BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Vodafone empieza a desmantelar la red de cable HFC de Ono

Josh
Vodafone FTTH cable HFC

Vodafone desmanteló durante el último trimestre del 2021 las acometidas de cable HFC en 133 mil hogares, una cifra inaudita que no está siendo compensada con nuevos despliegues de fibra.

Tras la publicación de esta información, Vodafone insiste en que no está reduciendo cobertura y que se trata de un error de contabilización de hogares.

Por primera vez la red de cable de Ono (actualmente propiedad de Vodafone) ha empezado a reducir su tamaño. Tras mantener congelado el número de hogares cubiertos desde que Vodafone la compró en 2014, la red ha empezado a desmantelar accesos a un ritmo notable.

La evidencia viene de una fuente oficial. Se trata del último informe trimestral de la CNMC, correspondiente al cuarto trimestre de 2021. Los datos muestran cómo en este periodo Vodafone desmanteló segmentos de la red que daban servicio a un total de 133 mil hogares.

Evolución cobertura FTTH y HFC de Vodafone
Evolución del número de hogares cubiertos por HFC y FTTH por Vodafone en los últrimos trimestres

Para poner esta cifra en contexto hay que compararla con las que Euskaltel (ahora propiedad de MásMóvil) viene presentando cada trimestre, después de anunciar la migración de su red de cable a FTTH a finales de 2020. Así, en los últimos trimestres, MásMóvil ha estado eliminando entre 89 mil y 188 mil acometidas de HFC, a la vez que reemplazaba los accesos con FTTH.

En el caso de Vodafone, la desaparición de los hogares cableados no se ha compensado con FTTH propio, que sigue presentando las cifras habituales. No se trata por tanto de una renovación de la red como la que está haciendo Euskaltel, sino de un apagado en toda regla, bien para desmantelar progresivamente los puntos de la red que han empezado a presentar problemas por falta de mantenimiento, bien para evitar los costes de mantener en marcha la red en zonas sin suficientes clientes, o sencillamente estamos ante el inicio de la migración del cable apoyándose en la red FTTH de otra operadora.

El no migrar estos hogares a fibra propia está en línea con las intenciones que la operadora declaró a la CNMC hace meses, indicando que no tenía en sus planes nuevos despliegues de fibra.

Vodafone ya no es una operadora principalmente de cable

Vodafone dejó de ser una cablera propiamente dicha durante el 2021, cuando en el cierre del año declaró que por primera vez tenía más clientes sobre fibra hasta el hogar que sobre cable coaxial. De los 3 millones de clientes que tienen contratada banda ancha fija con Vodafone, el 47% lo hacen sobre cable, mientras que la mayoría, el 51%, ya lo hace sobre FTTH.

Cuotas clientes Vodafone FTTH, HFC y ADSL
Cantidad de clientes de banda ancha fija de Vodafone sobre FTTH, HFC y ADSL en febrero de 2022

Además de la red de cable que compró a Ono en 2014, Vodafone cuenta con unos 3,8 millones de hogares a los que llega su propio FTTH, que empezó a desplegar en 2012. En los últimos años el crecimiento de ambas redes ha sido nulo en el caso del cable y muy modesto en el caso del FTTH, especialmente si lo comparamos con el crecimiento de las redes de Movistar, Orange y MásMóvil durante el mismo tiempo.

Evolución FTTH y HFC de Vodafone
Evolución de la cobertura de fibra propia y cable HFC de Vodafone desde su inicio

Qué pasará con los clientes que pierden cobertura HFC

Además de los 3,8 millones de hogares propios, Vodafone tiene acuerdos con Orange y MásMóvil para utilizar como propia parte de su red. En julio de 2021 se publicó que Movistar ofrecía su red de fibra como reemplazo del cable, y aunque nunca se confirmó ningún acuerdo, posteriores movimientos apuntan a que Vodafone ha mejorado su relación con Movistar en condiciones muy ventajosas.

En el foro ya podemos encontrar casos de usuarios conectados por cable a los que Vodafone ha migrado a la red de fibra de Movistar.

Vodafone niega estar reduciendo huella de cable

En respuesta a este artículo, Vodafone matiza que las líneas eliminadas corresponden a líneas con servicio telefónico fijo y no de banda ancha.

Vodafone España quiere reiterar que no está reduciendo su huella de HFC.

Las 133k unidades inmobiliarias mencionadas son pares de cobre sin capacidad de ofrecer banda ancha fija. Esta reducción se debe a un ajuste en el reporte de datos a la CNMC.

El número de hogares que Vodafone tiene cubiertos con HFC proporcionando servicios NGA (según definición de la CNMC, "redes de nueva generación, aquellas que permiten conexiones a Internet de muy alta velocidad") y que hemos tomado como referencia para este artículo, aparece en el informe trimestral de CNMC Data en el apartado Infraestructuras / NGA instalados por operador.

Desde 2016 Vodafone lleva informando a la CNMC que su red HFC cubre entre 7.549.647 (2016) y 7.567.039 (3T 2021). De ser cierta la corrección de Vodafone, el error de contabilizar accesos telefónicos como banda ancha NGA llevaría al menos 6 años produciéndose. Sería en el último trimestre cuando Vodafone habría corregido los hogares que declara, reduciendolos a 7.433.879 (-133.160).

rbetancor
7

¿Se habrán dado cuenta los directivos de VF que ganan mas pasta vendiendo el HFC al peso, que manteniendo los gastos de OPEX? … podría ser la primera evidencia de una neurona que funciona dentro de esa empresa.

🗨️ 2
Amenhotep

Al final a Vodafone le va a pasar como al BBVA, que le vendió las oficinas a Merlin para ganar dinero con la operación y tenerlas en régimen de alquiler y ahora que el alquiler sube, decide que supone menos gasto comprarlas y tenerlas en propiedad.

Depender de la infraestructura de un tercero, que es además tu competencia, es muy peligroso de cara a la supervivencia del negocio.

El gasto que supone tener infraestructura propia, aunque el OPEX sea más alto, puede ser necesario para sobrevivir.

🗨️ 1
rbetancor

El gasto que supone tener infraestructura propia, aunque el OPEX sea más alto, puede ser necesario para sobrevivir.

Hay un límite, que VF está sobrepasando de largo con la red HFC, mantener una red que te cuestan 20 o 50 veces más en OPEX que una red propia de FTTH, puede ejercer una muy fuerte presión sobre alquilar una red FTTH de terceros por digamos el 5% del OPEX actual de la HFC.

VF está tirando por el sumidero, hora tras hora, miles de € del margen de beneficios, por no haber tomado una decisión correcta, y eso es impepinable.

lhacc
-2

Sobre la primera gráfica:

image.webp
PezDeRedes

Tiene que haber personas ahí, que aún a día de hoy, cada mañana digan: "¡¡¿POR QUÉ LO HICE!!", mientras piensan en Ono.

🗨️ 6
PezDeRedes
3

Ese soy yo cada día con varias cosas…

🗨️ 3
Metro Copito
1

Otros rezamos un Padre Nuestro y a dormir. Desentendidos en un mundo cada vez más complejo.

No te ralles ni te castigues. ES TONTERÍA.

🗨️ 1
PezDeRedes

Lo sé. Pero no es fácil.

tipodeincognito
1

la vida de muchos de los que estamos aquí tengo la sensación

Metro Copito

Era de esperar. Si es que somos unos ansias.

vukits
5

Ono pudo ser el Adamo a nivel nacional, pudiendo ofrecer velocidades de vértigo en una época en que el ADSL daba 10Mbps y gracias.

Aún me acuerdo del cablemodem de 600kbps hace 20 años y el Deco con la TV. ¡Qué maravilla!

Habrá que hacer un bonito obituario para el coaxial, porque fue una tecnología magnifica que no se aprovechó, por falta de visión, y la codicia de los directivos.

🗨️ 36
Metro Copito

No hay que hacer ningún obituario. Simplemente se irá sustituyendo o eliminando/alquilando a 3°s e incluso añadiendo nuevos tramos de fibra donde corresponda.

Las compañías hacen sus estudios de mercado. Colaboran, se absorben y separan a conveniencia. Y nosotros no somos magnates financieros, por más listos que nos creamos.

🗨️ 4
vukits

obituario al coaxial, no a Vodafone :P

🗨️ 3
Metro Copito
1

Toda la tecnología evoluciona. Y nosotros con ella. Mejor si nos dejamos de obituarios ;)

Qué mal rollo.

tipodeincognito

a los 2, así ahorramos en el sepelio

🗨️ 1
Metro Copito

¿VF?, ¡Resucitaría! lol

PezDeRedes

Que el coaxial estuvo muy bien nadie lo niega. Pero tampoco que su tiempo ya pasó, al menos en un país como España, donde el FTTH se hizo norma.

Black Hole

Yo tengo amigos que pasaron por Ono y se largaron a la más mínima porque el objetivo de la empresa era vender canales de TV y no acceso a Internet. En cuanto empezaron a cambiar los canales arbitrariamente a discreción de la compañía y a subir los precios, se piraron al ADSL.

🗨️ 29
Ivaner3k
3

No te creo, primero yo he tenido cable desde sus inicios, le daba tres mil patadas al ADSL el cable tenía buena latencia, buena velocidad y era muy estable, no como el ADSL.

Con el tiempo la cosa se fue estancando y la fibra despegó, pero hasta ese momento el cable le dio caña al ADSL VDSL y todas sus variantes, es que no es comparable.

El precio también era bastante competitivo.

Luego Vodafone compró Ono y fue el declive, a día de hoy mis padres siguen con cable por el precio, es verdad que la subida no es como la fibra ni se le parece ahora mismo a la fibra que está por delante en todo, pero en su momento Ono era la polla como dice Vukits, bueno Ono por qué yo vivía en Mallorca y era lo que había, me acuerdo que hubo unas cuantas cableras locales más que luego fueron absorvidas por esta, estuvo bien mientras duró y fue un gran avance.

Si hubieran sido medio listos, hubieran quitado la parte coaxial y la hubieran sustituido por fibra, que sí es una inversión pero tenían mucha parte de España cableada pero bueno las cosas son a día de hoy como son y no nos va tan mal en España ;)

🗨️ 20
axnspain
1

Totalmente cierto. Hay gente que es mejor no hacerle caso por que inventan o vete a saber.

En mi caso llevo con HFC Ono desde abril 2007 y debo decir que hasta la fecha no he tenido ningún problema serio en la conexión a internet. La velocidad contratada no solo siempre ha sido cumplida, sino que ha excedido siempre la velocidad. Me refiero a tener 15Mb y llegarte 16-17Mb, o como ahora, tener 600Mb y llegar normalmente 620-630Mb.

En cuestion de averias, en todo este tiempo son contadas con una mano las averias que he sufrido, y cuando han surgido ninguna ha durado mas de 4 horas.

En television lo mismo, siempre ha funcionado de maravilla, tanto la señal lineal, como los equipos, servicios como Videoclub, etc…

Ahora estara muy de moda la FTTH y todo lo que querais, pero el HFC sigue siendo muy buen servicio, y de hecho muchos paises lo siguen usando y mejor que el FTTH.

🗨️ 11
lhacc
-1
🗨️ 6
axnspain
axnspain
3
🗨️ 3
axnspain
lhacc
Josh
Weikis336
2

Desde Noviembre del año pasado en vf. Aqui en Baleares tambien. Funcionaba tan desesperadamente mal. Con perdidas de paquetes de un 2% a un 40% repentinas a cualquier hora del dia, Subidas de Ping muy bestias a 5000ms.

Cambios de equipos varios por parte de los tecnicos. Tenia el cablemodem en bridge e igual… Desesperante.

Desde enero con fibra de MM! y no pienso tocar el HFC más, y eso que lo tuvimos desde los tiempos de Ono en 2006 cuando nos mudamos a la localidad donde resido.

🗨️ 1
superllo

Yo me fui de Ono HFC con 4 Mbps a Movistar ADSL con 3 Mbps. Y el cabreo con Ono aun me dura hoy en día.

🗨️ 6
Ivaner3k

Estarías en mala zona, en baleares al menos en Mallorca hubiera sido de tontos hacer eso, yo tuve problemas con Ono un mes porqué estuvieron haciendo obras en la calle, y ese mes fue insufible, así que entiendo que si sería por mala conexión, microcortes o su prima la de burgos.

Sino funcionando bien los dos ADSL vs cable no hay color, otra cosa es que te fuese mal por lo que fuese.

Por cierto yo no defiendo a Ono ni al cable, para mí son obviedades a día de hoy la fibra es mejor que el cable y este a su vez mejor que cualquier ADSL, repito siempre funcionando bien.

🗨️ 5
superllo
🗨️ 4
Ivaner3k
🗨️ 2
Black Hole

¿Como que "no me crees"? ¿Por qué tengo que mentir o como dice otro más abajo inventarme cosas? Hablo de hace 15+ años.
Las personas de la que hablo contrataron cable porque no tenían ADSL salvo con Telefónica cuya central estaba a 1800m y llegaba una miseria de velocidad al domicilio (cuando Telefónica les ofrecía como mucho ADSL1 a 2 Mbps de los 8 teóricos), y su única alternativa era Ono. Nunca nunca nunca he dicho que su conexión no fuese estable o no le diese mil patadas al ADSL.

Fue unos 2-3 años más tarde cuando unilateralmente Ono empezó a cambiar programaciones, a quitar canales de la parrila, a mover canales de los que ya disfrutaban a otras opciones "premium" más caras, y a subir los precios (¿competitivo contra quien? ¿quién daba tele por entonces?) cuando mis colegas decidieron pasar absolutamente de la tele, no estaban dispuestos a pagar 85 eurazos mensuales (empezaron pagando 60€, que ya era mucho), y cuando Jazztel cableó el barrio, por aquella fecha daba ADSL2+ con TurboUp y por 39€ les llegaban 7 Mbps de bajada y 1.5 Mbps de subida a la enorme distancia hasta su central.

Metro Copito
1

La TV lo corroe todo.

🗨️ 1
tipodeincognito

la TV deberían pagar ellos para que la viésemos nosotros xD

tipodeincognito

yo también tengo amigos que pasaron por Ono y era un suplicio de micro-cortes, era preferible tener menos velocidad en ADSL que en ese cable (iba peor que el de R, mucho peor) al punto de que prefirieron volver al ADSL hasta que Movistar desplegó su FTTH

🗨️ 5
lhacc
1

Yo estuve en Ono y no faltaba como mínimo un corte al día. Aburría bastante.

🗨️ 4
tipodeincognito

los amigos que lo tuvieron se quejaban todos de lo mismo, era empezar a exigir un poco en subida o bajada y venían los micro cortes, en plan 3mb/s la bajada…10kb/s…2,8mb/s…etc… así en bucle, la subida igual pero con las limitaciones de velocidad obvias

🗨️ 3
lhacc
1
🗨️ 2
urbex
4

Yo tuve HFC de Ono desde 2.005 hasta 2.019, y nunca tuve problemas de cortes y ni de inestabilidad, además siempre me llego la velocidad contratada. Con el ADSL al vivir a mas de 3km de la central, me llegaba muy poca velocidad, y la instalaciones de cobre en la vertical de mi edificio eran una chapuza monumental, tenía una atenuación altísima, y la línea era inestable. Gracias a Ono pude tener una buena conexión hasta llego la fibra.

Todavía me acuerdo en 2.008, mis vecinos tenían ADSL 3Mb/300Kbps , y yo por esa época tenía HFC 50/5Mb, era una maravilla descargar cosas por el Torrent y Megaupload premium.

🗨️ 2
tipodeincognito

en tu zona puede ser, aquí era insufrible, de hecho una vez un rumano vino al locutorio para ver si podía echar un vistazo que le iba internet fatal, que tenía cortes, y a ver si podía hacer algo, y aunque comprobé porque no se puede dar todo por supuesto siempre, ya le fui diciendo que tendría que cambiar de compañía nada más ver el router de Ono, pero bueno, esto es igual que cuando a alguien le va bien VF en móvil y aquí es insufrible, zonas, mantenimiento, etc…

🗨️ 1
urbex

Hay en zonas donde el HFC, nunca ha funcionado bien, por falta de mantenimiento, ya que Ono siempre fue pasota en ese aspecto. En mi zona, antes por lo menos, el HFC, funcionaba bien.

Lo de la cobertura, tengo una línea Lowi, y en los sitios que me muevo, Vodafone funciona bien. Aunque últimamente si estoy observando cierta degradación del servicio, será saturación en la red, falta de mantenimiento, vete a saber…

darkito
4

Todo depende de en que zona estes, de quien era el propietario inicial del HFC y muchos etc, etc… por lo general las mejores zonas HFC son los nodos construidos en la epoca de Ono, que se les llama zonas Ono blanco, son de ingeniería mas avanzada, nodos que abarcan menos, sin tiradas kilometricas de HFC, ramas de Taps cortas… estas dan muchas menos averias y si las dan son facilmente subsanables.

Despues estan las redes HFC viejas de la epoca pre AUNA y AUNA inclusive, que son de diseño viejo, redes muy largas con tiradas kilométricas, ramas de taps que son un put… puzzle, documentacion desactualizada y un largo de contras, pero hay que tener en cuenta que son redes construidas para DOCSIS 1.0 a DOCSIS 2.0 a lo sumo, menos portadoras y en general mas robustas al ruido (me refiero al DOCSIS que ya veo a alguno que va a malentender y a decir alguna boberia), estas son las redes que todas las compañias que pasaron por el HFC pasaron un kilo de actualizar y asi dan los problemas que dan… por decir uno de los problemas todavia hay zonas donde se usan amplificadores Kathrein de la epoca de hace 15 años o mas…

Aunque veo que se dice mucho que VDF no esta manteniendo la red… en las zonas urbanas con densidad de clientes si que están migrando a los amplificadores nuevos para docsis3.x y en general haciendo buen mantenimiento de la red, por eso hay tanta diferencia de opinión entre unos usuarios y otros…

🗨️ 2
axnspain

Asi es. La mejor red HFC es la tirada por Ono en su momento y llamada Ono Blanco.

Amenhotep
1

En efecto los accesos HFC que Vodafone deshabilita no creo que correspondan a Ono Blanco sino a la red en peor estado y que no es rentable mantener ni mejorar.

A Vodafone le quedan muchos años con la red HFC de Ono Blanco ya que la pueden seguir aprovechando.

Al contratar "Fibra" de Vodafone en todas partes habla de velocidad "simétrica", pero si vas a las condiciones legales te habla de 100 Mbps de subida como una posibilidad sin explicar el motivo.

Comercialmente es fibra simétrica. En la práctica la mitad de sus accesos son cable asimétrico. Si pueden seguir manteniendo el engaño unos años más…

VicentAntonio

Joer, a ver si cae esa breva. Tendría simetría que ahora no tengo, aunque no me puedo quejar de la velocidad de bajada ni de cortes con Lowi.

Volumetrico1
1

Pues la verdad, con Ono y su DOCSIS 1.0, disfrute de varios años de internet gratis, gracias al clonado de las macs de los modems y los cortes de internet por las tardes, no se me hacian tan sufribles😂😂

danicer

Yo sigo sin entender a Vodafone. Ha sido siempre el monstruo que compraba operadoras y no sabia que hacer con sus tecnologías. Para que compro Ono si luego desmantelo su red y tardo 2 años en poder integrarla teniendo que mantener servicios independientes por incompatibilidades. Para al final acabar revendiendo la fibra de 2 de mis competidores que están en posición dominante de mandarme a la mierda cuando les sea un incordio. Mas que un logro esto lo considero una huida mas de Vodafone. Es como cuando Movistar abandonó el VDSL cuando tiene la mitad de municipios de aragon, Castilla y leon o galicia con ADSL de 3mb que ni llegan, con mala cobertura de móvil y sin fibra, que llegará a base de subvenciones.

🗨️ 1
Netmejias

Algunos medios señalan que Vodafone está haciendo las maletas para salir de España, en cambio en Italia continúa.

superllo
1

Llegan tarde. 8 años tarde.

🗨️ 1
Ivaner3k

Estoy totalmente de acuerdo

Amenhotep
1

Nota al redactor @Josh:

Según ha dicho un conocido medio que ha copiado esta noticia de bandaancha.eu (en algunos párrafos casi literalmente) Vodafone ha contestado:

Vodafone España quiere reiterar que no está reduciendo su huella de HFC. Las 133.000 unidades inmobiliarias mencionadas son pares de cobre sin capacidad de ofrecer banda ancha fija. Esta reducción se debe a un ajuste en el reporte de datos a la CNMC

🗨️ 1
Josh
1

He actualizado con la info que envió Vodafone en respuesta al artículo.

Pedro5859

Yo tengo Vadavo por cable HFC de Ono-Vodafone,con router Vodafone!

sev44lora

en mi pueblo la cablera local, fue cambiando poco a poco a fibra y esta dejando el HFC de lado. Me dijeron que es mas barato la fibra, que cable, en mantenimiento y todo

Netmejias

En Canarias tiene un despliegue de cierta embergadura de HFC pre Auna originario de Canarias Telecom, desde finales de los 90, diría que 1998. La red HFC no se amplió. Había hasta cabinas de Canarias Telecom, más modernas que las de Telefónica. Son los únicos que cavaron zanjas, casi todo soterrado. Luego pasó a manos de Auna, Ono y Vodafone.

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar