He mirado este último enlace, y el asunto me sigue pareciendo cuento chino. No soy ningún experto en telecomunicaciones, así que es posible que tenga algún error, pero hasta donde yo se destripo:
"Para reducir el consumo de energía, xMax utiliza una técnica de modulación diseñada para permitir que más datos puedan ser transmitidos en el seno de una única onda. Por lo tanto, en lugar de utilizar más de 100.000 senos para transmitir un bit de datos, xMax utiliza un ratio 1:1, un seno por cada bit."
No se a qué se refiere exactamente con eso del seno, pero en transmisión de datos modulada nunca se mandan ceros y unos. Se utilizan "constelaciones" capaces de enviar un torrente de bits con una única señal. Sería algo parecido a asociar sonidos a palabras: si es muy grave es un 0, si es grave es un 1, si es medio es un 2, si es agudo es un 3, si es muy agudo es un 4... siendo 0 el 000, 1 el 001, 2 el 010, 3 el 011, 4 el 100... Hasta aquí nada nuevo, esto se usa incluso en los modems 56kbps.
"Por otro lado, para solucionar el problema de la distancia, xMax utiliza canales de frecuencia en la cadena de los subgigahercios, que pueden penetrar en obstáculos como árboles o paredes."
Para eso las frecuencias tienen que ser realmente bajas, y a frecuencias bajas el ancho de banda también disminuye. Por eso en telefonía móvil y WiFi se usan frecuencias muy altas, es la única forma de transmitir gran cantidad de datos. En 2'4GHz un ancho de banda de 100MHz no es problema. En 40MHz un ancho de banda de 10MHz es absolutamente impensable. Incluso con frecuencias de 30MHz los obstáculos son un gran problema.
"Pero estos canales son muy estrechos, por lo que es difícil enviar grandes paquetes de información. Así que para solucionar este problema Joe Bobier, el inventor de xMax ha desarrollado una técnica que divide las transmisiones en múltiples canales y que se utiliza para establecer y coordinar el envío y recepción de las señales."
Esto también está inventado desde hace años. Es lo que se llama multiplexación en frecuencia, y se utiliza por ejemplo en el sistema ADSL. Se aprovecha mejor el ancho de banda total al usar varios canales de poca anchura que usando un único canal que ocupe todo el rango de frencuencias. Además éste sistema permite dejar de usar rangos de frencuencias donde se detecte ruido, dando más carga al resto de canales. Además la velocidad de transmisión varía en cada canal en función de las condiciones detectadas en el mismo: interferencias, ruido, otras transmisiones...
"Además, como los niveles de energía son mucho menores que los permitidos por la Comisión Federal de Comunicaciones, los datos se pueden transmitir sin interferencias."
En todo caso ahorrarán en licencias, pero eso de "como usamos poca potencia no generamos interferencias" es mentira. Si consigues llegar a un aparato que está a 30km significa que puedes generar interferencias en otro que esté a 10km, o a 10 metros.
"La prueba de fuego, que se realizará en septiembre, transmitirá datos a 40Mbps a lo largo de 24 kilómetros utilizando menos de un vatio de energía."
Con antenas omnidireccionales, menos de 200MHz y visión directa me lo creo. A más frecuencia ya empezaría a pensar en antenas direccionales, y en ese caso no le veo la ventaja frente al WiFi de toda la vida. Lo que sigue sin cuadrarme es la velocidad de transmisión, demasiado alta para tan poco ancho de banda disponible. Esto ya no se si es técnicamente posible, este punto escapa a mis conocimientos.
Y lo que se comentó antes que se usaba noseque gaitas para emitir en las mismas frecuencias que la TV sin generar interferencias, esto podría ser cierto si emiten sin portadora, pero en ese caso la portadora de las emisiones de TV machacaría la señal del xMax y su recepción no sería posible. Que yo sepa no se pueden solapar dos ondas de radio sin estropear la señal de ambas. Esto es un problema muy común en redes cabledas, por ejemplo ethernet. Si lo consiguieran sería una maravilla... por un simple cable de cobre como el del ADSL podrías meter en teoría una cantidad infinita de datos, ya que puedes transmitir siempre entre 1kHz y 10kHz, solapando infinitas señales. El concepto me parece una barbaridad...
Salu2.