Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Novedades que trae WiFi 7 para alcanzar 46Gb de velocidad y cuándo llega

Josh
WiFi 7

Es posible que sigas utilizando un router con WiFi 5 y tengas pensado pasar en algún momento a WiFi 6 o su evolución WiFi 6E, esperando estar a la última en lo que a tecnologías inalámbricas se refiere, así que probablemente te pille por sorpresa saber que WiFi 7 será una realidad en muy poco tiempo.

WiFi 7 es el nombre comercial para el futuro estándar que está desarrollado IEEE bajo el nombre de 802.11be1. El proyecto se aprobó en marzo de 2019 y actualmente ya cuenta con la segunda versión del borrador que describe la implementación técnica que hará posible cumplir los requisitos que se fijaron, que son ser capaz de transmitir una señal de vídeo 8K sin comprimir con 20 Gbps de caudal y una latencia menor de 5 ms. con el fin de que las redes inalámbricas sean apropiadas para aplicaciones futuras de realidad virtual, aumentada y gaming.

Para conseguir este objetivo WiFi 7 lleva un paso más allá algunas de las características más conocidas de WiFi 6, duplicando el ancho de canal, el número de flujos MIMO y aumentando la modulación, todo con el fin de transmitir más caudal siendo espectralmente más eficiente.


WiFi 4WiFi 5WiFi 6WiFi 6EWiFi 7
Lanzamiento20072013201920212024
Estándar IEEE 802.11nacaxbe
Bandas2,4 y 5GHz5GHz2,4 y 5GHz6GHz2,4; 5 y 6GHz
Ancho de canal40MHz160MHz320MHz
Antenas MIMO4816
Modulación64-QAM256-QAM1024-QAM4096-QAM
Velocidad1,2Gb3,5Gb9,6Gb46,1Gb
SeguridadWPA2WPA3
Comparativa de características de WiFi 6 vs. WiFi 7

Anchos de canal de hasta 320 MHz

Canal 320 MHz en 6 GHz
Único canal WiFi 7 de 320 MHz posible en la banda de 6 GHz

Con WiFi 5 y 6 podemos usar anchos de canal de hasta 160 MHz uniendo 8 canales convencionales de 20 MHz. WiFi 7 duplica esta cifra permitiendo unir hasta 16 canales. Además no es necesario que estos sean contiguos, lo que es útil para sumar canales con poco uso repartidos a lo largo de la banda. De todas formas este enorme tamaño de canal no puede usarse en todos los entornos. En la banda 5 GHz solo nos cabría un canal no contiguo de 320 GHz. Lo mismo ocurre en la nueva banda wifi de 6 GHz, debido a que en Europa tenemos la mitad de espectro habilitado que en EEUU.

Hasta 16 antenas MIMO

MU-MIMO WiFi 7
16 flujos MIMO alimentando paralelamente a 8 clientes wifi con 2 antenas cada uno

MIMO, sistema que utiliza varias antenas para enviar en paralelo varios flujos de datos utilizando el mismo espectro, duplica la cantidad máxima a 16, lo que directamente duplica el caudal respecto a las 8 antenas de WiFi 6. Aunque los clientes usan habitualmente solo dos flujos, podremos ver routers WiFi 7 con nada menos que 16 antenas en cada banda.

Modulación 4096-QAM

Modulación wifi QAM
Aumento de la modulación a medida que nos aproximamos al router

Más antenas no solo significa más velocidad y penetración de la señal, sino que ésta llega con menos ruido, así que en algunos puntos próximos al router se podrá modular a 4096-QAM, lo que de nuevo supone un incremento considerable de caudal.

Son estas tres mejoras que hemos mencionado las que permitirán a WiFi 7 entregar la impresionante velocidad bruta de 46,1 Gbps para todos los clientes conectados en una banda cuando se utilice la mejor configuración.

Agregación de bandas con MLO

WiFi 7 Multi-link Operation
Multi-link Operation (MLO) agregando varias bandas con WiFi 7

Multi-link Operation (MLO) es una de las grandes novedades de WiFi 7 que toma la característica que ha permitido a las redes móviles ofrecer conexiones más resilientes y con mayor capacidad. Se trata de la agregación de portadoras. Consiste en sumar la conexión simultánea con el router a través de varias bandas para crear un único enlace lógico. La velocidad total que se obtiene es la suma del caudal que aporta cada banda y puesto que cada frecuencia tiene propiedades diferentes, como la de 2,4 GHz con su mayor alcance, la conexión consigue ser más fiable. También influye positivamente en una mejor latencia.

Hay otras mejoras que se están definiendo y no tienen que ver con la velocidad, sino con mejorar la convivencia entre puntos wifi vecinos o hacer la comunicación más robusta.

  • Multi-Access Point Coordination con el que los puntos de acceso usando los mismos canales se coordinan entre ellos para acordar la potencia mínima imprescindible de forma que puedan emitir a la vez sin molestarse.
  • Hybrid Automatic Repeat Request (HARQ), un sistema de control de errores más eficiente que recupera los paquetes corrompidos durante la transmisión.

Cuándo saldrá WiFi 7

Calendario WiFi 7
Calendario de llegada de WiFi 7

Con la segunda versión del borrador publicada en mayo de 2022, el grupo de trabajo 802.11be del IEEE tiene previsto publicar en mayo de 2023 el cuarto borrador, documento en el que se basarán los fabricantes que quieran ser los primeros en poner equipos WiFi 7 en el mercado, aprovechando que WiFi Alliance estrenará su programa de certificación.

Unos meses después, en marzo de 2024, se espera publicar la versión final del estándar, lo que será el pistoletazo de salida para la popularización de WiFi 7 en las marcas más económicas y en routers de operadoras.

  1. Status of Project IEEE P802.11be
ximin

Pues al precio que se están poniendo la tecnología y dado que los modelos basicos funcionan perfectamente, aunque lancen el wifi 7 en 2024 como que no lo veo, va a tener un precio prohibitivo.

BocaDePez
BocaDePez

¿Cuánta velocidad se va a poder conseguir siendo realistas? Porque aunque en 3 años la banda de 6 GHz esté "más o menos fresca", las otras van a estar más petadas todavía. Esos 20 Gbps, con 2 vecinos, ya me parece mucha ciencia ficción.

vukits
1

De esta tecnología me interesa muchisimo el wifi de proximidad…

quiero liberar mi escritorio de cables… hmm…

rbetancor
1

Los 46Gb/s serán en la misma habitación del Router y con mucha suerte.

Lo que si es interesante es el MAPC, pero como los equipos W6 no lo implementan y mucho menos los W5 o menores … el tema seguirá siendo el de una pelea de gallos con los AP's vecinos, Rogue AP's porculeros, etc.

Puede, solo puede, que sobre 2025-2030 … si la gente tira a la basura sus equipos PRE-W7 y se usan solo equipos W7, se pudiera llegar a ver la luz al final del tunel actual, de la pesadilla de darle a "buscar red WiFi" y que te aparezcan tantas redes, que el dispositivo se bloquea.

BocaDePez
BocaDePez

Wi-Fi devices set to become object sensors by 2024 under planned 802.11bf standard

theregister.com/2021/03/31/wifi_devices_monitoring

When 802.11bf will be finalized and introduced as an IEEE standard in September 2024, Wi-Fi will cease to be a communication-only standard and will legitimately become a full-fledged sensing paradigm," explains Francesco Restuccia, assistant professor of electrical and computer engineering at Northeastern University, in a paper summarizing the state of the Wi-Fi Sensing project (SENS) currently being developed by the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

🗨️ 2
superllo

¿WiFi 8?

🗨️ 1
BocaDePezz
1

Espero y deseo que WiFi Nunca, pero es previsible usen un numeral para que los fanáticos versionitistas caigan de lleno o lo acepten sin la menor contemplación. Ese estándar está diseñado exclusivamente para espíar todo lo que hacen los ocupantes de la vivienda. Funciona con las bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y aumenta a 30Gz para mejorar la resolución.

Francesco Restuccia sugiere que debe haber una forma de excluirse de la vigilancia basada en SENS; una postura más respetuosa con la privacidad sería la de aceptar, pero no hay muchos precedentes de solicitud de permiso en la industria tecnológica.

Da la sensación de que la gente no es consciente de lo que esto supone, dado el nulo eco que ha recibido. Ese protocolo necesita el mayor de los rechazos y sabotajes habidos y por haber.

Oihalitz

Wifi 5 con 160MHz?

🗨️ 1
Josh
1

WiFi 5 wave 2 trajo canales de 160 MHz.