BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

WiBRO, WiMAX y Wi-Fi

Alejandro Santos

La tecnología sin hilos avanza que es una barbaridad pero no en todos los casos nos aportan las mismas soluciones. Probablemente serán complementarios en un futuro nada lejano. Dos noticias les hacen saltar a la actualidad, la aprobación del WiMAX móvil por IEEE y las posibilidades de WiBRO recientemente comprobadas.

Wi-Fi: El más conocido y cada vez más extendido en virtud de que las operadoras entregan routers inalámbricos con frecuencia. Se encuadra en el estándar IEEE 802.11 y está pensando para LANs inalámbricas. En la revisión g se admiten hasta 54 Mbps. No hay posibilidad de roaming, el espectro es estrecho y necesita autenticación. No compite con WiMAX puesto que las antenas suscriptoras de esta tecnología usan Wi-Fi.

WiMAX: Al fin ha llegado su certificación móvil aunque es el Wimax Forum el que a partir de ahora aprobará los dispositivos compatibles. Está dentro del IEEE 802.16 y permite, en su versión fija, hasta 50 kilómetros de distancia y transmisión de datos de hasta 70 Mbps. Está pensado para la "última milla". Aquí no hay roaming aunque la reciente certificación permitirá el traspaso automático de comunicación de una emisora a otra, eso sí, a menor velocidad. Además, es más barata su instalación que la del UMTS. En Japón (Vía Kirai), ofertan 9 Mbps de WiMAX por 60 euros al año en su versión fija.

WiBRO: desarrollado por la industria surcoreana, es más conocido como WiMAX en movimiento. KT Telecom ha realizado pruebas ya con éxito permitiendo mantener comunicaciones continuadas con personas desplazándose a 60 Km/h de hasta 1 Mbps. Muchos analistas afirman que acabará fundiéndose con la versión móvil de WiMAX, auguran tardanza en su certificación y ya no llegará fuera de Corea del Sur hasta 2007. Quizás tarde.

La combinación de todos traerá verdadera competencia al UMTS y al HSDPA y también al mercado del ADSL y el cable. La madre del cordero es el espectro y lo que hay que pagar por él.

Actualizado