Quizás pueda ser el "programador de paquetes QoS", suelen decir que se "chupa" un 20% de la conexión (se la queda para él y las actualizaciones de Windows). Prueba a quitarlo del protocolo TCP/IP a ver si mejora.
De todas formas por experiencia sé que las conexiones de red de Windows (al menos en mi caso Windows XP y Snow Leopard (antes usaba Tiger) mediante conexión cable rj45 (100 Mbps o 1000 Mbps) directa al switch/router, siempre se aprovecha mejor y va casi a tope. Tambien ocurre algo similar con Linux (en mi caso he probado Ubuntu varias veces). En cambio bajo Windows, nunca he conseguido tanta velocidad. Eso en transferencias entre ordenadores, claro, mi conexión a Internet tampoco es para tirar cohetes.