Palabras comunes y corrientes, sí.. Que al otro lado del charco tienen otro significado muy diferente!
Más vale que no les hables del "pincho", porque no van a pensar en uno USB sino para otro tipo de conexiones...
O si dices algo de que no te quieren "coger", no es el teléfono lo primero que se les ocurrirá...
Qué más quisieramos, que encontrar al otro lado del hilo a un teleoperadores eruditos y con amplio vocabulario...
Pero es evidente que no nos atienden García Márquez ni Vargas Llosa, sino gente contratada en precario y por lo general (no siempre, por supuesto) poco formada por la empresa...
Y cada vez una persona diferente a la que hay que contar todo de nuevo... Cuántas llamadas inútiles para tratar un mismo asunto que -de existir un mínimo de entendimiento- se hubiera podido resolver con una sola llamada..
No es tampoco cuestión de vocabulario, sino de giros y modismos característicos de Bucaramanga o de donde esté ubicada esa centralita... Y sobre todo de pronunciación ininteligible (entre dientes o como con la boca llena), adornada con un ruido de fondo de docenas de conversaciones paralelas.. Y lelos... Son decenas de simultáneos "diálogos de besugo" que no conducen a nada, en la mayoría de los casos.
Por otra parte, aun cuando dieres con una persona a la que consigas entender y con la que puedas hacerte entender, será muy difícil sacarla del rígido guión que tienen marcado... Casi imposible!
Si contactas con "Bajas" te atienden personas con quienes -bien por acento, pronunciación o formación- se establece una comunicación con fluidez... Lástima que "el sistema" no les permita "desfacer entuertos" y sólo las tienen para ofrecer algunos puntos extra, a modo de propinilla para conseguir tal o cuál terminal, vía bono sms... Vamos, que están "infravaloradas" por la propia compañía telefónica... Una pena!
En fin... Ahí va un enlace al que creo merece la pena echar un vistazo:
Artículo de El Tiempo en Colombia 02/09/2007
300 nuevos empleos generó en Bucarmanga la llegada de Atento, filial del grupo Telefónica
La multinacional abrió en esta ciudad el primer Centro de Contacto (Contact Center) regional, en el que invirtió mil millones, y abrió así una nueva era de la industria de las comunicaciones.
De entrada, fueron empleadas 300 personas, el 65 por ciento de ellas mujeres, y en los próximos días serán contratadas 200 más, con edades entre los 21 y 26 años, especialmente. Para junio de 2008 la planta de personal será de 2.000 empleados.
El gerente general en Colombia de Atento, Álvaro Pinzón Rengifo, aseguró: "Elegimos a Bucaramanga porque tiene una agenda de competitividad muy importante, una red de voz y datos que se adecua a nuestro negocio, 11 vuelos diarios a Bogotá, una escolaridad muy alta, dos de las mejores universidades del país y una industria pujante".
Unas 50.000 llamadas diarias se están atendiendo, que en su mayoría corresponden a servicios de los 44 clientes que maneja la empresa, entre nacionales y multinacionales como Telefónica y Movistar.
Aunque Atento presta sus servicios en otros idiomas como el portugués, francés, checo e inglés, en la regional de Bucaramanga solo se está operando en español, pero en menos de dos meses desde aquí se manejarán negocios con los Estados Unidos e Inglaterra.
El gerente de Proyecto Especial del Nororiente de Atento, Ramiro Arteaga, explicó que la regional de Bucaramanga funciona a través de un enlace con la central de Bogotá, en donde está la planta telefónica, y que los computadores trabajan en plataforma de Windows.
Algunos datos...
- La empresa Atento tiene en Colombia 6.000 empleados y 4.700 posiciones de trabajo, en diferentes plazas.
- Al menos 116 servicios ofrece la compañía a sus clientes, entre los más importantes están las televentas, el mercadeo y la investigación de mercados.
- En el año 2000 abrió su primer centro de contacto en Bogotá y hoy ya tiene tres. La capacitación de un empleado dura como mínimo 24 días.