BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

WhatsApp y Telegram tendrán que inscribirse como operadoras y se les podrá exigir compatibilidad entre sí

Joshua Llorach
anteproyecto-ley-general.webp

El Gobierno ha presentado el Anteproyecto de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, en la que se regulan por primera vez las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y se obliga a cumplir normas similares a las que se aplican a las operadoras tradicionales.

La nueva redacción de la ley se refiere por primera vez a "servicios de comunicaciones electrónicas interpersonales independientes de la numeración", es decir, que no requieren un número de teléfono para permitir la comunicación entre usuarios. Encajan en esta descripción aplicaciones dedicadas principalmente a esta función, como WhatsApp o Telegram e incluso otras como Skype o FaceTime.

Las empresas que gestionan estas aplicaciones tendrán, una vez se apruebe la nueva ley, un plazo de dos meses para comunicar sus datos al Registro de Operadores de Comunicaciones electrónicas que administra la CNMC y estarán sometidas a obligaciones como el pago de la tasa del 0,1% en caso de que su facturación supere el millón de €.

Envío de mensajes entre WhatsApp y Telegram

La ley tiene reservada, además, otra medida para estos servicios, que persigue que sean interoperables, como ya ocurre con las redes telefónicas de diferentes operadoras, las cuales están obligadas a cursar llamadas entre sí. Cómo se materializará está exigencia está por verse, ya que la normativa deberá desarrollarse posteriormente, pero lo que parece claro es que el Gobierno tendrá la potestad de exigir en caso de que lo consideré necesario que los usuarios de diferentes aplicaciones puedan comunicarse entre sí.

Imponer obligaciones a los operadores de servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración para que sus servicios sean interoperables, cuando la conectividad de extremo a extremo entre usuarios finales esté en peligro debido a una falta de interoperabilidad entre los servicios de comunicaciones interpersonales, y en la medida en que sea necesario para garantizar la conectividad de extremo a extremo entre usuarios finales, en los términos indicados en el artículo 16.6.

mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuite…1d04140aRCRD

💬 Comentarios

pepejil
1

Dejando de un lado la absurdez que esto pueda tener, lo interesante es ver qué pasaría si no pasan por este aro. Porque no se van a liar a interrumpir el servicio en España precisamente.

🗨️ 4
KirO
1

Yo no lo veo absurdo, yo lo veo ambicioso.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

si por ambicion entiendes gente que le faltan cromosomas, que hace leyes y que ambicionan ese par de cromosomas que les faltan entonces si, es una ley ambiciosa

BocaDePez
BocaDePez
1

Eso es porque no recuerdas lo Google News en 2016, a la que querían sacarle tajada con otra chorrada idéntica.

Google cogió y nos dejó sin servicio. Había que informarse con VPN a través de prensa de otros países.

Al final han vuelto, y son ellos los que negocian. Quitándose del medio a los intermediarios del Gobierno.

Pues con esto igual. Hay cosas que no pueden ser, planteadas por gente que nos gobierna con una incultura en nuevas tecnologías sin parangón.

PercebesBenz

Busca este link en menéame y en otras RRSS y flipa con los comentarios.

No hace falta decir que en un mundo de yupi donde Telegram y Whastapp son interoperables Telegram dejará de tener sentido para mí.

El impuesto arbitario del 0.1% de la facturación ya me contarás a qué cojones viene.

En fin como siempre en España legislando por el método ASDM, a salto de mata.

BocaDePez
BocaDePez

Anteproyecto de locos, no de ley. NO saldrá adelante…

BocaDePez
BocaDePez
2

Lo de interoperables suena muy bien pero técnicamente es muy difícil que se llegue a implementar. ¿Telegram y WhatsApp tendrían que compartir cifrado? ¿Si uno de los dos añade funcionalidad qué pasa con el otro? ¿Quién va a encargarse de mediar entre todas las compañías? Alguien tendrá que definir protocolos (cómo enviar mensajes, audios, direcciones, contactos, fotos, estados, etc etc etc), APIs, servicios comunes…

Es una LOCURA y como ya han dicho, si alguna de estas aplicaciones decide no ser interoperable con las demás, ¿qué? ¿la bloqueamos estilo China? ¿Si Telegram no colabora la cerramos en España?

No sé a quién se le habrá ocurrido la idea pero no tiene sentido. Para los teléfonos sí había motivos de peso para pedir interoperabilidad. De lo contrario cada domicilio tendría una línea por cada operador, cada una con un número fijo diferente, según a quién quisiese llamar tendría que usar la línea adecuada… Y en móviles lo mismo, una SIM por cada operador. De locos, líneas físicamente duplicadas por todas partes, cuotas para pagar cada una de todas ellas, inviable.

Pero con las aplicaciones no tienes esos problemas. Tener dos aplicaciones instaladas NO es ninguna locura. La interoperabilidad molaría? Sí, estaría guay mandar un mensaje desde Telegram a alguien que solo usa WhatsApp pero te instalas la app y listo.

🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez

Yo le veo sentido. Estaría muy bien verlo a nivel Europa. Los mensajes pueden pasar por una pasarela y mantenerse el cifrado. Sería muy interesante de ver.

Otra cosa es el pago del 0,1% de la facturación. Imagino que por tema que no pagan impuestos aquí y ganan con publicidad. No sé lo viable que será, pero no me parece mal.

¿Que cae alguna empresa en España o Europa? Tampoco me parece mal, otras se harán con su cuota de mercado.

🗨️ 2
EmuAGR
1

Cuando cambias el cifrado tienes que descifrar y volver a cifrar. Ahí se puede registrar origen, destino y contenido.

BocaDePez
BocaDePez

Correcto, no me dan pena ni Whatshap ni Telegram, a rey muerto rey puesto. Estas empresas se enriquecen aquí y pagan menos impuesto que un obrero que gana 15000 € al año. Que se quieren ir, pues listo que se vayan y cierren al salir, será por aplicaciones de mensajería. Buen momento para el empredimiento español y a funcionar con una APP española o de otro sitio que cotize aquí.

BocaDePez
BocaDePez
1

WhatsApp ya publicó en su día los detalles de su sistema de cifrado. Es público. Busca el PDF que anda por ahí.

Si tuviera que mandarse un mensaje de Telegram a WhatsApp pues se sigue su protocolo. No hay ningún problema. Y no tiene que ser con sus características, puede ser un texto plano normal, como si fuera un SMS, sin ningún añadido extra.

En todo caso, no recuerdo exactamente el funcionamiento de clave pública/privada que implementaron, pero sólo tendrían que compartir las claves públicas de sus usuarios como se hace con los servidores de claves públicas de PGP/GnuPG.

Telegram no sé si publicó su protocolo, pero sería exactamente igual, pero a la inversa.

No es ninguna locura. En un principio, la posibilidad de comunicaciones con independencia del cliente sería un avance.

Lo que es algo más locura es que se pretenda que un OTT se convierta en operadora con todas las implicaciones que puede llevar detrás, pero bueno, al final todo será sobre IP y no tendrá sentido diferenciar entre quien pone el acceso y la infraestructura y quien ofrece la comunicación sobre la red.

Tenía que llegar tarde o temprano y podría aumentar la competitividad.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

no les dieron las claves de encriptacion al gobierno ruso y la empresa es rusa (telegram), nos la van a dar a españa.

no me jodas

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

El caso que mencionas no sé a qué se refiere pero creo que desconoces como funciona un sistema de cifrado de clave pública o asimétrico.

Las claves no las tiene el intermediario sino tú, o sea, el emisor y el receptor.

BocaDePez
BocaDePez

También se podría aplicar eso al email.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

El email es interoperable… sólo has de configurarlo, pista: POP3, IMAP, SMTP…

BocaDePez
BocaDePez

A mi no me parece para nada una locura… deberían exigir que los servicios de mensajería en general utilicen protocolos estándar, luego la interfaz pues del estilo que se desee, así se evitaría la basura de proliferación de apps para hablar con cada persona…

BocaDePez
BocaDePez

Ya existen protocolos y herramientas. La mensajería instantànea nació con internet.

BocaDePez
BocaDePez
1

Vamos a ver, la tecnología lo puede todo…

Si se hubieran aplicado los razonamientos que veo en este hilo al mundo de la telefonía móvil y los SMS, los clientes de Movistar solo podrían hablar con clientes de Movistar. Algo absurdo, verdad?

Los operadores tradicionales que ofrecen servicios de voz y mensajería SMS tienen la obligación de que sus redes sean interoperables. Por esa misma regla de tres ¿Por qué se van a librar los proveedores de VoIP y mensajería de esa misma obligación si ambos están ofreciendo el mismo servicio?

Dicho esto, el problema no es la tecnología. Los proveedores pueden acordar protocolos de comunicación entre ellos … ese no es el problema. El problema es que cada app tiene su jardín completamente cerrado con un negocio muy jugoso detrás. La interoperabilidad sería un ataque a la línea de flotación de su negocio.

BocaDePez
BocaDePez
1

Si yo fuera el dueño de ambas cerraba en España unos días y a ver quién va a pagar ahora para tener esa mensajería…jajaj

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
2

Si, si… seguro… Si cierran ya verás como empiezan a aparecer las APPs de las operadoras que cumplirán con la interoperabilidad en menos de nada y ya verás como todo el mundo se apunta a esas APPs… Y después, te digo yo lo que iba a pasar en el resto de Europa. Iba a pasar lo mismo.

🗨️ 5
KirO
1

Ese es el tema, yo no uso WhatsApp porque se llame WhatsApp, sino porque lo tiene todo el mundo. Pero como aplicación es más simple que el mecanismo de un chupete. Si no le renta, que se pire y vendrán otras a dar el servicio. ¡Interoperable!

Schezard

No te extrañe que ese sea el objetivo. Quitarse multinacionales que no pagan impuestos aquí y que ganan relativamente poco, para dar espacio a proyectos de las telecos que si ganan bastante más y ya pagan ese 0.1%

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Un plan perverso, que encaja perfectamente con la deriva de las administraciones públicas corruptas.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

El argumento va a poderse aplicar igual, pero ya que se discute esto en esta rama de discusión, esto NO VIENE DE ESPAÑA, SINO DE EUROPA.

Tal cual reseña la Asociación de Internautas en su web, esto viene por la directiva Directiva (UE) 2018/1972

internautas.org/html/10410.html

Leérosla y veréis que España no está inventado nada nuevo por su propia cuenta. De hecho, toca transponer la directiva, y con ello la regulación de estos servicios.

BocaDePez
BocaDePez

Muy cierto. Es el momento de apretarle las tuercas a las empresas Yankis, que se quieren ir, adios. Buen momento para ofrecer servicios desde Europa para los europeos. Juntos somos tan fuerte como USA la respuesta al colonialismo Yanki tiene que ser contundente. En cuanto vean las perdidas tardaran 2 telediarios en liquidar a Trump y bajar las orejas. Estos movimientos no son a nivel España, esto ya se está hablando a nivel Europa y la tasa Google lo atestigua. Somos un mercado de 741 millones de personas, ellos sabrán.

Jeronimo17
1

La interoperables existe en el correo electrónico, SMS, mms, llamadas, es un problema desde siempre con la mensajería instantánea ¿Por que no se ha estandarizado al estilo Jabber?

fjf

Un intento de cobrarles impuestos. Veremos si les funciona. Podemos quedarnos sin llamadas de WhatsApp.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Tranquilo hay cientos de APP´s que hacen lo mismo. En un mes todo el mundo se migra a la nueva APP de turno y listo.

marenostrum

Gran medida por parte del gobierno. No tiene ningún sentido que para algo tan fundamental como la comunicación las empresas puedan crear silos de usuarios que no pueden elegir libremente la aplicación que prefieran para comunicarse. ¿Alguien se imagina que una cuenta de gmail no pudiera mandar emails a una de outlook? ¿O que si tu movil es Movistar no pudieras llamar a Orange? Porque eso es lo que pasa ahora con nuestras comunicaciones diarias. Ya era hora de que los gobiernos hicieran algo al respecto. Que utilicen un protocolo standar como xmpp o matrix y ya que cada aplicación añada los extras que prefiera sobre esa base.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
2

como que no tiene ningun sentido

la gracia de usar telegram es saber que los subhumanos usan wassup

pero si con telegram puedes escribirle cosas a uno del wassup y viceversa entonces deja de tener sentido

¿interconectamos tb los videojuegos? estas jugando al metro y de repente aparece cristiano ronaldo del fifa y empieza a darle balonazos a los monstruos

no tiene sentido bruh

telegram existe para la gente molona, wassup para los infrahumanos, no tiene sentido mezclarlas

BocaDePez
BocaDePez

A ver si dejan también enviar mensajes entre usuarios de Badoo, eDarling y Meetic.

Deberían permitirnos interoperar y pagar así una sola cuota.

BocaDePez
BocaDePez
1

¿Y qué pasa con los algoritmos de encriptado, o el encriptado punto a punto? ¿desaparecen?

¿Y se tiene que adaptar cada plataforma al TODAS las demás con las que le forzarán la interoperabilidad? ¿Y cada vez que salga una app nueva, todas a adaptarse por cojones a la nueva, o se la bloquean? ¿Y cuánto tiempo tienen para implementar esa interoperabilidad antes de que las bloqueen o les impongan sanciones? Y de bloquearse, ¿tendrá que ser por orden judicial?

¿Y qué pasa en los grupos: una conversación sí está encriptada porque todos tienen el mismo origen, pero otra no porque uno de los participantes está conectado con, por ejemplo, una aplicación desarrollada por un operador o por algún grupo con otros intereses sin encriptación o con clave privada en manos del desarrollador?

¿Y qué se considera una app de mensajería? ¿los DMs de Twitter? ¿los privados de Instagram? ¿los de TikTok? ¿el servicio de soporte de un operador a través de su app? ¿un cliente de Reddit desarrollado por un chaval en EEUU?

¿Y qué pasa en los grupos: una conversación sí está encriptada porque todos tienen el mismo origen, pero otra no porque uno de los participantes está conectado con, por ejemplo, una aplicación desarrollada por un operador o por algún grupo con otros intereses sin encriptación o con clave privada en manos del desarrollador?

¿O es que el gobierno lo que pretende es imponer un protocolo y unas APIs -y ojo, UNOS ALGORITMOS Y CLAVES DE ENCRIPTADO, que por ahí puede ir el tema- a las que todas las plataformas se tienen que adaptar? ¿y quién define ese estándar, esos protocolos y esas APIs? ¿será revisado por alguna organización de estándares, o lo que se saque de la chistera el gobierno de turno? ¿Y se va a poder forzar a todas las plataformas a adaptarse a un protocolo no estándar? ¿Y si cada país decide hacer lo mismo, pero con sus propios protocolos?

Muchas preguntas, y pocas respuestas. Y poco futuro le veo; cualquiera que sepa algo de tecnología verá que esto es un despropósito monumental.

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

No le veo problema. Tendrán que acordar una API común, lo cual es muy bueno. Imagina por ejemplo los emails.

Y nada impide el cifrado punto a punto.

De hecho, por debajo muchas implementaciones usan jabber (XMMP) y el usuario es de la forma telefono@servidor. La adaptación es posible de modo casi directo.

No se lo están pidiendo a la empresa de chufas de la esquina, sino a multinacionales que facturan millones. Ese API o pasarela pueden tenerlo probado y funcionando de forma estable en menos de 3 meses.

Otra cosa es que tenga que funcionar todo. Quizás las llamadas o videollamadas puedan tardar algo más, por tema de redes y datos, pero lo que se refiere a texto y mensajes es directo y sencillo.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Sí, si desde luego todo pasa por un protocolo común, a ser posible ya existente y estándar, pero sigo viendo muy complicado que empresas como Apple o Google adapten sus plataformas a una imposición del gobierno español. Siendo sinceros, no veo que Apple, por ejemplo, esté por la labor de adaptar iMessage (con todo lo que ello conlleva a nivel de seguridad y demás) solo porque el gobierno de España se lo exija; antes bloquean la app aquí, y entonces perdemos los consumidores. Y como Apple, todos los demás.

Esto tendría más futuro si fuera planteado a nivel europeo, pero ¿nacional? ni de coña.

BocaDePez
BocaDePez

Ese API o pasarela pueden tenerlo probado y funcionando de forma estable en menos de 3 meses.

JAJAJAJA. Precisamente la empresa de chufas de la esquina es la que podría tenerlo en menos de 3 mesas. ¿Una multinacional, que tiene su calendario GRABADO EN PIEDRA a dos años vista, y donde incorporar un nuevo emoji requiere la autorización de 7 departamentos y la liberación de nuevas versiones con sus correspondientes ciclos de QA? NI DE COÑA.

Y de directo y sencillo nada; revísate por ejemplo el código de Telegram, que está colgado en GitHub, y me dices qué de sencillo hay en ello.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

He trabajado en un par de multinacionales. Lo sigo viendo sencillo, sobre todo cuando afecta a tu negocio.

Reitero: 3 meses o menos.

el-xalso
2

¿Van a ponerse a cambiar el cifrado, crear una API común, etc… sólo porque el gobierno de un país que seguramente no saben ni ubicar en el mapa se le ha ocurrido?

A no ser que esto lo sacara toda la unión europea o algo así… creo que no lo harían. Antes cierran en España y ya está.

🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez

Tal cual.

BocaDePez
BocaDePez

Si WhatsApp y similares deciden no adaptarse a la ley y cerrar, pues que les vaya bonito. No es ningún drama. Ya saldrán otras opciones que sí se adapten a la ley. Y si no, las llamadas siguen existiendo.

Me parece un buen movimiento y muy valiente, y si realmente sale adelante, vendran más países detrás.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
1

Venga. Y si solo nos quedan los SMS y los operadores nos cobran por ellos (y sin ningún tipo de seguridad), pues ya perfecto.

BocaDePez
BocaDePez

Estoy de acuerdo.

Xred

Bueno normalmente cuando se tantea una cosa de estas en un pais de la UE los demas van detras, y si no que se lo pregunten a los de la tasa Google que ya la aplican varios paises de la UE y parecia una locura de una noche de verano jeje

🗨️ 6
Weikis

Pero que tienes en tu casa. ¿Como tienes solo 1ms? y como agregaste el speedtest en cada mensaje? ¿Lo vas poniendo cada vez que comentas?

🗨️ 5
superllo
1

Bienvenido al maravilloso mundo de los foros y las firmas de usuario. Es más, bienvenido al maravilloso mundo de Internet, un mundo digital.

🗨️ 4
Weikis

Puedes poner firmas de usuario en este foro. Eso lo desconocia. En El correo las tengo puestas, pero desconocia que aqui las pudieras poner (tampoco me e puesto a investigar que puedes y no hacer) unicamente comento sobre lo que leo de otros usuarios y punto.

🗨️ 3
superllo
🗨️ 2
Weikis
🗨️ 1
Xred
BocaDePez
BocaDePez

Pone servicios de mensajeria instantanea, si WhatsApp y Telegram meten un retardo aleatorio a los mensajes, para que sea mas corŕeo electrónico, entonces no serán instantaneas.

O es que a los mensajes de correo también les van a poner que interoperen con WhatsApp. Esto no tiene ni pies ni cabeza.

Otra cosa es que creen un marco común legal para este tipo de aplicaciones, y que en X años deban ser interoperables a través de un protocolo común. ¿Pero a ver quien es el majo que dictamina que protocolo es el común?

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

No tienen cosas más importantes que solucionar, que ponerse a plantear cosas sin sentido.

Este anteproyecto no tiene ni pies ni cabesa.

BocaDePez
BocaDePez

Basándome en tu ejemplo, entonces el email de gmail no debería ser capaz de enviar emails a yahoo. Y los SMSs de Movistar no deberían llegar a Orange ¿Correcto?

Si esto es absurdo para los emails y SMS… por qué no lo es para mensajería instantanea?

EmuAGR

La cosa es que WhatsApp y Telegram sí requieren número de teléfono para registrarse.

Koldobika

Cada uno el suyo, si la comunicación no sale de su entorno. Y un protocolo estándar abierto para intercomunicarse entre ellos, como el correo, por ejemplo. No parece tan difícil, ¿no?

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Ya. Y luego llega otro gobierno y decide que otro protocolo es mejor. Y luego otro. Y otro. Y acabamos con 158 protocolos.

En el caso del correo electrónico, primero vino el protocolo y luego los clientes, que se adaptan a este protocolo. La empresa que quiera hacer un cliente de correo electrónico se tiene que adaptar a ese protocolo, pero nadie obliga a nadie a hacer ese cliente; en este caso, primero están las apps, cada una con su protocolo, y luego llega un gobierno y obliga a las empresas creadoras a adaptarse a otro protocolo que no es el suyo. Eso no funciona así.

Es como si mañana el gobierno se saca de la manga una ley que obliga a que las aplicaciones de iOS sean compatibles con Android, o las de macOS con Windows y Linux. ¿Es posible técnicamente? Seguramente. ¿Es viable, o efectivo, o tiene sentido? Ninguno.

Es absurdo, por más que a muchos les gustaría poder utiizar WhatsApp para enviar mensajes a Telegram.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Lo resumes perfectamente. Hoy exigen que las aplicaciones de mensajería sean interoperables, y mañana se despiertan aburridos y lo mismo exigen que puedas hacer la compra en X supermercado a través de la aplicación de Y hipermercado. Osea, están exigiendo que empresas que llevan con su producto años funcionando, deben adaptar sus productos para ser compatibles con los de la competencia, debido a un criterio de dudoso sentido.

¿están otros países europeos o simplemente otros países, exigiendo lo mismo?

Si quieren cobrar impuestos, hay formas más directas y sencillas de hacerlo.

Koldobika

Te puede parecer difícil o lo que tú quieras, pero absurdo no es en absoluto. Estas empresas, con voluntad, podrían promover un protocolo y convencer a los gobiernos para que se convierta en estándar. Para eso hay organismos internacionales de estandarización, así que de absurdo nada.

Será mejor servidores intermedios de intercambio de mensajería o implementar un protocolo por aplicación (si lo permitieran, claro)… Esa solución es limpia: cada cual implementa solo dos protocolos y usa el que corresponda, sin nadie en medio.

BocaDePez
BocaDePez

pero que chorrada es esta. a ver si se registran también los de Discord. lol

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Es que es eso, ¿consideramos aplicación de mensajería instantánea a Discord? ¿Y si es así, que ocurre con los módulos de mensajería instantánea de las diferentes plataformas, como por ejemplo Steam? ¿Obligamos que Steam pueda mandar mensajes instaneos a WhatsApp?

Weikis

No. Son diferentes. Discord no te exige ningun tipo de numero movil para funcionar. Steam tampoco. Vienen siendo el tipico chat de texto de siempre en web pero desde un cliente con otra interfaz.

Weikis

De esa forma podriamos dejar de depender tanto de los servidores de Zuckerberg

fargom

la cuestion es: ¿facturan mas de 1 millon en españa? en concepto de que? si son ambas gratuitas.

que despues saquen beneficios con los datos, es obvio, pero esos beneficios no son españoles… (a no ser que vendan los datos a empresas españolas)

🗨️ 1
obmultimedia1

generan ese dineral por que mercanean con tus datos , cuando algo es gratis, el producto eres tu.

BocaDePez
BocaDePez

El origen de estas medidas no parecen ser del actual desgobierno. Intuyo vienen de mentes perversas de este estilo:

Y el 0,1%, la tasa Google o lo que se les ocurra, como caramelo para aprobarlo.

A internet le quedan cada vez menos reductos de libertad.

BocaDePez
BocaDePez

pues si pasara eso me quedo con telegram. No creo que siga adelante esto. Entonces todos los servicios de videollamadas tendrian que conectarse.

BocaDePez
BocaDePez

Pero esto no significaría que cobran sus servicios porque si Telegram y watssap pasar a cobrar sus servicios me doy de baja de ambos porque yo no pago por