
Es posible que sigas utilizando un router con WiFi 5 y tengas pensado pasar en algún momento a WiFi 6 o su evolución WiFi 6E, esperando estar a la última en lo que a tecnologías inalámbricas se refiere, así que probablemente te pille por sorpresa saber que WiFi 7 será una realidad en muy poco tiempo.
WiFi 7 es el nombre comercial para el futuro estándar que está desarrollado IEEE bajo el nombre de 802.11be1. El proyecto se aprobó en marzo de 2019 y actualmente ya cuenta con la segunda versión del borrador que describe la implementación técnica que hará posible cumplir los requisitos que se fijaron, que son ser capaz de transmitir una señal de vídeo 8K sin comprimir con 20 Gbps de caudal y una latencia menor de 5 ms. con el fin de que las redes inalámbricas sean apropiadas para aplicaciones futuras de realidad virtual, aumentada y gaming.
Para conseguir este objetivo WiFi 7 lleva un paso más allá algunas de las características más conocidas de WiFi 6, duplicando el ancho de canal, el número de flujos MIMO y aumentando la modulación, todo con el fin de transmitir más caudal siendo espectralmente más eficiente.
WiFi 4 | WiFi 5 | WiFi 6 | WiFi 6E | WiFi 7 | |
---|---|---|---|---|---|
Lanzamiento | 2007 | 2013 | 2019 | 2021 | 2024 |
Estándar IEEE 802.11 | n | ac | ax | be | |
Bandas | 2,4 y 5GHz | 5GHz | 2,4 y 5GHz | 6GHz | 2,4; 5 y 6GHz |
Ancho de canal | 40MHz | 160MHz | 320MHz | ||
Antenas MIMO | 4 | 8 | 16 | ||
Modulación | 64-QAM | 256-QAM | 1024-QAM | 4096-QAM | |
Velocidad | 1,2Gb | 3,5Gb | 9,6Gb | 46,1Gb | |
Seguridad | WPA2 | WPA3 |
Anchos de canal de hasta 320 MHz

Con WiFi 5 y 6 podemos usar anchos de canal de hasta 160 MHz uniendo 8 canales convencionales de 20 MHz. WiFi 7 duplica esta cifra permitiendo unir hasta 16 canales. Además no es necesario que estos sean contiguos, lo que es útil para sumar canales con poco uso repartidos a lo largo de la banda. De todas formas este enorme tamaño de canal no puede usarse en todos los entornos. En la banda 5 GHz solo nos cabría un canal no contiguo de 320 GHz. Lo mismo ocurre en la nueva banda wifi de 6 GHz, debido a que en Europa tenemos la mitad de espectro habilitado que en EEUU.
Hasta 16 antenas MIMO

MIMO, sistema que utiliza varias antenas para enviar en paralelo varios flujos de datos utilizando el mismo espectro, duplica la cantidad máxima a 16, lo que directamente duplica el caudal respecto a las 8 antenas de WiFi 6. Aunque los clientes usan habitualmente solo dos flujos, podremos ver routers WiFi 7 con nada menos que 16 antenas en cada banda.
Modulación 4096-QAM

Más antenas no solo significa más velocidad y penetración de la señal, sino que ésta llega con menos ruido, así que en algunos puntos próximos al router se podrá modular a 4096-QAM, lo que de nuevo supone un incremento considerable de caudal.
Son estas tres mejoras que hemos mencionado las que permitirán a WiFi 7 entregar la impresionante velocidad bruta de 46,1 Gbps para todos los clientes conectados en una banda cuando se utilice la mejor configuración.
Agregación de bandas con MLO

Multi-link Operation (MLO) es una de las grandes novedades de WiFi 7 que toma la característica que ha permitido a las redes móviles ofrecer conexiones más resilientes y con mayor capacidad. Se trata de la agregación de portadoras. Consiste en sumar la conexión simultánea con el router a través de varias bandas para crear un único enlace lógico. La velocidad total que se obtiene es la suma del caudal que aporta cada banda y puesto que cada frecuencia tiene propiedades diferentes, como la de 2,4 GHz con su mayor alcance, la conexión consigue ser más fiable. También influye positivamente en una mejor latencia.
Hay otras mejoras que se están definiendo y no tienen que ver con la velocidad, sino con mejorar la convivencia entre puntos wifi vecinos o hacer la comunicación más robusta.
- Multi-Access Point Coordination con el que los puntos de acceso usando los mismos canales se coordinan entre ellos para acordar la potencia mínima imprescindible de forma que puedan emitir a la vez sin molestarse.
- Hybrid Automatic Repeat Request (HARQ), un sistema de control de errores más eficiente que recupera los paquetes corrompidos durante la transmisión.
Cuándo saldrá WiFi 7

Con la segunda versión del borrador publicada en mayo de 2022, el grupo de trabajo 802.11be del IEEE tiene previsto publicar en mayo de 2023 el cuarto borrador, documento en el que se basarán los fabricantes que quieran ser los primeros en poner equipos WiFi 7 en el mercado, aprovechando que WiFi Alliance estrenará su programa de certificación.
Unos meses después, en marzo de 2024, se espera publicar la versión final del estándar, lo que será el pistoletazo de salida para la popularización de WiFi 7 en las marcas más económicas y en routers de operadoras.