BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Ya sabemos qué red de fibra y móvil aguantó peor el apagón. Y cuál es la mejor en caso de emergencia.

Joshua Llorach
Incidencia Digi

El corazón de internet en España se mantuvo razonablemente operativo el pasado lunes 28 de abril, durante el gran apagón nacional de la red eléctrica, a pesar de algunas excepciones graves, como la caída del centro de datos MAD1 de Interxion unas 5 horas después del corte de suministro, al quedarse sin gasoil con el que alimentar sus generadores.

Lo que falló mucho más rápido fueron las redes de acceso. Vodafone, que informó puntualmente del estado de su red móvil durante el evento, informó dos horas después del corte que mantenía activos el 70% de sus nodos. A las 18:30 solo quedaban el 35% funcionado, lo que demuestra la corta duración de los sistemas de baterías de reserva, de hasta unas 8 horas en el mejor de los casos si se reducen al máximo los equipos activos.

Las centrales de fibra de Telefónica también cuentan con sistemas de respaldo para algunas horas, pero esto sirve de poco si el router y ONT que los clientes tienen en casa no tiene alimentación. Solo los usuarios más precavidos que tienen un SAI pudieron seguir navegando durante las primeras horas.

Dos informes señalan a la red de Movistar como la que mejor aguantó

La empresa Ookla ha publicado un resumen1 de sus observaciones sobre el rendimiento de la red móvil de las operadoras durante el evento. Sus datos dicen que Movistar fue la red que ofreció mejor velocidad, a pesar de sus raquíticos 1,01 Mbps de descarga y 0,30 Mbps, con latencias elevadas a 190 ms, seguida de cerca de la red de Orange. El peor funcionamiento lo recibieron los clientes de Yoigo y Vodafone. Los autores de SpeedTest lo tienen claro:

Esto sugiere que, incluso en los peores casos, el rendimiento más bajo de la red de Movistar fue significativamente mejor que el promedio de Yoigo o Vodafone.

El análisis de Ookla no menciona a Digi, puesto que a día de hoy no cuenta con red móvil propia y emplea exclusivamente la de Movistar. Sin embargo, el análisis de Cloudflare sobre el tráfico recibido por su red desde los 5 principales ISP españoles el día del apagón si aporta datos interesantes.

El tráfico cayó bruscamente desde todas las operadoras durante los primeros minutos. Sin embargo, sus gráficas2 muestran cómo mientras tras el primer impacto, las redes de Movistar, Vodafone, MásOrange y MásMóvil perdían tráfico más progresivamente, la de Digi se hundía rápidamente. Así lo explica el blog de la empresa:

Los volúmenes de tráfico de los cinco principales ASN en España disminuyeron rápidamente una vez que se perdió el suministro eléctrico, con la mayoría reduciéndose de forma gradual durante las siguientes horas. En contraste, el tráfico de Digi Spain Telecom (AS57269) cayó rápidamente, pero luego se estabilizó en un nivel más bajo.

Digi
La caída del tráfico de la red de Digi fue más pronunciada que en el resto

Las gráficas muestran que Movistar fue quién mantuvo más tráfico, con el 16,4% del habitual a las 13:00h. El segundo fue Vodafone con 13,3% del tráfico habitual, seguido de MásMóvil (8,3%) y Orange (7,5%). Por debajo se quedó Digi, con su servicio móvil y de fibra casi apagado, al generar solo un 4% de su tráfico. La explicación a esta anomalía podría estar en la carencia de equipos de respaldo que mantengan en funcionamiento su red en caso de corte de suministro.

  1. Informe de Ookla
  2. Infrome de Cloudflare

Actualizado