BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Vodafone pide que los proveedores de contenidos ayuden a financiar el acceso a Internet de los usuarios

Josh

El presidente de Vodafone España, Francisco Román, solicita a Bruselas que se permita a las operadoras llegar a acuerdos comerciales con proveedores de contenidos para compartir el coste de mantener la velocidad de acceso a Internet de los usuarios.

"Internet es magnífico, pero hay un problema: lo queremos todo y además gratis, y damos por hecho que alguien sufragará los gastos"

Según explica Vodafone, el 20% de los clientes consume hasta el 80% del tráfico total, por lo que un sistema en el que se cobra a todos los clientes el mismo precio independientemente del consumo es insostenible. En esa línea están las dos últimas tarifas de internet móvil lanzadas por la operadora, en las que no hay límite de tráfico, pero la velocidad se reduce si hay congestión de red. Esa congestión no sólo se produce por exceso de usuarios simultáneos, sino porque alguno de ellos sea premium, en cuyo caso su tráfico tiene prioridad sobre los demás.

Así, la tarifa Internet Contigo Ilimitado garantiza la máxima velocidad en los primeros 4 GB y durante el resto del periodo de facturación la velocidad se ajusta de forma dinámica a la disponibilidad de recursos de la red. Estos recursos pueden estar ocupados por otros usuarios que aún no hayan consumido su franquicia o que dispongan de un límite de transferencia más elevado, como los clientes de la tarifa Internet Contigo Oro, en la que la velocidad se garantiza durante 10 GB al pagar 10 € más que el resto.

Sería este mismo sistema, el que Vodafone quiere trasladar a a los proveedores de contenidos. Quizá la idea es que empresas como YouTube sean las que paguen para que se mantenga la velocidad al acceder a su web cuando un usuario ha superado la franquicia. El cliente pagaría como ahora por sus 4 GB y posteriormente la velocidad se reduciría, excepto al acceder a uno de los sitios que pagan para que se pueda acceder a ellos con prioridad.

Este modelo, que puede parecer razonable para los accesos móviles cuya capacidad es limitada, abre una puerta muy peligrosa. ¿Te imaginas un ADSL muy barato (porque lo cofinancian los proveedores de contenidos) que sólo es rápido al acceder a Google, YouTube y las web de grandes marcas comerciales?

Más detalles sobre las declaraciones de Francisco Román.

BocaDePez
BocaDePez
0

Estos directivillos es que no se enteran de nada.

Si no hubiera contenidos, a ver las conexiones que vendía Vodafone...

🗨️ 7
fma804
-2
🗨️ 5
Pnia
Lazar
1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
skuts

con el paston que pagamos de nuestras lineas, tendrian que bastar para todas estas parodias que van sacando, si no, acabaran cobrando por la linea, y por ver youtube, al final, lo pagamos siempre los mismos

Mikker
-2
🗨️ 14
BocaDePez
BocaDePez
-1

Si cualquiera de los operadores tiene problema por el consumo de recursos tienen opciones como invertir para mejorar las redes o cerrar el acceso a esos grandes proveedores de contenidos que tan malos son y tanto les molestan. Por otra parte si yo fuera directivo de Google exigiría un pago a esta banda de llorones por tener acceso a mis contenidos. Ya veríamos que pronto se acababa la tontería. Por cierto, de garantizar al menos el 75% del ancho de banda que contratamos no dicen nada, ¿no?

🗨️ 7
yomimmo
0

Todo lo que tu quieras, pero al final o es esto o se acabaran las tarifas planas de verdad y volveremos a las tarifas por consumo, como la electricidad, el agua, etc ya que lo que los ISP nos venden es un servicio, o se aplicaran las normas que reflejan todos los contratos sobre "uso abusivo"

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
1

Aquí, el único "uso abusivo" es el que hacen estos grandes modernos tiranos (grandes corporaciones).

Les debería estar prohibido por ley el poder cambiar UNILATERALMENTE cualquier condición/cláusula del contrato, y punto.

Lo que tienen que hacer es ampliar infraestructura, pero de eso, no quieren ni oir hablar.

Que pongan 50 Gb mes = 10 €/mes y ya verás como la gente empieza a migrar de las "tarifas planas" que sacaron en su momento, ah, no que eso va a ser que no oiga. Putos usureros, trileros de guante blanco.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
0

Lo que hace la ignorancia... bla bla bla. A ver si hay suerte y cobran por descarga, que es una vergüenza lo que pasa aquí con el descarga si y si. No me extraña que Yoigo quitase la tarifa plana entre yoigos en España y lo mantiene en otros paises. Aquí siempre nos pasamos de listos.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

si los usuarios solo conectaramos con servidores en España los costes de los operadores serian menores, obtendrian mas ingresos por comercio electronico y publicidad online, como ocurre en Corea, y tendriamos velocidades de 1 Giga, porque a los operadores les interesaria fomentar el comercio electronico y publicidad online, pero como los operadores no tienen portales web con contenidos online, no obtienen ingresos por ello, no les interesa economicamente fomentar los contenidos invirtiendo en redes, al aumentar el trafico de datos en la red y necesitar ampliarla solo se les ocurre presionar a los servidores de contenidos online a que paguen, y a mantener tarifas altas a los usuarios

BocaDePez
BocaDePez

Y dale con las normas sobre uso abusivo... ¿Es que hay que explicar lo que son, lo que cubren y lo que no cubren, en arameo para que os entre en la cabeza?

BocaDePez
BocaDePez
0

Hace más de 150 años que Charles Babbage, el monstruo que inventó el primer computador programable (que el gobierno británico de la época no construyó porque era carísimo, todo mecánico, se hizo hace poco y funciona que te cagas), el tipo que reventó el cifrado polialfabético que permitió a UK ganar la guerra de Crimea... el tipo que demostró matemáticamente que sale más barato y es más eficiente cobrar una tarifa postal única que andar calculando el costo por destino. Y ahora vienen estos payasos que sólo saben tragar dinero a decir sandeces para justificar las cifras espeluznantes de pérdidas que ya no pueden seguir ocultando.

🗨️ 4
Mikker
-1

Perdona, no me hables de hace ni 20 ni 200 años, deja de viajar por el universo y aterriza, por que por esa misma regla de 3, por que mercadona no hace una tarifa plana? porque no sale rentable, habria gente que comeria normal, y otros que estarian mas gordos de lo que estan (sin ofender eh), asi que lo logico que el que hace uso abusivo que pague mas, y eso que paga se beneficie el cliente, nosotros vamos. o acaso nadie recuerda el tema de Yoigo??? que paso de hablar lo que quieras a 1 hora gratis porque habia gente que ni colgaba el telefono en dias...

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

¿Por qué no te informas sobre lo que te digo y después reflexionas un ratito con calma?

BocaDePez
BocaDePez

A ver tio no hay tarifa plana en comida porque los productos que se venden son diferentes. Osea, no es lo mismo 1kg de ternera que 1kg de arroz, la produccion no es la misma, el fabricante no es el mismo, los canales de comercializacion (no el detallista) no son los mismos.

En el caso de la telecomunicacion esto es muchisimo mas restringido y los participantes son menos, y el producto, caso de Internet, es el mismo.

Lo demas son chorradas...

Dejad de marear la perdiz coño y decid las cosas claras: que lo que quieren los ISP y cabrones de este pais es seguir viviendo del cuento a costa de los demas y punto!

negora

Si no estoy confundido, los proveedores de contenido pagan por su consumo a sus respectivos ISPs, ¿Es correcto? Porque de ser así, no sé que sentido tiene que el ISP del cliente venga a cobrar nada al que ofrece el contenido.

Si buscamos analogías, sería poco menos como que alguien de EEUU contactase conmigo mediante carta postal para pedirme algo (habiendo sufragado él su envío), yo pagara a Correos por enviarle un paquete a EEUU y USPS me solicitara a mí un pago extra por "ocupar" su infraestructura. Quienes se deben de entender son los intermediarios, los ISPs que intercambian trafico y que ya tienen acuerdos en ese sentido (en este caso las compañías postales).

BocaDePez
BocaDePez

Lo del 80-20% está muy manido ya eh.

Que quien critica a vodafone ahora? Pues yo misma xD.

El uso de la red es igual o menor en España que en otros paises, no veo por qué en España los proveedores de contenido (que por cierto ya pagan su uso de la red y sus servidores) deban subvencionar nada y en otros países no, si no pueden servir 10mb ó 20mb a todos los usuarios que no lo oferten y dejen de hacer overbooking de sus infraestructuras. Pero es que lo quieren todo, quieren atraer a los usuarios con muchos megas pero que luego no los usen....

🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez

- hacer overbooking de sus infraestructuras

Debería estar PROHIBIDO POR LEY, y al que se la salte, actuar de oficio y crujirle bien a multas (% sobre los beneficios, nada de limosnas).

Pero ya se sabe, aquí hay una triple ley, para los pobres/curritos/plebe, para las grandes y draconianas mega-corporaciones, y para los políti-corruptos de este pais.

3 varas de medir.

BocaDePez
BocaDePez

Ninguna compañía puede permitirse ofrecer el 100% de lo que ofertan, porque es insostenible a precios bajos. De igual manera que nosotros contratamos una potencia en la electricidad, si todos los de la ciudad usasen el 90% de lo contratado, caería la luz. ¿Son las eléctricas unas cabronas? Pues no, porque ellos estiman un consumo en base a X clientes. Suponen que no van a consumir todo el rato, entonces ellos pueden ofertar precios más bajos.

Ahora, ojala los países obligasen a esto, así lo que más consumen se dedicarán a pagar más que los que menos consumen, porque España es de los países con una mayor relación de uso de red de Europa. Aquí sería insostenible una velocidad de 100mb a todo el mundo.

🗨️ 9
Pnia
1

Totalmente falso lo que dices.

Ninguna compañía puede permitirse ofrecer el 100% de lo que ofertan

¿En el autobús venden más de 55 billetes para un viaje? (es un ejemplo, no se si son 55 asientos exactamente)

Es muy fácil la solución, no vendas más de lo que tienes.

Que boníto, vender más de lo que soy capaz de soportar para forrarme a dinero y que los clientes no tengan lo que han contratado.

Hay un par de cosas, como la oferta y la demanda, y la competencia, que son los que rigen el mercado.

- Si no puedes permitirte más, no ofrezcas más y la gente se irá a la competencia que ofrezca más.

- Si quieres hacer competencia para tener clientes, tendrás que aumentar infraestructura para poder ofrecer más.

- Si nadie crea competencia y ponen precios caros, habrá mucha oferta y poca demanda, por lo que bajarán los precios para que aumente la demanda.

Todo esto es muy bonito dicho así, pero en este pais tan bonito en el que nos encontramos, no se da nada de esto de lo que digo, no hay competencia, no bajan los precios, ofrecen más de lo que son capaces de soportar y no aumentan infraestructura, ....

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

No debes tener mucha idea de cómo se montan infraestructuras de este tipo, por eso te debes haber confundido tanto. Ningún operador de internet dimensiona su red multiplicando el número de clientes por los megas de descarga, se emplean estadísticas para evitar desperdiciar recursos. Como ya te han dicho, del mismo modo, ni la red de agua ni la de electricidad soportarían que todos sus abonados empleasen todo el caudal o la potencia contratada al mismo tiempo.

¿En un avión venden más billetes que asientos hay? Pues muchas veces sí, y además es una práctica legal. El overbooking controlado es la mejor manera de asegurar una cuota de uso que haga rentable el servicio, el problema viene cuando algunos usuarios abusan de ese servicio y deja de compensar el porcentaje de usuarios que hace un uso razonable de los recursos.

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez

Las redes se dimensionan con una previsión de uso, si, toda la razón, pero el tema está en que las estadisticas empleadas pueden manipularse o simplemente hacerse para un numero de usuarios x para despues tener 3x usuarios y no tocar dicha infraestructura para ganar mas con menos costo. Y tu lo has dicho el overbooking "controlado" existe, no incontrolado o arbitrario. Las empresas de telecomunicaciones dimensionan sus redes a su parecer y con una carga de trafico estadistico a discreción de la calidad de servicio que deseen proveer. Lo que no es de recibo es que se oferte una tarifa plana, y no sean capaces de garantizarla. Simplemente si no pueden garantizar al 100% de usuarios 10Mbps pues garantiza 256Mbps y santas pascuas, eso tambien te hace rentable el servicio, a no, que eso no vale, el marketing lo prohibe.

La red de agua y la electrica te cobra por consumo, no una tarifa plana. Y sobre todo, NINGÚN USUARIO abusa de su servicio pues lo ha contratado y se le ha garantizado. Ya estoy harto de demagogia barata. Son proveedores de red, y por ello ganan y obtienen ingentes beneficios. Los proveedores de servicios son otros y deben estar separados entre se para garantizar un abuso predominante y oligopolista de las redes que empleamos.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
Pnia
1

Se exactamente lo que dices, y estoy de acuerdo contigo, pensaba que lo que tu dices se entiende en mi comentario.

Ya se yo que nadie tiene dimensionada su red al 100% como dices, pero si que es verdad que podrían disminuir el overbooking u ofrecer menos, pero el márketing no sería tan bonito como es ahora.

Sería fácil ir aumentando infraestructuras, número de clientes y velocidades proporcionalmente, pero lo que pasa es que aumentan las velocidades y el número de clientes a un ritmo mucho mucho mayor que el de las infraestructuras.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
1

Con el ejemplo de los aviones, si una empresa vende 120 billetes para 120 personas, pero el avión en el que van a volar solo permite embarcar a 100, exactamente ¿quien está abusando? ¿los 20 clientes que han pagado su billete y no tienen sitio en el avión?

BocaDePez
BocaDePez
1

Si cambian a la modalidad de pago por consumo creo que seré el primero en darme de baja. Encima que me pase 1 año pagando los 56K de aquella época y ahora vamos a volver a ella? va a ser que por mi parte me ahorrare un dinerillo.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

A mi no parecería mal, si...

50 Gb mes = 10 €/mes

Me cambiaba de mi "tarifa plana" cagando leches, pero de eso... ¡hoy NO, mañana!.

BocaDePez
BocaDePez

si algo asi llega a ocurrir,

¿de cobrar menos al 20% de usuarios que menos recursos usa no hablamos verdad?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

De eso no quieren ni oir hablar (siempre haciendo oidos sordos).

BocaDePez
BocaDePez
2

Ésto se soluciona con que cada uno se haga su enlace hasta un punto neutro de cada, por ejemplo, barrio, pueblo o ciudad por la vía aérea y FTTH. Así se podría prescindir de los operadores, y sólo pagaríamos un precio ridículo por el mantenimiento de los nodos (5 euros por mes y usuario me parecería más que suficiente).

Que cada uno compre su kit y enganche, e "internet" libre. La gente no se compra un televisor para ver la tele? Pues ya está xD

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Eres un jodido visionario, ojalá lo que propones salga adelante.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Es el futuro.

En el momento qu elos equipos sean mas asequibles y la gente tenga conocimientos adecuados... cuestion de tiempo. Pero creo que vere cosas parecidas antes de morir. Total, el inicio de Internet en españa vino precedido de las bbs que simplificando es algo similar...

Aunque intentaran sacar leyes para evitar esto...

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Caros? El precio de la fibra está por los suelos, y un conversor Fibra-Ethernet 100/100 anda por los 40-60 euros (el más "malo barato de marca blanca"). Súmale conectores rápidos, y mano de obra para el que no sepa... 250 euros? Cuánto cuesta más o menos un ADSL al año? 400 euros?

Algo había parecido con Wi-fi, no sé que me contaron de un proyecto que partió de Cataluña y se está expandiendo.

BocaDePez
BocaDePez
1

Vodafone y Telefónica que son los que han abierto la boca son los que tienen que pagar a Youtube y Google en general porque gracias a ellos venden internet. Pandilla de parásitos.

🗨️ 1
heffeque
1

"lo queremos todo y además gratis, y damos por hecho que alguien sufragará los gastos"

Los gastos de la red dentro de Telefónica y de Vodafone ya los pagan los usuarios de sobra.

Como bien dices... los gastos de YouTube, Google y Facebook que los paguen Telefónica y Vodafone, que son sus usuarios los que están haciendo gastar ancho de banda a estas compañías.

BocaDePez
BocaDePez

cliente premium o cliente timado, contrataron una tarifa plana con garantia de ancho de banda y les han cambiado el contrato perdiendo dicha garantia, ahora para tener la calidad de servicio anterior tienen que pagar la cuota premium, un timo

BocaDePez
BocaDePez
1

Este es el mismo tío que...

El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, ha asegurado que a la operadora no le interesaba el modelo de negocio de reparto de ingresos de Apple en el caso del iPhone, aunque reconoció haber mantenido negociaciones con la compañía estadounidense sobre la posible distribución del terminal.

Fuente: 20minutos.es/noticia/352984/0/vodafone/iphone/apple/

Es decir, que me distribuyan los beneficios de los demás pero los míos me los quedo yo. ¡Qué poca coherencia!

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 14
BocaDePez
BocaDePez
1

Que yo sepa yo pago mi conexión de 6MB, lo que me da derecho a utilizarla. No veo porqué alguien pierde dinero si yo ya estoy pagando lo que consumo y las operadoras no incurren en pérdidas.

🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 12
BocaDePez
BocaDePez
1
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
-1
🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
2
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
-1
🗨️ 2
Pnia
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
1
BocaDePez
BocaDePez
1
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

O Telefonica está contratando gente para trollear... porque es increible la cantidad de defensores fanaticosde ideas pro Telefonica, que hay en esta web compada con otras.

Admás una forma de defensar tan ilogica que se ve a kilometros.

Que le pidan dinero a Altavista, Yahoo... ah no! que el negocio de Altavista ya cerro y el de Yahoo roza los numeros rojos... Ya no son tan rentables los buscadores ehhh! Donde está ese super buscador ESPAÑOL? No lo usa ni Dios, y ni se acuerda nadie de su nombre, y menos su dominio.

Pedirle dinero a TERRA, que desde hace 10 años que es lo mas inutil de Portal.

La gente busca a Youtube, Youtube se deja querer. Youtube no busca a la gente.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

muy facil, Google filtra la IP de los usuarios de Telefonica y les pone una pantalla de publicidad, asi sacan para pagar a Telefonica, y los usuarios que no quieran publicidad que se vayan a Jazztel, Ono y Orange, a ver si Alierta sigue diciendo eso de: los clientes son nuestros

BocaDePez
BocaDePez
1

Yo lo que sospecho es que están buscando a ver a quien le endosan la inversión de la nueva generación de las telecomunicaciones por LTE o 4G porque me ha parecido revelador que el 20% de sus clientes consuma el 80% de su ancho de banda, en mi opinión, menuda chapuza de infraestructura y de planificación. Ahora eso sí, se han hinchado a ganar dinero a paladas y ahora que les toca renovarse quieren que lo pague otro, jejeje!! Que listos… pues que se lo pidan a papa gobierno que ellos siempre están dispuestos a ayudar a todo el mundo…

BocaDePez
BocaDePez

Si, si... y yo quiero que ZP me subvencione el BMW y Repsol la gasolina... ;) y al 100%, no voy a ser menos... :D

djnacho
1

Y lo mismo de siempre es..... que no quieren soltar la pasta. En este caso Vodafone, pero ya vimos en su día al presidente de Telefónica decir casi exactamente lo mismo.
Lo que quieren las operadoras, es no tener que pagar a otros ISP, o carriers en su defecto, por el tráfico que va de telefónica y vodafone a otras redes. Pero que casualidad, que ninguno dice nada, cuando el tráfico va de otras redes a las redes de Telefónica o Vodafone.

Pero claro, en ese caso, son los otros ISP, los que pagan a Telefónica/ Vodafone, por el tráfico, no al revés.

A donde yo quiero llegar, es que, visto lo visto, los ISP como Telefónica o Vodafone, lo que quieren es que sus usuarios, no salgan de la red de su ISP (esto logicamente no tiene ningún gasto para el operador, ya que el usuario utiliza la red de su operador, y su operador no tiene que pagar ningún gasto por utilizar su propia red). Y que esos mismos usuarios, paguen, cuando salgan de la red de su operador.

Resultado: Pagar dos veces. Una por el coste mensual de la conexión, y otra vez, por usar los servicios de los proveedores de contenidos.

En resumidas cuentas, y como digo en el título: Volvemos a lo mismo de siempre.

Un saludo :)

🗨️ 1
Pnia

Efectivamente, y eso si nos olvidamos de que los operadores utilizan el intercambio de tráfico entre redes como moneda de cambio, porque si tenemos eso en cuenta, y no es ahorrarse pagar, sino ganar más dinero.

winky1

Así, la tarifa Internet Contigo Ilimitado garantiza la máxima velocidad en los primeros 4 GB y durante el resto del periodo de facturación la velocidad se ajusta de forma dinámica a la disponibilidad de recursos de la red. Estos recursos pueden estar ocupados por otros usuarios que aún no hayan consumido su franquicia o que dispongan de un límite de transferencia más elevado, como los clientes de la tarifa Internet Contigo Oro, en la que la velocidad se garantiza durante 10 GB al pagar 10 € más que el resto.

puede alguien citar la fuente de esto? Es que no le veo ni pies ni cabeza, me parece que es otro bulo de esos que andan en internet.

Voy a poner una situación: principio de mes, una antena y múltiples usuarios. Algunos con internet contigo oro y otros no oro. Nadie ha consumido todavía su franquicia, quien tiene preferencia? Si ambos tipos de usuario tienen "garantizada" la velocidad durante un periodo de tiempo, vodafone aumenta dinámicamente su infraestructura para soportarlo, y según van consumiendo los usuarios la disminuye? Me da a mi que no. Que pasa si varios usuarios oro quieren tener la velocidad máxima? Que no pueden, tendrán reducción por congestión de red, así que aquí garantizado nada. Solo hay que entrar en el foro vodafone para ver que la tarifa oro no aumenta la velocidad.

🗨️ 1
Pnia

Me parece que eso es ganas de buscarle tres pies al gato.

Sin pararme a pensar y leyendo eso rápidamente, entiendo que cuando dicen que la velocidad será máxima 'ellos no te van a limitar la velocidad artificialmente' y dependerá de la infraestructura disponible y que cuando pasas el límite 'ellos te van a limitar la velocidad a caso hecho'.

BocaDePez
BocaDePez

En el contrato nos garantizan un pequeño % de ancho de banda de lo estipulado (algunas un 10%, otras, etc) por tanto si las telecos quieren bajar la velocidad, legalmente lo podrían hacer aduciendo congestión, así que no os engañéis, no es un problema de capacidad de la red. Es un tema de acabar maximizar beneficios inviertiendo lo mínimo, acabando con las tarifas planas y desregularizando la neutralidad de red, ese es el gran caballo de batalla (sobretodo la neutralidad de red, sin ella Internet está sentenciada)

Arkaknio

Basicamente lo que están pidiendo es romper la neutralidad de la red, ni más ni menos, y eso no es que sea peligroso, ES PELIGROSÍSIMO.

El día que eso ocurra estamos perdidos, no dejemos que nos coman terreno.

🗨️ 2
Pnia
1

El día que eso ocurra tocará reinventar internet, pero no será internet, habrá dos grandes redes mundiales, una red de empresas, con conexiones lentas y caras que se contrataría a Telefónica, Vodafone y otras ISPs y la otra red sería una red rapidísima, con cables puestos por las personas particulares que no pagarían a ningún ISP.

El 80% de los que consumen el ancho de banda que no les gusta a Telefónica y Vodafone estaría en la red de particulares, entonces a los que crean contenidos les interesaría estar en esta red, no en la de Telefónica y Vodafone porquesólo habría un 20% de gente, y esa gente tendría que acceder a los contenidos, se les cobraría a Telefónica y Vodafone por acceder a esta red.

Estaría muy bien, ¿no? ¿cuando lo ponemos en marcha? :D :D

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

El día que se empiecen a tirar cables de particulares tendremos mil denuncias, impuestas por las propias telecos, por carecer de "permiso de obras".

A mi la noticia me hace gracia, es decir, que en Finlandia (que son la mitad y los nucleos de población están muy repartidos), se invierte en conexiones de 100Mb y aquí no sólo no se invierte sino que se llora como si tuviesen que cambiar cables diariamente debido a que el 20% de los usuarios los quema con su "sobreuso".

En resumen, el país con peores infraestructuras de toda europa (España) viene a decir al mundo que la culpa la tiene Google y el 20% de los usuarios, porque no ayudan.

Me voy a convertir rapidamente en ese 80%, pero no por gusto, sino para ir desenganchandome progresivamente de internet y que el día de mañana no tenga ningún problema en darme de baja.

tiolavara

Pero que historia nos quieren vender vodafone y cia....en vez de ponernos las velocidades y los precios de Europa... se quejan del tráfico en la red....es para mear y no echar gota..

Se hacen las victimas, y así nos callan....Ya me direis porque en el resto de Europa pagan menos tienen más y tienen más capacidad adquisitiva...

Me toca los cojones vodafone- Todo y gratis..jajajaja eso es lo que quereis vosotros, bajad el precio y callad.

BocaDePez
BocaDePez
1

Hombre, yo lo veo razonable, y que las marcas de coches, deberian pagar las autopistas.... y los fabricantes de electrodomesticos a las electricas .... y asi con todo, no?? señores de Telefonica y Vodafone, dediquense a lo que se tienen que dedicar, y les ira mejor.

Perdon, mejor no, AUN MEJOR !!!!

comun3ro
3

ellos inventaron las tarifas planas para poder cobrar lo mismo al que gasta como al que no gasta, pero cuando hay alguno que gasta mucho ponen el grito en el cielo. Como bien dice aqui el amigo, lo quieren todo.

BocaDePez
BocaDePez
-1

Mirar en la web internetnoseraotratv.net lo que les gustaría hacer realmente a las compañías de telecomunicaciones :

internetnoseraotratv.net/

Haber si si entera todo el mundo y nos ponemos las pilas.

Un Salud

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

Perdón por la errata del "Haber" , ya se que es "a ver". Un Saludo

BocaDePez
BocaDePez
2

Manda webos.

Ahora los lobbyes de las telecos piensan utilizarnos a los clientes como los lobbyes de las discograficas utilizan a los autores.

que viva la lobbycracia

LineBenchmark

Es sencillo. Internet avanza y crece la demanda de contenido. Se necesita más velocidad con redes bien estructuradas y bajos precios. En otros países hace tiempo que se están poniendo las 'pilas' menos aquí, que se sigue estrujando al limón y a éste ya no le queda mucho más líquido sin tener que hacer inversión y cambiar de tecnología, cosa que no desean hacerlo, o mejor dicho, no desean ser los primeros...

Si su negocio no es rentable, que se dediquen a otras cosas, y si creen que cobrar por tráfico, premiums y parafernalias es lo suyo, que lo hagan. A ver que harán los clientes.

"Internet es magnífico, pero hay un problema: lo queremos todo y además gratis, y damos por hecho que alguien sufragará los gastos"

Que bueno, toman por tontos a sus clientes. :D

🗨️ 10
Pnia

joder, quita tu firma, que seguro que muchos de por aquí te dirán que estás haciendo que ellos paguen más y que te chupas su ancho de banda para ver el correo, jajaj.

Bueno, ahora en serio, te compro 5 megas de subida :D

Un saludo.

BocaDePez
BocaDePez

Esas amenazas de bajas masivas no se las cree ya nadie, es obvio que cuando se haga el cambio a modalidades de pago por consumo lo harán todos a la vez, y los cuatro fantoches que se den de baja volverán con el rabo entre las piernas dos semanas más tarde.

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

¿Cobras por comentario, o es una cantidad fija? ¿Y que proveedor de acceso a internet es el te paga?

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez

Cobro un fijo mensual normalito, y luego un variable según objetivos. Cuantos más foros visito y comentarios escribo, más sube el incentivo. Se trata de exponer una serie de opiniones que te mandan tantas veces como puedas, y de "desactivar" los temas que no interesan al cliente. Lo mejor es que lo hago al salir de mi trabajo fijo, y así me gano un sobresueldo muy interesante.

No te puedo decir quién me paga, pero lo que sí te puedo decir es que no es un sólo proveedor. Si te interesa, busca ofertas de trabajo relacionadas con el marketing por internet.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Bueno, como mínimo eres sincero (si es que eres el tipo al que le preguntaba)... No suelen verse muchos trolls que admitan serlo, y menos si son profesionales. ;)

BocaDePez
BocaDePez

TROLL!!!!!

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
usuario-eliminado

menudo planteamiento quieren presentar...

si el 20% de los usuarios hacen un uso intensivo, entonces el 80% de los usuarios estan pagando mas de lo que deberian, no al reves.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

+1

BocaDePez
BocaDePez

Esto es como querer que las cadenas de tv subvencionen las televisiones.

BocaDePez
BocaDePez
1

Todo lo que se ha dicho me parece muy bien, lo de unos y lo de otros (defensores/detractores)...

Pero a mi lo unico que me importa, es que si pago por 20Mb, tengo DERECHO a recibir 20Mb y a usar esos 20Mb como me plazca, y ellos tienen la OBLIGACION de darme esos 20 Mb.

No 10, ni 6 ni 3, ni 1... 20MB que es lo que he pagado, 20Mb/24h.

Y si no pueden soportarlo, que no me lo vendan.

De otro lado, lo mas gracioso que me viene a la cabeza cada vez que leo al tio ese del "buen uso", es ¿por que esos esos 20Mb no los tiene practicamente nadie? ¿Por mal uso? ¿O por penosa infraestructura?

Cuando esa infraestructura, sea la adecuada y a todo el mundo le llegue el 100% de lo contratado, entonces, podremos abrir el debate "buen uso". Mientras tanto a cascarla, que cuando voy a la carniceria y pago 20€ por un chuleton lo ultimo que espero es que me den una bolsa de menudillos.

🗨️ 36
BocaDePez
BocaDePez

Lo que algunos no parecéis capaces de entender es que no es posible dar el 100% de lo contratado simultáneamente a todos los clientes, ni con cable ni con adsl ni con ftth, ni siquiera el 100% de lo sincronizado si es que hay que ponerse puntillosos con lo de las velocidades.

Y no, no están obligados a dar 20mb/24h, están obligados a que en condiciones normales de uso de red llegues a tu velocidad de sincronización, si la gente abusa del servicio eso es imposible, y por eso dentro de poco se volverá a alguna modalidad de pago por consumo, porque mientras la gente no entienda que comparte la red no se puede mantener el concepto de tarifa plana tal y como algunos se empeñan en entenderlo.

🗨️ 35
gbmora

Lo que no puede ser es que te ofrezcan siempre la máxima velocidad teórica del bucle aun a sabiendas que, por poca carga que tenga la red, es imposible darla. Estamos hablando de calidad del servicio que es por donde deberían ir los tiros en el futuro, pagar por una velocidad mínima garantizada y no por una velocidad máxima teorica como hacemos ahora. Pero esto a los proveedores no les interesa ya que les obliga a dar un servicio y, si no cumplen, a sufrir las penalizaciones que correspondan.

Como ves hay otras opciones al pago por consumo que al final tiene el mismo problema de concurrencia de usuarios, ¿acaso crees que no se dejaría de invertir en la red hasta que volvieran a no tener ancho de banda suficiente para todos los usuarios al mismo tiempo?. El criterio de la empresa es maximizar las inversiones, si no necesitan invertir en la red no lo harán.

🗨️ 1
Krigan
1

Lo que no puede ser es que haya servidores VPN como Relakks, que por 3,75 euros al mes te permiten descargar lo que quieras a través de ellos, y que un ISP le esté cobrando no menos de 20 euros mensuales a sus clientes y todavía les diga que quiere más dinero.

Si me bajo un giga con mi ISP, el tráfico por su red es de un giga, cuando alguien se baja un giga con Relakks, el tráfico por la red de Relakks es el doble: un giga hasta el servidor VPN de Relakks, y otro giga desde su servidor hasta mí. Relakks soporta el doble de tráfico que un ISP, y cobra sólo 3,75. Y encima todo el tráfico a través de Relakks va encriptado, lo cual supone unos costes de procesador que el ISP no tiene.

(link roto)

¿Cuál es la diferencia entre un ISP y Relakks? La última milla. Los ISP simplemente quieren seguir cobrando un pastón por la última milla, pero con el aumento de la competencia eso está condenado al fracaso. Ahí está todo el meollo del asunto, los ISP saben que transmitir un giga de un lugar a otro del planeta tiene hoy un coste ridículamente bajo, y que el precio de la última milla (que era lo que les permitía cobrar caras sus conexiones) está cayendo por la creciente competencia.

Hay un contrasentido en querer financiar unas conexiones que cobras a 20-40 euros con los ingresos por publicidad de servicios gratuitos como Youtube. Ellos mismos están diciendo que, en realidad, sus conexiones no cuestan tanto.

pmg
1

Hola.

Quien está ponieno las pautas para decir si es abuso o no (las telecos se empiezan a parecer a la SGAE, ellos ponen el termino pirata donde les parece, aunque los jueces digan lo contrario.), si un usuario compra un servicio y paga por el, lo mínimo que puede esperar es que se le preste de forma correcta lo que ha comprado.

Si una operadora no tiene capacidad para ofrecer una velocidad determinada, que no la venda, y que venda unicamente lo que tenga capacidad de ofrecer (pero por encima de todo que no mientan).

Si yo contrato 1,6,10 ó 100 Mb durante las 24h. espero tenerlo, que para eso pago, y no que me digan que para cumplir lo que me están vendiendo ademas tengo que pagar un suplemento.

Un saludo.

🗨️ 27
BocaDePez
BocaDePez

Si yo contrato 10Kw de potencia electrica y hago uso de ella durarante las 24 horas del dia el puro que me llega con la factura es de ordago. No seas demagogo.

Aqui lo que se discute es el uso razonable y el "uso abusivo" de las conexiones con tarifa plana.

🗨️ 26
BocaDePez
BocaDePez
1

Deja de hacer demagogia comparando un recurso "finito" como la electricidad o el agua con el caudal de datos de una conexión. Estáis intentando generar una escasez artificial para ganar aún más dinero. Y enséñanos de una vez en qué parte de los contratos ADSL pone algo de "buen uso", "uso abusivo", ...

🗨️ 19
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 18
BocaDePez
BocaDePez
ookami
🗨️ 16
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 15
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 12
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
gbmora
BocaDePez
BocaDePez

Eso no es demagogia. En cambio lo tuyo sí es manipulación: cuando contratas 10 KW, contratas 10 KW (o sea, no contratas un caudal de potencia, entendiendo caudal por "cantidad de algo generada por unidad de tiempo"), y pagas en función de cuantos KW de esos 10 gastes y durante cuanto tiempo. En cambio, cuando contratas 6 Mbps, sí estás contratando un caudal (en este caso, de transmisión de datos), a un precio fijo independientemente del tiempo durante el que se mantenga dicho caudal. Es decir, tu símil únicamente sería válido si con la compañía eléctrica se pudieran contratar 10 KW/h en vez de 10 KW y si no existieran las tarifas planas.

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Claro que con la electricidad te llega una factura de órdago, pero es porque NO TIENES TARIFA PLANA. Mira que llegas a ser burro.

BocaDePez
BocaDePez

Si solo te garantizan el 10% de lo contratado, ¿porque te obligan a pagar como si fuera el 100%?

Lo que tienen que hacer es invertir en infraestructuras, dar mejor servicio y abaratar precios (que se busquen la vida para esto, pero que no pidan a otros que pongan el culo por ellos).

Y el resto es la misma mierda de siempre...

BocaDePez
BocaDePez
1

Tu vas a un "Buffet Libre" a comer primero, segundo y postre? O vas a ponerte hasta el culo por lo que te cuesta la entrada?

Tu vas a un parque de atracciones para usar UNA SOLA VEZ cada atraccion? o vas para petarte los sentidos a golpe de adrenalina con todo lo que se te ponga por delante?

Tu haces un viaje "todo incluido" para quedarte en tu habitacion? o vas para usar TODOS los servicios que te ofrecen?

Tu te vas de putas y pagas un "completo" para que te hagan una pajilla? O vas para hacer relinchar a la moza hasta que se te caigan los guevillos por desgaste?

Tu pagas TARIFA PLANA 20Mb/24h para mandar un solo mail, bajar una cancion y ver una web cada dia? O la pagas para aprovechar TODO el caudal posible (del que consigas que te llegue a casa, claro esta)?

Dejate de electricas, gases y aguas... que eso no es tarifa plana y por tanto, NADA COMPARABLE.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Por eso mismo van a acabar quitando las tarifas planas y cobrando por volumen como al principio o aplicando límites de velocidad como en internet móvil.

🗨️ 2
Pnia

Pues que las quiten.

El que tenga narices en ser el primero, perderá clientes.

Si lo hacen todas las empresas a la vez, volveremos a la edad de piedra, el pais no avanzará, porque el número de bajas aumentaría considerablemente, se dejarían de hacer trámites online, aumentarían colas en administraciones públicas y gastos de funcionarios ...

¿Todavía no sabemos que internet es progreso y futuro, pero las ISP sólo ven dinero y quieren más?

BocaDePez
BocaDePez

Encima no sabes ni leer ni captar la ironia... joder macho... si yo fuera de un ISP te contrataba ya... XDDDD

BocaDePez
BocaDePez

Pagamos un 141% más que la media europea, y se quejan ellos!!

que quieren que paguemos un 141% más en linea y el 200% en consumo?

Que se pare el mundo que más de uno se quiere bajar.

BocaDePez
BocaDePez

Ya estamos como siempre con el personal llendose por las ramas.

De una parte tenemos a los sufridos usuarios (nosotros) que pagamos por tener un acceso a la red (haya lo que haya en ella) y por otro los proveedores de contenido (que ademas han de mantener su conexion a la red). el trabajo de los segundos es la causa que contratemos lo primero.

Ahora bien, que los isp quieren sacar tajada de los contenidos, muy facil que se pongan las pilas y que se dediquen tambien a los contenidos.

Sobre lo de las velocidades.... yo tengo una conexion con tarifa plana total y una velocidad y eso es lo que tiene que darme mi isp. ¿Que no les compensa? que comercialicen otro tipo de conexiones. ¿que se congestiona la red? ahhh se siente, la gente utiliza lo que paga. Es como si no pudiesemos ver un partido de futbol con buena calidad de imagen debido al numero de usuarios simultaneos.

A todo esto, ¿detras de los limites de consumo no estara la idea de liberar ancho de banda para la TVoip o cosas por el estilo?

BocaDePez
BocaDePez

Me uno al club del "si no pueden soportarlo que no lo vendan". Esta claro, si vendes un producto para el cual no tienes suficientes recursos, apechuga!!.

BocaDePez
BocaDePez

El único que tiene razón es el troll del "buen uso" y tal y tal. Acabo de llamar a Jazztel por la oferta de los 30/5: VDSL 30 megas de Jazztel disponible desde hoy por 39,90 € Y me dicen que sí, que puedo contratarla cuando quiera pero que sólo la utilice 1 día a la semana y no más de 2 ó 3 horas si no se rompe el interné y se atasca por tener una IP gorda.

BocaDePez
BocaDePez

"Internet es magnífico, pero hay un problema: lo queremos todo y además gratis, y damos por hecho que alguien sufragará los gastos"

O_O

¿Entonces a quien le estoy pagando yo 15€ por la tarifa plana movil y 40€ por la de casa? Joder, si alguno de vosotros ha recibido mi pasta, que me la devuelva ¬¬

BocaDePez
BocaDePez

Señores de Telefónica, Vodafone y otras malas hierbas,

Un par de detalles:

  • Tanto despliegue de codicia sin fin cansa.
  • El todo gratis no es cierto del todo, los gastos los sufragamos nosotros vía canon, cuotas mensuales de la conexión, impuestos (de donde salen las subvenciones), etc.

Cambien de discurso, y sobre todo, de mentalidad, que no están los tiempos para que vayáis por ahí jodiendo a los demás (y pido perdón por la palabrota), si no queréis ser vosotros los jodidos...

Ale, es os den por donde amargan los pepinos...

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar