la empresa. Si un 40 %de las portas se cancelan es porque la utilizan los clientes, no se porque se mete el gobierno para perjudicar a todas las partes implicadas.
Actualmente recibir un movil de un amago en prepago en movistar te puede llevar 1-2 meses de media... y tampoco es raro que se dispare, en contrato toca buscar el movil por todos los distribuidores y reclamar que si te meten un seguro o una tarifa de datos que tu no has negociado... otro calvario.
Para mi gusto subvencionar los moviles solo vale para dar una mayor mordida a los clientes y se cobra con creces el ahorro inicial, mejor un mercado con moviles libres pagados por los usuarios y una competencia de precios verdadera como en otros paises donde llamar no significa este sobrecoste,,,